Alcoy sigue creciendo en población. La ciudad supera los 61.000 habitantes

Alcoy sigue mostrando una tendencia positiva en su crecimiento poblacional, con proyecciones que indican que la ciudad alcanza los 61.376 habitantes a  fecha de 1 de enero de 2025. Este aumento de 1.004 personas, respecto a los 60.372 habitantes registrados en enero de 2024, marca un hito destacado ya que representa las mejores cifras demográficas en los últimos 16 años, después de los 61.552 habitantes del año 2009.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que los mencionados datos son propuestas iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las mismas suelen ser ajustadas por el mismo consistorio, que presenta alegaciones para corregirlas. En el año anterior, por ejemplo, el INE propuso inicialmente una población de 60.322 habitantes, pero tras la correspondiente revisión, el número final se elevó a 60.372.

El crecimiento poblacional va de la mano de una mejora notable en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy contaba con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y un desempleo que ha disminuido considerablemente hasta situarse en 4.489 personas, una reducción significativa desde las 7.221 registradas en 2011. Además del crecimiento cuantitativo, Alcoy también está experimentando un cambio cualitativo en su población. Cada vez más personas con estudios superiores están eligiendo establecerse en la ciudad, atraídas por su calidad de vida y las oportunidades laborales disponibles. A todo ello se le suma que Alcoy continúa consolidándose como un importante polo de atracción de estudiantes gracias a la oferta formativa del Campus de la UPV, el Campus de la Universidad de Alicante, los centros educativos donde se cursa formación profesional o l’Escola d’Art i Superior de Disseny «estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierte nuestra ciudad en un referente«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Según datos recientes del INE, la proporción de residentes con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico; por primera vez, hay más mujeres residentes con estudios superiores (4.791) que hombres (3.840), representando el 7,73% y el 6,2% de la población total respectivamente. Y en el crecimiento de habitantes, además de las oportunidades que ofrece Alcoy o la calidad de vida en comparación a grandes ciudades, destaca también el entorno privilegiado en el que estamos situados con un término municipal en el que se encuentran dos de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana: Font Roja y la Serra de Mariola.

Exigen refuerzos en el servicio de bus comarcal

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales alertan sobre la falta de vehículos de refuerzo durante las horas punta. Los usuarios han expresado su preocupación por el incumplimiento de horarios y la ausencia de un segundo autobús en momentos clave, cuando el primero supera el límite de pasajeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cocentaina, junto con los consistorios de Alcoy y Muro, ha vuelto a protestar ante la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, exigiendo la recuperación del vehículo de refuerzo para garantizar que nadie se quede sin poder subir al autobús.

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, ha manifestado que el transporte público entre Alcoi, Cocentaina y Muro sigue padeciendo deficiencias a pesar de las promesas realizadas en una reunión reciente con la Conselleria. Pla ha pedido a la Generalitat Valenciana que se implique realmente en la solución de los problemas del servicio «desgraciadamente, el transporte público entre Alcoi-Cocentaina-Muro sigue teniendo problemas, pese a la reciente reunión que mantuvimos con la Conselleria, que se comprometió a sacar un contrato de emergencia que, en estos momentos, todavía no ha llegado. Y hasta que esto ocurra, la ciudadanía debe continuar con sus vidas con la problemática añadida de un servicio de transporte deficiente. Por tanto, exigimos que la Generalitat esté encima de la empresa concesionaria, se implique de verdad y solucione los problemas reales de la gente en lugar de hipotecar sus ideales con pactos de la vergüenza con la extrema derecha. El Alcoyà y El Comtat no merecemos un gobierno así, sino un gobierno que trabaje en el beneficio de sus vecinos y vecinas«, afirma el primer edil.

Cabe recordar que a principios de febrero la Generalitat Valenciana comunicó a los Ayuntamientos de Cocentaina, Alcoy y Muro la puesta en marcha de un contrato de emergencia para solventar los problemas que actualmente presenta el servicio. También se puso sobre la mesa el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 31 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy lunes os hemos contado que Cocentaina muestra su malestar por el funcionamiento del servicio de bus comarcal que conecta a la capital del Comtat con Muro y Alcoy. También hemos destacado que nuestra ciudad supera, a fecha de 1 de enero de 2025, los 61.000 habitantes.

Alcoy sigue mostrando una tendencia positiva en su crecimiento poblacional, con proyecciones que indican que la ciudad alcanza los 61.376 habitantes a  fecha de 1 de enero de 2025. Este aumento de 1.004 personas, respecto a los 60.372 habitantes registrados en enero de 2024, marca un hito destacado ya que representa las mejores cifras demográficas en los últimos 16 años, después de los 61.552 habitantes del año 2009.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy recuerdan que los mencionados datos son propuestas iniciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las mismas suelen ser ajustadas por el mismo consistorio, que presenta alegaciones para corregirlas. En el año anterior, por ejemplo, el INE propuso inicialmente una población de 60.322 habitantes, pero tras la correspondiente revisión, el número final se elevó a 60.372.

El crecimiento poblacional va de la mano de una mejora notable en el ámbito laboral. A finales de febrero de 2025, Alcoy contaba con 17.290 trabajadores afiliados a la Seguridad Social y un desempleo que ha disminuido considerablemente hasta situarse en 4.489 personas, una reducción significativa desde las 7.221 registradas en 2011. Además del crecimiento cuantitativo, Alcoy también está experimentando un cambio cualitativo en su población. Cada vez más personas con estudios superiores están eligiendo establecerse en la ciudad, atraídas por su calidad de vida y las oportunidades laborales disponibles. A todo ello se le suma que Alcoy continúa consolidándose como un importante polo de atracción de estudiantes gracias a la oferta formativa del Campus de la UPV, el Campus de la Universidad de Alicante, los centros educativos donde se cursa formación profesional o l’Escola d’Art i Superior de Disseny «estas cifras demuestran que Alcoy es una ciudad cada vez más atractiva para vivir y trabajar. La combinación de una apuesta por la sostenibilidad, la calidad de vida, las infraestructuras modernas y la educación superior convierte nuestra ciudad en un referente«, afirma el alcalde; Toni Francés.

Según datos recientes del INE, la proporción de residentes con estudios superiores ha aumentado del 11% en 2021 al 14% en 2024, pasando de 6.614 a 8.631 personas. Este incremento también ha contribuido a reducir la brecha de género en el ámbito académico; por primera vez, hay más mujeres residentes con estudios superiores (4.791) que hombres (3.840), representando el 7,73% y el 6,2% de la población total respectivamente. Y en el crecimiento de habitantes, además de las oportunidades que ofrece Alcoy o la calidad de vida en comparación a grandes ciudades, destaca también el entorno privilegiado en el que estamos situados con un término municipal en el que se encuentran dos de los parques naturales más importantes de la Comunitat Valenciana: Font Roja y la Serra de Mariola.

Informativo matinal lunes 31 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy lunes os hemos contado que avanzan las obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva estando previsto que terminen a finales de 2026. También os hemos recordado las reivindicaciones que Cocentaina pone sobre la mesa para la mejora del servicio de bus comarcal.

El Ayuntamiento de Cocentaina ha recibido varias quejas por parte de los usuarios del servicio de autobús comarcal, los cuales alertan sobre la falta de vehículos de refuerzo durante las horas punta. Los usuarios han expresado su preocupación por el incumplimiento de horarios y la ausencia de un segundo autobús en momentos clave, cuando el primero supera el límite de pasajeros. Ante esta situación, el Ayuntamiento de Cocentaina, junto con los consistorios de Alcoy y Muro, ha vuelto a protestar ante la Conselleria de Medi Ambient, Infraestructures i Territori, exigiendo la recuperación del vehículo de refuerzo para garantizar que nadie se quede sin poder subir al autobús.

El alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, ha manifestado que el transporte público entre Alcoi, Cocentaina y Muro sigue padeciendo deficiencias a pesar de las promesas realizadas en una reunión reciente con la Conselleria. Pla ha pedido a la Generalitat Valenciana que se implique realmente en la solución de los problemas del servicio «desgraciadamente, el transporte público entre Alcoi-Cocentaina-Muro sigue teniendo problemas, pese a la reciente reunión que mantuvimos con la Conselleria, que se comprometió a sacar un contrato de emergencia que, en estos momentos, todavía no ha llegado. Y hasta que esto ocurra, la ciudadanía debe continuar con sus vidas con la problemática añadida de un servicio de transporte deficiente. Por tanto, exigimos que la Generalitat esté encima de la empresa concesionaria, se implique de verdad y solucione los problemas reales de la gente en lugar de hipotecar sus ideales con pactos de la vergüenza con la extrema derecha. El Alcoyà y El Comtat no merecemos un gobierno así, sino un gobierno que trabaje en el beneficio de sus vecinos y vecinas«, afirma el primer edil.

Cabe recordar que a principios de febrero la Generalitat Valenciana comunicó a los Ayuntamientos de Cocentaina, Alcoy y Muro la puesta en marcha de un contrato de emergencia para solventar los problemas que actualmente presenta el servicio. También se puso sobre la mesa el compromiso de implementar una nueva licitación que resuelva definitivamente los problemas del transporte comarcal.

La madrugada del sábado a domingo los relojes ¿Se adelantan o atrasan?

El horario de verano arrancará durante la madrugada de este sábado, 29 de marzo, al domingo día 30, cuando a las 02:00h horas serán las 03:00h. De acuerdo con la normativa en vigor, este horario de verano se extenderá hasta el próximo 26 de octubre.

La Unión Europea (UE) fija una fecha y una hora comunes a todos los Estados miembros para el comienzo y el fin del conocido como horario de verano. La última comunicación de la Comisión Europea al respecto fue de 2021. Entonces, según informa COPE, se trasladó cuándo se tenían que producir los cambios hasta 2026: los últimos fines de semana de marzo y octubre, respectivamente, a las 02,00 hora española.

Esto no quiere decir que a partir de 2026 vaya a dejar de haber cambios de hora. Y es que el Consejo de la UE, que representa a los gobiernos de los países miembros, aún no ha tomado una decisión final al respecto, a pesar de que el Parlamento Europeo ya apoyó en 2019 la propuesta de la Comisión Europea en favor de permitir que cada Estado decidiera en una consulta pública si mantener su horario actual o fijar uno definitivo sin ajustes bianuales. Para que esta medida se aplique, tanto el Parlamento como el Consejo deben estar de acuerdo.

El primer cambio de hora en España se produjo en 1918, aunque ni entre los años años 1920 y 1925 ni entre 1930 y 1936 se produjo ningún cambio de hora. El Gobierno de Franco retomó en 1940 esta medida para que España tuviera el mismo horario que la Alemania nazi y los países de Europa Central. El horario de verano resucitó en España y en el resto de Europa en los años 70 por la crisis del petróleo y hasta que no haya avances a nivel europeo, seguirá vigente.

Una encuesta realizada en 2024 por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) con una muestra de 1.337 personas concluyó con que el 70% de españoles prefiere el horario de verano. Todo ello frente al 23% que esta a favor del horario de invierno.

En marcha las obras del tren Alcoy-Xàtiva: «la intención es acabar en 2026»

Ayer, durante una visita a Ontinyent, la ministra de Ciencia, Universidad e Innovación, Diana Morant, reveló que el Gobierno de España tiene como objetivo finalizar en 2026 las obras de reforma de la línea de tren Alcoy-Ontinyent-Xàtiva. Esta iniciativa, que comenzó esta semana con una inversión de 160 millones de euros, busca mejorar la movilidad y el servicio público para aproximadamente 300.000 personas en la región.

Morant fue recibida por el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, junto a sus homólogos de Alcoy y Xàtiva, Toni Francés y Roger Cerdà. Durante su intervención, la ministra destacó que esta inversión no solo beneficiará a las tres ciudades mencionadas, sino también a toda la comarca de la Ribera y al área metropolitana de Valencia. “Hablamos de movilidad sostenible y un servicio público de calidad”, afirmó Morant, subrayando que este proyecto representa una apuesta firme del Gobierno por la vertebración del territorio.

Las obras, como ya hemos contado en COPE ALCOY, abarcarán 64 kilómetros de vía y se llevarán a cabo durante un periodo estimado de 20 meses. Se implementarán criterios de seguridad, eficiencia energética y tecnología avanzada. Para minimizar las molestias a los usuarios durante este tiempo, se ha diseñado un plan alternativo de movilidad. Además, el proyecto incluye mejoras en infraestructuras complementarias como estaciones y sistemas de señalización para garantizar viajes más rápidos y eficientes. La ministra también mencionó que esta obra forma parte de un plan más amplio para mejorar las infraestructuras ferroviarias en la Comunidad Valenciana, fortaleciendo así la red de cercanías y conectando mejor Castellón, Valencia y Alicante con el corredor mediterráneo.

El alcalde de la capital de la Vall d’Albaida, Jorge Rodríguez, recordó los años de reivindicaciones que llevaron a este momento histórico: “Hoy vemos cómo aquello que soñábamos hace una década se hace realidad. Es un gran paso adelante para la conectividad y seguridad ferroviaria”, expresó con gratitud hacia la ministra por su implicación. Por su parte, Roger Cerdà, primer edil de Xàtiva, resaltó la importancia histórica de esta inversión para el futuro del transporte en la región: “Hace años luchábamos para evitar el cierre de esta línea; hoy celebramos una inversión que mejorará nuestras conexiones”. Por último Toni Francés, alcalde de Alcoy, añadió que esta infraestructura es más que necesaria «perdimos la oportunidad de tener un tren del siglo XX, pero ahora contaremos con un tren del siglo XXI. Esta infraestructura no es solos un medio de transporte, sino una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de nuestras comarcas«, concluyó.

El Foro de Empleo 2025 bate récords en el Campus de Alcoy de la UPV

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta «han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral«, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados«, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantes «reteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy», manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Adiós a un negocio casi centenario. La Pastelería Agulló se despide de Cocentaina

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los muchos productos tradicionales de nuestra gastronomía que podíamos encontrar en la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina. Y decimos que podíamos encontrar puesto que el carismático negocio, fundado en 1927, cerró sus puertas ayer jueves 27 de marzo tras casi cien años de actividad ininterrumpida. El motivo: la merecida jubilación de Manolo Agulló y Milagro Soler, sus dos actuales propietarios.

Las últimas horas de la Pastelería Agulló han estado marcadas por un ritmo constante y frenético dentro de la tienda ya que muchos contestanos y contestanas, pero también vecinos de la comarca, querían aprovechar la ocasión para despedirse de Manolo y de Milagro. Todo ello sin dejar la oportunidad de llevarse a casa los últimos genaros, un producto que tanto representa a la tradición culinaria de Cocentaina y que vio la luz por primera vez en la misma Pastelería Agulló «nos vamos con sentimientos encontrados, porque nosotros hemos estado casi treinta años aquí, pero la vida son etapas y ahora nos toca empezar una nueva. Estamos muy agradecidos por las muestras de cariño que hemos recibido durante tantos años«, contaban a los micrófonos de COPE ALCOY. Tanto Manolo como Milagro han estado tres décadas regentando la Pastelería Agulló, un comercio que inició su andadura en la calle Conde de Cocentaina en el siglo pasado y que cierra un ciclo en la parte baja del Passeig del Comtat «ha sido un negocio de tradición familiar ya que lo fundó mi abuelo, Manolo Agulló Jordá, después lo continuaron mi padre y su hermano; y finalmente nosotros lo cogimos en 1997. Hemos tenido una actividad constante todos los días, porque abríamos de lunes a domingo, y después teníamos épocas de no parar en la Fira, Pascua con las monas, Fiestas de Moros o Cristianos o antes de Reyes, con los preparativos de La Bandeja«, aseguran.

Reproductor de audio

 

La Pastelería Agulló, como ocurre con otros muchos negocios, cierra sin que haya relevo generacional pero lo hace dejando un recuerdo imborrable en Cocentaina. El sabor de sus dulces, pasteles y repostería ha acompañado a generaciones y generaciones de contestanos en largas sobremesas de eventos o celebraciones familiares.  También sus genaros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una seña de identidad de la capital del Comtat. Manolo y Milagro han bajado ya la persiana pero dejan tras de sí una Pastelería que siempre tendrá un hueco especial en la historia de Cocentaina. ¡Gracias por todo y enhorabuena!.

Imagen: Marc Pascual i Domínguez

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 28 de marzo 2025 (14:20h)

Hoy viernes hemos recordado que la Pastelería Agulló de Cocentaina, negocio centenario en la capital del Comtat, cierra sus puertas tras la jubilación de sus actuales propietarios. También hemos comentado que el Foro de Empleo del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia superó ayer todas las previsiones con la asistencia de más de un millar de estudiantes.

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vivió ayer una gran fiesta gracias a la edición 2025 del Foro de Empleo, cita que en esta ocasión reunió a a un total de 39 empresas. La mayoría de ellas procedían de L’Alcoià y El Comtat, pero también de comarcas vecinas, e incluso de otras ciudades de la Comunitat Valenciana.

Este Foro de Empleo, bautizado desde hace unos años como JobTalent, superó esta vez las expectativas y la previsión inicial de asistencia de 500 alumnos se quedó corta «han sido más de mil los que han pasado por aquí en busca de oportunidades en el mercado laboral«, manifestó Pau Bernabéu, el Director del Campus alcoyano. Este último recorrió a mediodía todos los stands en los que estaban ubicadas las empresas junto a la comitiva oficial en la que también destacó la presencia de la vicerrectora de Empleo, Formación Permanente y Lenguas de la UPV «abrimos el Foro en Alcoy y continuaremos después, en Gandia y Valencia, manteniendo así el compromiso por facilitar la inserción laboral de nuestros egresados«, comentó Elena Poza. JobTalent también supone una oportunidad para conectar a las empresas con los estudiantes «reteniendo así el talento que se genera en la zona y ofreciendo a nuestros jóvenes la posibilidad de acceder a empleos de calidad para los que han sido formados. Desde el Ayuntamiento también seguimos apostando para que ese talento se quede en Alcoy», manifestó el vicealcalde de la ciudad; Àlex Cerradelo.

Desde el Campus de Alcoy, dado el éxito del Foro 2025, no descartan la apuesta por hacerlo crecer en próximas ediciones. De hecho se baraja la idea de ampliar la presencia de stands a las calles cercanas a Ferrándiz y Carbonell dando así posibilidad a que nuevas empresas se sumen al certamen.

Informativo matinal viernes 28 de marzo 2025 (07:50h)

Hoy viernes hemos recordado que ayer fueron aprobados los Presupuestos Municipales de Alcoy para el 2025. También hemos hablado del cierre de la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina tras casi cien años de actividad.

Rollos de candeal, esparteros, ensaimadas, cubanos, o los inconfundibles genaros con su sabor único, son tan solo algunos de los muchos productos tradicionales de nuestra gastronomía que podíamos encontrar en la emblemática Pastelería Agulló de Cocentaina. Y decimos que podíamos encontrar puesto que el carismático negocio, fundado en 1927, cerró sus puertas ayer jueves 27 de marzo tras casi cien años de actividad ininterrumpida. El motivo: la merecida jubilación de Manolo Agulló y Milagro Soler, sus dos actuales propietarios.

Las últimas horas de la Pastelería Agulló han estado marcadas por un ritmo constante y frenético dentro de la tienda ya que muchos contestanos y contestanas, pero también vecinos de la comarca, querían aprovechar la ocasión para despedirse de Manolo y de Milagro. Todo ello sin dejar la oportunidad de llevarse a casa los últimos genaros, un producto que tanto representa a la tradición culinaria de Cocentaina y que vio la luz por primera vez en la misma Pastelería Agulló «nos vamos con sentimientos encontrados, porque nosotros hemos estado casi treinta años aquí, pero la vida son etapas y ahora nos toca empezar una nueva. Estamos muy agradecidos por las muestras de cariño que hemos recibido durante tantos años«, contaban a los micrófonos de COPE ALCOY. Tanto Manolo como Milagro han estado tres décadas regentando la Pastelería Agulló, un comercio que inició su andadura en la calle Conde de Cocentaina en el siglo pasado y que cierra un ciclo en la parte baja del Passeig del Comtat «ha sido un negocio de tradición familiar ya que lo fundó mi abuelo, Manolo Agulló Jordá, después lo continuaron mi padre y su hermano; y finalmente nosotros lo cogimos en 1997. Hemos tenido una actividad constante todos los días, porque abríamos de lunes a domingo, y después teníamos épocas de no parar en la Fira, Pascua con las monas, Fiestas de Moros o Cristianos o antes de Reyes, con los preparativos de La Bandeja«, aseguran.

La Pastelería Agulló, como ocurre con otros muchos negocios, cierra sin que haya relevo generacional pero lo hace dejando un recuerdo imborrable en Cocentaina. El sabor de sus dulces, pasteles y repostería ha acompañado a generaciones y generaciones de contestanos en largas sobremesas de eventos o celebraciones familiares.  También sus genaros han dado la vuelta al mundo y se han convertido en una seña de identidad de la capital del Comtat. Manolo y Milagro han bajado ya la persiana pero dejan tras de sí una Pastelería que siempre tendrá un hueco especial en la historia de Cocentaina. ¡Gracias por todo y enhorabuena!.