La abstención de Guanyar permite a Alcoy tener Presupuesto para 2025

Ya ocurrió el pasado año y en este, como ya te contó ayer COPE ALCOI, ha vuelto a suceder. La abstención de Guanyar Alcoi ha permitido en este jueves la aprobación de los Presupuestos Municipales de nuestra ciudad para 2025, unas cuentas que superan los 72 millones de euros. Estas tan solo han recibido el apoyo del gobierno local, formado por PSPV y Compromís, mientras que el Partido Popular y VOX han votado en contra.

Desde Guanyar Alcoi han vuelto a insistir en la sesión plenaria de hoy, celebrada con carácter extraordinario, que con su abstención demuestran que son «un partido útil que no frena el avance de la ciudad«, tal y como ha remarcado el portavoz de la formación; Sergi Rodríguez. Este último ha recordado también cuáles van a ser sus líneas rojas innegociables «si no se dan avances para hacer posible una planta fotovoltaica en Polop, o un polígono industrial en el acceso sur, podremos alcanzar futuros acuerdos. Si ocurre todo lo contrario, no daremos más apoyo al ejecutivo«, concluyó Rodríguez.

El Partido Popular dejó claro que iban a votar en contra calificando de «irreales» los presupuestos al contemplar una previsión de gastos e ingresos alejada de la situación real del consistorio. Carlos Pastor, portavoz de la plataforma, lamentó también que el gobierno local hipoteque el futuro de Alcoy al comprometerse a frenar el desarrollo industrial en Alcoy Sur a cambio de seguir teniendo el apoyo de Guanyar Alcoi «nosotros lo que queremos es que haya suelo industrial para que las empresas sigan aquí y no se tengan que ver obligadas a marchar de Alcoy. Y ante una cuestión tan importante el PSOE se pone de perfil, Compromís dice que nanai y Guanyar anuncia que se colgará de un árbol si Alcoy Sur va adelante. Ese es, al final, el Presupuesto que tenemos«, matizó. También desde VOX han anunciado su voto contrario afirmando que el Presupuesto no prioriza en las inversiones que ahora mismo necesita a Alcoy «no vamos a contribuir en un mayor endeudamiento ni en el despilfarro de este Ayuntamiento. Los alcoyanos no están para pagar la factura de los caprichos de la izquierda«, apuntó la edil Mayte Peidro.

El ejecutivo municipal, por su parte, ha agradecido el gesto de Guanyar Alcoi permitiendo la aprobación de las cuentas. Compromís ha valorado positivamente el trabajo conjunto realizado, y la negociación, para alcanzar un acuerdo «al final esto ha dado como resultado unas previsiones económicas que atienden a toda la ciudadanía«, dijo el vicealcalde Àlex Cerradelo. También el alcalde, Toni Francés, ha apuntado que son necesarios los consensos entre las formaciones de izquierda «ante los pactos de la vergüenza, entre PP y VOX, que ya hemos visto con los Presupuestos de la Generalitat. Aquí en Alcoy hemos conseguido unas cuentas que apuestan por la vivienda pública, las políticas sociales, la sostenibilidad, los servicios públicos o el aumento de las partidas de mantenimiento de la ciudad«, concluyó el primer edil en nombre del Partido Socialista.

Tras la aprobación en el Pleno, seguirá la tramitación de los Presupuestos para su entrada en vigor en las próximas semanas. Por su parte, el gobierno y Guanyar, se han comprometido a reunirse cada dos meses para evaluar que se van cumpliendo los puntos establecidos en el acuerdo para facilitar la aprobación de las cuentas.

AITEX avanza en el desarrollo de ropa inteligente para aplicaciones biomédicas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado el Centro de Investigación e Innovación Textil (AITEX) para conocer de cerca el proyecto BIOFLEX, una línea emergente de investigación que desarrolla prendas elásticas capaces de medir la actividad eléctrica del cuerpo mediante electrodos secos. Este proyecto cuenta con un financiamiento cercano a los 200.000 euros por parte del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) y la Unión Europea a través del programa FEDER Comunitat Valenciana para el periodo 2021-2027.

BIOFLEX busca investigar la fabricación de electrodos no invasivos que se integrarán en textiles, permitiendo determinar cuál ofrece los mejores resultados en la medición de la actividad cerebral, cardíaca y la salud muscular y nerviosa. Esto podría facilitar la detección temprana de enfermedades crónicas y llevar la monitorización de señales vitales al ámbito doméstico, representando un avance significativo en medicina personalizada “este proyecto implica una innovación importante para el sector de la salud” señaló Marian Cano subrayando también cómo el potencial investigador de los centros tecnológicos en la Comunitat Valenciana contribuye a mejorar la competitividad empresarial y ofrece beneficios sociales evidentes. Por su parte León Grau, presidente de AITEX, expresó su orgullo por recibir a Cano y compartir los diversos sectores transversales en los que trabaja el centro, así como los proyectos de I+D que desarrollan conjuntamente con empresas para potenciar su competitividad.

En el marco del proyecto BIOFLEX, AITEX ha logrado desarrollar varios prototipos exitosos de textiles inteligentes. Uno de ellos es una banda para la espalda con electrodos antideslizantes que replican casi perfectamente el comportamiento de los electrodos tradicionales húmedos utilizados para medir actividad muscular. Además, se investiga un cableado aislado y textil para incorporar en petos ECG y registrar señales eléctricas del corazón, así como una banda elástica con sensores EEG para medir la actividad eléctrica cerebral.

Guanyar facilitará que Alcoy tenga Presupuestos y lanza sus advertencias

Alcoy tendrá Presupuestos este jueves después del acuerdo al que han llegado el gobierno local, formado por PSPV y Compromís, y la plataforma Guanyar Alcoi. Esta última volverá a abstenerse facilitando que la ciudad tenga ratificadas las cuentas de 2025 antes de que termine este mes de marzo.

Así se ha anunciado en este miércoles dejando claro Guanyar Alcoi que este apoyo no va a ser un cheque en blanco. Y es que el partido pone como principales líneas rojas que el gobierno local frene cualquier intento de desarrollar suelo industrial en el acceso sur a Alcoy o una planta fotovoltaica en la zona de Polop «queremos que el ejecutivo sea claro, y beligerante, frenando cualquier proyecto que pueda poner en peligro nuestro entorno natural«, aseveró el portavoz; Sergi Rodríguez.

El citado acuerdo, alcanzado entre Guanyar y el ejecutivo municipal, establece la inclusión de una cláusula en contratos de más de cinco años que permite la reversión a la gestión pública, limitando indemnizaciones. Se planifica, entre otras cuestiones, la reversión de varios servicios: tratamiento de residuos en 2030, limpieza viaria en 2027 y mantenimiento de parques y otros servicios en 2026. Para mejorar el estado urbano, se contempla destinar 500.000 euros a limpieza y adecuación de edificios públicos y espacios urbanos. También se mantendrá la biblioteca de la Uixola, se modificará la Línea 2 del transporte urbano para beneficiar a estudiantes y se renovarán espacios culturales en El Partidor y Batoi. En política de vivienda, se incrementará el presupuesto para mantenimiento y rehabilitación, además de crear dos nuevos puestos en el Departamento de Vivienda. Se asignarán 23.000 euros para actividades relacionadas con la memoria democrática, incluyendo homenajes a republicanos alcoyanos. Finalmente, se realizarán reuniones bimensuales para evaluar el cumplimiento de los acuerdos establecidos.

El pleno para la aprobación de los Presupuestos, con carácter extraordinario, será este jueves a partir de las diez de la mañana. PP y VOX, como ya han avanzado en las últimas semanas, difícilmente respaldarán las cuentas al considerar que las mismas no atienden las necesidades que ahora mismo tiene Alcoy.

Un Presupuesto de más de 70 millones para este año 

El Presupuesto Municipal 2025, según la concejala de Hacienda Vanessa Moltó, presenta un superávit de 1,2 millones de euros. Los ingresos son de 74.076.507 euros, un 15% más que en 2024, mientras que los gastos ascienden a 72.790.417,65 euros, un aumento del 13,3%. Se destinarán 6 millones de euros a inversiones, incluyendo proyectos como la Pinacoteca Municipal y el Museo de Camilo Sesto, zonas de bajas emisiones y la rehabilitación de edificios.

Además, se contemplan inversiones en infraestructuras clave como el Parque Tecnológico de Rodes y el edificio intergeneracional Sant Mateu. Se asignarán 2,2 millones para mejorar políticas de vivienda y fortalecer servicios públicos. El escudo social aumentará un 15%, alcanzando los 7 millones de euros, y las políticas económicas e industriales recibirán cerca de un millón de euros adicionales para su desarrollo.

Estas son las condiciones del PP de Alcoy para aprobar los Presupuestos 2025

El Partido Popular de Alcoy ha dado a conocer sus propuestas para los presupuestos municipales del año 2025, presentando un total de 50 iniciativas que consideran «imprescindibles» para el desarrollo de la ciudad. El enfoque principal de estas propuestas se centra en la mejora de las instalaciones deportivas municipales, que actualmente se encuentran en un estado de abandono según los populares, así como en la implementación de nuevos proyectos que «contribuirán a hacer de Alcoy una ciudad mejor«, según afirman.

Entre las demandas más destacadas, el partido solicita al gobierno municipal que se pronuncie claramente sobre el desarrollo de Alcoy Sur. Los populares exigen saber cuál es la postura del PSOE y su socio Compromís respecto a este tema y si ofrecerán respuestas concretas a los empresarios locales, quienes llevan años esperando avances sin resultados satisfactorios. Además, el Partido Popular enfatiza la importancia de aumentar la partida destinada al mantenimiento y limpieza de calles, parques y jardines. También proponen incluir en el presupuesto una partida específica para la reparación de las cubiertas de los pabellones Mutua de Levante y Miguel Sarasa del polideportivo Francisco Laporta, así como la construcción de nuevos nichos en el cementerio municipal «estas son algunas de las propuestas que hemos puesto encima de la mesa del gobierno municipal. Pensamos que son propuestas coherentes, reales y factibles que sin duda mejorarán la ciudad«, ha afirmado el portavoz de los populares alcoyanos; Carlos Pastor.

Desde el Partido Popular de Alcoy concluyen que todas estas propuestas planteadas deberían de estar ya en marcha en nuestra ciudad y, afirman, que las mismas son prioritarias. Por último concluyen que las iniciativas señaladas anteriormente «forman parte de lo que debería ser la hoja de ruta de un gobierno municipal responsable«, concluye Pastor.

AITEX será sede del Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil

AITEX será el anfitrión del 19º Congreso Anual de la Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección (Textile ETP), que se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo en sus instalaciones de Alcoy. Este año, el congreso se centrará en el ecodiseño, poniendo especial énfasis en sectores como la moda, la indumentaria, el textil para el hogar y otros artículos textiles. Se destacará la importancia de incorporar prácticas sostenibles desde la fase de diseño hasta el final del ciclo de vida del producto.

El evento también abordará la sostenibilidad de los textiles técnicos e inteligentes, evaluando su impacto medioambiental y explorando cómo pueden contribuir a una economía circular dentro de la industria textil. Las conferencias se llevarán a cabo en inglés, con traducción simultánea al español para facilitar la participación de todos los asistentes. Además, se celebrará la Asamblea General Anual de la Plataforma Tecnológica Textil Europea, donde se reunirán los principales actores del sector para compartir avances, debatir tendencias y establecer objetivos comunes.

El programa del congreso incluirá sesiones y paneles especializados que se centrarán en aspectos clave del ecodiseño, tales como durabilidad, reparabilidad y reciclabilidad, así como en estrategias para reducir el impacto ambiental de los productos textiles. Un tema central será el diseño para la circularidad, donde se explorarán métodos para crear productos que optimicen su ciclo de vida y faciliten su reciclaje.

La agenda comenzará el lunes 12 de mayo con visitas guiadas a AITEX y a Jover Textiles, seguido por una cena de bienvenida. El martes 13 se llevarán a cabo diversas sesiones sobre el futuro de los productos textiles sostenibles en Europa y comprender los aspectos clave del ecodiseño. También habrá un enfoque en la descarbonización de la industria y una asamblea general para discutir temas relevantes. El miércoles 14 concluirá con sesiones sobre química textil sostenible y gestión del ecodiseño en la cadena de suministro.

La inscripción al congreso incluye acceso a todas las sesiones, comidas y eventos de networking. El precio general es de 360€, pero los socios de AITEX disfrutarán de descuentos significativos, dejando el costo total en 195€ si se registran antes del 11 de abril. Para más información sobre tarifas y registro, los interesados pueden consultar el sitio web oficial.

La Plataforma Tecnológica Europea del Textil y la Confección reúne a innovadores e investigadores del sector textil en toda la Unión Europea, representando los intereses relacionados con investigación e innovación a lo largo de toda la cadena de valor desde las fibras hasta los productos finales. A través de este congreso, según la información facilitada, se pretende avanzar hacia un sector textil más sostenible y tecnológicamente avanzado.

El Día de La Gloria será festivo para el comercio de Alcoy

El próximo Día de La Gloria, domingo 20 de abril, tendrá carácter festivo en Alcoy para el comercio local, según han informado desde el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La propuesta había sido trasladada a la Generalitat Valenciana, pidiendo el cambio, teniendo en cuenta los diferentes actos festivos previos a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos que tienen lugar en la misma jornada del Domingo de Pascua.

Desde la concejalía de Comercio del Consistorio alcoyano explican al respecto que, tras conocerse las posibles propuestas de la Generalitat Valenciana para la apertura de negocios en festivos durante 2025, se llevaron a cabo varias reuniones para encontrar una solución adecuada. Finalmente, la Consellería decidió deshabilitar el 20 de abril como día comercial y lo reemplazó por el 21 de abril, medida que puede resultar beneficiosa para la ciudad ya que el Lunes de Pascua no cuenta con actos festivos si lo comparamos con el día anterior «así se garantiza que los trabajadores y trabajadoras de los comercios de la ciudad puedan disfrutar de un día con tanta importancia festiva en Alcoy, y a la vez se cumple el número legal de festivos habilitado para la apertura comercial», afirma el concejal de Comercio y vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy expresan su satisfacción por el acuerdo alcanzado para permitir que sea festivo el Domingo de Resurrección. Además resaltan el trabajo conjunto y el diálogo previo entre la concejalía, las asociaciones comerciales y los sindicatos para conseguir un resultado beneficioso tanto para los mismos comerciantes como para el conjunto de la ciudadanía. Por último animan a disfrutar del mencionado Día de La Gloria, jornada que abrirá camino hacia las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, las cuales se celebrarán del 3 al 5 de mayo debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario.

Lorena Zamorano: «es momento de reforzar el PSPV de Alcoy»

Era un secreto a voces en las últimas semanas y finalmente miércoles se confirmó la noticia. Lorena Zamorano, en estos momentos concejala del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Alcoy y al frente de áreas como la de Turismo, ha anunciado su candidatura a la secretaria general de la formación política.

Zamorano, que ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY, ha reiterado que afronta el reto con «mucha ilusión» y con un claro objetivo sobre la mesa «que el partido sea un espacio en el que todos y todas tengan cabida. A veces es necesario renovarse, para continuar hacia adelante«, ha afirmado en la entrevista concedida a esta emisora. Sobre el proyecto que presenta para liderar el PSPV local, ha explicado que lleva por lema «La Casa de Tots» al igual que ha hecho referencia al equipo de personas que la acompañan en esta experiencia «combinamos experiencia en la gestión política, juventud y gente veterana en el PSPV. Tenemos ganas de trabajar por el partido, con la intención de reforzarlo en un momento crucial, y que plantea muchos desafíos por el auge de la derecha y la ultraderecha«, ha afirmado. Lorena Zamorano, que aterrizó en el PSPV de Alcoy en 2008 y que ve en José Luís Rodríguez Zapatero a un referente, tiene clara cuál es su hoja de ruta a seguir «dar forma a un proyecto de partido sólido, que atienda a las necesidades de la gente, y que escuche a la ciudadanía. Aquí no puede quedarse nadie al margen», detalla.

Está previsto que antes del verano se celebre el proceso para escoger al nuevo Secretario General del Partido Socialista de Alcoy y en esta carrera Lorena Zamorano no estará sola. Y es que opta también al cargo el ex concejal Manolo Gomicia, el cual presentó su candidatura semanas atrás «es una persona a la que le tengo mucho aprecio y para nada es un rival. Es un compañero. Ambos queremos lo mejor para el partido y es muy bueno que se celebren estos procesos dentro de los partidos, lo cual es un síntoma de muy buena salud democrática. A mí me gusta votar y ahora, la militancia, tiene oportunidad de decidir para definir el futuro«, concluye.

En ese futuro no se contempla, por el momento, una candidatura a la alcaldía en las Elecciones Municipales de 2027. Lorena Zamorano prefiere ir «partido a partido» y sus esfuerzos se centran ahora en poder llegar a liderar el PSPV como Secretaria General, posibilidad que si se llega a materializar haría que fuese la primera mujer en asumir esta responsabilidad.

La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

Reproductor de audio

AITEX abandera un proyecto para mejorar la sostenibilidad en la industria textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha el proyecto PROSTECO, financiado a través de la Dirección General de Innovación, con el objetivo de fomentar procesos industriales más sostenibles en los sectores textil y cosmético. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por el Centro de Investigación e Innovación AITEX y se centra en reducir el impacto medioambiental tanto en los procesos como en los materiales utilizados, priorizando el empleo de productos de origen natural.

Ante los efectos negativos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales, la industria se enfrenta a la necesidad urgente de adaptarse a un modelo de economía circular que esté alineado con las políticas ambientales establecidas por la Unión Europea. En este contexto, AITEX busca desarrollar soluciones innovadoras que optimicen los procesos de producción, especialmente en el área del teñido textil, con el fin de minimizar su huella ecológica.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha destacado la importancia de esta iniciativa para ayudar al sector a cumplir con los requisitos europeos en materia de sostenibilidad. “Gracias a la innovación, nuestras empresas están mejor preparadas y son más competitivas para afrontar un futuro que necesariamente debe compatibilizar la actividad industrial con el respeto al medio ambiente”, afirma.

En el ámbito textil, PROSTECO ha logrado avances significativos, reduciendo hasta diez veces el consumo de agua —lo que representa un 90% menos respecto a los métodos tradicionales— y disminuyendo también la aplicación de productos químicos y el gasto energético. Esto ha llevado a una notable reducción del volumen de aguas residuales generadas y su carga contaminante. Por otro lado, en el sector cosmético se han desarrollado formulaciones sostenibles que utilizan emulsiones en frío y ingredientes reciclables (upcycled), así como procesos sin agua (waterless). Estas innovaciones no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también han permitido utilizar el 100% de subproductos alimentarios como materia prima para crear productos cosméticos. Entre estos productos destacan sérums faciales, exfoliantes corporales y productos capilares.

Además, se han evaluado mejoras en la seguridad y eficacia de estos nuevos productos cosméticos, logrando un 15% más de hidratación y una reducción del 60% en grasa capilar. Por último se han desarrollado cosmetotextiles que incorporan principios activos para el cuidado de la piel mediante un proceso innovador de micronebulización.

Un portal ofrece información útil a quienes buscan invertir en Alcoy

La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Alcoy han presentado la innovadora plataforma ‘Espacios y Empresas INAlcoi’, una propuesta diseñada para facilitar la atracción de inversores interesados en establecer negocios en el término municipal de la ciudad. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo proporcionar respuestas claras a las preguntas que puedan surgir a los potenciales inversores, destacando las ventajas de elegir Alcoy como destino empresarial.

La plataforma no solo servirá como un recurso informativo para la Oficina de Atracción de Inversores, sino que también permitirá a los técnicos municipales mostrar los recursos de los que dispone nuestra ciudad de cara a ofrecerlos a las empresas. Entre las características del portal, se incluyen una visualización geolocalizada de los espacios disponibles, información sobre beneficios fiscales ofrecidos por el Ayuntamiento, así como datos económicos y aspectos geográficos, sociales y culturales que pueden influir en la decisión de inversión. A ello se le une un buscador de negocios, productos y servicios. El alcalde Toni Francés y la presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, explicaban días atrás las características de este servicio durante la presentación del mismo «la iniciativa tiene por objetivo visibilizar los lugares disponibles para atraer inversión y en los próximos meses, se habilitará un apartado donde propietarios de naves industriales o locales podrán ofrecer sus espacios directamente a través de la misma plataforma«, señalan.

Ambas instituciones creen que la plataforma será de gran ayuda a quienes estén pensando en impulsar un proyecto empresarial o abrir un comercio. Además, por medio de la web y según la información facilitada en la misma presentación de la herramienta, se podrá acceder a información relevante sobre la actividad empresarial de Alcoy al igual que permitirá gestionar incidencias, dar cuenta a los servicios de emergencia de cualquier necesidad o facilitar la interacción entre propietarios y las mismas empresas.

En marcha el sistema de cámaras que monitoriza plazas de aparcamiento en varios puntos de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de control y gestión de aparcamientos públicos disuasorios que utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorizar la ocupación de 382 plazas. Este sistema abarca seis zonas clave de estacionamiento en la ciudad: La Riba, Sant Antoni, Verge María, Sant Joan, Sant Bonaventura y Torre de les Maçanes. Su principal objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

Gracias a esta tecnología avanzada, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de circulación y, por ende, a reducir las emisiones de gases contaminantes. Actualmente, esta información está disponible en un panel informativo ubicado en la calle Sant Tomàs. Además, se prevé que pronto se pueda acceder a ella a través de una aplicación móvil que ya ha sido desarrollada y está en proceso de publicación en las principales plataformas digitales.

El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, destaca la importancia de esta iniciativa dentro del proyecto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. “Este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico en nuestra ciudad. No solo facilita a la ciudadanía el acceso a información sobre aparcamientos en superficie, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente del espacio público”, afirma.

Además, este sistema se complementa con un proyecto piloto para gestionar las zonas de carga y descarga, lo que permitirá controlar el tiempo de estacionamiento en estas áreas y mejorar la rotación de vehículos. Esto garantizará una mayor disponibilidad de plazas para transportistas y comerciantes. Ambas iniciativas han requerido una inversión total de 195.903,53 euros (IVA incluido) y forman parte del proyecto global para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. Este proyecto cuenta con una financiación total de 2.670.098,16 euros procedente de fondos europeos.