Adecuan los caminos del Racó Sant Bonaventura y la Font del Quinzet

El Ayuntamiento de Alcoy ha informado que se está actuando en la mejora de los accesos al entorno de la Font del Quinzet y también del Racó de Sant Bonaventura. Las actuaciones se han llevado a cabo después de los desperfectos que causaron las lluvias registradas en la ciudad desde mediados del mes de marzo.

Por una parte, se está interviniendo en dos derrumbes que se han producido en los caminos así como la retirada de piedras en los alrededores de la Fábrica Aparici. También se está efectuando el desbroce de hierbas y se hace un control de las zonas repobladas con el fin de sustituir aquellas plantas que se han muerto. Por último, se van a reponer dos puentes que han sido desplazados por la crecida del río y también se está limpiando la senda que conduce hasta el Racó y la misma Font del Quinzet.

Finalmente el Consistorio informa que ya trabaja en intervenir la caída de un pino en la Vía Verde que ha quedado atrapado en uno de los taludes. Está previsto señalizar la zona para evitar males mayores.

Balance positivo para unas Fiestas extraordinarias

Las Fiestas de Moros y Cristianos dejan un balance más que positivo en la ciudad según aseguran desde el Ayuntamiento de Alcoy. Todos los actos han transcurrido con absoluta normalidad y apenas se han producido incidentes reseñables a lo largo de la trilogía.

Entre las incidencias que se atendieron, destaca una avería mecánica en una atracción de la feria ubicada en el Viaducto que se saldó con cuatro pequeños heridos leves. También la Policía Local trabajó para localizar a una niña que se perdió el día de las Entradas mientras que se atendieron algunas quemaduras en el acto del Alardo. Para la edil de Fiestas han sido unos días realmente espectaculares «quiero dar la enhorabuena a todas las personas que las han hecho posible y agradecer el trabajo de tantas personas no solo en los actos que vemos también en la preparación y como no a todas las fuerzas de seguridad, sanitarios y personal que ha trabajado estas fiestas y lo ha dado todo, evitando que hayamos tenido que lamentar ningún incidente grave«, afirma Carol Ortiz.

Finalmente indicar que durante los cuatro días de fiestas la Tourist Info registró un número similar de visitantes a los años anteriores a la pandemia, en total 1.777 personas. Al margen de esto más de 100 periodistas estuvieron acreditados para contar todo lo que aconteció en los festejos en honor a San Jorge a través de los medios de comunicación.

Alcoy empieza a recuperar la normalidad tras las Fiestas

Tras las Fiestas de Moros y Cristianos, Alcoy empieza a recuperar una normalidad que prácticamente se detuvo antes de la pasada Semana Santa. El calendario tan justo que hemos tenido en este año 2022, con apenas dos días laborables entre Pascua y el Día dels Músics, propició que antes del Domingo de Ramos arrancase el montaje de las gradas así como las tribunas instaladas a lo largo del trayecto de las Entradas.

Hoy es día de reforzar la limpieza de las calles por donde han transcurrido los principales actos festeros así como en las zonas en las que se concentró la oferta de ocio nocturno. También se actúa en puntos cercanos a bares o restaurantes, la Feria del Viaducto, el entorno del Mercadillo de Fiestas ubicado en Alzamora y la Glorieta donde se ha celebrado el evento gastronómico ‘Tapa i Festa’. Esta limpieza exhaustiva volverá a realizarse cuando empiecen a desmontarse las mencionadas gradas «durante los días de Fiestas ya ha estado actuándose a fondo para que las calles estuvieran en perfecto estado antes de cada acto y después seguiremos con el proceso para que todo vuelva a la normalidad lo antes posible«, decía en COPE ALCOY durante las Entradas el edil de Transición Ecológica; Jordi Martínez.

Los últimos elementos de la Festa en ser retirados serán el Castillo, que ha servido de escenario para las Embajadas o la Aparición de San Jorge, y la enramada. Estos trabajos se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas.

La Aparición culmina las Fiestas del renacimiento

Las Fiestas de Moros y Cristianos del 2022 son ya historia. Tras dos años de larga espera, debido a la situación generada por la pandemia, la ciudad ha podido por fin celebrar los festejos en honor a San Jorge con la misma normalidad que lo hacía hasta 2019.

Al anochecer de este 24 de abril ha tenido lugar el emotivo acto de la Aparición de Sant Jordiet sobre las almenas del Castillo. El hecho recuerda lo ocurrido en 1276 cuando las tropas árabes, encabezadas por el caudillo Al-Azraq, asediaron la ciudad y las fuerzas cristianas consiguieron hacerle frente gracias a la milagrosa intercesión de San Jorge Mártir. De esta forma el pequeño Fernando Rius Mestre ha aparecido montado en su caballo blanco sobre la fortaleza lanzando más de 20.000 flechas para despedir una trilogía que hará historia. Las campanas de Santa María han volteado sin cesar mientras una nube de humo envolvía a Fer en el trayecto que hay entre la torre y el resto del Castillo de Fiestas. De fondo ha vuelto a sonar el Himno de Fiestas, por dos veces, coreado con fuerza por todos los presentes.

Tras la Aparición, se ha disparado un impresionante castillo de fuegos artificiales desde la Parroquia de Santa María y la parte trasera de la misma. Por último ‘Els Soparets’ ponen fin a unas Fiestas que volverán a renacer el 9 de abril de 2023; fecha en la celebraremos con alegría que La Gloria pregona de nuevo la llegada de la trilogía.

 

Los Cristianos recuperan las tierras de Alcoy

Las fuerzas cristianas han regresado esta tarde a la Villa de Alcoy para recuperar la misma tras el asedio y la victoria por parte de las tropas de la media luna. A las 16:30h, puntual, el emisario de los de la cruz han llegado a la Plaza portando el documento escrito en el que instaba a los moros a la rendición. Las huestes mahometanas han rechazado la propuesta y de nuevo el jinete ha emprendido una veloz carrera, en el acto de la Estafeta, para dar cuenta a los suyos de lo que acaba de suceder.

Seguidamente ha arrancado la Embajada Cristiana, una lucha dialéctica que ha sido advertida con el sonido de los clarines así como los tambores. A continuación Ricard Sanz, el Embajador, ha iniciado su intervención exponiendo los motivos por los cuales los moros debían de entregarle esta Villa situada a los pies de la Serra de Mariola. Tampoco ha habido acuerdo y las palabras han dado paso a las armas iniciándose una atronadora batalla de arcabucería que, una vez más, se ha oido por cada rincón de la capital de l’Alcoià. Con el sonido de los truenos de fondo, la guerra se derrimirá a través del choque de espadas y sables entre los cargos festeros de este año así como los principales personajes de la Fiesta. Después, en lo alto del Castillo, volverá a ondear el emblema de la cruz. Indicar que Ricard Sanz se ha despedido de forma emotiva del cargo de Embajador Cristiano y lo ha hecho rindiendo homenaje a todos aquellos que nos han dejado a causa de la pandemia. Nada más finalizar su intervención, ha bajado del caballo, se ha retirado el casco y ha subido por la calle San Nicolás a pie llevando en sus manos al corcel.

Las Fiestas de Moros y Cristianos terminarán al atardecer con el traslado de la imagen pequeña de San Jorge a la iglesia del patrón. Después, sobre la 09:30h, se efectuará la Aparición del Sant Jordiet en lo alto del castillo.

 

Las tropas moras toman la Villa de Alcoy

A las 10:00h de la mañana las tropas moras han tomado Alcoy dispuestas a conquistar la ciudad. El Estafeta, de la Filà Cordón, ha sido quien ha trasladado al castillo el pergamino en el que figuraba la petición para lo cristianos le entregaran la fortaleza. Un no rotundo de los guerreros de Jaume I, con la rotura de la misiva en mil pedazos, ha dado paso a una veloz carrera del jinete para advertir a los suyos de que no había sido posible la entrega de la Villa.

A continuación, clarines y trompeteros han advertido de que pisaba La Bandeja el Embajador Moro. Este último, encarnado por Óscar Martínez que se estrenaba por primera vez en el cargo, ha tratado de convencer al Capitán Cristiano y sus tropas de que había llegado el momento de entregarle la tan ansiada plaza. El Embajador Cristiano, Ricard Sanz, ha defendido las murallas alcoyanas desde el Castillo pero finalmente no ha habido acuerdo y el diálogo ha dado paso a las armas. Primero una estruendosa batalla de arcabucería, que se ha sentido desde toda la ciudad, y segundo la lucha cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros que ha finalizado con la victoria de las huestes de la media luna. El triunfo se ha materializado con el izado de la bandera en lo alto del mismo castillo.

Esta tarde serán los cristianos los que regresarán a Alcoy para reconquistar las tierras que baña el Serpis. Será a partir de las 16:30h con la Estafeta así como la posterior Embajada de los de la cruz. Después tendrá lugar el acto de Acción de Gracias tras el retorno de la imagen infante de San Jorge desde la Parroquia de Santa María a la iglesia titular del patrón.

Solemne homenaje al patrón San Jorge

La Procesión General en honor a San Jorge ha centrado todas las miradas en el atardecer de este sábado 23 de abril. A las 19:30h ha partido el acto desde las inmediaciones del Casal y los heraldos de la ciudad han sido quienes han abierto una comitiva a la que le han seguido numerosos festeros así como devotos del patrón portando cirios.

Tras ellos las Filaes han tomado parte en la Procesión y las primeras en hacerlo han sido las del bando moro: Llana, Judíos, Domingo Miques, Chano, Verdes, Magenta, Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines. Después han llegado los cristianos con el paso de los Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Alcodianos y Aragoneses.

De nuevo los cargos, y sus boatos, han tenido un papel central en el desfile procesional. A lo largo del trayecto se han podido escuchar, una vez más, grandes ovaciones al paso de Rafael Tortosa (Capitán Moro de la Filà Cordón), Alfonso Moreno (Capitán Cristiano de la Filà Muntanyesos), Rafael Aracil (Alférez Moro de la Filà Ligeros) y Chimo Brotóns (Alférez Cristiano de los Cruzados). Los aplausos no han cesado puesto que tras ellos llegada Fernando Rius Mestre, el Sant Jordiet 2020-2022, arropado por toda su familia.

La imagen ecuestre de San Jorge, arrastrada por bueyes, ha vuelto a recorrer Alcoy tres años después de la última vez que lo hizo el 5 de mayo de 2019. Los vítores y las aclamaciones de ‘Visca Sant Jordi !’ se han repetido al paso del patrón y su Reliquia antes de que ambas regresaran al templo donde son veneradas a lo largo de todo el año. El clero, encabezado por el Vicario de San Jorge Don José Luís Llopis, ha cerrado la representación religiosa mientras que en la institucional ha estado al frente el alcalde; Antonio Francés.

El tañido incesante de las campanas de San Jorge ha recibido al patrón a la llegada a su iglesia mientras las luces de bengalas iluminaban la noche alcoyana del 23 de abril. Un estruendoso castillo de fuegos artificiales ha advertido a toda la ciudad que Sant Jordi ya está de nuevo en la que es su casa, un templo que el pasado 2021 cumplió 100 años.

Una gran ovación para el Sant Jordiet más esperado

Alcoy continua celebrando la jornada central de las Fiestas de Moros y Cristianos en este 23 de abril. Tras la Segunda Diana, el ritual del día del patrón ha continuado con la matinal Procesión de la Reliquia que ha partido a las 11:00h de la mañana desde la misma iglesia de San Jorge.

Los heraldos de la ciudad han abierto la comitiva y han dado paso a los cargos festeros. El primero en iniciar el trayecto ha sido Rafael Tortosa, Capitán Moro de la Filà Cordón, y tras él han estado representadas todas las Filaes del bando de la media luna con los guiones de las mismas. Finalmente Rafael Aracil, Alférez Moro de los Ligeros, ha cerrado el paso de las fuerzas mahometanas a su paso por las calles del Centro de la ciudad. Después han llegado los cristianos con Alfonso Moreno, Capitán de la Filà Muntanyesos al frente, anticipando a los guiones del resto de formaciones de tropas de la cruz. Por último Chimo Brotóns, Alférez Cristiano de la Filà Cruzados, ha puesto fin a esta parte inicial de la Procesión.

Todas las miradas se han centrado después en el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, el cual ha estado arropado por sus padres y hermana. El pequeño Fer ha lucido un traje diseñado por Santi Carbonell y Víctor Ferrer en el que no faltaban las alusiones a la Filà Chano, formación de la que es miembro. El Sant Jordiet también ha recibido numerosos aplausos y especialmente emotivo ha sido el trayecto de la calle San Lorenzo donde la Filà Benimerines ha lanzado gran cantidad de claveles en homenaje a la encarnación infante de nuestro patrón.

La parte final de la Procesión ha estado reservada para el paso de la Reliquia, portada por los maceros, la representación clerical, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y la Corporación Municipal con el alcalde; Antonio Francés, al frente. Este acto ha finalizado en el templo de Santa María donde el volteo incesante de las campanas ha recibido a la Reliquia de San Jorge antes de dar paso a la Misa Mayor, oficiada este año por Monseñor Javier Salinas (Obispo Auxiliar de Valencia). A mediodía se disparará una ‘mascletà’ en la Plaza de España.

Desde el Castillo de Benicadell a las tierras de Alcoy

La Filà Ligeros tiene en Rafael Aracil el máximo representante de este año de cargo. En su boato, el Alférez Moro plasma en la calle una historia en la que él ejerce de guardián del Castillo de Benicadell junto a su hijo que asumirá el papel de Al Karim.

El propio Alférez está acompañado por toda la familia en el momento de hacer su entrada triunfal a la ciudad de Alcoy. La Banda de Beniarrés le aporta la parte musical haciendo sonar la pieza ‘Any d’Alferes’ de Amando Blanquer Ponsoda mientras que Jordi Sellés, autor del cartel, ha sido quien ha diseñado la vestimenta del cargo.

La Escuadra Especial, ideada por Juan Climent, cierra este espectacular boato con la música que interpreta l’Associació Musical l’Avanç del Campello. Interpretan piezas como ‘Ana María’ y ‘Xabat’ de Saül Gómez i Soler.

La Llana impacta con su Escuadra del Mig

La Filà Llana es la que marca el ecuador de la Entrada Mora este año debido a que ostenta el cargo de la Escuadra del Mig. El momento de arrancar en lo alto del Partidor ha sido muy ovacionado por parte del público presente en el desfile cuando ya la enramada de Fiestas lucía encendida con todo su esplendor.

El diseñador Juan Climent es quien se ha encargado de diseñar los trajes de una Escuadra en la que predominan los colores verdes, amarillos y blancos sin dejar de lado los metales o las pieles. La SIM de Alfafara, junto al Grup de Dolçainers i Tabals Barxell d’Alcoi. interpreta ‘Jamalaham’, de José Ferrándiz, y ‘Al Basara’ de José María Valls Satorres.