El Capitán Moro despliega toda su fuerza en Alcoy

A las cinco de la tarde ha comenzado la Entrada de las tropas moras desde lo alto del Partidor dando paso a la Filà Cordón, formación que ostenta este año la capitanía después de no haber podido salir a la calle en 2020. Rafael Tortosa, festero desde hace más de cincuenta años de esta Filà, es quien ostenta la máxima representación del bando de la media luna.

Rafael Tortosa está acompañado en la Entrada de toda su familia e incluso su mujer se ha sumado al cargo. En el boato, en el que participan más de 1.600 personas, ha querido representar el regreso del caudillo Al-Azraq a Alcoy, tras un largo periplo de batallas, e incluso hay un recuerdo especial a la figura de San Jorge Mártir de la que Tortosa es ferviente devoto. La confección de los trajes de la familia es obra de el Molinar y los diseños han sido creados por Juan Climent. Una marcha mora que lleva su nombre, creada por Santiago Climent, le acompaña en el desfile interpretada por la Societat Musical Mestre Orts de Gaianes.

Una impresionante Escuadra Especial, diseñada por Jordi Sellés, cierra la Entrada. La música que le acompaña la interpreta La Primitiva de Alcoy haciendo sonar ‘Sakasik’ de Saúl Gómez i Soler.

Un Alférez con historia cierra la Entrada de las tropas de la cruz

La Filà Cruzados es la encargada este año de despedir la entrada de la tropas de la cruz con su cargo de Alférez Cristiano. Esta responsabilidad la asume Joaquín Brotóns y lo hace arropado de toda su familia.

En el boato, el Alférez se ha centrado en una historia que tiene como hilo conductor el personaje imaginario de Joam formado a partir de las iniciales de Joaquín y Amparo. Ellos son, precisamente, el propio Alférez y su esposa; Amparo Blasco. mientras que el citado personaje hace referencia a un infante que viaja a Tierra Santa en busca del cáliz.  El propio Alférez  ha confiado en José Moiña la creación así como la confección de sus diseños mientras que el compositor José Rafael Pascual Vilaplana le ha creado la música a partir de la marcha denominada IOAM. El hijo de Chimo y sus dos sobrinas han tenido también un papel destacado en el cargo al igual que Mossén Torregrosa, papel que ha encarnado Víctor Hugo Ribes.

La impactante Escuadra Especial, ideada por Antonio Aracil, ha despedido el paso del Alférez a los sones de la A.M de Agullent. La banda está haciendo sonar la composición ‘Barranc del Sinc’ del composito alcoyano Rafael Mullor Grau.

El ecuador de la Entrada Cristiana llega con los Labradores

La Entrada de las tropas cristianas ha llegado ya a su ecuador con el paso de la Filà Labradores, formación que ostenta este año la Escuadra del Mig. Los componentes de la misma han recibido gran cantidad de aplausos desde el momento de la ‘arrancà’ en lo alto del Partidor así como también a su paso por la Plaza de España.

Los también llamados cariñosamente como ‘Els Maseros’ han escogido un original diseño del desaparecido Raül Botella para desempeñar un cargo que llevan más de dos años esperando. La firma contestana Ropería Chimo ha sido la encargada de confeccionar el traje mientras que la Unió Musical d’Alcoi, junto a la Xafigà de Muro, les está acompañando a su paso por las calles del Centro de la ciudad. Las piezas que suenan para acompañarles son dos clásicos de la música festera ‘Tabal i Saragüell’ de Mario Roig Vila y ‘L’Altet dels Canons’ de José Rafael Pascual Vilaplana.

Esta Escuadra del Mig será recordada por mantener la estética masera pero sin dejar de lado el corte guerrero de las vestimentas. Todo ello en una clara referencia a los hombres de los antiguos campos de Alcoy que dejan sus tareas cotidianas para ir a la batalla en defensa de la Villa situada en el valle del Serpis.

La Filà Navarros celebra sus 150 años

La Filà Navarros de Alcoy está celebrando en estas Fiestas de Moros y Cristianos una importante efeméride. Se trata de su 150 aniversario, una cifra que cumplió en 2020 pero que la pandemia le impidió conmemorar con normalidad.

La formación saca a la calle en esta Entrada Cristiana una escuadra especial que recuerda sus orígenes y que ha estado creada por Michel Abiétar. En este diseño se ha plasmado una de las primeras vestimentas que tuvo la Filà y que mantuvo en vigor hasta prácticamente el año 1903.

Los músicos de la Unión Musical Contestana le acompañan interpretando ‘Mi Barcelona’ de Julio Laporta Hellín. Centenares de aplausos han sonado al paso de la escuadra especial por la Plaza de España nada más iniciarse el desfile de las tropas de la cruz.

Entrada triunfal del Señor de Barxell en Alcoy

Alfonso Moreno, Capitán Cristiano de la Filà Muntanyesos, ha hecho por fin realidad el sueño de disfrutar del cargo que empezó a ostentar a finales de 2019. Su entrada triunfal ya se ha producido en la ciudad, luciendo un diseño de Roberto Pérez, y uno de los momentos más emotivos del desfile ha sido cuando ha recibido las llaves de la misma en la Plaza de España mientas sonaban con fuerza las campanas de la Parroquia de Santa María.

Su boato, según ha destacado en los días previos el propio protagonista, está dividido en dos partes claramente diferenciadas y ha sido creado por el mencionado Roberto Pérez. Por una parte, se ha recreado la vida de los cristianos en las montañas de Alcoy y la entrada del Señor de Baxell en las nuevas posesiones que ha conquistado en esta Villa situada a los pies de la Serra de Mariola. La música también tiene un papel muy especial ya que Vicent Sanoguera ha compuesto para el cargo la pieza ‘Glòria al Capità’ que está interpretando la Corporación Musical Primitiva con el acompañamiento de la Coral Polifónica Alcoyana.

Una impresionante Escuadra Especial, de aspecto guerrero y diseñada por César Vilaplana, cierra esta entrada del Capitán Cristiano acompañada por la Unión Musical de Alcoy que interpreta ‘Cid de Pedro’ de Joaquín Francés.

Sigue en directo las Entradas en Cope Alcoy

Alcoy vive hoy el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge con las Entradas de los bandos de la cruz y de la media luna. Lo podrás seguir en directo a partir de las 11:00h de la mañana y de las 18:00h por la tarde. Durante el día de hoy contaremos con los comentarios de Gabriel Pascual, Ximo Sandoval y también María Sellés para acercarnos todo lo que acontezca en las calles del Centro de Alcoy. Este espacio lo hacen posible hacen posible Feralvi Automoción, l’Armari de Lily, Tresillos Muñoz y Picó Blanes Inmobiliaria.

La Festa vuelve a despertar con la Diana

Alcoy ha despertado inmersa en Fiestas en este viernes 22 de abril y desde primera hora de la mañana la Diana recorre las principales calles del Centro de la ciudad. La jornada ha arrancado con la emotiva ‘Misa de Festers’ en la Parroquia de Santa María que ha servido también para rendir un sentido homenaje a aquellos que nos han dejado.

Posteriormente, a las 5:45h, ha vuelto a sonar el Himno de Fiestas en la Plaza de España junto al tañido incesante de las campanas de la iglesia de Santa María y se ha efectuado el izado de la enseña de la cruz en lo alto del castillo. Seguidamente, Javier Lerma ha protagonizado una espectacular ‘arrancà’ como Sargento Cristiano para guiar a la Filà Muntanyesos puesto que esta formación desempeña este año la capitanía de las fuerzas de la cruz. A ella le han seguido los Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Cruzados, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Alcodianos y Aragoneses.

Después ha llegado el bando moro y David Antolí, como Sargento, ha protagoniza una brillante ‘arrancà’ que, al igual que la de Javier Lerma; ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La Filà Cordón, como capitán, ha sido la encargada de abrir un desfile en el que han tomado parte también las formaciones Llana, Judíos, Domingo Miques, Chano, Verdes, Magenta, Ligeros, Mudejares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines.

La Diana finalizará pasadas las nueve de la mañana, de nuevo en la Plaza de España, y sin apenas tiempo para el descanso llegará el momento de disfrutar de la Entrada Cristiana. Esta arrancará desde El Partidor a las 10:30h.

Alcoy estrena unas ansiadas Fiestas

Alcoy ha dado el pistoletazo de salida a sus Fiestas de Moros y Cristianos en la tarde de este jueves 21 de abril y lo ha hecho con la interpretación del Himno, un instante que no se vivía desde el año 2019. La ciudad ha recuperado a lo grande la trilogía en honor a San Jorge después de que la pandemia obligase a su suspensión en los años 2020 y 2021.

La actividad festiva ha arrancado pasadas las siete de la tarde con el inicio de la Fiesta del Pasodoble en la parte baja de l’Avinguda del País Valencià. Los grupos de dolçainers i tabaleters de la ciudad han abierto una comitiva en la que han participado un total de veinte agrupaciones musicales y que han cerrado las cuatro bandas de Alcoy. Precisamente la Corporación Musical Primitiva, a los sones de ‘Desperta’t Alcoi’, ha acompañado a Àngel Lluís Ferrando minutos antes de que dirigiera el propio Himno de Fiestas. Por último el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, ha puesto el colofón desfilando bajo los acordes de ‘Suspiros del Serpis’ que interpretaba la Unió Musical d’Alcoi.

Uno de los momentos más esperados ha sido cuando Fernando Rius ha hecho entrega a Àngel Lluís Ferrando de la batuta con la que ha dirigido el Himno. Este último, visiblemente emocionado, se ha encaminado hacia el estrado situado en el centro de la Plaza y desde ahí ha levantado los brazos para guiar a los músicos junto a las miles de voces que entonaban el ‘Nostra Festa’. Empezaba a anochecer y en la Plaza de España solo se ha escuchado una única melodía:

Tras el canto del Himno por parte del numeroso público presente en el arranque de la Festa, el protagonista se mostraba contento y satisfecho ante los micrófonos de COPE ALCOY por haber hecho realidad este sueño después de dos años de espera:

 

El disparo de un castillo de fuegos artificiales, junto al encendido de la enramada, han dado el pistoletazo de salida a la trilogía. Ahora la actividad sigue en las sedes de las Filaes con la ‘Nit de l’Olla’ seguida de las últimas ‘Entraetes’ por las calles del Centro de nuestra ciudad.

Llega el inicio de la Festa más esperado

Alcoy ya ultima los preparativos para sus Fiestas de Moros y Cristianos que arrancarán esta tarde, unos festejos más que esperados puesto que la pandemia del Coronavirus obligó a sus suspensión en 2020 y 2021. A partir de las siete estaremos ya en directo desde COPE ALCOY para contarte la Fiesta del pasodoble y el ambiente que se vivirá en las calles del Centro.

Está previsto que participen veinte bandas de música en este desfile. Uno de los momentos culminantes se vivirá cuando el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, entregue la batuta al Director del Himno de este año, Àngel Lluis Ferrando. A continuación, se producirá la interpretación del Nostra Festa que abrirá tres intensos días en los que Alcoy recordará su historia y la batalla de moros y cristianos ocurrida en 1276. El propio Àngel Lluis Ferrando destacaba en COPE ALCOY que espera este momento con mucha ilusión:

 

Tras el Himno empezará la Nit de l´ Olla y darán inicio las últimas ‘Entraetes’ antes del comienzo de la trilogía festera.

Más de 10.000 personas tomarán parte en las Entradas de mañana

La primera jornada de nuestra trilogía arrancará con la Diana y tras ella llegará el mágico momento de las Entradas, estando previsto que tanto en la mora como en la cristiana tomen parte más de 10.000 personas. Según el Ayuntamiento de Alcoy, solo 1.000 están integradas en los boatos, 65 bandas de música y hasta 71 carrozas.

Los cristianos arrancarán desde el Partidor a las 10:30h de la mañana encabezados por el capitán de la Filà Muntanyesos, Alfonso Moreno. A su llegada a la Plaza de España recibirá las llaves de la ciudad. Destacar que los Labradores, en el ecuador, aportarán la Escuadra del Mig, y los Cruzados cerrarán la participación de las tropas de la cruz con su Alférez, Joaquín Brotóns. Apuntar que también los Navarros aportarán una Escuadra Especial con ocasión de su 150 aniversario.

Por su parte la Entrada Mora dará inicio a las cinco también desde El Partidor. La Filà Cordón abrirá la llegada de las fuerzas mahometanas con su capitán Rafael Tortosa. Además, la Llana será la encargada de representar la Escuadra del Mig. Finalmente, Rafael Aracil, Alferez Moro de la Filà Ligeros; cerrará la entrada de las tropas de la media luna.

El sábado será el turno de rendir homenaje a San Jorge, con diferentes actos religiosos en su honor, y ya el domingo acabarán las Fiestas con la batalla de arcabucería en la que los festeros emplearán más de 3.000 kilos de pólvora. Por la noche Sant Jordiet, encarnado por Fernando Rius Mestre, lanzará unas 20.000 flechas desde el castillo en el acto de la aparición para poner así fin a los festejos.

Foto cedida por Pau Sanchis

¿Qué tiempo tendremos en Fiestas?

La lluvia, e incluso la nieve en cimas altas de la comarca como La Serrella, son las protagonistas en este miércoles 20 de abril a tan solo una jornada del inicio de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. A día de hoy los alcoyanos miramos al cielo, analizamos con detalle las aplicaciones móviles que marcan las previsiones y nos peguntamos ¿qué  tiempo hará en fiestas?.

Las claves de lo que pasará a partir de mañana, con los modelos en vigor a día de hoy, nos las ha dado en COPE ALCOI el catedrático Jorge Olcina. Este ha señalado que el ‘Día dels Músics’ y las Entradas transcurrirían sin riesgo de lluvias al mismo tiempo que ha avanzado que las precipitaciones podrían caer a última hora del viernes y primeras horas del Día de San Jorge. Por último ha destacado que el domingo 24 de abril, día del Alardo, lucirá el sol con cielos despejados. Aquí puedes escuchar lo que nos ha contado:

 

Indicar que, hasta el momento, la climatología ha respetado los actos festivos que hemos tenido en los últimos días como la Mare de Déu del Miracle ayer en Cocentaina, las Glorias Mayor e Infantil en Alcoy del Domingo así como el Lunes de Pascua y las Procesiones de Jueves o Viernes Santo en toda la comarca. Tan solo los chubascos obligaron a cancelar los desfiles procesionales previstos en la calle para la noche del Miércoles Santo.