Carlos Herrera, líder del prime time de la radio española

Histórico. Así es, COPE hace hoy historia por varios motivos. El primero, Carlos Herrera bate todos los récords y se convierte en líder indiscutible del prime time de la radio. Según el Estudio General de Medios conocido esta mañana, Herrera supera su propio máximo de audiencia y se dispara hasta los 2.852.000 oyentes diarios. Es un incremento de 213.000 oyentes respecto a la anterior ola del EGM, en la que marcó un récord que ahora pulveriza. Herrera en COPE es el programa que más crece en oyentes y es líder de 6.00 a 10.00 de la mañana, pasando a dominar el prime time de la radio española.

2.852.000 personas eligen cada mañana a Carlos Herrera para comenzar su jornada. No solo es su propio récord personal; es también récord absoluto en la historia de COPE. Nunca antes un comunicador había conseguido cifras así en la cadena. Herrera lo logra en un momento de alta intensidad informativa en el que los oyentes buscan referentes con credibilidad y los encuentran en la radio. La audiencia premia la cercanía, el rigor y la capacidad de Carlos Herrera para explicar lo que ocurre, por qué ocurre y cómo afecta al oyente.

Si Herrera no tiene techo, tampoco lo tienen Paco González, Pepe Domingo Castaño y Manolo Lama, que protagonizan la segunda razón por la que COPE hace historia. Tiempo de Juego sigue creciendo, aumenta la distancia sobre las demás radios y suma ya 1.938.00 oyentes de media cada fin de semana. Espectacular el resultado de Paco, Pepe y Lama los domingos: 2.140.000 oyentes. Es la mejor marca jamás lograda por los números uno de la radio deportiva, un nuevo récord histórico.

Por la noche, el fenómeno Juanma Castaño continúa creciendo imparable: 730.000 oyentes respaldan un estilo inconfundible y se suman cada noche a El Partidazo de COPE, un programa que ha hecho de la información exclusiva su principal seña de identidad.

De esta manera, COPE se confirma como la gran referencia deportiva de la radio española. El respaldo mayoritario de la audiencia sitúa a Tiempo de Juego y El Partidazo de COPcomo los dos programas que hay que escuchar para saber lo que realmente pasa en el mundo del deporte.

Ángel Expósito protagoniza una de las grandes noticias de este EGM: por primera vez supera el millón de oyentes en La Linterna. Entre las 19.00 y las 23.30 son ya 1.036.000 personas las que apuestan por Expósito y su manera de contar y explicar lo que pasa, haciéndolo desde donde ocurre la noticia como recientemente con motivo de la guerra en Ucrania. Récord absoluto de La Linterna, que cuenta con más de 100.000 nuevos seguidores.

Pilar García Muñiz y el nuevo formato de Mediodía COPE son otra de las grandes noticias que trae el EGM de abril: 725.000 oyentes y nuevo récord histórico para un programa que esta temporada estrena horario, de 13.00 a 16.00, y renueva estilo: el rigor, la naturalidad, las mejores historias y nuevas narrativas para contar y explicar la actualidad del día. Pilar García Muñiz suma a este formato 129.000 nuevos oyentes.

Junto a Carlos Herrera, Ángel Expósito y Pilar García Muñiz despuntan en este EGM como referencias para el oyente que, en momentos de crisis e incertidumbre como los actuales, confía en la credibilidad de la radio y sus comunicadores.

Repasar los datos de la nueva entrega del Estudio General de Medios es encontrar récord de COPE tras récord de COPE: todos los programas crecen. Todos. Y hacen que COPE sume ya 3.643.000 oyentes diarios, logrando la segunda mejor marca de toda su historia.

La Tarde, con Pilar Cisneros y Fernando de Haro, gana 84.000 oyentes y suma ya 451.000. Récord histórico de Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, 924.000 oyentes, mientras que los sábados por la mañana César Lumbreras reúne en Agropopular a más de un millón de oyentes. Los fines de semana, a primera hora, La Mañana, con Antonio Herraiz, crece en 142.000 oyentes y suma 839.000 personas que madrugan sábados y domingos con la mejor información.

La audiencia respalda también la programación sociorreligiosa de COPE. La Santa Misa es seguida los domingos por 693.000 personas. Ese mismo día, Iglesia Noticia suma 524.000. Crece también La Linterna de la Iglesia, que los viernes congrega a 422.000 oyentes. Todos ganan audiencia.

Destaca también el dato de La Noche con Beatriz Pérez Otín, emitida de martes a viernes de 01:30h a 04:00h que suma 30.000 nuevos seguidores hasta alcanzar los 116.000. Por su parte, La Noche de Arjona con Adolfo Arjona, que puedes escuchar los lunes a la misma horapasa de los 57.000 a los 97.000 seguidores con respecto a la última ola, lo que supone un espectacular ascenso del 70%.

Poniendo las Calles el programa despertador de COPE, presentado por El Pulpo de lunes a sábado de 04:00 a 06:00 horas no se queda atrás y dobla su audiencia hasta alcanzar los 124.000 oyentes.

6.480.000 oyentes escuchan a diario las emisoras del grupo COPE. A esta cifra contribuyen significativamente CADENA 100, ROCK FM y MegaStar FM, referencias indiscutibles en la radio musical española y que crecen respecto a hace un año.

En COPE ganamos más de 200.000 oyentes y conseguimos el segundo mejor dato de audiencia de toda la historia de la Cadena con 3.643.000 oyentes diarios. Por eso te damos las gracias y también a esos 6 millones y medio de personas que escuchan todas nuestras emisoras del grupo.

La Mareta vuelve a reencontrarse con Cocentaina

Hacía tres años que Cocentaina no vivía una mañana del 19 de abril tal y como están acostumbrados en el municipio. Si hacemos un repaso cronológico, hay que destacar que en 2019 la tardía Semana Santa obligó a celebrar el día de la Mare de Déu el Lunes de Pascua; una jornada que cayó en 22 de abril y en la que la lluvia propició el hecho de trasladar el icono de la patrona bajo palio. Posteriormente, en 2020, los festejos del V Centenario del milagro de las lágrimas se vivieron desde casa en pleno confinamiento y ya en 2021 la pandemia llevó a reinventar la festividad llevándose a cabo los actos dentro de la Parroquia de Santa María con aforo limitado.

Esta vez sí, y en 2022 la Virgen del Milagro ha vuelto a salir a las calles contestanas en su espectacular trono-andas. Ha sido a las 10:00h de la mañana mientras sonaba con fuerza la campana del Monasterio de las Clarisas y centenares de personas aplaudían en el exterior de la Plaza del Pla; un instante que ha estado arropado también por el lanzamiento de palomas así como por el canto de la pieza ‘Benvinguda Reina del Cel’ creada por el compositor José Francisco Molina Pérez años atrás e interpretada en esta ocasión por el Cor Just Sansalvador.

A continuación, ha comenzado el traslado y numerosos vecinos, ataviados con el traje típico de contestana y de masero; han recorrido en procesión el trayecto existente entre el Monasterio y la mencionada Iglesia de Santa María. La Mare de Déu, antes de dejar El Pla, ha girado a la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal recordándose así que en ese lugar ocurrió el prodigio de las 27 lágrimas de sangre hace 502 años. También han tenido un papel destacado en el acto los pequeños Germán Mollà Figuerola representando el papel de Conde, Bruno Cortés Oltra el de Mossén y Elia Martínez Payà el de Condesa.

Pasadas las 11 de la mañana llegaba la Mare de Déu a Santa María y de nuevo el volteo general de campanas anunciaba su presencia. Una vez situada en las escaleras del templo, y con la Plaza Iglesia totalmente enmudecida, se ha producido el esperado instante en el que Vicent Gisbert recitaba la Súplica:

 

El protagonista, visiblemente emocionado, señalaba después a los micófonos de COPE ALCOY que había sido para él un momento especial. Además destacaba también que había tenido muy presentes a personas que ya no se encuentran entre nosotros:

 

La mañana ha avanzado con la entrada del icono de la Mareta a la iglesia y la colocación de la misma en el altar mayor. Después se ha realizado la ofrenda floral seguida de la Misa Mayor, la cual ha estado oficiada por el Obispo de Alcalá de Henares y natural de la Villa Condal (Don Juan Antonio Reig Pla) junto a los religiosos de la Hermandad Sacerdotal del municipio. Por último Salvador Barber y Teresa Torró han recibido el Homenaje a los Mayores por toda una vida de entrega y devoción a la patrona.

Los actos del día grande de la Fiesta de la Mare de Déu del Miracle seguirán esta tarde con la solemne procesión. Esta dará inicio a las 19:00h desde la Parroquia de Santa María, lugar en el que estará la Mareta hasta el 21 de abril. Indicar que la jornada de hoy ha comenzado de buena mañana con el disparo de las 27 salvas en recuerdo del milagro de la patrona, el volteo general de campanas, la Santa Misa matinal, el rezo del Ángelus en la Capilla del Palau y una Diana por las principales calles de la capital del Comtat.

La Gloria Infantil anuncia la Festa en Lunes de Pascua

Este Lunes de Pascua ha sido el turno de la Gloria Infantil, el pregón en el que los más pequeños han proclamado también por las calles del Centro la inminente llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La jornada ha arrancado de buena mañana, a las 08:30h, con la entrañable ‘Misa de Glorierets’ en la Parroquia de Santa María y en la que muchos de ellos han tomado la Primera Comunión.

La propia Gloria Infantil ha dado inicio a las 12:00h del mediodía desde El Partidor encabezada por los Heraldos de la ciudad así como los trompeteros. Seguidamente han llegado los representantes del bando moro encabezados por el Sargento Infantil de las huestes de la media luna, Miguel Mirón. Todos ellos han recibido enormes ovaciones en el momento de la ‘arrancà’ mientras la Societat Musical Nova interpretaba la composición ‘Mi Barcelona’ de Julio Laporta Hellín. Seguidamente fue el turno de los cristianos y en esta formación el pequeño Juan Abad se ha estrenado en el cargo de Sargento Infantil de las tropas de la cruz. En esta ocasión los ‘Glorierets’ han desfilado bajo los acordes del pasodoble ‘Aitana’, creado por Tomás Olcina Ribes, y que ha hecho sonar la Unió Musical d’Alcoi. Las escuadras han recorrido la calle San Nicolás, la Plaza de España y Santo Tomás para finalizar ante la iglesia de San Jorge girando hacia el patrón, un instante que ha estado también acompañado por el incesante volteo de las campanas.

La mañana de la Gloria Infantil ha concluido de nuevo en la Plaza de España. Allí, ante numeroso público, se ha disparado una estruendosa ‘mascletà’ pasadas las dos del mediodía.

Estos han sido los Glorierets de 2022.

 

El traslado culmina un intenso Día de Gloria

Alcoy avanza hacia las Fiestas de Moros y Cristianos sin apenas tiempo para el descanso. El intenso Día de Gloria que hemos vivido este año en el Domingo de Pascua, 17 de abril, culminó ayer por la tarde con el traslado de la imagen de Sant Jordi ‘El Xicotet’ desde su iglesia titular hasta la Parroquia de Santa María.

El acto arrancó a las 20:15h y contó con la participación de numerosos festeros y devotos portando cirios para abrir la comitiva. En una posición central destacó el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, que portando la bandera de la cruz en la mano no dejó de saludar a todos los que presenciaban esta entrañable procesión. Además no faltaron los cargos de este año, los Sargentos Moro (David Antolí) y Cristiano (Javier Lerma) portando las respectivas banderas o los Embajadores (Ricard Sanz y Óscar Martínez). Por último la imagen de ‘El Xicotet’, portada en hombros, y que recibió numerosos aplausos a lo largo del recorrido.

La participación oficial de la procesión la cerraron la Asociación de San Jorge, con su Presidente Juan José Olcina al frente, y la Corporación Municipal. El titular de las Parroquias del Centro y Vicario de Sant Jordi, Don José Luís Llopis, también estuvo presente en una procesión que finalizó en Santa María con la entronización del patrón en el altar mayor.

Espléndida Gloria para proclamar el regreso de la Festa

Alcoy vive en este Domingo de Pascua, 17 de abril, una espléndida mañana de primavera que acompaña la celebración de la Gloria más esperada. El acto ha reunido a gran cantidad de público en el Centro, desde prácticamente primera hora con la festiva procesión de ‘Els Xiulitets’, y supone el regreso de la Festa a las calles tras dos años de ausencia de los festejos a causa de la pandemia de la Covid-19.

A las 10 de la mañana no cabía ni un alfiler en la Plaza de España, punto neurálgico donde la Unión Musical de Alcoy ha interpretado el Himno de Fiestas bajo un sol radiante. A continuación, timbaleros, trompeteros y heraldos han abierto la comitiva mientras que la mencionada banda ha interpretado la marcha árabe ‘La Fiesta del Santón’ de Camilo Pérez Laporta para dar paso a los verdaderos protagonistas del acto.

El primero en efectuar la emotiva ‘arrancà’ ha sido el bando moro capitaneado por su Sargento Mayor; David Antolí. Este último, con serenidad y un rostro rebosante de alegría, ha podido por fin vivir el inicio de la Gloria desde la misma Plaza de España ya que en 2019 se estrenó en el cargo pero la lluvia impidió que el pregón de nuestros Moros y Cristianos se desarrollara en la mañana de Pascua realizándose el sábado de después por la tarde. Para la ocasión la ocasión la Societat Musical Nova d’Alcoi ha hecho sonar las notas de ‘Un moble més’ de Julio Laporta. Seguidamente han llegado los cristianos, con su Sargento Javier Lerma al frente, guiando con especial elegancia a los representantes del bando de la cruz. Para Lerma también ha sido un momento lleno de emotividad puesto que en este 2022 vive su último año desempeñando este destacado papel de la Nostra Festa. La Corporación Musical Primitiva, con ‘Musical Apolo’ de Amando Blanquer, ha sido la que ha acompañado a los Glorieros en el inicio del desfile.

La Gloria ha discurrido después hasta El Casal de Sant Jordi, donde los Glorieros han aprovechado para reponer fuerzas, y ha seguido hasta la iglesia de San Jorge con el preceptivo giro de escuadras al patrón marcado por el tañido incesante de las campanas del templo. Después las escuadras han seguido por vías como la calle San Jorge; lugar en el que la Filà Tomasinas ha rendido un homenaje a quien iba a ser su Gloriero; Salvador Doménech, tras haber fallecido repentinamente esta pasada Semana Santa. El Darrer Tro de la formación, Julio Guillem, ha sido quien ha desempeñado esta función.

Tras recorrer País Valencià o San Francesc; a mediodía es el turno de ‘arrancar’ desde El Partidor para recorrer San Nicolás hasta llegar a La Bandeja. Allí se ha previsto el disparo de una ‘mascletà’ que concluirá la mañana de Gloria más multitudinaria de los últimos años.

Estos han sido los Glorieros de este año.

‘Xiulitets’ que suenan de nuevo para anunciar la Resurrección

Alcoy ha culminado de forma brillante la Semana Santa en este Domingo de Pascua, 17 de abril. La jornada ha arrancado al ritmo del volteo incesante de las campanas, el ruido de los petardos y la música festera sonando por las principales vías del Centro de la ciudad.

A las 07:30h de la mañana se ha efectuado la salida de Cristo Resucitado desde la Parroquia de San Mauro y San Francisco para situarse a la altura de la calle Ramón y Cajal. Por su parte, la Virgen María ha descendido hasta mitad de la calle San Nicolás y desde ahí ha emprendido una veloz carrera por a principal artería alcoyana de cara a encontrarse con su hijo. En ese instante han sonado centenares de aplausos y también los más de 2.000 ‘botijonets’ de barro que ha repartido el Ayuntamiento en La Glorieta tras haber sido decorados estos días por el Centro Ocupacional de Gormaget. El acto volvía a celebrarse en la calle tres años después de la última vez, que tuvo lugar en 2018, debido a que en 2019 y 2021 se ejecutó dentro de San Mauro por la lluvia así como la pandemia mientras que en 2020 no se celebró por estar en pleno confinamiento.

La matinal procesión de ‘Els Xiulitets’ ha puesto fin a la Semana Santa de la normalidad con una breve alocución del titular de las Parroquias del Centro; Don José Luís Llopis. Este último ha felicitado al pueblo de Alcoy por la recién estrenada Pascua y ha pronunciado un fuerte ‘Visca Sant Jordi!’ para da la bienvenida a una Festa que será pregonada a partir de las 10:00h con La Gloria.

Un Santo Entierro multitudinario en Alcoy

Alcoy ha vivido en este Viernes Santo la jornada central de las celebraciones de Semana Santa con la conmemoración de la muerte de Cristo. Durante el día se han llevado a cabo varios Vía Crucis en las parroquias mientras que por la tarde ha sido el turno de los Santos Oficios que conmemoran la Pasión del Señor.

Al filo de las 20:00h ha comenzado la Procesión General del Santo Entierro a la que ha asistido gran cantidad de público dado el buen tiempo reinante en toda la tarde. Uno de los momentos que ha despertado mayor expectación ha sido la salida del Nazareno desde la nueva capilla del Gremio de Labradores situada en la calle San Blas, un instante que ha sido seguido por numerosos devotos al mismo tiempo que se han lanzado confetis de colores. Precisamente, tras el Nazareno, han tomado parte en la procesión un buen número de fieles con cirios algunos de ellos descalzos en señal de penitencia.

La Procesión del Santo Entierro ha seguido con el paso de las imágenes de la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante, la Dolorosa y el Cristo Yacente. El clero, encabezado por Don José Luís Llopis como titular de las Parroquias del Centro, ha cerrado una comitiva en la que también han estado presentes representantes de las entidades religiosas de la ciudad o la Asociación de San Jorge. El alcalde, Antonio Francés, ha encabezado la representación de la Corporación Municipal.

El ‘Mercat de Divendres Sant’ ha tornat a Benilloba

Benilloba gaudeix ja del seu tradicional ‘Mercat de Divendres Sant’ i ho fa tres anys després de l’última vegada en la qual va obrir les portes aquest esdeveniment. Cal recordar que en 2019 fou cancel·lat per culpa de la forta pluja que va patir la comarca durant la Setmana Santa mentre que en 2020 i 2021 no es va celebrar per la situació sanitària derivada de la pandèmia.

En aquesta nova edició del mercadet trobem tot el que necessitarem per als dies de pasqua com, per exemple, mones, coques o xocolata. A més hi ha parades d’embotits, mel, oli, creïlles fregides artesanes o torró. No falten els joguets, els productes de vímet o articles de bijuteria. Aquest matí també ha tingut lloc una mostra de subhastadors, recordant així aquestes figures tan vinculades al passat de Benilloba.

El ‘Mercat Tradicional’ seguirà aquest Divendres Sant i en el marc del mateix tindrà lloc la Processó del Sant Soterrar durant la vesprada. Demà, Dissabte Sant, podrem seguir gaudint de tota l’oferta d’enguany.

La Procesión del Silencio recorre las calles de Alcoy en Jueves Santo

Alcoy sigue inmersa en las jornadas centrales de la Semana Santa y la jornada del Jueves Santo ha estado marcada por diferentes celebraciones religiosas. Entre ellas, ha destacado la Misa Vespertina de la Cena del Señor que se ha desarrollado en el interior de cada templo con una notable asistencia de fieles.

A las 21:00h ha sido el turno del inicio de la Procesión del Silencio, un desfile que volvía a las calles del Centro tras dos años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19 y después de que en 2019 no pudiera recorrer parte del trayecto por culpa de la intensa lluvia que cayó en la ciudad en aquella noche de Jueves Santo. Esta vez si, y el ritmo marcial de los tambores y cornetas ha acompañado al paso de la Virgen de la Soledad desde su salida de la Parroquia de San Vicente y San Antonio portada por costaleras. A continuación, mujeres ataviadas con mantilla y penitentes con capirote, han precedido a la impresionante talle del Cristo Agonizante que también ha sido cargada en hombros por numerosos costaleros pertenecientes a este cofradía de la ciudad. La comitiva la ha cerrado el clero, encabezado por Don José Luís Llopis como titular de las Parroquias del Centro, y en la representación de la Corporación Municipal han destacado los concejales de VOX, PP y el Gobierno local del PSOE.

La Procesión del Silencio ha bajado, como novedad, por San Nicolás hasta llegar a la Plaza de España y concluir en la iglesia de Santa María. Este itinerario ha sido un éxito y numeroso público se ha agolpado en las aceras del trayecto para ver el paso de estas imágenes.

 

Vía Crucis a cubierto para recordar La Pasión

Alcoy vive ya de lleno la Semana Santa después de un Miércoles Santo en el que la lluvia condicionó la celebración de la Procesión del Vía Crucis. Esta última no pudo salir de la Parroquia de San Mauro y San Francisco debido a las precipitaciones por lo que la Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores, encargada de su organización, decidió llevar a cabo el oficio dentro del templo.

La imagen de Cristo Crucificado fue depositada en el altar mayor de la iglesia y desde allí el titular de las Parroquias del Centro, Don José Luís Llopis, guió la celebración del Vía Crucis. Mientras tanto los fieles fueron siguieron desde los bancos el recorrido por las 14 estaciones situadas en las paredes de la misma parroquia y, tres de ellos, hacían el paso por cada una de estas portando una pequeña cruz junto a ciriales. La ceremonia finalizó con una oración.

Los actos siguen hoy, Jueves Santo, con la Misa Vespertina de la Cena del Señor en cada iglesia. Además, a las 21:00h, está prevista la Procesión del Silencio desde la Parroquia de San Vicente y San Antonio con las imágenes de la Virgen de la Soledad y del Cristo Agonizante. Esta última, como novedad, discurrirá por Sant Nicolauet, Sant Nicolau, Plaza de España y Pintor Casanova hasta concluir en la iglesia de Santa María.