La nieve vuelve a visitarnos en abril

La nieve ha vuelto a cuajar en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat durante esta pasada madrugada y lo ha hecho por encima de los 900 metros. Ha vuelto a nevar en este inicio de abril en puntos como Banyeres de Mariola, Agres o las zonas cercanas a la Serra de Aitana y La Serrella. También ha nevado en la Font Roja y las sierras que rodean a nuestra ciudad amanecen en este 6 de abril cubiertas de un fino manto blanco. En el caso del Parque Natural alcoyano ya empezó a nevar ayer por la tarde según la información facilitada por el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

Esta situación de nieve ha causado que la circulación haya sido complicada en algunas carreteras de estas comarcas. Ha habido complicaciones, según la DGT, en la CV-770 en Alcoleja, la CV-785 en Penàguila o la CV-801 en Ibi.

Las previsiones del tiempo de AEMET apuntan a que durante esta mañana todavía seguirá el riesgo de chubascos con una cota de nieve en torno a los 900 metros de altura. A partir del mediodía se abrirán claros y ya de cara a la tarde lucirá el sol. A partir de mañana jueves subirán las temperaturas.

Así afectará el mal tiempo a la campaña de la cereza

La adversa climatología que nos ha acompañado en la recta final del invierno y a principios de la primavera traerá consecuencias para la campaña de la cereza. Esta última, según aseguran desde la Cooperativa Agrícola de Planes, se verá mermada en un 50% debido a que las lluvias han sido constantes en el periodo de floración de los árboles que se da siempre a finales del mes de marzo.

Desde la mencionada Cooperativa de Planes afirman que las precipitaciones tan seguidas han impedido que el fruto pueda comenzar a formarse, una situación que se ha agravado a causa del frío así como las bajas temperaturas de principios de abril. Asimismo desde el Consejo Regulador Cerezas de La Montaña cifran en un 50% la merma de la cosecha viendo como está la situación a día de hoy. El Presidente de esta institución, Hilari Calabuig, afirma que los productores de la zona de La Montaña volverán a enfrentarse a unas pérdidas económicas que se suman a las que ya dejaron las últimas dos campañas a causa también del mal tiempo:

 

No solo las cerezas se están viendo afectadas por este mal tiempo. La bajada del mercurio  ha dejado devastadoras consecuencias en el cultivo de la almendra y ya son muchos los agricultores que estos días mostraban por las redes sociales como  «se han quemado» los brotes o las almendras que ya habían salido. Calabuig insiste en que también los olivos padecen ya la situación derivada de la humedad:

 

Los problemas causados por la adversa climatología provocan que los agricultores estén ya en una situación insostenible. A la falta de ingresos por una nueva mala campaña, en el caso de la cereza, se le suman los costes de tener que mantener los campos en buen estado y los cuales se han incrementado con la subida de precios de los abonos, los carburantes o algunas materias primas.

El paro vuelve a subir en nuestras comarcas

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat han sumado 136 nuevos parados en marzo según los datos aportados por el Servicio Valenciano de Ocupación, LABORA. Ahora mismo en el conjunto de esta zona del interior de Alicante hay 10.183 demandantes de ocupación, lo que supone 87 más con respecto al pasado mes de febrero.

Por localidades, Alcoy ha registrado 128 desempleados (4.721) mientras que en Cocentaina son 13 (847) y en la ciudad de Ibi 8 más (1.816). Por su parte Banyeres de Mariola tiene 6 parados nuevos (359) y Muro 3 (621)  al mismo tiempo que en Castalla ha bajado el desempleo en 9 personas (773) y en Onil en 8 (523). En el resto de poblaciones de estas comarcas las subidas y bajadas del paro fueron mínimas.

Respecto a los sectores, hay que destacar que los servicios han sumado 87 demandantes de empleo, agricultura 293, industria 13 y actividad económica 27. Finalmente en la construcción no se han registrado cambios con respecto a febrero según la información facilitada.

Datos de la Comunitat Valenciana

El paro registrado en la Comunitat Valenciana subió en marzo en 108 personas, un 0’03 % más respecto al mes de febrero, con lo que alcanzó la cifra total de desempleados en 360.491, y fue una de las ocho comunidades autónomas en la que hubo un aumento.

De los 360.491 parados de la Comunitat, 218.189 son mujeres y 142.302 hombres, y de ellos 26.236 son menores de 25 años (13.628 hombres y 12.608 mujeres). Por provincias, el desempleo solo se redujo en Alicante respecto a febrero, en 1.170 personas, un 0’78 %, hasta un total de 149.531 parados. Valencia registró 1.052 parados más, un 0’61 %, con un total de 174.319 parados, y Castellón 226 más, un 0’62 %, con 36.641 desempleados.

Según sectores de actividad, el paro solo bajó en servicios, en 1.428 personas, mientras que aumentó en 730 en el colectivo sin empleo anterior, 575 en construcción, 130 en agricultura y 101 en industria, de manera que el número de parados se reparte en 253.042 personas en servicios, 44.256 en industria, 27.303 en construcción, 22.823 en el grupo sin empleo anterior y 13.067 en agricultura.

Señalar que en marzo se formalizaron 165.544 contratos en la Comunitat Valenciana, que suponen 22.950 más que en febrero, un 16’09 %, y 37.917 más que el mismo mes del año pasado, un 29’71 %. La Seguridad Social sumó 14.862 afiliados en marzo en la Comunitat Valenciana, un 0’74 % más, hasta alcanzar las 2.012.472 personas. Respecto al mismo mes de 2021, hubo 119.593 afiliados más, un 6,32 % más, según informa el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La nieve llega a la comarca y cuaja en abril

El ambiente invernal es el protagonista en este lunes 4 de abril en Alcoy y nuestras comarcas, un hecho que se ha traducido en que la nieve llegue a cuajar en las cimas más altas de la zona. Ha nevado por encima de los 1.000 metros en La Serrella y en puntos de la Serra Aitana como la Font de l’Arbre o la Font de Forata.

Durante la mañana también ha caído aguanieve en el puerto de La Carrasqueta así como en zonas altas de Banyeres de Mariola. También ha caído la nieve en Agres, en el entorno del Santuario de la Mare de Déu del Castell, y en El Montcabrer junto a la Cava Gran. Los copos blancos también han llegado a la Font Roja cubriendo zonas como la del Mas de Tetuan.

http://

La situación climatológica seguirá siendo adversa en lo que queda de jornada según las previsiones de AEMET. Mañana martes los cielos seguirán cubiertos y continuará el riesgo de chubascos con cota de nieve que estará alrededor de los 1300 metros. El miércoles arrancará el día inestable y a medida que avance la jornada tendremos alternancia de nubes y claros antes de dar paso al sol y a la subida de temperaturas a partir del jueves.

¿Cómo acceder a los garajes del Centro durante las Fiestas?

El Ayuntamiento de Alcoy ha comunicado que a partir de esta semana podrán obtenerse los pases para poder acceder a los garajes ubicados en el Centro de la ciudad durante los días de las Fiestas de Moros y Cristianos. Será en las dependencias de la Policía Local.

Para ello, será obligatorio pedir cita previa a través de la web https://citaprevia.alcoi.org. Una vez dentro de la página, se debe elegir «pedir cita previa», seleccionar el departamento de «Policía Local» y el trámite «Pases Fiestas 2022». Esto último, según la información facilitada, dará opción a escoger día y hora para ser atendido en las instalaciones de la calle Casablanca. Pueden reservarse citas para los días 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12 y 13 de abril.

Recordar que durante los días en los que se celebran ‘Entraetes’, la zona afectada por el itinerario del acto está cortada al tráfico a partir de las diez de la noche.

Así hará la Comunitat frente a la inflación

El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado una rebaja del diez por ciento en 70 tasas de competencia autonómica y precios públicos durante todo el año, en el marco de un itinerario de medidas denominado Plan Reactiva que está ultimando el Consell para tratar de frenar la inflación.

Así lo ha indicado en una comparecencia tras mantener una reunión con agentes sociales sobre medidas de respuesta a la crisis energética. Al encuentro también han asistido el Conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler; el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent; la Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.

Puig ha explicado que en esta reunión se ha avanzado en un «esqueleto» de las medidas autonómicas que formarán parte del Plan Reactiva y que se implementarán para complementar el Plan de Respuesta del Gobierno Central, una vez acordado el marco desde la Unión Europea, a fin de paliar las consecuencias económicas y sociales de la crisis energética y la invasión de Ucrania.

La próxima semana se concretará este itinerario, tras reuniones con sindicatos y asociaciones empresariales que tendrán lugar en los primeros días de la semana, ha explicado el President.

Los «grandes pilares» de esta respuesta autonómica serán «luchar contra la inflación», para lo que el Consell hará «todo lo que esté en su mano«; las ayudas a autónomos y familias, con especial atención a las personas vulnerables y «ayudas a todos los sectores» del tejido económico, y en tercer lugar «acciones para acelerar la autonomía energética«.

A falta de concretar cómo se materializarán todas estas líneas de actuación, el President ha avanzado que una de estas medidas es la rebaja por parte de la Generalitat de «las tasas públicas de competencia autonómica y precios públicos en un 10% para todo este año«, que se aplicará a 70 tasas fiscales de ámbito autonómico, en «una aportación por parte de la Generalitat para intentar tirar hacia bajo los precios y bajar la inflación«.

En cuanto a las tasas afectadas, Puig ha señalado que serán «muy amplias»y que algunas están«vinculadas a cuestiones de normativa estatal», por lo que aún debe estudiarse la implementación de la reducción.

Puig ha puesto el foco además en que, respecto a los precios públicos, la Generalitat llegará a acuerdos con empresas concesionarias de los servicios de transporte público para bajar los precios de los billetes, una actuación que incide tanto en la inflación como en la descarbonización, ha apuntado, al tiempo que ha destacado que se ha iniciado ya una rebaja del 50% en el transporte metropolitano de València y que la intención es extenderla también al área metropolitana de Alicante.

El plan de medidas, ha explicado Puig, se financiará con fondos propios de la Generalitat, fondos FEDER, FSE y el mecanismo europeo de recuperación.

Ximo Puig ha insistido en que se impulsará para ello la colaboración público-privada, la colaboración entre la administración autonómica y los ayuntamientos, se actuará sobre los grupos vulnerables «extendiendo las ayudas al conjunto de la población» y se incentivará la transición hacia energías renovables.

Asimismo, Puig ha señalado que algunas de las acciones del Consell frente a la crisis energética «comenzarán a implementarse en los próximos días» bajo el paraguas del decreto ley ‘omnibus’ aprobado el viernes en el Pleno del Consell, que incluye medidas para agilizar la instalación de plantas de energía fotovoltaica y eólica y una ampliación de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) para que las familias puedan hacer frente a la subida de los suministros, entre otras cuestiones.

«Esfuerzo compartido»

Puig ha enviado el «importante mensaje» a las empresas de que «hay que bajar los precios» y les ha pedido un «esfuerzo compartido» que pasaría por «rebajar los márgenes» de beneficios, a fin de que «los ciudadanos no sufran de una forma tan cruenta la crisis«.

En esa línea, ha agradecido a los agentes sociales y económicos «su compromiso en este objetivo que ahora nos une, parar la crecida de precios y generar una mayor capacidad de soberanía energética». Para ello, ha afirmado, será «clave» el diálogo social y que «todos los actores estén alineados en la misma dirección«, como hicieron en la respuesta a la crisis originada por la pandemia de Coronavirus.

El responsable del Ejecutivo autonómico ha asegurado que «en estos momentos la gran prioridad» del Consell es «dar una respuesta lo más eficaz posible a la crisis provocada por la guerra de Ucrania, que ha significado consecuencias sociales y económicas muy graves, entre ellas fundamentalmente la inflación que está perjudicando enormemente a familias y empresas«.

En este contexto, Puig ha asegurado que el gobierno valenciano encara la situación bajo la premisa de que sigue vigente el objetivo que se marcó en la crisis sanitaria: «Salvar vidas y ayudar a resistir a empresas y familias», así como «reactivar la recuperación económica que ya se había empezado a consolidad entre nosotros«.

Jordi Sellés firma el Cartel del regreso de la Festa

Ahora sí. Dos años después de cuando estaba previsto, se ha podido descubrir el Cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. La obra fue creada para 2020 por Jordi Sellés y ha estado a buen recaudo durante toda la pandemia a la espera de poder lucir como se merece en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy.

Esta emblemática pieza ha sido mostrada en sociedad pasadas las nueve de la noche y ha despertado una gran expectación entre el público presente en la Bandeja pese a las bajas temperaturas. Ha sido el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, quien se ha encargado de tirar la cuerda de la cortina que cubría el propio Cartel entre los aplausos y vítores «ha superado todas mis expectativas y ha sido un momento muy emotivo que llevábamos dos años esperando. Estoy todavía nervioso. He querido hacer un cartel, con mi sello personal, lleno de color, con elementos que son de Alcoy y que es todo un estallido de primavera«, ha manifestado el protagonista al terminar la ceremonia. También ha hablado de la simbología que encontramos en las fechas «vemos el 2020, porque en realidad es el cartel de ese año, pero dentro del último 0 aparece el número 2 ya que lo que tenía que salir en aquel momento se va a ver ahora en la calle«, dijo Sellés.

El disparo de un espectacular castillo de fuegos artificiales, con el canto del Himno de Fiestas bajo los acordes de La Primitiva y el encendido de la Enramada, han servido para abrir el camino del esperado regreso de nuestras Fiestas en honor a San Jorge.

Llega el abril más esperado

Alcoy ha despertado en este viernes con más ilusión si cabe. Es 1 de abril y por fin, tras dos años de espera a causa de la pandemia del Coronavirus, se descubrirá esta noche el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en la Plaza de España ante la fachada del Ayuntamiento.

La obra fue creada por Jordi Sellés para 2020 pero verá la luz en esta jornada abriendo un intenso camino hacia la trilogía en honor a nuestro patrón, San Jorge Mártir. El propio Jordi Sellés aseguraba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY, que conduce nuestro compañero Carlos Taléns, que el cartel tendrá una simbología especial «es la misma obra que hice hace justo 24 meses pero si que a la hora de poner los años he hecho algo diferente para dejar constancia de que era la que tenía que haberse visto en 2020 pero que finalmente se descubre en 2022. Espero que guste mucho a la gente«, afirmó el artista.

Antes del cartel se llevará a cabo la gala ‘Vespra d’Abril’, en el Teatro Calderón, en la que la Asociación de San Jorge entregará diferentes reconocimientos. Después del descubrimiento, llegarán las primeras ‘Entraetes’ previas a Fiestas. A las 22:30h desfilarán por San Nicolás las Filaes Berberiscos, Alcodianos, Navarros y Marrakesch. Por País Valencià desfilarán, desde la misma hora, los Guzmanes, Cides y Tomasinas

Alcoy, ciudad referente en la investigación del Cáncer

Alcoy acogerá los días 20 y 21 de abril la sexta edición del encuentro de investigadores en Cáncer, una cita que se ha presentado hoy coincidiendo con el Día Internacional del Cáncer de Cólon. Será en esta ocasión bajo el lema ‘Juntos + Contra el Cáncer’ y en esta cita se analizarán los últimos avances en la lucha contra la enfermedad, los objetivos conseguidos y los retos que se plantean de cara al futuro más inmediato.

Destacados investigadores del ámbito autonómico y nacional participarán en una cita que se ha convertido en un referente en esta materia en la Comunitat Valenciana. José Antonio López Guerrero, Director del encuentro y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IVO, pone el acento en Ángela Nieto; la encargada de cerrar las sesiones:

 

Mónica Pont, Directora de la Fundación Fisabio, ha remarcado la necesidad de reforzar la colaboración de instituciones y empresas para avanzar en la lucha contra el Cáncer. También ha hablado de que las jornadas contarán con las intervenciones de investigadores séniors y jóvenes, los cuales aportarán sus conocimientos y experiencias:

 

Por su parte Enrique Barbeito, Gerente del Departamento de Salud de Alcoy, ha indicado esta mañana la importancia de que nuestra área sanitaria acoja un encuentro de estas características. Además ha expresado su satisfacción por estar presente en la presentación del encuentro:

  

Desde el Campus  de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) vuelven a dar a apoyo a esta cita. Su director es Pau Bernabéu:   

 

La Asociación +QueUnTrail vuelve a promover el encuentro y su Presidente, Paco Fuster, se muestra muy satisfecho por la consolidación que ha adquirido el mismo en las últimas ediciones:

 

Por último, el alcalde, Antonio Francés, afirma que Alcoy da un paso más y se convierte en referencia de la lucha contra el Cáncer:

 

El congreso se ha presentado esta mañana y tendrá lugar, como hemos dicho, el 20 y 21 de abril en el IVAM-CADA.  Toda la información la puedes consultar aquí:

Lleuger repunt dels contagis a les nostres comarques

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat han tornat a sumar nous casos positius per Coronavirus en l’actualització de dades que ha fet aquest matí la Conselleria de Sanitat. Malgrat això no hem registrat cap defunció i el total de decessos està situat en els 459. La incidència acumulada està en aquests moments en els 316 positius per cada 100.000 habitants.

Per localitats, Alcoi té 53 contagis més, Cocentaina 16 i Muro 10. A més Castalla té 7 veïns més, Banyeres de Mariola 6, Onil també 6, Ibi 5, Benilloba 5, Beniarrés 2 i Planes també 2. Ara mateix el total de positius actius és de 433 i des de l’inici de la pandèmia, en març de 2020, hi ha notificats 39.941 contagis.

Finalment, segons la informació facilitada, la situació continua estable a l’Hospital Verge dels Lliris on hi ha 6 persones ingressades en planta per Covid-19. A l’UCI, a dia de hui, no trobem cap pacient ingressat.