Lleuger repunt dels contagis a les nostres comarques

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat han tornat a sumar nous casos positius per Coronavirus en l’actualització de dades que ha fet aquest matí la Conselleria de Sanitat. Malgrat això no hem registrat cap defunció i el total de decessos està situat en els 459. La incidència acumulada està en aquests moments en els 316 positius per cada 100.000 habitants.

Per localitats, Alcoi té 53 contagis més, Cocentaina 16 i Muro 10. A més Castalla té 7 veïns més, Banyeres de Mariola 6, Onil també 6, Ibi 5, Benilloba 5, Beniarrés 2 i Planes també 2. Ara mateix el total de positius actius és de 433 i des de l’inici de la pandèmia, en març de 2020, hi ha notificats 39.941 contagis.

Finalment, segons la informació facilitada, la situació continua estable a l’Hospital Verge dels Lliris on hi ha 6 persones ingressades en planta per Covid-19. A l’UCI, a dia de hui, no trobem cap pacient ingressat.

La peatonalización del Centro cumple un año

Hoy se cumple un año de la puesta en marcha de la primera fase de la peatonalización del Centro de Alcoy. Doce meses después el Gobierno Local del PSOE ha hecho un balance positivo del proceso y ha avanzado algunas de las medidas que se quieren implantar en la ordenanza de cara al verano.

Desde el Ejecutivo han asegurado que la mencionada peatonalización ha contribuido a reducir considerablemente las emisiones contaminantes a la atmósfera y han recordado que la segunda fase, en la que se contempla la liberación de coches de San Nicolás, no se hará efectiva hasta que no sea una realidad el aparcamiento disuasorio de La Riba. De igual forma han avanzado que se estudian cambios en la ordenanza que regula el proceso para que puedan circular por el Centro vehículos eléctricos:

 

El concejal también ha dado algunas cifras de este primer año. Se han otorgado 2.505 permisos para acceder a área de peatonalización de los cuales 1.865 son permanentes y 640 temporales. Además se han interpuesto más de tres mil sanciones en lo que llevamos de año, la mayoría de ellas de personas que reinciden a la hora de incumplir la señalización. Finalmente ha puesto sobre la mesa que se han creado 21 actividades económicas en el barrio:

 

Por último Martínez ha reconocido que la peatonalización ha incrementado el tráfico en puntos como la calle Casablanca. No obstante, ha matizado que las obras que se han hecho en este vial a principios de semana se deben a que las lluvias han erosionado la arena que compacta los adoquines del firme.

Lo que opinan los comerciantes, vecinos y hosteleros

La mayoría de los implicados en la zona peatonalizada creen que la medida será buena aunque coinciden en señalar que al proceso le quedan todavía algunos aspectos que perfilar. Amparo Casabuena, residente en la calle San Nicolás, destacaba hoy en COPE ALCOI que con la peatonalización se recupera la vida de barrio para dar más protagonismo a las personas que a los coches:

 

Por su parte José Juan Llinares, al frente de una Peluquería en la misma calle, considera que no se ha tenido en cuenta a los negocios de la zona para dar facilidades a los clientes que quieren acceder a los mismos. Además cree que el Gobierno Local no ha consensuado el proyecto con todas las partes afectadas:

 

Finalmente Fernando García, hostelero, cree que con el paso del tiempo se irá mejorando la ordenanza hasta conseguir un proceso de peatonalización más completo que hará del Centro una zona más amable:

 

Indicar que desde el Gobierno Local darán a conocer en los próximos días las medidas que se adoptan en la zona para facilitar el acceso de cara a los días previos de las Fiestas de Moros y Cristianos.

IMED Hospitales estrena policlínica en Alcoy

El grupo IMED Hospitales comienza a operar en Alcoy, tras la apertura de su nueva policlínica, situada en el Polígono Cotes Baixes. Se trata de una zona de cómodo acceso tanto para los habitantes de nuestra ciudad como de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

La Policlínica IMED Alcoy, cuenta con una superficie de 1.200m2 destinado a despachos de consultas externas de las principales especialidades médico-quirúrgicas. También dispone de zona de extracciones para análisis clínicos y un área específica del servicio de medicina estética y cirugía plástica de IMED, que operará bajo la marca ilahy.

Paralelamente a la puesta en funcionamiento de la nueva policlínica, se está ultimando la reforma del antiguo Sanatorio San Jorge. Este se denominará Hospital IMED San Jorge y la finalización de las obras de mejora está prevista para el mes de junio. El nuevo Hospital IMED San Jorge acogerá el resto de servicios sanitarios: hospitalización, quirófanos, diagnóstico por imagen y rehabilitación. La inversión prevista para la reforma y dotación de equipos de última tecnología de ambos centros asciende a 5 millones de euros.

Desde IMED explican que este modelo de centro en el que las consultas de especialidades están separadas del centro hospitalario, permite mejorar la atención prestada a los pacientes, con espacios dedicados en exclusiva para las distintas actividades, mayores facilidades de aparcamiento y unas instalaciones pensadas en las necesidades de cada actividad. El objetivo de todo el proyecto es ofrecer a los habitantes de Alcoy y su comarca unas instalaciones punteras y la última tecnología bajo el estándar de calidad que caracteriza a los centros IMED.

Indicar que IMED Hospitales cuenta con más de 2.500 profesionales que forman parte actualmente de un grupo que es referente en la sanidad privada de la Comunidad Valenciana. Sus centros se encuentran también en Torrevieja, Elche, Alicante, Benidorm, Teulada, Gandía y Valencia.

Las fuertes lluvias causan estragos en la comarca

Las lluvias fuertes que se registraron ayer en nuestras comarcas han dejado un reguero de problemas en muchos municipios de l’Alcoià y el Comtat además de importante registros en los pluviómetros. De hecho en las últimas horas se han superado los 200 litros por metro cuadrado en localidades como Fageca mientras que han pasado de los 100 en Cocentaina, Muro, Balones, Agres, l’Orxa o Benillup.

En Alcoy, el temporal de lluvias provocó ayer el desprendimiento de parte de un muro en el vial de acceso al Ecoparque. Por este motivo se procedió a cortar el tráfico por este vial, para retirar el desprendimiento y evitar problemas. El Ecoparque estará cerrado este domingo y el lunes (día que habitualmente cierra), estando previsto reabrir el martes.

Por su parte en Cocentaina se han producido desprendimientos en varias casas del casco antiguo, ubicadas en la calle Dolores y Maestro Valls, y también en el techo de otro inmueble de la calle Jaume I. Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales.

En otras localidades de la comarca han destacado los arrastres de tierras en caminos o inundaciones en bajos. Finalmente en l’Alqueria d’Asnar destaca la notable crecida del Río Serpis tras el agua caída en Alcoy y Cocentaina.

Alcoy se encamina hacia la Semana Santa 2022

Alcoy ha iniciado ya el camino hacia la Semana Santa del 2022, unas celebraciones que este año volverán a vivirse en las calles de la ciudad con las habituales procesiones después de que en los últimos dos años la pandemia lo impidiese. Ayer viernes tuvo lugar el descubrimiento del cartel anunciador a los pies del campanario de la iglesia de Santa María mientras que en el interior del templo de San Jorge se efectuó el Pregón.

En cuanto al cartel, hay que destacar que ha sido realizado por Santiago Amador Cornago y en el mismo destaca la figura de Jesús Nazareno sobre la silueta del ‘Barranc del Sinc’ en clara referencia a nuestra ciudad. Todo ello se engloba con la presencia de la cruz como elemento de los días de pasión y símbolo para los cristianos «he querido hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver y espero que guste a la gente. Además vemos claramente que la figura de Cristo es la del Nazareno del Gremio de Labradores puesto que en vez de corona de espinas lleva una cuerda«, afirmó el creador de la obra esta semana.

Seguidamente dentro de la iglesia de San Jorge se ha realizado el Pregón a cargo de Alfredo Santonja. En su alocución ha hablado de la importancia que tienen los días de Semana Santa para los cristianos al mismo tiempo que ha hecho referencia a la gran tradición que envuelve al Gremio de Labradores en nuestra ciudad «he querido tener muy presente a la entidad a la que pertenezco desde hace tantos años y a la que mantiene viva la devoción hacia el Nazareno«, concluyó el pregonero.

La jornada incluyó la bendición de los dioramas con escenas de la pasión en el interior de la iglesia de Santa María. Se podrán visitar hasta el 16 de abril en horario de misas y los grupos podrán solicitar visitas en el teléfono 674 414 758.

Jesús Cees: «me gustaría terminar las pinturas de la ermita»

La polémica está servida y en la ciudad hay opiniones para todos los gustos. Esta semana el periódico Las Provincias adelantaba que el Ayuntamiento de Alcoy estudia abrir expediente contra el pintor Jesús Cees después de que este último pintase el interior de la ermita de San Cristóbal sin ningún tipo de permiso.

El artista ha asegurado este viernes en COPE ALCOI que se siente dolido por esta decisión y ha afirmado que realizó la actuación para garantizar la preservación del interior de un inmueble que actualmente no está abierto al culto. Cees ha señalado que estuvo pintando los murales durante cuatro meses «cuando terminó el confinamiento de la primera ola de la pandemia subí y empecé a restaurar un cuadro que yo había hecho años atrás y que estaba en la ermita bastante deteriorado. Me entraron ganas de continuar, pedí permiso al Ayuntamiento y me lo denegaron pero la inspiración era tan fuerte que decidí continuar«, comenta. De igual forma el pintor remarca que le gustaría terminar la obra «una caída me obligó a parar pero me gustaría seguir en verano así que espero que el Ayuntamiento no vaya a más con la polémica y me deje continuar. Les he pedido hasta un andamio pero se que no me lo van a dejar«, ha concluido.

 

Indicar que la ermita de San Cristóbal está situada en el entorno del Preventorio, junto a la cruz que corona el monte, y la misma está amparada por la Ley de Patrimonio de la Comunidad Valenciana ya que tiene la catalogación de Bien de Relevancia Local. El mal estado en el que se encontraba hace unos años había obligado a alguno vecinos de la ciudad a iniciar la restauración con sus propios medios hasta que el Ayuntamiento acometió una importante intervención que culminó en 2017.

Fin a las restricciones Covid que estaban vigentes en la Comunitat

La Comunitat Valenciana ha suprimido todas las restricciones relacionadas con el Coronavirus excepto la prohibición de fumar en terrazas y la obligación de utilizar la mascarilla en interiores, una restricción de carácter estatal.

Así lo ha anunciado el President de la Generalitat, Ximo Puig, tras la Comisión Interdepartamental de este jueves, donde el Jefe del Consell ha defendido que hay una nueva dinámica en la pandemia y que vamos caminando «en dirección a la normalización».

Con esta decisión, decae la necesidad del uso del Pasaporte Covid-19 en residencias y todas las restricciones a la cultura, deporte, hostelería y eventos que se mantenían en vigor salvo la prohibición de fumar en terrazas. Puig ha remarcado que la Comisión considera que esta medida todavía es necesaria.

El President ha explicado que todos los indicadores de la pandemia en la Comuntiat, especialmente la presión hospitalaria se mantiene estable, incluso con una tendencia descendente, si bien ha reconocido que la mayor interacción social en Fallas o Magdalena harán que suba la incidencia del virus en los próximos días.

Desde la semana pasada, Sanidad solo informa de los contagios y resto de indicadores en la Comunitat Valenciana los martes y viernes, tal y como también lo hace el Ministerio de Sanidad. Desde entonces lo cierto es que los datos no muestran un repunte, sino más bien todo lo contrario, pese a que los datos acumulan cifras de cuatro días, si se hace una media, la Comunitat estaría registrando poco más de 1.000 contagios al día.

La Generalitat eliminó la obligación del Pasaporte Covid justo antes de Fallas y hace una semana la obligación de que también se pidiera para acceder a las residencias. Además Sanidad también ha eliminado la obligación de que cines, teatros y salas dejen una butaca libre entre grupo de personas no convivientes. Ahora decaen todas las restricciones que afectan a conciertos o espectáculos musicales y en los bares desaparece la obligación de mantener la distancia de seguridad de metro y medio para consumir en barras.

Los supermercados de la comarca recuerdan que no hay desabastecimiento

Los supermercados de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat están notando la falta de algunos productos debido a la huelga de transportes. Son artículos como la leche, lácteos, harina, aceite o legumbres. Juan Antonio Gutiérrez, Director de Carrefour Cocentaina, ha explicado en COPE ALCOY a que se debe esta situación:

 

A pesar de este hecho ha dejado claro que la situación está normalizada en el hipermercado contestano ya que no hay problemas en fruta, verdura, carne o pescado así como artículos de hogar, limpieza, electrodomésticos, tejido, calzado o electrónica. Confían en que la huelga se resuelva cuanto antes para que no lleguemos a una problemática mayor:

 

Mientras tanto los paros en el sector siguen durante el día de hoy. Este jueves está previsto que camioneros y Gobierno Central se sienten a negociar.

El acceso a la Font Roja estará restringido en Semana Santa

El acceso en vehículo al Parque Natural de la Font Roja quedará restringido con barrera automatizada al inicio de la carretera CV-797 y a la altura del Polideportivo Municipal. Será los fines de semana de abril, los días de Semana Santa y el 1 de mayo. Todo con el objetivo de asegurar la conservación de este espacio natural, mantener la seguridad y evitar una elevada concentración de coches.

Desde la dirección del Parque recuerdan que esta medida es temporal y que se adopta solo para épocas de gran afluencia o cuando hay riesgo por situaciones climatológicas adversas como nieve u olas de calor. Además Salvador Palop, el director de Font Roja, insiste en que con la misma también se quiere promover el uso del transporte urbano para acceder a este entorno natural:

 

Desde el Ayuntamiento de Alcoy indican que se puede dejar el coche en el aparcamiento del cementerio y acceder después desde allí en el autobús. El horario de salida para estos será a las 09:10h, 11:40h, 13:10h y 14:10h mientras que el regreso se ha previsto a las 09:35h, 12:05h, 13:35h y 14:35h. El precio del billete es de 0’85 euros. El edil de transición ecológica, Jordi Silvestre, ha animado a hacer uso de este medio para subir a la Font Roja:

 

Indira Amaya, Presidenta de la Asociación de Turismo Alicante Interior y responsable de un negocio en la zona, dice que los clientes podrán acceder a los establecimientos o casas rurales sin problemas. Todo ello tras notificar su matrícula en el momento en el que hagan la reserva previa:

 

Las restricciones para abril solo se aplicarán  entre las 8 de la mañana y las 2 del mediodía de los días especificados anteriormente. Las tardes quedan exentas de las mismas según han dejado claro desde la dirección del Parque Natural de la Font Roja.

Los mercados de Alcoy salvan por ahora la situación

Los mercados municipales de Alcoy garantizan por ahora el abastecimiento de productos de primera necesidad y alimentación pese a las complicaciones que está dejando hasta el momento la huelga de transportistas. Así lo han asegurado en la antena de COPE ALCOY desde el Mercat de Sant Roc, servicio que al mismo tiempo remarca que esta es situación que se da a día de hoy aunque hay cierta incertidumbre respecto a lo que pueda pasar en las próximas semanas. Lo ha destacado la secretaria del mercado; Onia Carpio:

 

En el Mercado de San Roque si que han notado como los alcoyanos han hecho acopio en estos últimos días, concretamente desde que arrancó la huelga del transporte. Señalan que aceite de girasol, leche o productos lácteos son los productos básicos:

 

Por el momento están las cosas así en Alcoy mientras en el terreno nacional como te venimos contando en la Cadena Cope, la crisis se agrava.  Los nueve días de paro indefinido en el transporte y los 27 de la guerra de Ucrania siguen poniendo en jaque a la cadena de suministro española que se tensa cada día más