Llegan las lluvias para quedarse

La borrasca Celia marca el ecuador del mes de marzo y desde principios de semana deja complicaciones especialmente en los municipios de la Comunitat Valenciana que se encuentran inmersos en las Fallas. La inestabilidad seguirá acompañándonos hasta finales de semana e incluso las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que esta situación seguiría dándose a inicios de la próxima.

En la primera etapa de esta borrasca ha destacado la presencia del polvo en suspensión procedente del Sáhara, un hecho que se ha traducido el cielos cubiertos con un fuerte color naranja e incluso lluvia débiles en forma de barro. Será en miércoles y jueves cuando, en la segunda fase del temporal, Celia aparezca con mucha más fuerza. Dejará precipitaciones generalizadas, localmente fuerte y persistentes, e incluso con fuerte viento de cara al jueves 17 de marzo. Viernes 18 y sábado 19, festividad de San José, seguiríamos con cielos cubiertos así como lluvias pero ya con menor intensidad.

La AEMET prevé también que las temperaturas máximas sean de 11 grados mientras que las mínimas serán de 8. El viernes la cota de nieve quedaría situada en torno a los 1.500 metros de altura.

Se cumplen dos años de pandemia

El 15 de marzo de 2020 la crisis sanitaria del Coronavirus ya había estallado en España y afrontábamos el primer día del Estado de Alarma que había decretado el Gobierno Central para frenar los contagios de la primera ola de la pandemia. Nos quedábamos confinados en nuestras casas y salíamos a aplaudir cada tarde desde los balcones a todos aquellos que estaban luchando en primera línea contra la Covid-19.

Mientras tanto seguíamos con preocupación lo que estaba sucediendo en la residencia geriátrica Domus VI de Alcoy donde un brote de Coronavirus acababa con la vida de 73 residentes. Los familiares de las víctimas denuncian que, dos años después, siguen sin tener respuestas sobre lo que allí pasó como ha asegurado en COPE Alcoi José Luís García; Portavoz de la Plataforma de Afectados:

 

 

El primer confinamiento domiciliario llegó hasta mayo de 2020 y a partir de ahí comenzamos a salir y a recuperar paulatinamente la actividad en las diferentes fases de desescalada que marcó el Gobierno Central. El 21 de junio decayó el Estado de Alarma, con la llegada del verano, y los contagios empezaron a subir entrando en una segunda ola que llevó a adoptar medidas excepcionales en octubre en municipios de la comarca como Ibi o Muro. El incremento de positivos se multiplicó a partir del Puente Festivo de Diciembre y de nuevo volvimos a las restricciones. Enero de 2021 arrancó con la tercera ola y con el Hospital Virgen de los Lirios al borde del colapso junto a una subida de las defunciones en el conjunto de estas comarcas como ha recordado Enrique Barbeito, Gerente de nuestra área sanitaria:

 

 

El inicio de la vacunación masiva en marzo del año pasado llevó a que en septiembre el 90% de la población del Departamento de Salud de Alcoy estuviese ya inmunizada frente a la Covid-19. Gracias a ello pudimos retomar nuestras fiestas y tradiciones con casi plena normalidad e incluso la sexta ola, derivada de la variante ómicron, no tuvo tanta virulencia como la tercera en el último invierno. Las fuerzas de seguridad también agradecen el comportamiento que ha tenido la ciudadanía en todo este tiempo marcado por las restricciones y todas las medidas que se iban instaurando en cada ola de contagios. Así lo expresa Merche Ponsoda; Inspectora de la Policía Local de Alcoy:

 

Dos años después, la normalidad vuelve a ser casi plena y nos preparamos para celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en honor a San Jorge el próximo mes de abril o las diferentes tradiciones que tendrán lugar en nuestras comarcas en los próximos meses. La pandemia sigue pero la esperanza ha conseguido imponerse mientras continuamos  preguntándonos qué hemos aprendido de todo lo que hemos vivido en estos últimos 24 meses.

La borrasca Celia tiñe el cielo de naranja en nuestras comarcas

Una fuerte entrada de polvo en suspensión, procedente del desierto del Sáhara, marcará la situación meteorológica esta semana. A ello se le unirá un episodio de calima que irá avanzando de sur a norte del país y alcanzará su máximo el miércoles al amanecer, manteniéndose hasta el jueves; según indican desde el Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante.

Estas condiciones climatológicas propiciaron que desde ayer por la tarde el cielo de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat quedase de color naranja y que las lluvias que cayeron lo hicieran en forma de barro. Desde el Departamento de Protección Civil de Alcoy indican que las concentraciones de partículas PM10 superarán los umbrales diarios establecidos por la OMS. Es por ello que, afirman,  se desaconseja estar mucho tiempo al aire libre al mismo tiempo que se recomienda el uso de las mascarillas FPP2 para ayudar, especialmente a aquellas personas que sufren enfermedades respiratorias.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología apuntan a que a la inestabilidad seguirá acompañándonos durante toda esta semana. A partir del jueves llegan las fuertes lluvias e incluso la cota de nieve quedará situada en torno a los 1.500 metros de altura.

Normalidad en la comarca en el inicio de la huelga de transportistas

La normalidad ha sido la tónica dominante en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat a lo largo de este lunes 14 de marzo en el inicio de la huelga del sector del transporte. Hay que recordar que los transportistas denuncian que, con esta situación, están viéndose abocados a una situación insostenible a consecuencia del incremento del precio de los combustibles que se está dando en los últimos días tras la invasión rusa en Ucrania. De hecho los carburantes, según informaba cope.es en esta jornada, han subido hasta en un 27%.

Desde la Asociación de Transportistas de nuestras comarcas, ASOTRAC, señalaban en COPE ALCOY que las firmas del sector de l’Alcoià y el Comtat no estaban teniendo grandes problemas desde primera hora de la mañana. Así lo aseguraba su Presidente, Antonio Pascual, al mismo tiempo que apuntaba algunas de las medidas que se están adoptando para evitar el impacto de la subida de precios de la gasolina y el gasoil.

Indicar que el paro ha arrancado a las 00:00 horas de este lunes 14 de marzo y tiene carácter tanto nacional como indefinido.

Descubre cómo esquivar en la cesta de la compra la escalada de precios

La guerra de Ucrania no solo está teniendo consecuencias humanitarias y económicas para las empresas valencianas, sino que también lo vamos a notar los ciudadanos en el bolsillo. A la subida del precio de la luz, o el gas muchos productos de consumo diario van a ver incrementado sus precios. Por este motivo la Unió de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha presentado el proyecto #CONSUMILLOR, que dará a conocer aquellas acciones desarrolladas por la ciudadanía que han modificado sus hábitos de consumo con el objetivo de generar un planeta más sostenible.

El propósito de la iniciativa, coincidiendo con el Día Mundial del Consumidor, es hacer más visible y perceptible para la ciudadanía los grandes cambios que pueden conseguirse con pequeños gestos diarios, incrementando la implicación de las personas consumidoras.

La campaña, presentada por la presidenta y secretario de La Unió de Consumidores, Mª José López y Vicente Inglada respectivamente, junto al Director de Comunicación de À Punt, Benjamín Marín Pérez, busca dar a conocer los nuevos hábitos de consumo, difundir los derechos de las personas consumidoras y asociar la compra de productos y contratación de servicios a los valores sociales.

La iniciativa busca implicar a la ciudadanía para consumir y fomentar la concienciación con el medio ambiente y la responsabilidad social y concretamente abordará el ahorro energético, la compra en el comercio de proximidad, el uso del transporte sostenible y evitar así la inevitable subida de precios que ya se están registradno por el conflicto bélico de Rusia y Ucrania.

La campaña, cuenta con la colaboración de la Conselleria de Economía Sostenible, que ha permitido editar folletos informativos y bolsas que serán repartidas entre la ciudadanía durante la próxima semana con motivo de la celebración del Día Mundial del Consumidor, el martes 15 de marzo.

Inglada ha señalado que está es la primera de las acciones que desde la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana se desarrolla bajo la marca #CONSUMILLOR, registrada por la asociación y que va a tener continuidad con las campañas que tendrán lugar en los próximos meses y años.

Alcoi registra una nova defunció per Coronavirus

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat una nova defunció per Coronavirus que s’ha registrat en Alcoi segons les xifres actualitzades aquest matí per la Conselleria de Sanitat. Ara mateix, des de l’esclat de la pandèmia en març de 2020, són 455 els decessos notificats a les nostres comarques.

Quan als contagis, cal assenyalar que hem sumat avui 127 nous positius. D’aquests, 50 corresponen a Alcoi, 21 a Banyeres de Mariola, 16 a Cocentaina, 13 a Muro, 10 a Ibi i 4 a Onil. Finalment Alfafara i Beniarrés tenen un positiu més; respectivament. El total de contagis és ara mateix de 39.344, des de l’inici de la pandèmia, i els positius actius arriben als 493.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris continua la plena normalitat. Segons les xifres facilitades, 3 malalts per Coronavirus estan ingressats en planta i no hi ha cap a l’UCI.

La Festa del Llibre torna de nou a Muro

Muro ha presentat la XVII edició de la Festa del Llibre, un esdeveniment que torna a celebrar-se enguany a principis de la primavera. Serà entre el 24 de març i el 3 d’abril segons ha comunicat el Consistori.

El plat fort del cicle literari tornen a ser les conferències. En aquesta ocasió passaran per Muro Gemma Moltó i Helga Pérez per tal de presentar “La literatura il·lustrada: zoo il·lustrat”, Nieves Concostrina amb “Cualquier Tiempo pasado fue anterior” i Marta Robles amb “La novela negra del siglo XXI, el espejo de la sociedad”. També estaran Ferran Garcia – Oliver amb la ponència “La bèstia en què cavalquem: el dietari enfront del pas del temps”, Juli Capilla oferirà “I per què cal llegir? El fantàstic món dels llibres, la literatura i la paraula” i Gonzalo Giner abordarà diferents qüestions amb la xarrada “Una historia en la cautivadora África”. Totes aquestes propostes tindran aforament limitat i s’haurà de telefonar a la Biblioteca per poder-hi assistir.

La Festa del Llibre es completa amb activitats escolars, teatre, tallers o una Mostra de Llibreries Locals en la vesprada de l’1 d’abril així com un ample ventall d’ exposicions culturals. La programació completa la pots consultar ací. Finalment el 2 d’abril un concert de ‘Luar Na Lubre’ al Centre Cultural tancarà aquest esdeveniment.

Compromís, Podem y el edil No Adscrito dicen si

El Gobierno Municipal del PSOE tiene garantizado el apoyo en los Presupuestos Municipales de Alcoy para este 2022, unas cuentas que se debatirán en el Pleno Extraordinario previsto para mañana viernes a partir de las 09:30h. Podem Alcoi, Compromís y el edil No Adscrito, Marcos Martínez, han dado su respaldo y han destacado hoy jueves que los socialistas han incorporado muchas de las propuestas que han planteado cada una de las formaciones.

Desde la formación morada han señalado que todo lo que han propuesto para las citadas cuentas supone cerca de 1’8 millones de euros. Entre las iniciativas incluidas, destacan, 1’2 millones para la reurbanización integral de la Zona Alta de la ciudad, 200.000 euros para adecuar los Polígonos o Impulsar un Plan con acciones contra el cambio climático y 50.000 para adquirir una ‘casa de dos claus’ en la calle Sant Francesc que quedaría concebido como un espacio museístico. Cristian Santiago, Portavoz del partido, ha matizado que el compromiso adquirido con el equipo de Antonio Francés supone acercar  más a los socialistas a las políticas que defienden desde Podem Alcoi:

 

Por su parte Compromís, ha aplaudido que se hayan tenido en cuenta buena parte de sus propuestas. En este sentido se han referido, entre otras cuestiones, al Plan de Rehabilitación de Viviendas destinadas al alquiler denominado Rehabita II, mejorar la comunicación entre Ayuntamiento y vecinos, más apuesta por eficiencia energética, medidas para combatir la soledad no deseada, ampliar la oferta de conciertos en la programación cultural del verano o la creación de l’’Espai Petit’ dirigido a acercar la cultura los jóvenes. Màrius Ivorra, portavoz del partido, ha indicado que en la negociación también se ha tenido en cuenta un nuevo sistema para otorgar las subvenciones municipales:

 

Finalmente el edil No Adscrito ha asegurado su voto afirmativo a las cuentas al haberse tenido en cuenta muchas de sus reivindicaciones. Estas, según ha dicho Marcos Martínez, van encaminadas a reforzar el apoyo económico para el mantenimiento de la ciudad con la ejecución de importantes proyectos:

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha agradecido el respaldo de Compromís, Podem y el edil No Adscrito a la hora de facilitar la aprobación del Presupuesto de 2022. Además ha recordado que las cuentas que se refrendarán mañana contemplan el esfuerzo inversor más alto de los últimos años. También la edil de Hacienda; Vanessa Moltó, ha hecho referencia a las inversiones que se ejecutarán:

 

Recordar que el Presupuesto roza los 72’5 millones y se incrementa en un 4’12% con respecto al año anterior. Además, se contemplan 13’5 millones para inversiones.

Aclaran por qué no pueden colocarse pancartas en el Ayuntamiento

El Gobierno Local del PSOE asegura que la homologación y el plan especial de protección del casco histórico no permite la colocación de ningún tipo de cartel o anuncio en edificios como el Ayuntamiento. La normativa contempla una serie de excepciones en los lugares específicos destinados a la publicidad o carteleras.

Es la respuesta que da el ejecutivo a las criticas del Col.lectiu 8 de Març por no haberse permitido la colocación de una pancarta reivindicativa, alusiva al Día Internacional de la Mujer, el pasado martes en el balcón del mismo Ayuntamiento. Desde el Gobierno indican que además de esta normativa local, para cumplir con el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de nivel autonómico, si alguna asociación quiere colocar algún tipo de pancarta o banderola en un edificio municipal tendrá que  solicitarlo por escrito. Eso sí,  deberá tener en cuenta que no se podrá colocar ni en el Centro, que cuenta con el plan de protección; ni en ningún edificio municipal que esté en el catálogo de edificios protegidos. No obstante, el Ayuntamiento anuncia que dispondrá de unos nuevos emplazamientos de publicidad estática y podrá ofrecer a las entidades colocar allí los anuncios de interés general «como máxima institución local, somos los primeros que debemos cumplir con la normativa vigente. Si queremos que la ciudadanía respete las ordenanzas hemos de dar ejemplo e informar de ello. Además, tal como hemos indicado en muchas ocasiones para nosotros el Centro Histórico tienen un gran valor que debemos proteger, cumpliendo precisamente con su plan de protección«, afirma el edil de Seguridad; Raül Llopis.

La normativa vigente, y todos los aspectos que contempla la misma, lo puedes consultar aquí. También puedes visualizar la ordenanza a la que hace referencia el Gobierno Local.

La solidaridad de Alcoy con el pueblo ucraniano

Alcoy se ha unido hoy a la convocatoria que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) había propuesto para este miércoles 9 de marzo en todo el territorio nacional. La misma consistía en guardar cinco minutos de silencio a las 12h del mediodía en señal de solidaridad y apoyo a la gente que tanto está sufriendo a causa de la invasión rusa de Ucrania. También con esta acción se pretendía rendir un emotivo homenaje de recuerdo a las víctimas mortales que está dejando la guerra. A la mencionada concentración han acudido ediles de la Corporación Municipal, trabajadores del Ayuntamiento y algunos ciudadanos que pasaban en esos momentos por La Bandeja.

Ayuda económica procedente de la Diputación

Al margen de esto, la Diputación de Alicante ha dado el visto bueno hoy en su Comisión de Hacienda a la modificación presupuestaria que permitirá habilitar una partida de emergencia de dos millones de euros. Esta irá destinada a dar cobertura a las necesidades de la población de Ucrania desplazada y refugiada en nuestra provincia «desde la institución provincial estamos acelerando al máximo toda la tramitación para que estas ayudas, que son históricas, lleguen lo antes posible ya que el pueblo ucraniano no puede esperar a los tiempos de la administración”, ha indicado el Presidente de la misma Diputación; Carlos Mazón.

Indicar que a las puertas del Palacio Provincial también se ha desarrollado a mediodía una concentración de apoyo al pueblo ucraniano. Entre los diputados que han participado en este acto de apoyo, se encontraba la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, y los portavoces del todos los grupos políticos: Eduardo Dolón, del Grupo Popular, Toni Francés, del Grupo Socialista, Javier Gutiérrez, del Grupo Ciudadanos, y Gerard Fullana, del Grupo Compromís.