Llega la hora de la verdad. Arranca el juicio por la tragedia de DomusVi Alcoy

Hoy lunes es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa «nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender «, explicaba semanas atrás en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada «nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen«, señala.

Por último García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 «se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy«, conclyó.

 

Alcoy vuelve al pasado en su esperada Feria Modernista

Alcoy vive un intenso fin de semana con motivo de la edición 2024 de su Feria Modernista, una cita que está dedicada este año a Gonzalo Cantó. Precisamente este último ha estado presente en la comitiva que ha partido esta mañana desde el Ayuntamiento de la ciudad en dirección al parque de La Glorieta para la inauguración oficial de la misma Feria.

El alcalde, Toni Francés, acompañado por representantes de la corporación municipal ha cortado la cinta inaugural y después las autoridades han realizado un recorrido por el recinto. Mientras tanto el público ya disfrutaba de los stands montados por las asociaciones modernistas de la ciudad o entidades benéficas como la Asociación Española contra el Cáncer. También varias empresas alcoyanas han mostrado sus productos en los puestos de venta e incluso ha destacado la presencia del Muboma, el Centro Comercial Alzamora o ciudades con pasado modernista como Barcelona, Sueca, Teruel, Novelda o Carcaixent.  Tanto el primer edil como la concejala de Turismo, Lorena Zamorano, valoraban en COPE ALCOY la buena acogida de la Feria Modernista de este año:

 

 

Durante la mañana del sábado han seguido las recreaciones históricas, como la recepción a Gonzalo Cantó en el Ayuntamiento, y ha vuelto a tener muy buena acogida el mercado en La Bandeja con diversos stands en los que no faltaba la gastronomía o la artesanía. Bailes populares, coreografías, visitas guiadas, rutas teatralizadas o el descendimiento desde el campanario de Santa María han sido algunas de las muchas propuestas que alcoyanos y visitantes han tenido a su alcance durante la mañana. También han destacado un concierto de órgano en la iglesia de San Jorge, una manifestación a mediodía reclamando el voto para la mujer o la muestra de un duelo a pistola. Durante este sábado por la tarde seguirán las actividades, como juegos para los más pequeños, y uno de los platos fuertes es la puesta en escena del espectáculo teatral ‘Sombras de Bohemia’ sobre la vida del poeta, periodista y dramaturgo Gonzalo Cantó.

La Feria Modernista llegará a su fin mañana y en la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta última figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre. Será en la plaza que lleva su nombre, en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa, y allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

Toda la programación la puedes consultar aquí:

 

Cocentaina abre el camino hacia la 678 edición de la Fira de Tots Sants

Queda poco más de un mes para que Cocentaina celebre la 678 edición de su Fira de Tots Sants y ayer viernes se abrió el camino hacia la misma con la presentación oficial del certamen, cita que tuvo lugar en el patio de armas del Palau Comtal pasadas las ocho de la tarde. El humorista Eugeni Alemany, conductor también de varios programas en la televisión valenciana, fue el encargado de presentar la ceremonia por segundo año consecutivo generando una gran expectación entre el público.

Uno de los momentos más esperados fue el descubrimiento del cartel anunciador cuyo autor es el banyerense Leo Ferre después de que haya ganado este año el concurso que para tal efecto convocó el Ayuntamiento de la Villa Condal. Su obra, que destaca por el fondo en color rojo, nos ofrece una superposición del mapa de Cocentaina sobre el cual sobresale el logotipo icónico de la Fira compuesto a partir de varias imágenes con elementos identificativos de la Fira de Fires. También se presentó en sociedad al compositor contestano Ignacio García Vidal como encargado de leer el Privilegi otorgado por el Rei Pere IV El Cerimoniós en 1346, un momento que efectuará desde los balcones del Palau Comtal en la mañana del 1 de noviembre coincidiendo con la inauguración oficial.

 

 

La edil de Fira, Marcela Richart, avanzó después algunas de las novedades que presentará la Fira de este año como el cambio de ubicación del sector del Turismo que pasa a la calle Roger de Llúria o el de los deportes a la calle Colón. También destacó que el área de innovación y universidades estará situada en la parte baja del Passeig del Comtat al igual que señaló la creación de una ‘Fira Màgica’ en el parque de la Avinguda Jaume I con propuestas para los más pequeños de la casa. El resto de la oferta de la Fira se mantiene igual sumándole la presencia de Fundación Casa Mediterráneo en el patio de armas del Palau con diferentes propuestas, la presencia de Mallorca como región invitada, un espacio de demostraciones culinarias en la Plaça Anselmo Martí o espectáculos de ocio nocturno que se desarrollarán viernes y sábado. Como novedad, la Fira empezará a funcionar a partir de las seis de la tarde del 31 de octubre y concluirá con un espectáculo pirotécnico de la Colla Dimonis Rafolins en el surtidor situado junto a la entrada del Passeig del Comtat donde se ubica el monumento dedicado a la Fira.

 

El último en intervenir fue Jordi Pla, alcalde de Cocentaina, felicitando tanto al autor del cartel como al lector del Privilegi por el protagonismo que tendrán en la Fira de este año. Por último animó a disfrutar de una 678 edición que coincide en pleno puente festivo de Todos los Santos y que se espera multitudinaria con una previsión de asistencia de 500.000 visitantes.

El Pregón de Isaac Montllor estrena una nueva Feria Modernista en Alcoy

La séptima edición de la Feria Modernista de Alcoy ya está en marcha después de que arrancara oficialmente esta tarde con el Pregón que ha declamado en esta ocasión el reconocido bailarín Isaac Montllor.  Con una trayectoria destacada en la Compañía Nacional de Danza, Montllor hizo referencia al pasado de la ciudad para destacar los hechos que dan origen a esta celebración al igual que hizo mención a la icónica figura de Gonzalo Cantó a quien va dedicada la Feria de este año bajo el lema «Universo de musas».

Antes del pregón, se llevó a cabo una recepción oficial en el Ayuntamiento, donde miembros de la corporación municipal acompañaron al pregonero y al propio Gonzalo Cantó, encarnado por el actor  alcoyano Jordi Carbonell. Allí, en el salón de plenos se entregaron varios obsequios antes de salir a la plaza y continuar con una inauguración oficial en la que no faltaron coreografías a cargo del ballet de Virginia Bolufer y una presentación del alcalde Toni Francés.

Los asistentes disfrutaron luego de un pasacalle que este año presentó como novedad su inicio y final en la Bandeja, recorriendo diversas calles emblemáticas como Sant Llorenç y Sant Nicolau. En esta jornada festiva también se llevaron a cabo bailes tradicionales protagonizados por los mayores de las Aulas de la Tercera Edad y Danzas Al-Azraq, culminando con un vals abierto al público. La celebración concluyó con una cena popular al aire libre amenizada por Swing 26, una propuesta organizada por el Grup de Danses Sant Jordi y que surge este año como novedad para animar la primera noche de Feria Modernista.

El certamen sigue durante todo el fin de semana y no faltarán la Feria Modernista en sí que abrirá el sábado por la mañana en La Glorieta, y actos en recuerdo de Gonzalo Cantó como la representación de la obra de teatro ‘Sombras de Bohemia’ junto a una recepción al protagonista por parte del alcalde y autoridades de la época «la Feria es un evento al final de todos así que animamos a que la gente participe y disfrute de todo lo que hemos preparado. También esperamos a los vecinos de la comarca para que vengan a acompañarnos en estos días tan especiales«, afirma la concejala de Turismo; Lorena Zamorano. En la clausura del domingo también se llevará a cabo un homenaje a esta figura referente de nuestra ciudad que tendrá lugar a mediodía del 29 de septiembre en la plaza que lleva su nombre en las inmediaciones del barrio de Santa Rosa. Allí se descubrirá un monumento en su honor e incluso habrá varias lecturas de versos.

AITEX da un impulso al talento joven desde Alcoy

Alcoy fue escenario ayer del ‘Talent Day 2024’, una iniciativa pionera organizada por AITEX y que contó en esta ocasión con el respaldo de ESIC Business School. La misma, según la información facilitada, reunió a estudiantes universitarios y recién titulados tanto de Alcoy como también de otras poblaciones de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. El evento, que comenzó a las 12:30h del mediodía, tuvo entre sus principales objetivos potenciar las habilidades profesionales de los jóvenes e incluso facilitar su conexión con empresas que son líderes en diversos sectores.

La jornada destacó por la participación de ponentes de renombre, como Mariano García, representante de PLD Space, una empresa referente en el sector aeroespacial en España, y Miguel García, cofundador y director creativo de Trendsplant, una marca de moda sostenible con producción 100% en España y Portugal. Ambos compartieron sus experiencias empresariales, subrayando la importancia de la innovación y la adaptación a los cambios del mercado como claves para alcanzar el éxito en sus respectivos campos. La jornada incluyó charlas e incluso una mesa redonda moderada por Paco Lorente, profesor de ESIC Business School, y una sesión de networking informal con todos los asistentes. Sin duda, una oportunidad única para acercar a los jóvenes a empresas líderes del momento, fomentar sus habilidades profesionales y establecer conexiones clave para su futuro laboral. De hecho, asistieron a los diferentes actos previstos en la jornada alumnos del Campus de Alcoy de la Universitat Politència de València así como de otros centros de la ciudad en los que se imparten titulaciones superiores como la Escola d’Art i Superior de Diseny d’Alcoi.

El ‘Talent Day 2024’ volvió a posicionarse como un espacio fundamental para fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes talentos. En el mismo se ofrecieron oportunidades únicas para establecer contactos y aprender de referentes del mundo empresarial.

Muro, el municipio del Comtat con medio millón de metros para uso industrial

Representantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, que agrupa a las asociaciones empresariales FEDAC, IBIAE y COEVAL, se reunieron recientemente con el alcalde de Muro, Vicent Molina. En el encuentro se abordaron proyectos clave que impactan directamente en el desarrollo industrial y empresarial de las comarcas del Alcoià, El Comtat, Foia de Castalla y la Vall d’Albaida.

Durante la reunión, se pusieron sobre la mesa varios temas prioritarios, centrándose especialmente en la creación de suelo industrial, la mejora de infraestructuras y la formación profesional dual. La Foia de Castalla emergió como una de las áreas más relevantes en esta conversación, ya que los empresarios locales han expresado su necesidad de ampliar el suelo industrial disponible. En este sentido el alcalde Molina destacó que Muro cuenta con medio millón de metros cuadrados «listos para uso industrial, lo que representa una oportunidad significativa para las empresas que buscan expandirse o establecerse en la zona», afirma el primer edil del municipio.

No obstante, el desarrollo de estas iniciativas requiere apoyo financiero. Por ello, la Plataforma ha instado a la Generalitat a implementar líneas de ayudas que faciliten a los ayuntamientos llevar a cabo estos proyectos. Además, se discutió la necesidad urgente de mejorar la carretera CV-60, que conecta con Gandía. Esta vía es considerada estratégica tanto para el sector turístico como para facilitar el acceso a las áreas industriales, incluyendo la Foia de Castalla. La mejora de esta infraestructura es vista como fundamental para fomentar el crecimiento económico y empresarial en estas comarcas. Asimismo, se subrayó la importancia de reducir la burocracia para agilizar los trámites empresariales, lo cual beneficiaría directamente a los negocios locales al simplificar procesos y facilitar el desarrollo industrial.

Finalmente, en el ámbito educativo, la Plataforma por la Reindustrialización analizó las novedades introducidas por la nueva ley de Formación Profesional (FP) dual. Esta legislación prioriza la formación práctica y permite que autónomos y microempresas puedan acoger estudiantes en prácticas. La citada reforma podría representar una oportunidad clave para fortalecer el tejido empresarial en l’Alcoià y el Comtat permitiendo a las pequeñas y medianas empresas formar a futuros profesionales desde etapas tempranas.

El Consell da un paso adelante para facilitar Alcoy Sur

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha estado hoy en Alcoy y ha anunciado que el nuevo decreto de simplificación administrativa que impulsa el gobierno autonómico permitirá desbloquear suelo industrial en nuestro término municipal, cumpliendo así con una demanda histórica que se ha prolongado por más de 30 años. Así lo destacó durante una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de la ciudad, un encuentro en el que ambas partes coincidieron en la necesidad urgente de facilitar la creación de suelo industrial.

Martínez Mus destacó que el decreto elimina el carácter vinculante del cumplimiento de la Estrategia Territorial de la Comunitat Valenciana (ETCV), devolviendo a los Ayuntamientos la potestad sobre el planeamiento urbanístico. «Es fundamental que Alcoi disponga de suelo industrial de calidad para atraer empresas e inversores«, afirmó el conseller, quien también subrayó que este desarrollo se llevará a cabo sin comprometer la protección del medio ambiente.

El conseller enfatizó que, aunque Alcoi cuenta con dos parques naturales en su término municipal, existen espacios adecuados que podrán ser reclasificados por el Ayuntamiento para uso industrial. Además, agradeció a la Cámara de Comercio por su colaboración en identificar las áreas compatibles para este desarrollo y resaltó que «gracias a la colaboración público-privada se ha encontrado una solución a este problema«, concluyó.

Al encuentro asistieron representantes del gobierno local y de instituciones como FEDAC. También estuvo presente Javier Sendra,desde el pasado verano nuevo secretario autonómico de infraestructuras y transportes de la Generalitat Valenciana.

Detenido un joven en Alcoy por disparar con un rifle de balines a la Policía Local

Un joven de 19 años de edad ha sido arrestado en Alcoy tras disparar con un rifle de balines desde la ventana de su domicilio hacia una dotación de la Policía Local de la ciudad, hiriendo levemente a uno de los agentes y causando daños a un vehículo del servicio municipal de limpieza. Este incidente, que ocurrió en la madrugada del pasado día 12 tal y como informan desde el cuerpo policial, ha sido confirmado por fuentes de la Comisaría Provincial.

Según el comunicado emitido por la Policía Nacional, el joven se encontraba en su propia casa cuando comenzó a disparar contra el vehículo del servicio municipal. Afortunadamente, el trabajador logró resguardarse y alertar a las autoridades. Una patrulla de la Policía Local de Alcoy que se encontraba en las cercanías respondió rápidamente al aviso, pero fue recibida con disparos por parte del joven. Uno de los balines impactó incluso en el vehículo policial tal y como informan los agentes.

Mientras los agentes realizaban una búsqueda para localizar al tirador, este volvió a abrir fuego, alcanzando a uno de los policías y causándole lesiones leves. Gracias a la rápida actuación y coordinación entre las fuerzas policiales, se logró identificar la vivienda desde donde se estaban realizando los disparos. La Comisaría de Policía Nacional de Alcoy asumió la investigación y procedió al arresto del sospechoso.

Los policías locales dieron cuenta de lo sucedido a la Policía Nacional, que logró identificar y detener al presunto autor. En su domicilio ha sido hallado un rifle de balines. Con este arma es con la que supuestamente efectuó los disparos. También tenía una pistola de aire comprimido y munición. Los agentes han comprobado además que se trata de la tercera vez que esta misma persona ha sido denunciada por hechos similares. El detenido ha sido puesto a disposición de los Juzgados de Alcoy.

Polémica por el resultado final del mausoleo de Camilo Sesto «nos ha impactado»

Los fans de Camilo Sesto siguen opinando sobre el resultado del mausoleo que albergará las cenizas del artista en el Cementerio Municipal de Alcoy. La pieza está prácticamente terminada y en breve se efectuará el traslado de los restos en un acto familiar que se llevará a cabo en la más estricta intimidad según informó el Ayuntamiento de la ciudad días atrás.

Durante la pasada semana el mausoleo ha sido noticia y varias cadenas de televisión nacional se han echo eco de la opinión de los fans. Programas como Y ahora Sonsoles de Antena 3 o Fiesta de Telecinco han analizado el monumento funerario de Camilo Sesto, han recogido las sensaciones de los seguidores de nuestro cantante más internacional e incluso han desplazado equipos hasta Alcoy para informar de la controversia surgida en torno al innovador panteón «impactante. Él era rompedor en su vida y, quizá en ese sentido, sí va acorde con él. Es raro y rompe con la estética del cementerio», se señalaba en algunos de estos reportajes televisivos.  También en las redes sociales de COPE ALCOY la mayor parte de fans expresa su sorpresa por como ha quedado el citado mausoleo «rodeado dé tantos monumentos funerarios tan hermosos e históricos, nuestro alcoyano más universal creo que debería descansar eternamente en un lugar más digno a su grandeza» o «me parece que Camilo merecía una estatua en alguna plaza de su ciudad natal donde fuera un referente para todos, y no un mausoleo, para  que cada persona y próximas generaciones puedan sacarse una foto y saber quién fue ese gran artista conocido a nivel mundial y no tener que ir a un cementerio para homenajear. Sería más lindo es mi opinión», son algunos de los comentarios que puedes leer aquí.

Las cenizas de Camilo Sesto estaba previsto que se trasladaran al mausoleo el pasado 16 de septiembre coincidiendo con el aniversario del nacimiento del artista. Finalmente, el momento quedó aplazado por decisión familiar pero pronto se materializará y, junto a Camilo, reposarán también en el Cementerio alcoyano sus padres.

Paso adelante para hacer realidad la ampliación del Hospital de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoi ha dado un paso importante para la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios con la aprobación del trámite ambiental necesario para ello. Esta medida permitirá a la Generalitat llevar a cabo la Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de la ciudad, que aumentará el índice de edificabilidad neta de la parcela, pasando de 1 m²t/m²s a 1,6 m²t/m²s.

Inaugurado el 5 de julio de 1972, el Hospital Virgen de los Lirios ha sido una infraestructura sanitaria pública esencial para Alcoi y las comarcas de L’Alcoià, El Comtat y La Foia de Castalla. Actualmente, cuenta con aproximadamente 300 camas y un número de trabajadores que supera el doble del inicial. A pesar de las diversas reformas y ampliaciones realizadas a lo largo de los años, el centro sanitario aún presenta carencias en su distribución y comunicación interna.

La Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública presentó en 2022 un Plan Director para el Hospital que prevé una inversión de alrededor de 82 millones de euros en un plazo de diez años. Esta inversión permitirá ampliar la superficie construida hasta los 47.567 m², un incremento aproximado del 40%, mejorando así los servicios ofrecidos a la comunidad.

El documento incluye no solo reformas en el edificio existente sino también la construcción de tres nuevas edificaciones aisladas para complementar las instalaciones actuales. Esto permitirá separar las funciones no asistenciales (como dirección y administración) del núcleo central donde se realizarán las funciones quirúrgicas y de hospitalización. Con estas mejoras, se busca aumentar la calidad del servicio prestado a los usuarios y afrontar el incremento esperado en la demanda sanitaria en los próximos años. El hospital futuro estará diseñado para ser más flexible, sostenible y accesible, alineándose con los estándares de las infraestructuras sanitarias modernas. Todo con la intención de seguir ofreciendo atención sanitaria adecuada a una población total de aproximadamente 136.000 habitantes distribuidos en 32 municipios.