Les nostres comarques sumen 385 contagis més

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 385 positius més per Coronavirus en l’actualització de dades feta aquest mateix matí per part de la Conselleria de Sanitat. No hem registrat noves defuncions i el total de contagis actius està situat en aquests moments en els 1.847. La incidència acumulada ha tornat de nou a baixar i se situa en aquest equador de febrer en els 1.350 contagis per cada 100.000 habitants.

Pel que fa als nous positius per poblacions, cal assenyalar que Alcoi ha registrat 204 casos més, Cocentaina 69, Muro 43 i 34 Ibi. També tenen 21 contagiats més en Banyeres de Mariola, 11 en Castalla, 8 en Onil, 6 a l’Orxa, 2 a l’Alqueria d’Asnar i 2 a Benilloba. Finalment Agres, Alfafara, Beniarrés, Benimarfull i Gaianes tenen un contagi; respectivament.

A l’Hospital Verge dels Lliris d’Alcoi arribem a l’equador del mes de febrer amb una situació prou normalitzada. Segons les dades facilitades aquest divendres, són 13 els ingressats i 1 està a l’UCI.

Sofocan un incendio en una nave de Ibi

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos trabajaron ayer jueves en la extinción de un incendio que se declaró en una nave industrial de Ibi. La misma estaba situada a la altura del kilómetro 464 de la A-7 y en el interior se guardaban vehículos de una autoescuela.

A la llegada de los Bomberos se podían ver las llamas y el humo desde los exteriores del recinto. Además los Bomberos informaron que algunas personas habían descargado extintores para tratar de sofocar el fuego. El siniestro quedó controlado sobre las 18:30h y la intervención finalizó a las 19:12h. Actuaron cinco Bomberos de los parques de Ibi y Cocentaina con una bomba rural pesada y una bomba nodriza pesada.

Optimismo en Muro y Cocentaina ante las nuevas medidas para las Fiestas

Muro y Cocentaina son dos de los municipios de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat que han activado también en el engranaje para poder celebrar este año sus Moros y Cristianos. Todo ello después de que el Consell diera luz verde a principios de esta semana al nuevo protocolo que regulará las diferentes Fiestas de la Comunitat a partir de ahora. En este documento se contempla ahora mismo que la mascarilla no sea obligatoria para los participantes en desfiles como las Entradas aunque sí que tendrán que usarla los que presencien estos actos como público.

En el caso de Muro, ya planean que las citadas Entradas se celebren el segundo fin de semana de mayo por lo que se conoce en el municipio como la carretera, en vez de por el caso antiguo, para garantizar la máxima seguridad así como de manera preventiva por si hubiese alguna restricción en las fechas en las que tienen lugar los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados. La población acoge con optimismo el anuncio de la Generalitat, pero también con máxima prudencia a la espera de ver como se desarrollan Fallas, Magdalena o las Fiestas de Alcoy según expresa el Presidente de la Junta de Festes del municipio; Paco Vicedo.

 

Por su parte en Cocentaina, no preocupan los itinerarios, puesto que las Entradas transcurren por calles anchas como el Passeig del Comtat o la Plaza del Pla. La Villa Condal ya tiene calendario festero en honor a San Hipólito para 2022 y los cargos que iban a ser protagonistas en 2020 han retomado ya los preparativos para sacar a la calle este año lo que habían previsto para antes de la pandemia. Juan Francisco Masanet, Presidente de la Junta de Festes, cree que la situación sanitaria será mejor en verano:

 

Antes de todo esto, se celebrarán los Carnavales en Muro y Alcoy los días 26 de febrero y 5 de marzo con todavía algunas medidas frente a la pandemia. Después, el desarrollo de las Fallas y la Magdalena, serán determinantes para adaptar a la plena normalidad las tradiciones que iremos celebrando a lo largo de los meses que se acercan.

La VI Semana Ciclista Valenciana recala en nuestras comarcas

La provincia de Alicante acogerá este viernes 18 de febrero el paso de la Semana Ciclista Valenciana. Vuelta Comunidad Valenciana Féminas’. Un total de 175 corredoras de todo el mundo comenzarán en Altea la segunda etapa de este evento que, tras recorrer varias poblaciones de la Marina Baixa y El Comtat, culminará en Cocentaina.

Las ciclistas, repartidas en 25 equipos,  pasarán en un primer tramo por Callosa d’En Sarrià, Guadalest, Benimantell y Confrides, antes de coronar el Alto de Confrides, de primera categoría. Una rápida bajada les llevará hasta Gorga, en El Comtat, afrontarán un terreno sinuoso por los municipios de Almudaina, Planes, Benimarfull, Muro d’Alcoy, Alqueria d’Asnar y por la pedanía contestana de L’Alcúdia, en dirección a un esprint especial en el kilómetro 74 de la etapa. Tras pasar por Benilloba, la carrera se dirigirá nuevamente a Gorga y repetirá el mismo recorrido, casi treinta kilómetros que culminarán en el Passeig del Comtat de Cocentaina, donde estará situada la línea de meta.

La VI ‘Semana Ciclista Valenciana. Vuelta Comunidad Valenciana Féminas’, que se desarrollará del 17 al 20 de febrero, incluirá este año la participación de 13 de los 14 equipos World Team, la máxima categoría mundial. En el certamen también participa la alicantina Sandra Alonso, natural de Torrevieja, y la cual fue vencedora de una etapa en 2021. Además es la única española que ha logrado un triunfo en las cinco ediciones anteriores, que este año ha fichado por el equipo alemán Ceratizit.WNT.

Balón de oxígeno para artesanos y diseñadores ante el regreso de la Festa

Los sectores implicados en las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy empiezan a ver la luz hacia el final del túnel después de conocerse que nuestra trilogía festera podrá celebrarse con casi plena normalidad el próximo mes de abril. Los diseñadores consideran que es fundamental que la Festa se desarrolle en su formato habitual, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia, y destacan que una vez salga a la calle en 2022 lo que estaba previsto para 2020 se pondrá de nuevo en marcha la maquinaria de todas las industrias vinculadas a la creación festera. Así lo ha asegurado hoy miércoles en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY, que conduce Carlos Taléns, el diseñador alcoyano; Juan Climent Miró:

 

También los artesanos han notado ya un considerable incremento de trabajo después de conocerse que habrá Fiestas con casi plena normalidad. Ahora toca ultimar y retocar los diseños previstos salir a la calle en 2020 así como atender las demandas de última hora de los festeros de cara adecuar los trajes e indumentarias. Roberto Pérez, también ha estado en COPE ALCOY, y ha afirmado lo siguiente sobre la forma en la que afrontan el regreso de los festejos en honor a San Jorge:

 

Artesanos y diseñadores son tan solo dos de las patas del complejo engranaje de nuestras Fiestas. Junto a ellos hay muchos sectores más vinculados a los Moros y Cristianos que ya en 2020, con la primera suspensión de los festejos en honor a San Jorge, se enfrentaron a una dura situación que dejaba en el aire los casi veinte millones de euros de impacto económico que supone la ejecución de la trilogía en la ciudad.

Los contagios siguen a la baja en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública notificó ayer por la tarde un total de 6.280 nuevos casos de Coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.253.251 personas. Los nuevos casos por provincias son 597 en Castellón (152.886 en total), 1.801 en Alicante (440.624), 3.882 en Valencia (659.734). La cifra de casos no asignados se mantiene en 7.

Respecto al número de altas, se han registrado 15.322. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana es de 1.174.187. Por provincias, las altas se distribuyen así: 143.338 en Castellón, 415.300 en Alicante y 615.489 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 60.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.270 personas ingresadas, 128 de ellas en la UCI: 184 en la provincia de Castellón, 12 en UCI; 391 en la provincia de Alicante, 48 de ellas en la UCI; y 695 en la provincia de Valencia, 68 en UCI.

Se han notificado 28 fallecimientos por Covid-19 desde la última actualización, todos de la última semana excepto 2 defunciones que se produjeron en el mes de enero. Se trata de 17 mujeres de entre 58 y 99 años, y 11 hombres, de entre 50 y 91 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.866: 1.020 en la provincia de Castellón, 3.390 en la de Alicante y 4.456 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 81.639 casos activos, lo que supone un 6,46% del total de positivos.

Detenido por suministrar estupefacientes a menores de un centro de acogida

La Policía Nacional ha detenido en Alcoy a un hombre de 49 años, y de nacionalidad española, por presuntamente suminisitrar pastillas de éxtasis a menores internos en un centro de acogida. Se le acusa de un presunto delito de tráfico de drogas.

La investigación se inició a raíz de una información facilitada a los agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana en la que al parecer un varón, mayor de edad, estaría presuntamente suministrando sustancias estupefacientes a menores bajo tutela de un centro de acogida de la localidad. La implicación y la colaboración de la dirección y del personal del mencionado Centro  fue fundamental para detectar la conducta y proteger a los jóvenes. Además se comprobó que el presunto autor merodeaba por los alrededores de la residencia de acogida de menores, invitándoles a éstos a consumir tanto bebidas alcohólicas como sustancias estupefacientes en su domicilio.

Continuando con la investigación, los agentes llegaron a intervenir en las inmediaciones de dicha residencia de acogida diferentes tipos de sustancias estupefacientes como marihuana y pastillas de éxtasis que, según manifestaciones de los menores, se las había suministrado el investigado. Una vez identificado y detenido el presunto autor, los agentes realizaron un registro en su domicilio en el que se incautó sustancia estupefaciente similar a la intervenida a los menores días antes.

La investigación fue llevada a cabo por agentes de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional de Alcoy. El detenido, con antecedentes por hechos similares, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de Alcoy.

La enramada de Fiestas regresa a las calles de Alcoy

Alcoy ha iniciado ya los preparativos para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos, unos festejos que volverán a la calle en abril tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. La primera señal que abre la cuenta atrás hacia la trilogía en honor a San Jorge es la colocación de los primeros tramos de la enramada en la Plaza de España.

El proceso de colocación se alargará durante siete días más y volverá a hacerse por la noche para evitar molestias al tráfico. Hoy martes será el turno de 20 tramos en Sant Nicolau, el miércoles continuarán con 19 también en Sant Nicolau y Sant Llorenç y las brigadas de obras del Ayuntamiento acabarán la primera fase el jueves, con 20 tramos de Sant Llorenç y País Valencià. El lunes se retomará el montaje en el punto final de País Valencià, con los 15 tramos restantes, martes será el momento de Mossén Torregrossa, Sant Tomàs, Sant Blai y Gonçal Barrachina, con un total de 19 tramos, miércoles estarán trabajando los operarios en las calles Pintor Casanova (Mayor), Sant Miquel y Sant Jordi, con 17 tramos, y acabarán el jueves con los 15 tramos de las calles Sant Francesc y L’Escola. Una vez finalizada la colocación de los arcos comenzará a montarse el Castillo en La Bandeja «la enramada siempre empieza a colocarse en estas fechas porque necesita dos semanas para completar la instalación y después se empezará con el castillo, que es el que está en la parte de dentro del almacén donde se guardan las piezas, de este modo el castillo estará colocado el 1 de abril. A la hora de desmontar, se sigue el proceso contrario, para depositarlo todo de nuevo en el almacén municipal«, indica la edil de Fiestas; Carol Ortiz.

Recordar que la enramada fue colocada en 2020 por estas mismas fechas semanas antes de que el estallido de la pandemia obligase a suspender las Fiestas de Moros y Cristianos. Después se encendió el 1 de abril, en homenaje a las víctimas de la Covid-19, y cuando se suavizaron las restricciones del primer Estado de Alarma en mayo comenzó a ser desmontada. Ya en 2021 no llegó a salir del almacén donde se guarda debido a que las Fiestas también quedaron suspendidas a principios de año por la situación sanitaria derivada del Coronavirus. De igual forma en 2020 el Castillo quedó a medio montar en la Plaza en marzo y semanas después, cuando ya se descartó la celebración de las Fiestas, fue retirado por parte de las mencionadas brigadas municipales.

 

La Generalitat da las claves sobre como podrán ser las Fiestas

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado esta mañana el protocolo que regirá la celebración de las próximas Fallas en varios municipios de la Comunitat  y de la Magdalena de Castellón. Desde el Consell se ha remarcado que estas medidas no solo serían para estos últimos festejos sino para todos los que se desarrollarán en la región a partir de las semanas venideras.

De esta forma, si las medidas aprobadas para Fallas y Magdalena se extrapolan a los Moros y Cristianos de Alcoy, a día de hoy no tendrían que llevar mascarillas los participantes en las Entradas pero sí el público que presencie las mismas. Además no habría limitación de aforo en actos estáticos que concentran gran cantidad de público como la Interpretación del Himno, la ‘arrancà’ de las Glorias y la Diana, las Embajadas o la Aparición de Sant Jordiet. Por su parte las comidas o cenas de las Filaes tendrían que desarrollarse en carpas debidamente ventiladas y la mascarilla tendría que usarse en el interior cuando no se esté consumiendo. Esta última directriz también se aplicaría a las verbenas. Esa es la propuesta a día de hoy y habrá que ver si cambian las cosas o no de cara a los próximos meses antes de las Fiestas de Alcoy.

Puig ha avanzado también hoy lunes que la Generalitat estudiará a partir de la semana que viene una «importante rebaja’ en las restricciones sanitarias que todavía hay vigentes. Asimismo a partir del 1 de marzo no será necesario usar el Pasaporte Covid-19 debido  que esta medida, en vigor ahora mismo, decaerá el día anterior.

El contenedor marrón fomenta el reciclaje en Alcoy

Alcoy recicló más durante el pasado año 2021. Así lo indican los datos aportados por el área de Transición Ecológica del Ayuntamiento de nuestra ciudad, las cuales reflejan que a lo largo de la anualidad anterior se redujeron en 530,81 toneladas los residuos en el contenedor gris mientras que en el depósito de materia orgánica se detectaron 307,69 toneladas.

Por otra parte se obtuvieron 68,34 toneladas menos de cartón, 10,31 menos en envases y 1,18 menos de vidrio. Los 307.690 kilos de materia orgánica serán transformados en compost, material que costará menos al ser tratado y que además no es enterrado como ‘resto’ «precisamente el compostaje mantiene los materiales fuera de los vertederos, aporta nutrientes al suelo, atrae y retiene el agua de lluvia y reduce la producción de gases en los vertederos que, al fin y al cabo, son gases de efecto invernadero muy potentes. Todos los restos orgánicos que depositamos en el contenedor marrón van a una planta de compostaje que esta semana se ha certificado su abono para poder utilizarlo para compost», afirma el concejal de Transición Ecológica; Jordi Silvestre.

Recordar que el uso de este nuevo contenedor funciona con llave para garantizar una correcta utilización. La ciudadanía que quiera hacer uso del mismo, tiene que solicitarlo al teléfono 96 553 71 27 o el correo organic@alcoi.org. También se recoge la orgánica a grandes productores, como residencias, mercados o comedores escolares, los cuales disponen de un depósito muy cerca o el servicio puerta a puerta.