Francés seguirá siendo portavoz del PSOE en la Diputación

La nueva Ejecutiva Provincial del Partido Socialista ratificó ayer lunes al alcalde de Alcoy como portavoz de la formación en la Diputación de Alicante. De esta forma el primer edil de nuestra ciudad seguirá al frente de una función que comenzó a desempeñar con el inicio de la actual legislatura.

El secretario general de los socialistas alicantino, Alejandro Soler, ha manifestado su «total apoyo» a la labor que Francés realiza dentro la institución provincial. En este sentido ha alabado el trabajo que ha desarrollado como portavoz «defendiendo las iniciativas y políticas socialistas. Ha sido muy positivo y por eso la ejecutiva en su conjunto ha considerado que debe continuar al frente de la portavocía«, ha asegurado.

Ayer hubo Comisión Ejecutiva Provincial  y Alejandro Soler trasladó a los componentes de la Ejecutiva que es prioritario empezar a desarrollar el proyecto de trabajo que marcará la labor de las diferentes áreas y secretarías ejecutivas «una tarea que se expandirá por los municipios de la provincia«, dijo. Este organismo se reunirá una vez al mes y mantendrá encuentros periódicos con el Grupo Socialista de la Diputación. Además, llevará a cabo una agenda de trabajo con los diferentes colectivos y organizaciones de la provincia.

Reabren los consultorios de Batoy y Zona Alta

A partir de este lunes, según ha informado el Departamento de Salud de Alcoy, reabren los consultorios médicos de Batoy y Zona Alta de Alcoy. Ambos han estado cerrados desde mediados de diciembre a causa de la reorganización de personal que se tuvo que efectuar en los centros de atención primaria de nuestra ciudad a causa de la situación generada por la sexta ola de la pandemia.

Indicar que a partir del 14 de febrero, el horario de los lunes será de 14 a 20 horas, en los dos consultorios. Por su parte los días 11 y 23 de febrero el consultorio de la Zona Alta permanecerá cerrado por libranza de guardia de la titular.

Liberan a un conductor atrapado en la A7 tras un accidente

El Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante ha informado de la intervención realizada en un accidente de tráfico ocurrido anoche en la A7. Los hechos se produjeron en el sentido Alcoy hacia Alicante y en el siniestro estuvieron implicados dos vehículos. Desde el propio Consorcio apuntan que los citados coches salieron de la autovía después del choque acabando después en la vía de servicio. Apuntar que uno de los conductores quedó atrapado en el interior de su vehículo, siendo liberado finalmente por parte de los bomberos. Afortunadamente tan solo hubo que lamentar daños materiales en los coches accidentados.

Mireia Estepa en la nueva ejecutiva provincial del PSPV

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, forma parte de la nueva Ejecutiva Provincial del PSPV que lidera Alejandro Soler como Secretario General. Según se ha conocido este sábado, la primera edil contestana ocupará la vicesecretaría de Política Institucional de los socialistas alicantinos.

El resto de la ejecutiva lo forman Araceli Poblador (presidenta), Alejandro Soler (secretario general) y Sandra Martín (vicesecretaria). Junto a ellos también destacan la edil de Elche Patricià Macià como nueva portavoz; Mariano Valera, secretario de Análisis; Jaume Lloret, secretario de Comunicación; Alejandro luengo, secretario de Estrategia y Acción Electoral; Lorena Pedrero, en Igualdad; José Vicente Férriz, de Reto Demográfico; Isabel López, de Política Municipal; Yolanda Seva, de coordinadora parlamentaria; Lázaro Azorín, coordinación comarcal; Raquel Marín, de sectoriales; Javier Guy Scotto, en Diversidad y LGTBI; Maite Pérez Conejero, de Formación; Sergio Carrasco, de Industria; Ana Martínez, de Agricultura;  Alfonso Blázquez, de Educación y Universidades; Ana María Pérez, de Asuntos Internacionales; Antonio Zapata, de Urbanismo; Lara López Pérez, de Sanidad y Deportes; Daniel Luque, de Turismo; Asunción Llorens, de Derechos Sociales; Manuel Marín, de Memoria Democrática; Silvia Fonseca, de Trabajo y Economía Social; Naum Méndez, de Transición Ecológica, y Vicenta Pérez Barber, de Cultura.

El 54,7% de los delegados del PSPV han dado su respaldo a la ejecutiva de Soler, que contado con 122 votos a favor y 101 en blanco. El resto de organismo, como el comité de ética, los miembros del comité federal, nacional y provincial, sí que han contado con un respaldo mayor. En concreto, según la información facilitada, han recibido un apoyo que ha superado el 80% de los votos.

Les nostres comarques sumen 1.200 contagis i noves defuncions

La Conselleria de Sanitat ha actualitzat en aquest divendres noves dades sobre l’evolució de la crisi sanitària del Coronavirus a les comarques de l’Alcoià i el Comtat. Hem sumat 1.200 nous positius mentre que la incidència acumulada ha tornat a baixar i està situada en els 3.973 casos per cada 100.000 habitants.

Per poblacions cal assenyalar que Alcoi ha registrat 604 contagis més, Muro 139, Cocentaina 119, Ibi 115, Castalla 84, Banyeres de Mariola 62 i Onil 43. En els pobles menuts de les nostres comarques han registrat també nous contagis i per exemple Beniarrés ha sumat 8, Benilloba 7, Gaianes 6, Planes 6, l’Alqueria d’Asnar 5, Agres 3, Balones 2, l’Orxa 2, Alfafara 1 i Millena 1. En aquests moments tenim 5.432 casos actius i hem de lamentar 4 noves defuncions notificades a poblacions com Alcoi, Ibi i Onil.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris, segons la informació facilitada, són 31 persones les que estan ingressades en planta por Coronavirus. Per últim a l’UCI no hi ha ara cap pacient ingressat per la Covid-19.

Los contagios por Covid mantienen la tendencia descendente en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 15.620 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.166.358 personas. Los nuevos casos por provincias son 1.599 en Castellón (144.571 en total), 4.907 en Alicante (413.826), 9.114 en Valencia (607.956). La cifra total de casos sin asignar se mantiene en 5.

El número de altas supera por cuarto día al número de nuevos casos. Así, se han registrado 24.353 altas a pacientes con coronavirus, 8.733 más que nuevos casos. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 989.373 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 119.452 en Castellón, 355.825 en Alicante y 514.036 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 60.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.741 personas ingresadas, 172 de ellas en la UCI: 259 en la provincia de Castellón, 19 en UCI; 560 en la provincia de Alicante, 59 de ellas en la UCI; y 922 en la provincia de Valencia, 94 en UCI.

Se han notificado 26 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, todos ellos son personas fallecidas durante los últimos siete días. Se trata 10 mujeres de entre 73 y 95 años; y 16 hombres, de entre 60 y 94 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.641: 988 en la provincia de Castellón, 3.316 en la de Alicante y 4.337 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 179.785 casos activos, lo que supone un 15,26% del total de positivos.

¿Cómo se adaptará la Festa a la pandemia?

La Asociación de San Jorge ha retomado los preparativos para la celebración de las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy en el mes de abril tras dos años de ausencia a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. A día de hoy todavía resulta difícil saber con exactitud si se aplicarán cambios en algunos actos ya que todo depende de la evolución que tenga la pandemia en las próximas semanas y de las restricciones que pueda ir quitando o añadiendo la Generalitat Valenciana.

El Presidente del Casal remarcó ayer en COPE ALCOY que la forma en la que se hagan en marzo las Fallas de Valencia y la Magdalena de Castellón serán determinantes para ejecutar nuestra trilogía festera en abril puesto que ambas celebraciones son las dos primeras grandes fiestas de la Comunitat Valenciana que tendrán lugar antes de nuestras Fiestas. Sobre la utilización de la mascarilla en exteriores Juan José Olcina avanzó que ya se está trabajando en esta medida por si en primavera siguiese siendo obligatorio su uso:

 

El dirigente de la máxima institución festera alcoyana, en declaraciones al espacio #LaNostraFesta que conduce nuestro compañero Carlos Taléns,  también habló de una de las principales novedades que se pondrán en marcha este año. Se trata del adelanto del inicio de las ‘Entraetes’ al 1 de abril para que se puedan desarrollar en todos los fines de semana de este mes a excepción de en las jornadas centrales de la Semana Santa:

 

La Asociación de San Jorge retomará en breve la venta general de sillas para presenciar las entradas de moros y cristianos. Estas se añadirán a las que ya retiraron en 2020 los abonados antes de que las Fiestas se suspendieran por el estallido de la crisis sanitaria del Coronavirus.

Nuevo récord de fallecidos por Coronavirus en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 17.677 nuevos casos positivos de Coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.150.738 personas.

El número de altas supera por tercer día al número de nuevos casos. Así, se han registrado 22.076 altas a pacientes con Coronavirus, 4.399 más que nuevos casos. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 965.020 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 116.268 en Castellón, 347.391 en Alicante y 501.301 en Valencia. El total de altas no asignadas asciende a 60, al haberse registrado una nueva en la última actualización.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.756 personas ingresadas, 174 de ellas en la UCI: 256 en la provincia de Castellón, 16 en UCI; 575 en la provincia de Alicante, 60 de ellas en la UCI; y 925 en la provincia de Valencia, 98 en UCI.

Se han notificado 51 fallecimientos por Coronavirus desde la última actualización, todos ellos son personas fallecidas durante los últimos siete días. Se trata 20 mujeres de entre 51 y 95 años; y 31 hombres, de entre 54 y 104 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.615: 985 en la provincia de Castellón, 3.306 en la de Alicante y 4.324 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 188.544 casos activos, lo que supone un 16,22% del total de positivos.

El Supremo anula las restricciones de la Generalitat durante la prórroga del Estado de Alarma

Según publica el periódico Levante-emv el Tribunal Supremo anula las medidas decretadas por el Gobierno Valenciano en 2021 y que dependían del Estado de Alarma.

En concreto el fallo se refiere a la aplicación del DECRETO 2/2021, de 24 de enero, del President de la Generalitat, por el que se limita la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados, se prorroga la medida de restricción de la entrada y la salida de personas del territorio de la Comunitat Valenciana y se limita, durante los fines de semana y los días festivos, la entrada y la salida de los municipios y grupos de municipios con población superior a 50.000 habitantes.

El fallo se produce en virtud de la sentencia del Tribunal Constitucional que ya anuló la declaración del estado de alarma decretado por el Gobierno de Pedro Sánchez y por tanto considera el fallo que es esa sentencia del Constitucional es «determinante».

Según detalla la información del auto que recoge el periódico Levante-emv si considera que el Decreto 2/2021 del del Gobierno valenciano es «adecuado, necesario y proporcionado para hacer frente a la extraordinaria crisis de salud pública que todavía hoy seguimos padeciendo», pero también añade que el Presidente de la Generalitat no tenia competencias suficientes para decretar esas restricciones.

Este fallo judicial se produce como consecuencia del recurso que interpuso un abogado valenciano contra estas restricciones y que desde 2020 también ha recurrido las decisiones adoptadas por el ejecutivo central, así como por el proceso de vacunación llevado a cabo en los centros educativos en la Comunitat Valenciana.

Del mismo modo, el fallo del Supremo asegura que los argumentos del abogado valenciano para iniciar el proceso «carecen de motivación» y cuestiona que las restricciones acordadas por el Gobierno valenciano carecieran de justificación o rigor científico alguno, según se recoge de la información que adelantaba a primera hora de esta tarde el periódico Levante.

El fallo no tiene consecuencia efectiva ya que se trata de un decreto y unas medidas que ya no están en vigor, pero podrían complicar futuras decisiones judiciales del Gobierno valenciano para el control de la pandemia, como por ejemplo la prórroga del Pasaporte Covid más allá del mes de febrero y que el TSJCV deberá tener en cuenta este fallo del Supremo a la hora de dar el visto bueno a una futura prórroga.

La Comunitat registra 36 fallecidos por Coronavirus

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 13.626 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde el viernes pasado. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.133.061 personas.

El número de altas supera por segundo día consecutivo al número de nuevos casos. Así, se han registrado 24.133 altas a pacientes con coronavirus, 10.507 más que nuevos casos. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 942.944 personas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.811 personas ingresadas, 182 de ellas en la UCI: 258 en la provincia de Castellón, 20 en UCI; 607 en la provincia de Alicante, 67 de ellas en la UCI; y 946 en la provincia de Valencia, 95 en UCI.

Se han notificado 36 fallecimientos por Coronavirus desde la última actualización. Se trata de 11 mujeres, de entre 50 y 97 años, y 25 hombres, de entre 50 y 98 años. Todos los fallecimientos son de la última semana. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.564: 983 en la provincia de Castellón, 3.295 en la de Alicante y 4.286 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 192.994 casos activos, lo que supone un 16,86% del total de positivos.