Alcoy arropa a su patrona en una participativa Romería a la Font Roja

Alcoy ha puesto hoy el colofón a las fiestas en honor a la Virgen de los Lirios con una participativa Romería hasta el Santuario de la Font Roja. Pese a que el día ha amanecido algo nuboso y con ambiente húmedo, tras las fuerte lluvia de primera hora de la tarde de ayer, la jornada ha estado marcada por el buen tiempo luciendo con fuerza el sol a mediodía hasta marcar el termómetro más de veinticinco grados.

El volteo de las campanas de la iglesia de San Mauro y San Francisco ha anunciado el inicio del acto minutos antes de las siete de la mañana e inmediatamente después ha salido a las calles de la ciudad la imagen peregrina de la Mare de Déu. A partir de ahí ha comenzado el ascenso al Carrascal por las calles del Centro aunque antes de la subida se ha hecho una emotiva parada en el Cementerio Municipal para recordar a nuestros difuntos por medio de un responso.

La Romería ha seguido su curso mientras seguía despuntando el día y a mitad de camino ha sido el momento de reponer fuerzas con hierbas aromáticas calentitas, un buen ‘herberet’ e incluso pastas típicas alcoyanas. Todo ello, un año más, gracias a la iniciativa promovida por las Filaes Aragonesos y Muntanyesos que se han encargado de preparar estos puntos de avituallamiento. Minutos después de las diez de la mañana, y con bastante adelanto respecto al horario previsto, ha llegado la Virgen de los Lirios a su santuario acompañada de la música tradicional de dolçaina i tabal o el tañer de los bronces del ermitorio.

Como suele ser habitual, la patrona ha sido colocada ante el edificio Font Roja Natura y muchos se han acercado hasta ella para venerarla e incluso inmortalizar el momento con una foto. Tampoco ha faltado el momento de oración dentro del templo, ante la talla original, donde había posibilidad de realizar una ofrenda encendiendo cirios ante la Virgen de los Lirios. La parte central de la mañana ha estado reservada para el almuerzo en el Parque Natural y a las 12:00h del mediodía, los romeros que todavía seguían en el Carrascal han tomado parte en la misa solemne en honor a nuestra patrona.

Poco antes del mediodía se ponía fin a una mañana festiva y llegaba el momento de emprender el camino a casa, bien andando o en autobús. Culminan así unas fiestas patronales marcadas por la participación que finalizarán oficialmente el martes, a las 20:00h, con una eucaristía de acción de gracias en San Mauro y San Francisco.

Aquí puedes escuchar la entrevista que hemos mantenido con la Archicofradía de la Virgen de los Lirios:

 

 

 

La Virgen de los Lirios se reencuentra de nuevo con Alcoy

Alcoy vive un intenso fin de semana de homenaje a la Virgen de los Lirios en los días centrales de la festividad en su honor. Ayer sábado fue el turno de la ofrenda floral a la patrona en la víspera de la Romería a la Font Roja que será la protagonista durante buena parte de la mañana de hoy.

La actividad festiva arrancó a mediodía con el volteo general de campanas, en todas las iglesias de la ciudad, y ya por la tarde se ofició una solemne eucaristía en la parroquia de San Mauro y San Francisco preámbulo de la gran ofrenda floral a la Mare de Déu. Todo transcurrió según estaba previsto, pese a que a primeras horas de la tarde llovió con fuerza, y la Virgen de los Lirios salió con normalidad a la plaza de Ramón y Cajal pasadas las 20:00h mientras se disparaban varias salvas en su honor. Inmediatamente después arrancó la comitiva en la que numerosos fieles, así como asociaciones alcoyanas, desfilaron por la calle San Nicolás hasta la Plaza de España portando ramos o cestas de flores que ofrendarían a la patrona. No faltaron la música tradicional ni los bailes populares, a cargo del Grup de Danses Carrascal, mientras que la Societat Musical Nova d’Alcoi acompañó a la Virgen en su descenso hasta La Bandeja.

Ya en la céntrica plaza Indalecio Carbonell, presidente del Círculo Industrial, tuvo oportunidad de declamar ‘La Crida’ anunciando que ya había llegado el momento de venerar a la Virgen de los Lirios con todos los honores e incluso animando a participar en la Romería de este 22 de septiembre. Carbonell, que ya hizo esta labor el año pasado, repitió experiencia después de que en 2023 su ‘Crida’ se viera condicionada por los problemas de megafonía.

El disparo de un castillo de fuegos artificiales, mientras sonaban con fuerza los bronces de Santa María, puso fin a una ofrenda en la que también tomaron parte las entidades religiosas de Alcoy. Además, el Obispo Don José Vilaplana Blasco, natural de Benimarfull, presidió los actos religiosos junto a una representación de la Corporación Municipal encabezada por el alcalde; Toni Francés. Por último la Virgen de los Lirios fue devuelta a San Mauro y San Francisco, acompañada por la Archicofradía presidida por Reme Perelló, y desde allí saldrá a las 06:45h la peregrina  en el ascenso en Romería hasta El Carrascal.

 

Preocupación en la comarca por la falta de efectivos de la Guardia Civil

Los municipios de l’Alcoià y el Comtat siguen manifestando su preocupación ante la falta de efectivos de la Guardia Civil que existe en ambas comarcas y ante esta situación piden soluciones urgentes al respecto. Así lo han trasladado en este viernes varias poblaciones gobernadas por el Partido Popular a los diputados nacionales Joaquín Melgarejo, Julia Parra y Sandra Pascual durante la reunión que han mantenido en la sede los populares de Cocentaina. También ha asistido a este encuentro Carlos Pastor, Diputado Provincial del PP en nuestras comarcas.

El portavoz del PP en la Villa Condal, Borja Jornet, ha explicado que actualmente en la comarca solo prestan servicio los cuarteles de Cocentaina y Muro al igual que ha recordado que ambos solo funcionan a pleno rendimiento en determinados días de la semana. También ha asegurado que los servicios con los que cuentan ambos «son insuficientes» y ha reiterado que en este contexto se incrementa la inseguridad ciudadana «tenemos tan pocos medios que es imposible prestar una atención correcta si sucede cualquier incidencia en una población alejada de Cocentaina o Muro como L’Orxa«, matizó.

Por su parte, la diputada Julia Parra ha acusado al gobierno central de Pedro Sánchez de hacer caso omiso a la realidad en la que se encuentran los cuarteles de la Guardia Civil en El Comtat y ha destacado que a la falta de agentes se le une escasa inversión, mal estado de las instalaciones e incluso escaso apoyo en materia de recursos. Parra ha señalado que todo esto «acaba afectando a los ciudadanos, que se sienten inseguros, y también trae consecuencias aumentando la despoblación de las zonas rurales. Como claro ejemplo tenemos que a principios de año se produjo un robo en esta comarca y los afectados tuvieron que ir a presentar la denuncia a Sant Vicent del Raspeig porque aquí no hay medios. Esa es la triste realidad«, concluyó.

Los diputados han recogido todas las reivindicaciones de alcaldes y alcaldesas para trasladarlas ahora al Congreso. El objetivo, según han puesto sobre la mesa, es que el ejecutivo nacional pueda atenderlas poniendo en marcha las medidas necesarias que palien el difícil escenario en el que se encuentra ahora la Guardia Civil en estas comarcas.

La tragedia de DomusVi Alcoy a juicio el 30 de septiembre «solo queremos conocer la verdad»

El próximo 30 de septiembre , como ya avanzábamos meses atrás, es la fecha fijada en el calendario para el inicio del juicio civil por las muertes en la residencia geriátrica DomusVi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia, unos hechos que conmocionaron a nuestras comarcas en la primavera del año 2020. Han pasado cuatro años en los que los familiares de las víctimas, constituidos en asociación, no han dejado de luchar para conseguir saber qué pasó realmente en el centro después de que un virulento brote de coronavirus acabara con la vida de nada más y nada menos que 74 ancianos.

Desde la misma asociación reconocen que el camino recorrido hasta aquí no ha sido fácil e insisten en que jamás han tenido tentación de abandonar la causa «nos hemos encontrado con muchas trabas, escaso apoyo de la administración e incluso algunos contratiempos que impidieron que el juicio comenzara el pasado mes de febrero. Pese a todo, seguimos aquí y estamos esperanzados de poder obtener respuestas a todos nuestros interrogantes. Sabemos que van a ser días de sentimientos encontrados ya que por una parte vemos luz al final del túnel con el inicio del juicio, pero sabemos que nos enfrentamos a un mastodonte y que incluso sabremos cosas que pasaron en aquellos días que nos van a sorprender «, explicaba esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Josele García, el presidente del colectivo. Este recordaba que el citado juicio tendrá diez sesiones en el que habrá más de treinta declaraciones diferentes tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada «nosotros solo estamos aquí para conocer la verdad sobre lo que realmente pasó e intentar que esto pueda abrir camino a un control exhaustivo de las empresas que gestionan residencias de mayores para que algo así no vuelva ocurrir. Todos, al final, podemos acabar en un centro de estas características y los mismos deben de ofrecer todas las garantías para atender a los mayores como se merecen«, señala. También García detalló que todavía no hay noticias de la constitución de la Comisión de Investigación en Les Corts que instó el pleno del Ayuntamiento de Alcoy en 2022 «se nos dijo que tras el verano podría comenzar pero, a día de hoy, no sabemos nada. Pese a que se han dado pasos, seguimos notando esa falta de apoyo por parte de las administraciones ante una tragedia de estas características como la ocurrida en Alcoy«, concluye.

Acto para el próximo 25 de septiembre

Antes del inicio del juicio, se ha previsto una jornada informativa para el 25 de septiembre que tendrá lugar a partir de las 19:30h en el salón de actos del IVAM-CADA. En el mismo se impartirá la chala «Hospital de Oliver, de la filantropía al coronavirus’, a cargo del periodista Javier Llopis, y se proyectará un audiovisual que recopila la historia que ha tenido este recinto alcoyano, en el ámbito sanitario,  hasta llegar a la actualidad.

La tertulia al completo la puedes escuchar aquí:

Rescatan a dos ocupantes de un camión que ha sufrido un accidente en Millena

Un accidente de tráfico ocurrido en la CV-710, en el término municipal de Millena (El Comtat), ha movilizado a los servicios de emergencia esta tarde. A las 13:48 horas, se recibió el aviso de que un camión se había salido de la vía y había caído en un barranco de aproximadamente 15 metros de altura, quedando volcado sobre su lateral derecho.Los dos ocupantes del vehículo, el conductor y su copiloto, quedaron atrapados en la cabina tras el impacto según informan desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

Ante esta situación, los Bomberos activaron un operativo especial para llevar a cabo la extracción segura de los heridos. La intervención se llevó a cabo usando medios como una Unidad Móvil de Jefatura (UMJ), un Furgón de Salvamentos Varios (FSV) y una Bomba Urbana Pesada (BUP), junto con un sargento, un cabo y cuatro bomberos pertenecientes al parque de Cocentaina.

El rescate se prolongó hasta las 16:18 horas, momento en el cual los heridos fueron finalmente sacados del camión y puestos a disposición de los servicios sanitarios presentes en el lugar de los hechos. Estos asistieron a dos hombres de 35 y 57 años por politraumatismo que fueron trasladados al Hospital de Alcoy y de San Juan, respectivamente.

Accidente sin heridos en plena calle Oliver de Alcoy

Pasadas las 17:00h de este lunes ha corrido como la pólvora por redes sociales la imagen de un coche volcado en plena calle Oliver de Alcoy. La foto correspondía a un accidente que se ha producido a primera hora de la tarde en esta vía de la ciudad, tras la rotonda que conduce al barrio de Batoi, y después de que un coche chocara contra otro que estaba estacionado. El vehículo, de color rojo, lo conducía una pareja que resultó ilesa aunque los dos ocupantes fueron atendidos por la Policía Local y después por los servicios sanitarios. Pese a lo aparatoso del incidente, todo ha quedado finalmente en un susto.

Imagen: redes sociales

Mauro Camáñez se convierte en el nuevo Sargento Moro para las Fiestas de Alcoy

Mauro Camáñez Catalá, de la Filà Judios, es el nuevo Sargento Mayor Moro para las Fiestas de Alcoy. Su elección se ha materializado en el concurso que ha tenido lugar esta tarde, en la sede de la Filà Labradores, y al que concurrían un total de 14 aspirantes.

El nuevo Sargento coge el testigo de David Antolí, el cual ha desempeñado esta responsabilidad en los últimos 6 años tras su elección en el otoño del año 2018 debido a que en dos ocasiones consecutivas no hubo Fiestas a causa de la pandemia. De hecho Mauro ha recibido de su predecesor la lanza mientras ambos se fundían en un emotivo abrazo que materializaba un relevo que el recién elegido ha vivido con gran emoción arropado de amigos, familiares e incluso compañeros de Filà. Cabe recordar que Camáñez es la tercera vez que concurre a un certamen de estas características y ahora, por fin, verá materializado un sueño que tenían en mente desde hace mucho tiempo «todavía no me lo creo«, ha afirmado quién también ejerce ahora mismo de ‘Darrer Tro’ de los Judios. Nada más conocerse la noticia, se han sucedido las felicitaciones tanto en persona en la misma sede de los Labradores donde ha tenido lugar el concurso como a través de las redes sociales donde muchos han aprovechado para dar la enhorabuena al nuevo Sargento Mayor Moro.

Mauro Camáñez se estrenará en la calle el domingo 20 de abril de 2025, Día de La Gloria, y jornada en la que se anunciará en la calle la llegada de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. Apuntar también que como segundo clasificado ha quedado Carlos Díaz, de la Filà Magenta, en una cita siempre esperada que esta vez tenía a nueve candidatos y a cinco festeras que aspiraban a desempeñar esta responsabilidad.

El gran reto de las comarcas centrales: mejores comunicaciones y la conexión con la costa

Solucionar las necesidades que presentan las comarcas centrales valencianas en materia de infraestructuras es uno de los principales objetivos que tiene sobre la mesa la nueva ejecutiva que rige el Consorcio al que pertenecen las poblaciones integradas en este territorio. La misma quedó constituida tras el verano y está presidida por el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, quedando la vicepresidencia en manos del murero Vicent Molina.

El también alcalde de Muro reconoce que la mejora de las comunicaciones es algo prioritario y aboga por centrar esfuerzos en esta cuestión para que las comarcas centrales estén bien conectadas con la costa y con las principales ciudades « tanto por vía férrea como por carretera, y pronto empezará a ser realidad un proyecto largamente reivindicado como la mejora del tren Alcoy-Xàtiva. Sin embargo, no podemos quedarnos con esto solo y hay que reivindicar una conexión directa con el Corredor Mediterráneo para que las empresas de esta zona tengan iguales oportunidades que otros territorios en la hora de transportar mercancías. Y, por otro lado, es fundamental completar la finalización de la carretera CV-60 porque tanto la costa como el interior de Alicante estén perfectamente conectados con también un vial adecuado para los transportistas”, explicaba en declaraciones a COPE ALCOY el propio Vicent Molina.

Son necesarias unas mejoras comunicaciones sin olvidar que se precisa de adecuadas áreas industriales para seguir potenciando el desarrollo de una zona que juega un importante papel en el tejido económico  de la Comunitat Valenciana. Molina recuerda que en estas comarcas «contamos  con una potente industria gracias a la presencia en nuestros pueblos de sectores como el textil» y añade los resultados hacia los que hay que avanzar en esta materia «hay que buscar soluciones en la falta de suelo industrial para permitir la ampliación de nuestras empresas o atraer nuevas hacia el interior de Alicante. Sin duda, el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas es un buen mecanismo para avanzar en estos asuntos que afectan en todas las poblaciones que estamos dentro de este”, concluye.

Recordar que la comarca está representada también por Alcoy y Cocentaina en el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas, dos localidades presentes en la mencionada nueva comisión ejecutiva. De la misma, como ya contábamos el pasado mes de julio, forman parte el alcalde de la capital de l’Alcoià (Toni Francés) y el primer edil de la Villa Condal (Jordi Pla).

El Hospital de Alcoy contará pronto con una planta de psiquiatría infanto-juvenil

El departamento de salud de Alcoy mantiene firme su apuesta por abordar todos los asuntos relacionados con la salud mental y por este motivo pronto va a ser realidad una planta de psiquiatría infanto-juvenil en el Hospital Virgen de los Lirios. El proyecto avanza a buen ritmo y ahora «está en fase de proyecto de ejecución y licitación con Conselleria«, señala el gerente de nuestra área sanitaria; el Doctor Alfredo Rizo.

Inteligencia artificial en una herramienta pionera para prevenir el suicidio

Al margen de esto, la Conselleria de Sanidad ha puesto en marcha un innovador proyecto piloto en el departamento de salud de Alcoy, que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la atención a la salud mental y prevenir el suicidio. La citada aplicación se titula ‘MeMind’ y fue presentada en el hospital de Alcoy, coincidiendo con el Día Mundial de Prevención del Suicidio, y tiene como objetivo monitorizar y recopilar información sobre la salud mental de la población local.

Este programa de cribado permitirá recoger datos en tiempo real de usuarios mayores de 15 años y sus familiares. Para participar, los interesados deberán descargar la aplicación mediante un código QR y firmar un consentimiento informado, así como una autorización paterna si son menores. A través de diversos tests validados por sociedades científicas, los profesionales podrán identificar posibles trastornos mentales o comportamientos suicidas, facilitando intervenciones sanitarias rápidas en casos de riesgo.

Ocho agentes especializados en salud mental del departamento se encargarán de evaluar la información recopilada. Si se detecta algún factor alarmante, contactarán inmediatamente con el usuario a través de dispositivos móviles para ofrecer asistencia. Todo el proceso se llevará a cabo garantizando el anonimato y la confidencialidad de los datos.

La aplicación ‘MeMind’ permite medir comportamientos relacionados con depresión, ansiedad, consumo de sustancias y conductas suicidas, estableciendo cinco niveles de riesgo que van desde la ausencia de psicopatología hasta la necesidad de intervención inmediata. Además, se ha creado una plataforma colaborativa llamada Salud Mental de la Montaña, que involucra a instituciones y asociaciones locales en la promoción del bienestar mental. Este proyecto cuenta con el apoyo de agentes educativos y policiales que han sido capacitados para fomentar su uso entre la población.

Acciones desde la Generalitat Valenciana

En paralelo, la Generalitat está implementando el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que incluye diversas acciones para abordar problemas relacionados con la salud mental. También se está desarrollando un plan específico para prevenir el suicidio, que comenzará un período consultivo en los próximos meses.

Aplazan el traslado de las cenizas de Camilo Sesto a su mausoleo en Alcoy

Las cenizas del cantante Camilo Sesto no serán trasladadas al mausoleo construido en su memoria en el Cementerio municipal Sant Antoni Abat de Alcoi, una cita que se había previsto para el próximo 16 de septiembre coincidiendo con el 78 aniversario del nacimiento del artista. La familia, según han informado desde el Consistorio alcoyano, ha decidido posponer este emotivo acto debido a que las obras del panteón aún no han concluido.

El traslado de las cenizas se llevará a cabo en una fecha posterior, en un evento privado y en la más estricta intimidad familiar. Camilo Sesto, considerado uno de los iconos más representativos de la historia musical española e hijo predilecto de Alcoy, falleció en septiembre de 2019. Su heredero, Camilo Miguel Blanes Ornelas, es quien ha asumido la financiación del diseño y construcción del nuevo panteón-mausoleo, un proyecto que cuenta con la firma del arquitecto Miguel Botella Ruiz y que ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de la ciudad.

Cabe recordar que el mismo Ayuntamiento de Alcoy cedió también la parcela necesaria para la construcción del mausoleo mientras que la familia tuvo que presentar el proyecto para su aprobación ante el órgano municipal competente, cumpliendo con los informes técnicos requeridos debido a la singularidad del cementerio alcoyano. Además, se acordó que tanto la maqueta del mausoleo como toda la documentación relacionada con este proceso estén expuestas próximamente en la parte final del museo dedicado al artista que será en breve una realidad en el inmueble que ocupaba el antiguo asilo de El Camí .

Camilo Sesto falleció concretamente el 8 de septiembre de 2019 y actualmente descansa en el cementerio alcoyano junto a sus padres. Su legado musical y cultural perdura entre sus seguidores y en la memoria colectiva de Alcoy. Meses antes había visitado la ciudad por última vez ya que en noviembre de 2018 se le puso a La Alameda su nombre en un nuevo reconocimiento hacia un cantante que llevó el nombre de Alcoy por prácticamente todo el mundo.