Alcoy recibe 1’5 millones de Labora para impulsar dos planes de empleo

El Ayuntamiento de Alcoy ha recibido 1’5 millones de euros de procedentes del servicio valenciano de empleo (Labora), un hecho que permitirá la contratación de más de 80 personas a través de dos programas de ocupación. Esta cantidad, sumada a la que el Consistorio aportará para el mismo fin, permitirá que se destinen en la ciudad casi dos millones de euros para contratar a personas sin trabajo.

Hay que destacar que Labora, por una parte, ha concedido a la capital de l’Alcoià  987.536,32 euros para desarrollar el programa AVALEM EXPERIÈNCIA PLUS. Este permitirá contratar a 56 personas, de al menos 30 años, para trabajar a jornada completa durante un periodo de 12 meses y como requisito indispensable para optar al taller hay que estar inscrito en el mencionado servicio de ocupación de la Comunitat Valenciana.  En segundo lugar, el Consistorio ha conseguido los 568.045,68 euros  para contratar a personas desempleadas menores de 30 años en dentro del Programa EMPUJU 2021, una iniciativa que les permitirá trabajar en diferentes departamentos municipales «hemos sido ambiciosos a la hora de presentar nuestras propuestas y nos satisface haber obtenido prácticamente el total de lo solicitado, siendo el tercero de los municipios de la Comunidad Valenciana que más ayudas ha obtenido. Estas iniciativas, sumadas a los programas de empleo propios del Ayuntamiento, refuerza el papel de la Administración local como generadora de empleo y riqueza, al tiempo que permite dar una oportunidad tanto a personas jóvenes como mayores, un impulso que les permita introducirse o seguir activos en el mercado laboral. En estos momentos necesitamos todos los recursos posibles para generar oportunidades de trabajo para todos los alcoyanos y alcoyanas, tanto de forma inmediata como suponen estos planes, como con proyectos como el del parque tecnológico de Rodes«, afirma el alcalde; Antonio Francés.

Recordar que Alcoy ya percibió otras ayudas recientemente para impulsar más iniciativas relacionadas con la contratación de parados. En concreto llegaron hasta la ciudad 157.151 euros destinados para el programa EMCORP, centrado en la contratación de 11 personas para realizar obras y servicios de interés general, y 241.358 euros para iniciar otro taller de empleo.

Los vecinos de Santa Rosa se quejan por el excesivo ruido en las calles

Los vecinos de la barriada de Santa Rosa de Alcoy ya no pueden más y han denunciado que los ruidos que se producen en la calles durante las madrugadas de cada fin de semana les generan gran cantidad de molestias. Destacan que la situación se ha agravado en los últimos meses y detallan que la misma ha ido a más una vez concluidas  las restricciones que estaban en vigor para frenar la aparición de nuevos brotes de Coronavirus.

Un buen número de residentes en la zona, especialmente aquellos que tienen sus casas en el entorno de la Plaza Gonzalo Cantó, explican que los jueves, viernes y sábados son muchos los jóvenes que hacen botellón en la vía pública cuando cierran los establecimientos de ocio nocturno. En este sentido apuntan que se quedan por las calles del barrio bebiendo, gritando e incluso poniendo música en altavoces hasta altas horas de la madrugada «y a todo ello se le suman destrozos en mobiliario urbano arrancando bolardos, micciones o vómitos en plena calle, e incluso daños en los coches que están aparcados. Es lamentable que suene la música tan alta al lado de la Residencia Domus VI, un lugar tan castigado por la pandemia y donde residen muchos de nuestros mayores«; explicaba este miércoles en COPE ALCOY Nacho Palmer en calidad de vecino del barrio.

Desde el vecindario añaden que han informado de la situación a la Policía Local y aplauden que los efectivos se personaran el pasado fin de semana para conocer de cerca lo que estaba sucediendo en la misma Plaza Gonzalo Cantó. No obstante aseguran que no se les puede sancionar porque no hay un marco legislativo para ello «por eso es necesario que el Gobierno Municipal defina una ordenanza de ruido para que así se puedan aplicar las multas que se deberían imponer en estos casos. Los vecinos vamos a seguir quejándonos al Ejecutivo del PSOE ya que consideramos que la seguridad de Alcoy se va complicando por momentos como ya hemos visto que han denunciado otros residentes en El Parterre o ‘Els Clots’«, ha concluido Palmer.

Las redes sociales también se han hecho eco de la situación y se han difundido en los últimos días muchos vídeos donde se puede escuchar ese fuerte ruido, fruto de la música alta y los gritos, que sufren los vecinos de esta zona de Alcoy cuando llega el fin de semana.

Nova davallada dels contagis en el Departament de Salut d’Alcoi

Els contagis per Coronavirus continuen baixant de manera considerable en el Departament de Salut d’Alcoi i en l’última actualització de dades feta hui per la Conselleria de Sanitat hem sumat 13 nous positius. Aquesta xifra suposa també una davallada de la incidència acumulada, la qual se situa en els 65 casos positius per cada 100.000 habitants.

Per localitats cal assenyalar que, per exemple, Alcoi registra 6 nous casos de Coronavirus, Cocentaina 3, Ibi també 3 i Onil 1. En aquest inici de la penúltima setmana de setembre tenim 89 casos positius actius i no hi ha hagut que lamentar cap nova defunció. El nombre total de decessos continua en els 422, una dada que començà a registrar-se des de l’esclat de la pandèmia en març del 2021.

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat tenen un total de 15.615 positius i ara mateix van pel camí d’entrar en el risc baix de transmissió del Coronavirus.

El PP defiende la bajada de impuestos para 2022

El Partido Popular de Alcoy apuesta por la bajada de impuestos en 2022 y así lo contempla en la propuesta de ordenanzas fiscales para el próximo año. Los populares dejan claro que todos los esfuerzos de la administración local tienen que ir enfocados a conseguir que en nuestra «seamos cada vez más pero pagandos menos«; según han destacado este lunes el portavoz de la formación, Quique Ruiz, y la edil; Amalia Payà.

Desde el PP plantean bajar el IBI en un 10% y recuerdan que actualmente Alcoy es la tercera ciudad de España, superior a 50.000 habitantes, en la que más caro resulta este Impuesto de Bienes e Inmuebles. Asimismo abogan por bajar hasta un 33% el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las empresas ubicadas en nuestros polígonos industriales «con estas medidas conseguiremos que fomente el consumo, que se cree empleo y que las naves dejen de estar vacías«, afirma Amalia Payà. De igual forma el Partido Popular promueve la reducción del Impuesto de Obras del actual 3,30% al 3%, en el caso del Centro Histórico del 1% al 0,5%, y la supresión de la actual tasa del alcantarillado «un impuesto que salió adelante con el voto del PSOE y Podemos. Esta tasa ya está incluida en el IBI, por lo que los alcoyanos estamos pagando lo mismo dos veces y en unos tiempos difíciles como estos no podemos permitir que los ciudadanos así como las empresas tengan estas cargas fiscales«, ha concluido Payà.

La propuesta del PP será llevada a la negociación de los precios de las ordenanzas fiscales para 2020 que iniciará en breve el Gobierno Municipal del PSOE. Todo ello antes de que estas pasen a ser refrendadas en Pleno, un punto que por el momento no está contemplado para la sesión ordinaria de octubre.

La Romería abre camino a la reactivación de las tradiciones de Alcoy

El domingo 19 de septiembre de 2021 quedará marcado de manera significativa en la historia más reciente de Alcoy ya que ha supuesto la celebración del primer gran evento festivo tras el estallido de la crisis sanitaria del Coronavirus en marzo de 2020. La encargada de abrir esta camino hacia la tan ansiada ‘nueva normalidad’ ha sido la Romería a la Font Roja, una tradición que se ha desarrollado con un formato diferente al habitual pero que ha acercado a numerosos alcoyanos hasta el citado Parque Natural para rendir homenaje a la Virgen de los Lirios.

No ha habido ‘despertà’ con fuegos artificiales ni tampoco pasacalle matinal o traslado de la patrona desde la Parroquia de Santa Maria hasta la iglesia de San Mauro y San Francisco. Tampoco ha salido desde este último templo la imagen peregrina de la Virgen de los Lirios al mismo tiempo que no se ha formado comitiva oficial para acompañar a la alcaldesa perpetua de Alcoy hasta el Santuario del Carrascal. Así lo ha marcado el contexto sanitario que todavía estamos viviendo pero, a pesar de ello, la situación epidemiológica que tiene nuestra ciudad en estos momentos ha permitido que un destacado número de romeros subieran hasta la Font Roja para disfrutar de una jornada festiva en plena naturaleza.  Ha sido una romería tranquila en la que se han podido ver grupos de caminantes, ciclistas, peregrinos en autobús o a caballo y familias cumpliendo las oportunas medidas de seguridad frente a la pandemia como la distancia de seguridad o el uso obligatorio de la mascarilla en en entorno de la ermita de la Mare de Déu «han sido unas fiestas muy especiales en las que hemos celebrado los actos con toda normalidad. Tras cuatro años, condicionados por la climatología o el Coronavirus, hemos podido volver aquí y todo ha salido muy bien«, remarcaba en COPE ALCOY la Presidenta de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios; Maite Pinilla.

Por su parte el alcalde y la edil de Fiestas recordaban que la gente estaba subiendo de forma escalonada para evitar aglomeraciones y señalaban que toda la mañana estaba transcurriendo con absoluta normalidad. Asimismo se mostraban optimistas por la recuperación paulatina de nuestras fiestas  «es muy importante ir retomando aquellas tradiciones que tanto nos representan, siempre siguiendo la normativa vigente, y debemos de seguir actuando con responsabilidad para que sigamos avanzando en este camino que nos permitirá celebrar otras festividades con un formato más cercano al habitual«; aseveraban Antonio Francés y Carol Ortiz en esta casa.

La mañana ha avanzado con el almuerzo de los romeros por cada rincón del Parque Natural, el volteo de campanas del santuario, las visitas a la Virgen de los Lirios en su Santuario y la misa solemne a mediodía oficiada por el titular de las Parroquias del Centro; Don José Luís Llopis. Tras la eucaristía los participantes, sin ningún tipo de aglomeración, han emprendido el camino de regreso a Alcoy con la esperanza de volver al año que viene en un ambiente más festivo.

La incidència acumulada del Departament de Salut d’Alcoi manté la tendència a la baixa

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat arriben a l’equador del mes de setembre amb 27 nous contagis per Coronavirus tal com revelen les dades actualitzades per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana en aquest mateix matí. També baixa la incidència acumulada als 81 contagis per cada 100.000 habitants, un fet que demostra que anem pel bon camí i que manté la tendència a la baixa de positius que anem registrant des de ja fa unes jornades.

Per localitats cal assenyalar que, per exemple, Alcoi ha sumat 9 positius, Ibi 8, Cocentaina 4 i Muro 3, Banyeres de Mariola 1 o Gaianes 1. En aquests moments tenim 111 casos positius actius mentre que el total de contagis està situat en els 15.602 i el de defuncions en 422, una dada aquesta última que malauradament ha tornat a pujar al registrar-se una nova mort a causa de la Covid-19.

Xifres de vacunació de la ciutat d’Alcoi 

Les xifres de vacunació d’Alcoi estan per damunt de la mitjana nacional amb almenys una dosi 87,12% del total de la població, mentre que un 78,80% compten amb la pauta completa de vacunació. Aquestes dades oferides per l’Ajuntament d’Alcoi són de l’1 de setembre i cal assenyalar que durant aquest mes es posarà la segona dosi als joves de 18 a 15 i de 15 a 12 anys.

Presentan cerca de 400 firmas para pedir más vigilancia en ‘Els Clots’

Los vecinos del barrio alcoyano de ‘Els Clots’ han presentado esta mañana en el Ayuntamiento de Alcoy cerca de cuatrocientas firmas que respaldan su petición para que se refuerce la vigilancia en esta zona de la ciudad. Desde la barriada denuncian que en sus calles se está ejerciendo la prostitución y ponen sobre la mesa que ha proliferado la venta de drogas en la vía pública.

Desde la Asociación de Vecinos de ‘Els Clots’ aseguran que la situación es ya insostenible y consideran que este problema está generando muchos inconvenientes a los que residen actualmente en la zona. Además indican que estos hechos han roto la tranquilidad que siempre ha caracterizado al barrio «vive mucha gente mayor y tienen miedo de salir a la calle por todo lo que está pasando. Queremos que esto se solucione porque desde hace tiempo nos estamos enfrentando a altercados, problemas de suciedad con papelinas de drogas en la misma calle o ruidos«, detallaba en COPE ALCOY el Presidente de este colectivo; Eugenio Villahermosa. De igual forma la misma Asociación afirma que, una vez presentadas las firmas, trasladarán al alcalde todo lo que están viviendo en los últimos meses «queremos que conozca de primera mano el problema, para que entre todos podamos buscar una solución, y como en principio vendrá a una reunión el día 23 aprovecharemos la ocasión para informarle con detalle sobre lo que está ocurriendo«, concluyó.

Recordar que los vecinos de ‘Els Clots’ protagonizaron una concentración el pasado 6 de septiembre que, aunque requirió presencia policial, transcurrió con normalidad y sirvió para mostrar su indignación por estos problemas que padece el barrio.

La Fira de Cocentaina volverá al formato presencial y adaptada a la pandemia

La Fira de Tots de Cocentaina volverá a ser presencial en su 675 edición después de que el pasado año la crisis sanitaria del Coronavirus obligase a desarrollarla en un formato híbrido que combinó propuestas culturales y actividad comercial en las instalaciones de los expositores participantes o en formato virtual. Ese es el acuerdo que han alcanzado tanto el Ayuntamiento de la Villa Condal como la Conselleria de Sanitat tras un encuentro que mantuvieron la pasada semana la titular de este último departamento autonómico, Ana Barceló, y la alcaldesa del municipio así como representantes del Departamento Municipal de Fira.

El modelo que se ha previsto para 2021 es desarrollar la misma en dos fines de semana diferentes: del 29 de octubre al 1 de noviembre y del 5 al 7 del mismo mes. En este sentido cabe significar que el primer fin de semana estará reservado para sectores como el Mercado Medieval, el Porrat Valencià, el Zoco Árabe, Turismo, Deportes, Diseño y Moda, Innovación, Tecnología, Medio Ambiente, Exteriores y Hogar. Por su parte el segundo será el turno para la Maquinaria Agrícola, la Automoción o el Sector Agroalimentario. Las zonas expositivas estarán delimitadas con espacios entre ellos, para garantizar el cumplimiento de las medidas anticovid, y este hecho obliga a reducir el numero de participantes a los 235 por semana «todos ellos han dejado firmado en su solicitud de participación que adoptarán todas las medidas de seguridad para evitar la aparición de brotes de Coronavirus como el uso de la mascarilla o el gel hidroalcohólico. Además se suprimen los espectáculos o el ocio nocturno y todas las iniciativas de calle pasarán a desarrollarse en espacios con aforo limitado como el Palau Comtal. Tampoco tendrá lugar el tradicional ‘Esmorzar de Fira’ en El Pla de la Font y la exposición de Fira quedará reducida a las calles más anchas de la población así como a las plazas más grandes del casco antiguo para evitar que se produzcan aglomeraciones de gente. Todo esto se complementará con las atracciones infantiles, que estarán en el habitual recinto Ferial durante dos semanas, y con numerosas actividades culturales«, detallaba este miércoles la edil de Fira; Eugenia Miguel.

Por su parte la primera edil de Cocentaina ha recordado que en todo el recinto de Fira será obligatorio el uso de la mascarilla durante los dos fines de semana que durará el Certamen. De igual forma matizaba que este formato estará sujeto a la evolución que tenga la pandemia en las próximas semanas y dejaba claro que en el caso de que aumentaran los contagios de Covid-19 antes de la Fira se decidiría volver a la tipología híbrida desarrollada en 2020 «vamos a ser la primera Feria de estas características que se celebre en toda España y además la Consellera nos ha recordado que, después de las Fallas de septiembre, seremos el primer gran evento que salga a la calle así que serviremos de espejo para muchas localidades. Desde el Ayuntamiento apelamos a la responsabilidad individual para que con la implicación de todos se pueda desarrollar esta cita con total normalidad«, manifestó Mireia Estepa.

Está previsto que el 1 de octubre tenga lugar la presentación oficial de la 675 edición de la Fira de Tots Sants, sino hay cambios de última hora, y en estos momento se siguen perfilando las características que tendrá la inauguración oficial.

40 contagis més a les nostres comarques i nova davallada de la incidència acumulada

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat sumen 40 nous casos per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest aquest mateix matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Aquesta xifra representa un nou increment de positius respecte a abans del cap de setmana però les dades son baixes si les comparem amb els contagis que registrava el nostre Departament de Salut a principis de l’any.

Per poblacions Alcoi té 13 contagis més, Muro 10, Cocentaina 7, Gaianes 4, Ibi 3 i Castalla 3. A més en aquesta última localitat de l’Alcoià s’ha produït una nova defunció que eleva el total de decessos en aquestes comarques als 421 des que esclatara la pandèmia al març de 2020. Tenim ara mateix una incidència acumulada de 114 casos per cada 100.000 habitants, 157 casos positius actius i 15.575 positius en total des de l’inici de la crisi sanitària del Coronavirus.

Aquesta tendència al descens de contagis es manté també en la resta de la Comunitat Valenciana on la major part de Departaments Sanitaris estan en risc mitjà de transmissió de la Covid-19.

Sanidad autoriza el formato de las ‘nuevas’ Fiestas de Moros y Cristianos

La Dirección General de Salud Pública ha comunicado las normas y recomendaciones que tendrán que respetar las fiestas populares en general y las de Moros y Cristianos en particular. Hay que recordar que el pasado jueves, la Asociación de San Jorge de Alcoy, pidió permiso a la Consellería de Sanidad para poder celebrar algunos actos en la calle durante el Mig Any  del mes de octubre mientras que se ha fijado para abril del 2022 la recuperación de la Festa en honor a San Jorge.

En este contexto, Sanidad ha remitido un Plan para conseguir celebraciones seguras y en línea con el que ya se marcó en las Fallas de València celebradas en septiembre. Estas son las principales normas que marca para las fiestas de Moros y Cristianos:

  • Señalización: las demarcaciones del espacio donde se celebrarán las actividades estarán señalizadas con normas y recomendaciones para la prevención de la Covid-19
  • Coordinador/a: cada organización tendrá la figura del coordinador/a, que será una persona con formación suficiente que conoce la normativa sanitaria vigente y dispone de criterios para aplicarla en el desarrollo de las diferentes actividades
  • Llamamientos a la responsabilidad: la organización hará llamamientos al público y participantes para celebrar unos actos festivos responsables
  • Zonas restringidas: el uso de las zonas de actividad se restringirá a las y los festeros y se reducirán las visitas en la medida de lo posible
  • Entoldados sin laterales: se recomienda que las actividades se realizan al aire libre en espacios delimitados y en caso de hacer uso de entoldados que sea sin laterales para asegurar el desarrollo de las actividades en exterior con ventilación suficiente
  • Inscripción previa: todas las actividades organizadas contarán con inscripción previa de asistentes
  • Comidas, almuerzos y cenas: se harán preferentemente al aire libre o con entoldados sin laterales. Asumirán la normativa específica de la restauración en el momento de la celebración. Se harán grupos estables para sentar siempre los mismos juntos. El uso de barra se limitará a coger comer o bebida
  • Entradas, Dianas, Actos de Arcabucería, Ofrenda y otros desfiles: la organización será en batallón. No se romperán las filas, que siempre cumplirán la norma de 1,5 metros entre participantes, siendo cada fila de 4 o 5 componentes adultos en el supuesto de que el ancho de la calle permita mantener un 1,5 metros entre festeros y festeras y 5 componentes infantiles como máximo. El uso de la mascarilla será obligatorio incluso al aire libre, excepto para los menores de 6 años. Se marcarán itinerarios que evitan aglomeraciones. Se tratará de reducir la presencia de público al máximo. Los músicos se situarán al menos a dos metros de las y los fiesteros participantes y también entre ellos. Y el desplazamiento en transporte colectivo se hará siguiendo las normas de uso del medio de transporte
  • Embajadas: se establecerán butacas o asientos previamente asignados, y se mantendrá un asiento de distancia o 1,5 metros entre personas. Se recomienda que se realice al aire libre o en espacios ventilados. Habrá que respetar los dos metros de distancia entre el público y las persones participantes, que tendrán que usar mascarilla a excepción de la persona oradora.
  • Actividades infantiles: se desarrollarán según la normativa sanitaria sobre ocio y tiempo libre o actividades de animación sociocultural vigentes
  • Actos culturales: cualquier acto de carácter musical o cultural se realizará estableciendo butacas o asientos asignados previamente, manteniendo un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o cumpliendo con la distancia interpersonal de 1,5 metros si no hay asientos fijos, excepto convivientes. Se asegurará una ventilación suficiente y una distancia de seguridad de al menos dos metros entre músicos, cantantes o personas mantenedoras del acto y el público
  • Actos pirotécnicos: con mascarilla, distancia, sin aglomeraciones y control de accesos. Se calculará el aforo dividiendo la superficie útil por 2,25 metros cuadrados
  • Elaboración y suministro de alimentos por empresas externas: se tendrán que implantar medidas que permiten mantener las distancias en las colas a los lugares de comer ambulante
  • Actividades en Filaes, Cábila, Cuarteles o Sedes Festeras: se podrán realizar siguiendo la normativa sanitaria vigente para actividades fiesteras tradicionales situadas en los municipios de la Comunidad Valenciana. Si se hacen actividades análogas a las de la restauración se estará al que se dispone en la normativa sanitaria vigente