La Fira Modernista de Alcoy regresa adaptada a la pandemia

Alcoy ultima los preparativos para retomar la Feria Modernista, un evento que regresa tras haber quedado suspendido el pasado año a causa de la pandemia del Coronavirus. En esta ocasión el certamen se adapta al contexto sanitario contará con numerosas actividades en las que se van a cumplir las medidas que actualmente están en vigor para así evitar la aparición de nuevos brotes de Covid-19.

La principal novedad radica en que se habilitarán dos grandes escenarios al aire libre que se situarán en la Plaza de España así como en la Plaza de Ferrándiz y Carbonell con el fin de que las entidades participantes en las actividades ofrezcan sus actuaciones. Ambos espacios estarán cortados para garantizar el cumplimiento de aforos y se habilitarán sillas para que el público pueda seguir los actos sin producir aglomeraciones «se podrá disfrutar de de todo reservando previamente la entrada, de una iniciativa en concreto o de todas al mismo tiempo, y esta reserva se hará de forma gratuita en la web ticketalcoi.com. Cada recinto estará vigilado y cuando acaben las propuestas se desinfectarán las sillas para garantizar el máximo la seguridad«, detallaba este lunes la edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy; Lorena Zamorano.

La Fira Modernista no tendrá este año desfiles, recreación de manifestaciones, pasacalles o el pregón inaugural ya que el principal objetivo es garantizar que el público disfrute de una festividad plenamente integrada en las exigencias que nos impone actualmente la pandemia. Además en La Glorieta también habrá espacio para actuaciones mientras que volverá a desarrollarse la Feria para que podamos disfrutar de productos típicos o conocer la oferta de ciudades con un importante pasado modernista como Barcelona «queremos que la gente se vuelva a vestir, para crear ambiente, pero apelamos a la responsabilidad individual de cada uno porque de lo hagamos estos días dependerá que puedan regresar eventos futuros como la programación ‘Alcoi, Ciutat del Nadal’. Además este año no hemos hecho promoción fuera de Alcoy para evitar grandes concentraciones de turistas«; manifestaba Zamorano.

Toda la programación de la Fira Modernista del 2021 se puede consultar aquí en formato digital mientras que en la Oficina de Turismo podremos encontrar la misma en papel. Desde el Consistorio remarcan que se han editado pocos volúmenes de este programa oficial acatando así los protocolos sanitarios vigentes.

El Casal fija en 2022 la recuperación de la Festa de Alcoy

La Asociación de San Jorge mantuvo una interesante reunión el pasado jueves con los 28 ‘Primers Trons’ en la que se acordó la recuperación de las Fiestas de Moros y Cristianos para 2022 tras los meses más duros de la pandemia del Coronavirus. Esta propuesta tan solo será revocada, matizan desde El Casal, en el caso de que la situación sanitaria se complicase en los próximos meses y la Conselleria de Sanitat obligara a suspender de nuevo los festejos en los diferentes municipios de la Comunitat Valenciana.

El Presidente de la institución aplaude el acuerdo y defiende la necesidad de que las Fiestas vuelvan a la calle para devolver la ilusión a los festeros, a la ciudad en general así como a los sectores económicos implicados en la Festa y que tan mal lo están pasando debido a la crisis sanitaria. Además indica que en los próximos días se va a concretar una reunión de trabajo con la Conselleria de Sanitat para participar del protocolo que regirá los actos del próximo Mig Any «estamos muy ilusionados porque en el horizonte encontramos una fecha clave, abril de 2022. La Festa será capaz de adaptarse al momento sanitario, pero no estamos dispuestos a pasar un año sin Moros y Cristinos. Estamos realmente felices y animamos al pueblo de Alcoy a compartir y vivir con alegría este nuevo rato. Hace dos años que ansiamos poder afirmar que, Alcoi tindrà Festes», manifestaba Juan José Olcina.

Indicar que para el citado Mig Any, la Asociación de San Jorge ha acordado con los mencionados ‘Primers Trons’ propuestas como celebrar el Concurso de Olleta en La Glorieta con aforo limitado así como restricciones e incluso ‘Entraetes’ los fines de semana por Sant Nicolau y Sant Llorens. Finalmente se rechazó la propuesta de la ‘Gloria Infantil’ y se mantienen la representación del sainete fester, la programación de una gala moro-cristiana, el concurso de cotos e incluso la posibilidad de sacar algún acto a la calle en el fin de semana central del mismo Mig Any. Todas estas actividades, previstas por la ASJ, deberán estar ratificadas por la Conselleria.

Josep Sastre, el periodista alcoyano que narró el 11S

Tal día como hoy, hace veinte años, veíamos atónitos a través de la televisión unos atentados terroristas que conmocionaron al mundo y que se llevaron por delante la vida de miles de personas en Estados Unidos. El nuevo siglo comenzaba con un ataque sin precedentes a la principal potencial mundial y situaba al terrorismo islámico en la agenda internacional, unos hechos que además marcaron el inicio de una nueva forma de entender la sociedad en la que hemos vivido en estas dos últimas décadas. 

Aquel 11S, día clave en nuestra historia reciente, tuvo un protagonismo especial para un alcoyano que disfrutaba de sus últimas horas de viaje en Nueva York. Se trata del periodista Josep Sastre, en aquel momento redactor de los servicios informativos de la desaparecida Canal 9, y que vivió en primera persona unos acontecimientos que sin duda protagonizaron su carrera profesional. En esa fatídica jornada Sastre tenía pensando salir de compras pero todo cambió por completo al bajar a la recepción del hotel en el que se encontraba «la gente estaba llorando, muy angustiosa, y me contaron lo que estaba pasando. No podíamos seguir nada por los medios de comunicación porque las Torres Gemelas también eran un centro de comunicaciones y al ser atacadas se cortaron las señales de radio o televisión. Lo primero que hice fue salir para buscar un teléfono con el que contactar con Valencia y me impresionó ver que a toda la gente que iba en contra mía huyendo despavorida. Pude pasar los controles policiales gracias a que llevaba encima el carnet de Canal 9 y conseguí llegar hasta un punto desde el que vi la caída de uno de los rascacielos«, relataba ayer en COPE ALCOY. 

Una vez pudo establecer comunicación con la Comunitat Valenciana, Josep Sastre pasó a ser el corresponsal que nos contó a todos los valencianos lo que se estaba viviendo al otro lado del charco. Sus crónicas nos ayudaron a entender lo que había pasado en el 11 de septiembre así como las consecuencias que iba a traer un atentado terrorista de aquella magnitud «primero entré de forma telefónica, cuando ya se restablecieron las comunicaciones, y días después pude llegar hasta la zona cero porque Canal 9 envió un equipo a través de Canadá que ya nos permitió hacer las conexiones vía satélite, enviar imágenes o que incluso apareciese yo en pantalla. Así estuve durante más de cuarenta días y lo que más me impresionó fueron las historias humanas que había detrás de cada persona que no sabía nada de sus familiares y que no perdía la esperanza de poder encontrarlos todavía con vida. También recuerdo el fuerte olor que quedó en Manhattan tras caer las Torres Gemelas. Era como el fin de mundo«, apuntaba Sastre en esta emisora.

El inesperado reto profesional al que se tuvo que enfrentar Josep Sastre, sin apenas pensarlo, terminó hacía finales de octubre cuando el foco de la noticia se trasladó a Afganistán coincidiendo con el inicio de la Operación Libertad Duradera después de los ataques al World Trade Center y El Pentágono. En esas fechas pudo regresar a Alcoy y digerir todo lo que había vivido «aún no era consciente de que había sido testigo de unos hechos históricos que habían cambiado el mundo. Recuerdo que cuando vine aquí era el Mig Any y me pude reencontrar con la familia o los amigos. Todos me preguntaban sobre lo que había visto y siempre coincidía en decir que había dejado una ciudad vacía que nada tenía que ver con el Nueva York que me había encontrado al comenzar mi viaje«, concluyó Sastre.

En estos veinte años Josep Sastre ha tenido oportunidad de volver a Nueva York, acompañado de su esposa, e hizo su particular homenaje a las víctimas del 11S visitando el memoria en su honor que se levanta en aquella zona cero donde estaban las Torres Gemelas. Un lugar icónico que él pudo visitar en 2001 pocos días antes de que desaparecieran para siempre del skyline de Manhattan. 

Vistas de Muro

L’Alcoià i El Comtat sumen 22 contagis i una nova defunció per Covid-19

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat sumen 22 nous casos positius per Coronavirus a les portes del segon cap de setmana de setembre, una de les xifres més baixes de les últimes setmanes. Aquestes dades fan que ara mateix el Departament de Salut d’Alcoi estiga en risc mitjà de transmissió del virus ja que la major part dels municipis baixen la incidència acumulada.

Per localitats, Alcoi suma 11 contagis més, Ibi 4, Castalla 3, Cocentaina 2, Muro 1 i Banyeres de Mariola 1. La incidència acumulada baixa als 132 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que tenim 181 casos positius actius en aquests moments. El nombre total de contagis des que va esclatar la pandèmia és de 15.535 i el de decessos se situa en els 420 ja que lamentem una pèrdua a Muro.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris hi ha quatre persones ingressades en planta mentre que dues estan en la Unitat de Cures Intensives (UCI).

Arranca la campaña de Presupuestos Participativos 2022

El Ayuntamiento de Alcoy pone en marcha la campaña de los Presupuestos Participativos 2022, una iniciativa que en los últimos años ha permitido ejecutar aquellos proyectos que plantea la ciudadanía. En esta ocasión vuelven a destinarse 400.000 euros, de los cuales 320.000 irán destinados a propuestas de inversión y 80.000  a propuestas de gasto corriente en materia bienes y servicios.

Los interesados en poder participar lo podrán realizar a partir del 27 de septiembre en la web alcoiparticipa.com y en las urnas participativas que se situarán en las Bibliotecas Municipales, el SIAC, el Complejo Deportivo Eduardo Latorre, el Conservatorio, el edificio Orosia Silvestre, el Centro Social de la Zona Norte, las dependencias del Departamento de Bienestar Social en El Camí número 40 e Isabel La Catòlica número 5, el CCJ y los Centros de Mayores. Además se realizarán talleres participativos que, como novedad, tendrán lugar en cuatro asociaciones de vecinos «también se hará una sesión online para que los ciudadanos puedan debatir, hacer propuestas o mejorarlas. La ideas es que con esta herramienta participen todos aquellos que quieren colaborar en los Presupuestos Participativos pero no pueden acudir a una Asociación Vecinal«, afirma la edil de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

Indicar que hasta el 17 de octubre se podrán presentar propuestas y las que consigan mayor número de avales pasarán a ser estudiadas por los técnicos con el fin de determinar aquellas que son viables de cara a su ejecución. Posteriormente, entre el 1 y el 14 de diciembre, se efectuarán las votaciones y los resultados finales se darán a conocer el 31 de este último mes.

Segunda vuelta al cole marcada por la pandemia

Este miércoles 8 de de septiembre ha estado marcado por la vuelta al cole, una jornada que ha supuesto el final de las vacaciones de verano para un total de 11.038 estudiantes de nuestra ciudad. Por niveles hay que indicar 1.741 colegiales han vuelto a las clases en Infantil, 3.436 al ciclo de Primaria, 2.682 a ESO, 704 a Bachillerato, 2.424 a FP y 51 al CPEE Tomás Llácer.

Hoy ha sido un día de lloros para aquellos que llegaban al colegio por primera vez y de mucha ilusión para los que han regresado a las clases con los nervios de ver de nuevo a sus compañeros. Es el caso de Pepe Bou Casabuena, que ha empezado sexto de primaria en el Colegio Carmelitas de nuestra ciudad, y de Miriam Ariño, que inicia cuarto en San Roque; y que han contado a los micrófonos de COPE ALCOY lo que suponía para ellos volver al colegio

El curso 2021/2022 ha comenzado de nuevo marcado por la Covid-19 y  se mantienen muchas de las medidas que tan bien funcionaron el año anterior. Desde el Colegio Carmelitas de Alcoy su director, Jaume Pujades, detallaba que padres, madres, docentes, alumnos y el equipo del Centro afrontaban este curso con la experiencia de haber lidiado ya contra la pandemia al mismo tiempo que se mostraba confiado en que el avance de la vacunación permita ir recuperando poco a poco aquella normalidad que se perdió en marzo de 2020 con el estallido de la crisis sanitaria

Desde el Ayuntamiento de Alcoy el alcalde, Antoni Francés, ha deseado un buen curso para todo el alumnado y sus familias así como para los equipos docentes y todo el personal que trabaja en los centros educativos.

La jornada inaugural de esta curso 2021/2022 ha transcurrido con normalidad y sin apenas incidentes en nuestra ciudad. El Gobierno Municipal ha trabajado en las últimas semanas para adecuar los Colegios en cuestiones como la mejora de la accesibilidad y está prevista también la puesta a punto de los patios con el fin de convertirlos en espacios para múltiples usos. Finalmente el Ejecutivo recuerda que avanza la ejecución de los proyectos contemplados en el Plan ‘Edificant’ del Consell estando previstas que se liciten pronto las obras del Tomás Llàcer y el Andreu Sempere.

La incidència acumulada torna a baixar a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 47 nous contagis per Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest dimarts 7 de setembre la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix tenim 246 nous contagis actius i la incidència acumulada ha baixat als 179 casos per cada 100.000 habitants, una xifra que ens acosta al risc mitjà de transmissió del virus.

Per localitats Alcoi té registrats 20 contagis més, Cocentaina 9, Ibi 9, Muro 4, Banyeres de Mariola 1, Gaianes 2, Castalla 1 i Onil 1. Afortunadament no hem sumat noves defuncions i des de març de 2020 hi ha notificats 419 defuncions per Coronavirus i un total de 15.513 contagis registrats des de la mateixa data.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris hi ha ara mateix un total de 6 ingressats en planta mentre que a l’UCI són 2 els pacients que estan sent atesos.

Puig y Barceló

Las nuevas medidas de la desescalada en la Comunitat Valenciana

Desaparece el toque de queda en toda la Comunitat Valenciana. Esta es la primera de las medidas aprobadas esta mañana en la Mesa Interdepartamental para la prevención y actuación ante la Covid-19 de la Generalitat y anunciada por el President del Consell; Ximo Puig.

Segunda medida: desaparece el límite máximo de personas que se pueden reunir tanto en la vía pública, como en las casas.

En cuanto a la hostelería, aumenta el número de comensales por mesa. Pasa de 6 a 8 en el interior. En el exterior, el límite máximo se mantiene en 10 personas.

Además, reabre el ocio nocturno y cambian las restricciones: se amplía el aforo hasta el 50% en el interior. Por otro lado, en la barra sólo se podrá recoger o dejar consumiciones, se mantiene la prohibición de bailar en la pista y se cerrará a las 03.00h -la última consumición se podrá ordenar a las 02.30h.

Los eventos amplían aforo: hasta 1.500 espectadores en interior y hasta 3.000 en exterior. En concreto, los eventos deportivos también sufren modificaciones. En instalaciones al aire libre se amplía el aforo hasta el 60%, hasta un máximo de 20.000 espectadores. Y en complejos cubiertos, como el Mestalla, el aforo alcanzará el 40%, hasta los 4.000 espectadores.

Todas estas medidas estarán vigentes durante 3 semanas, hasta el 26 de septiembre. Para esa fecha, se evaluará la situación epidemiológica y, sin continúa favorable, se pasará a una segunda fase de reapertura, ampliando horarios y aforos.

La tendencia a la baja de los contagios y de la incidencia acumulada, junto al descenso de hospitalizaciones han llevado al gobierno valenciano a reanudar la desescalada. Las limitaciones actuales están vigentes hasta esta noche a las 23:59 horas, por lo que a partir de ese momento entrarán en vigor las nuevas restricciones.

L’Alcoià i el Comtat registren 56 contagis més mentre torna a baixa la incidència acumulada

El Departament de Salut d’Alcoi afronta el primer cap de setmana del mes de setembre amb 56 nous casos positius de Coronavirus tal com revelen les dades actualitzades aquest matí per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix tenim una incidència acumulada de 214 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que hi ha notificats un total de 293 contagis actius a les nostres comarques.

Per localitats Alcoi suma 22 contagis, Castalla 10, Ibi 9, Muro 8, Cocentaina 3, Onil 1, Banyeres de Mariola 1, Beniarrés 1 i Agres 1. No s’han notificat, afortunadament, noves defuncions i el total de decessos es manté en 419 al mateix temps que des de març de l’any 2020 hi ha registrats en aquesta àrea sanitària 15.446 persones contagiades.

Dades de vacunació a Alcoi

El procés de vacunació contra la Covid-19 avança a bon ritme en la capital de l’Alcoià i reflecteix que 48.423 persones han rebut la pauta completa o bé la primera dosi, una xifra que suposa el 87,12% del total de la poblaciómentres que un 78,80% compten en aquests moments amb la pauta completa. Amb aquestes dades, Alcoi se situa per damunt de la mitjana nacional en percentatges de vacunació, que estan en un 77,2% de la població amb una dosi de la vacuna i en un 70,9% amb la pauta completa segons les dades aportades per l’Ajuntament.

Pepa Prats: «después de Fallas hay que recuperar los Moros y Cristianos»

La Presidenta de la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF), Pepa Prats, ha pasado este jueves por #MediodíaCopeAlcoy y se ha mostrado optimista ante la recuperación paulatina de las tradiciones valencianas tras los meses tan duros que hemos vivido desde marzo de 2020 a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus. Prats considera que la celebración de las Fallas durante estos primeros días de septiembre de 2021 abre las puertas hacia un nuevo horizonte en el que tiene que contemplarse también la recuperación de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde la institución festera indican que una vez pasen estos atípicos festejos dedicados a San José llegará el momento de sentarse con la Conselleria de Sanitat para reunirse y analizar la forma en la que han transcurrido los actos previstos en Valencia así como otras ciudades de la Comunitat que tienen amplia tradición fallera. En este sentido Prats ha señalado que si la evolución de la pandemia sigue como ahora se podrían celebrar actividades en la recta final del año «los pueblos que en los próximos meses llevan a cabo el Mig Any, o sus Fiestas patronales, podrían desarrollar aquellos actos que reúnan las condiciones de seguridad necesarias y las medidas oportunas marcadas por la Generalitat Valenciana. Lo importante es que la Fiesta vuelva a la calle porque tenemos ganas, ilusión contenida y muchos sectores económicos dependen de ello«, ha añadido. Por otro lado Pepa Prats espera que en 2022 ya pueda haber mayor normalidad para celebrar los Moros y Cristianos «habrá que ir viendo el avance de los acontecimientos para que cada pueblo adopte las decisiones que considere oportunas ya que, con las condiciones de ahora, es imposible realizar las Entradas que todos conocemos porque resulta imposible mantener la distancia de seguridad en las escuadras«, ha concluido.

Finalmente la UNDEF transmite un mensaje de esperanza a los festeros y las festeras de las localidades de nuestras comarcas que, por segundo año consecutivo, se han visto privadas de sus Fiestas de Moros y Cristianos «estamos más cerca del final del túnel y ahora esperamos que los falleros sean responsables. Deseamos que les salga todo bien porque de esto dependerá el camino que seguirán el resto de festividades«, ha concluido Pepa Prats.