Ya es oficial el toque de queda en la Comunidad Valenciana

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha autorizado la vuelta del toque de queda en la región. El Tribunal ha avalado la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunidad Valenciana y las restricciones a la movilidad nocturna entre las 1 y las 6 horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por Covid-19.

El auto señala la variante Delta del Coronavirus, el aumento de contagios y de las hospitalizaciones como los factores determinantes que exigían tomar medidas drásticas. Los magistrados aseguran que las medidas propuestas por la Conselleria de Sanidad cumplen los requisitos y siguen la doctrina del Tribunal Supremo, por lo que el toque de queda entrará en vigor a partir de su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana y se mantendrá durante los 14 días posteriores.

Algunos de los municipios con mayor población que se verán afectados por el toque de queda que se hará oficial en las próximas horas son: Valencia, Paterna, Burjassot, Gandía, Mislata y Manises. La Sala ha señalado que la «limitación de la circulación nocturna» seguirá la línea de las medidas del Consell para frenar los botellones en las calles.

La incidència acumulada per Coronavirus segueix muntant a les comarques de l’Alcoià i el Comtat

La incidència acumulada per Coronavirus torna a disparar-se a les comarques de l’Alcoià i el Comtat fins a arribar als 106 casos positius per cada 100.000 habitants. Les dades actualitzades per la Conselleria de Sanitat en aquest divendres revelen que el Departament de Salut d’Alcoi suma 66 nous contagis dels quals 42 s’han produït a Alcoi, 8 a Cocentaina, 6 a Banyeres de Mariola, 5 a Ibi, i 1 a Onil, Balones i Alfafara; respectivament.

No ha variat el nombre de defuncions, que segueix en 416 des de fa diverses setmanes, i el total de contagis que s’han registrat en la nostra zona des de març de 2020 ascendeix a 13.694. En aquest moments tenim 145 contagis actius al nostre Departament Sanitari i  hi ha tres persones ingressades a l’Hospital Verge dels Lliris en planta; centre que al mateix temps no té cap pacient en l’UCI.

Aquestes xifres arriben a les portes d’un cap de setmana en el qual entraran en vigor noves mesures restrictives en la Comunitat Valenciana davant l’increment de contagis que estem tenint, especialment entre la gent més jove.

La Generalitat Valenciana cierra el ocio nocturno y pedirá al TSJ un toque de queda selectivo

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha explicado que la pandemia en la Comunitat ha empeorado. Puig ha detallado que nueve días después de suavizarse algunas directrices el virus «nos obliga a adoptar nuevas medidas porque lo que no hará el Gobierno es mirar al lado, sino de frente a la pandemia para superarla». 

Puig ha recordado que desde alzamiento de perimetraje se han producido tres factores importantes: «la variante delta que es mas contagiosa y con mayor virulencia, lo que ha provocado que se multiplique por seis la incidencia acumulada en un mes pasando de 40 casos a 260 casoss por cada 100,000 habitantes«.

Otro factor, ha explicado Puig, es el aumento de contagios entre los jóvenes, «en especial la franja de edad de 20 a 29 años y en tercer lugar, hay un aumento de ingresos hospitalarios en jóvenes de 30 años y se prevé que sigan aumentando«.

Datos que para el President de la Generalitat obligan a actuar y detener de forma temporal la apertura progresiva de la desescalada.

«Hemos de volver a la restricciones de los contactos«, ha afirmado Puig quien ha detallado que la Comisión interdepartamental ha aprobado las siguientes medidas:

  • Cierre del ocio nocturno que solo podrá abrir en horario de bares y cafetería con cierre 00:30 de la noche. Puig ha lamentado «profundamente» esta medida porque sé el sacrificio de tantas empresas y negocios. Hemos de ser sinceros, parte fundamental de los brotes tienen como origen en ocio reglado y no reglado. Como compensación Puig ha avanzado que mañana el Pleno del Consell aprobará ayudas directas de casi 5 millones de euros.
  • En cuanto a la hostelería cerrarán a las 00:30 y a las 00:00 dejarán de servir. Las mesas en el interior serán de un máximo de seis personas y de 10 personas en exterior.
  • Además en espectáculos al aire libre, se reducen los aforos, en espacios abiertos de 4.000 a 3.000 y en espacios cerrados pasan de 3.000 a un aforo de 2.000 personas.

Todas estas medidas entran en vigor la a las 00:00 horas del viernes y estarán vigentes hasta el 25 de julio.

Puig ha explicado que la Generalitat quiere llegar al límite para controlar la pandemia «no tener actitud contundente nos podría arruinar los próximos meses«, ha asegurado

Por ello el President Puig ha explicado que van a solicitar al TSJ la autorización para aplicar dos medidas en concreto:

  • Limitación de la movilidad entre la 01:00 y 06:00 de la mañana. Un toque de queda selectivo con municipios de mayor riesgo epidémico: por incidencia y positividad y que en este momento afectaría a 40 municipios
  • Limitación reuniones sociales a 10 personas tanto en el ámbito público como en el privado

Además Puig ha explicado que en una reunión con la Delegación del Gobierno y los municipios vamos a pedir FCSE máxima vigilancia en el control de las medidas. De igual manera el pleno del Consell reforzará las medidas frente al botellón: modificara régimen sancionador que pasará a considerase grave y se modificara la ley de sanidad para reducir horario venta de alcohol y fijarlo hasta las 20:00h.

Vecinos del Parterre: «nuestro garaje se ha convertido en el urinario público de Alcoy»

Los vecinos de la Plaza Pintor Gisbert de Alcoy, El Parterre, ya no pueden más y muestran su indignación ante los botellones que se producen cada fin de semana en la zona.  Denuncian ruido hasta altas horas de la madrugada cuando cierran los bares, acumulación de residuos, suciedad en el Parque, destrozos en el mobiliario urbano e incluso acumulación de vómitos u orines en portales así como puertas de cocheras «a la entrada de nuestro garaje acude tanta gente a hacer sus necesidades que se ha formado una gran balsa de orina  con el consiguiente riesgo para la salud que esto supone para los vecinos. Esta situación nos está generando muchos gastos a nuestra comunidad de propietarios porque ahora nos toca contratar a una empresa para la limpieza e incluso vamos hacer un cerramiento a la entrada de la rampa con el fin de evitar que más gente entre a orinar«, explicaba este miércoles en COPE ALCOY Jorge Hernández; un residente de la zona.

Además piden una solución al respecto y detallan que en las últimas semanas, con el fin de las restricciones del Coronavirus, la problemática se ha agravado. En este sentido demandan al Ayuntamiento que incremente la vigilancia policial para atajar unas conductas que cada vez van a más y que incluso impiden a los vecinos poder estar tranquilos en sus casas los viernes o sábados «lo hemos presentado por registro de entrada al Consistorio y también a nivel particular he informado al concejal de Seguridad. Nos han dado su palabra de que van a actuar pero pasan las semanas y hasta el momento no han hecho nada«, denuncia Jorge.

Recordar que el PP ya alertaba ayer de la proliferación del consumo de alcohol en las calles del Centro. Además la formación política reclamaba al Ejecutivo de Francés medidas urgentes para evitar que la barriada acabe convirtiéndose en un auténtico botellódromo.

COPE cierra la mejor temporada de su historia

COPE termina el curso con las mejores notas de su historia. Las que pone una audiencia cada vez más exigente a través del EGM. Según la II Ola de 2021 del Estudio General de Medios, publicada este martes, COPE es la única radio generalista privada que crece y alcanza su mejor dato en sus 25 años de andadura: 3.427.000 oyentes. Lo hace impulsada por el mejor plantel de comunicadores. En cabeza, Carlos Herrera es escuchado cada día por 2.579.000 personas, prácticamente la misma cifra que registró en abril y que marca el récord de su carrera radiofónica. En lo que va de año ha ganado 150.000 seguidores, lo que confirma a ‘Herrera en COPE’, de lunes a viernes de 6.00 a 13.00 horas, como el programa de referencia y con mayor empuje del dial español.

También el equipo de deportes de COPE revalida el liderazgo que consiguió en la anterior medición del EGM. ‘Tiempo de Juego’ y ‘El Partidazo’ se mantienen como los números 1 absolutos de la radio deportiva española. En las semanas cruciales del final de la Liga y las competiciones europeas, un total de 1.538.000 aficionados han elegido cada sábado y domingo, desde el mediodía hasta la madrugada, a Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño. ‘El Partidazo de COPE’, de lunes a viernes a las 23.30 horas, con Juanma Castaño, amplía su liderazgo de las noches deportivas, con 825.000 oyentes, un 10% por encima de la medición anterior, en abril. Esto equivale a su mejor marca histórica y le sitúa a más de 154.000 oyentes de su inmediato seguidor. Y el espectáculo continúa estos días con la Eurocopa vibrando cada tarde a través de COPE y la Selección Española.

La credibilidad y el rigor, un estilo cercano y humano, el equilibrio entre la información y el entretenimiento y el compromiso con el oyente definen y distinguen a la emisora. Un modelo único de radio, que en solo un trimestre ha incorporado a 60.000 nuevos seguidores y 187.000 en lo que va de año. Ninguna otra emisora generalista registra tan buena evolución. Los hábitos sociales, la forma de relacionarnos, desplazarnos o trabajar han cambiado en el último año por la pandemia, pero la escucha de COPE sigue fuerte y creciendo en casi todos los tramos del día.

‘La Linterna’, de lunes a viernes de 19.00 a 23.30 horas, es elegida por 890.000 personas, reflejo de la buena sintonía de la audiencia con Ángel Expósito y con su particular sensibilidad por los problemas sociales y por poner nombre y apellidos a la actualidad. Un total de 472.000 oyentes saborean ‘La Tarde’ con Fernando de Haro y Pilar Cisneros, entre las 15.00 y las 19.00 horas. Supone un incremento del 18% con respecto a la medición anterior. También crece ‘Mediodía COPE’, un 9%, hasta alcanzar a 435.000 personas. De 13.00 a 15.00 horas, el informativo de Antonio Herráiz va mucho más allá de los titulares, en busca de claves y todos los puntos de vista para entender las noticias del día y sentirse informado.

Los fines de semana COPE sigue siendo la referencia radiofónica. Gracias al deporte, pero también a la fortaleza de su programación matinal. ‘Fin de Semana’, con Cristina López Schlichting, marca otro gran dato en COPE, al crecer un 17% en esta Ola del EGM: ya son 867.000 personas las que escuchan a la popular periodista los sábados y domingos a partir de las 10.00 horas, justo después de ‘La Mañana Fin de Semana’ de Ángel Correas, que anota 643.000 oyentes. ‘Agropopular’, la voz por excelencia del sector rural español, suma ya 694.000 los sábados, de 8.30 a 10.00 horas, con César Lumbreras.

La programación religiosa de COPE confirma la demanda de estos contenidos en la sociedad española. ‘El Espejo’, con José Luis Restán, reúne a 237.000 ciudadanos y los viernes ‘La Linterna de la Iglesia’ lo escuchan 304.000 oyentes. La ‘Santa Misa’ la siguen 612.000 cada domingo e ‘Iglesia Noticia’ cuenta ya con 482.000 seguidores.

Cada vez son más los noctámbulos que eligen COPE como demuestra el crecimiento generalizado de esa franja horaria. ‘Poniendo las calles’ con Carlos Moreno, El Pulpo, congrega cada madrugada a 153.000 ponedores, lo que supone un crecimiento del 15%
respecto a la oleada anterior.

‘La Noche’ con Adolfo Arjona y Beatriz Pérez Otín reúne a 156.000 personas; un 4% más que en la 1ª OLA del EGM. En la madrugada de los sábados Carlos Herrera descubre a 204.000 oyentes sus tesoros musicales a través de ‘Radio Carlitos, edición Deluxe’, ‘La Noche’ de Rosa Rosado sigue su tendencia al alza y acompaña a 225.000 oyentes y ‘La Noche del Grupo Risa’ cuenta con 73.000 seguidores.

Llega el verano y GRUPO COPE continúa abierto por vacaciones para seguir acompañando a la audiencia allá donde vaya con sus cuatro emisoras. COPE, CADENA 100, ROCKFM y MEGASTARFM suman 6.320.000 oyentes en esta 2ª Ola de EGM de 2021, un 6% más que en el trimestre anterior. Ningún otro grupo radiofónico registra tan buena evolución. En conjunto, 23.178.000 españoles escuchan la radio a diario, un medio de comunicación que goza de plena salud y credibilidad y que ha sabido evolucionar y adaptarse a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías.

Carlos Mazón, en COPE: «Si fuera Puig convocaría ya elecciones»

Carlos Mazón, recién elegido presidente del PP en la Comunidad Valenciana, aseguraba esta mañana en ‘Herrera en COPE’ que su partido está perfectamente preparado para afrontar unas elecciones, listo para un cambio y subraya que «si fuera Puig convocaría elecciones lo antes posible, no porque vaya a ganar o perder sino porque cada día que pasa sacará peor resultado«. Confía Mazón en que van a ganar las elecciones porque «la comunidad no solamente está harta de esta división sino del ninguneo permanente que Pedro Sánchez nos está dedicando todos los días y ante el que la Generalitat Valenciana aplaude o cuando menos silba mirando al cielo. Esto ya está pasando de castaño oscuro». Por eso, ha reiterado, “nuestro gran objetivo es alcanzar el espacio de encuentro de vanguardia, de modernidad y de liberalismo que siempre ha sido la Comunidad Valenciana y que está dejando de serlo«.

Sostiene el presidente del PP valenciano que nuestra comunidad autónoma es «una comunidad dividida, muy parecida a lo que está tratando Pedro Sánchez en España» una comunidad en la que «se es más o menos valenciano en función del idioma que se hable, entre los que quieren elegir la educación de sus hijos o no, muy dividida desde las esferas del poder, desde el dogma«, añade.

No olvida Carlos el tema de la corrupción y por ello recuerda a los que «venían a la Comunidad Valenciana a limpiar la Comunidad Valenciana, a salvarles de las garras de la más cruenta corrupción, que cualquier persona que tuviera algo de implicación en el Partido Popular está fuera del Partido Popular y abandonó rápidamente su cargo” y enumera algunos de los cargos políticos que a día de hoy siguen en su puesto cuando están imputados.

Una de las actuaciones que llevarán a cabo en cuanto lleguen e la Generalitat es «eliminar la norma del requisito lingüístico porque apostamos por un modelo de convivencia entre el valenciano y el castellano. El valenciano no puede ser un requisito«.

Considera que Francisco Camps «ha sido una persona extraordinariamente maltratada mediática, social y políticamente le deseo suerte espero que salga bien y creo que es bueno que no tengamos complejos en reconocer que también ha habido algo de cacería con todo esto«. Finalmente Mazón ha apostado por María José Catalá como alcaldesa de la ciudad de Valencia.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Carlos Mazón.

Carlos Mazón, proclamado Presidente del PPCV con el 99,6% de los votos

Carlos Mazón ha sido proclamado presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV) este sábado en el XV Congreso de la formación, con el 99,6% de los 847 votos emitidos (solo ha habido tres en blanco).

Mazón ha estado arropado por el Presidente Nacional del partido, Pablo Casado; el secretario general, Teodoro García Egea, y el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. También han asistido el presidente de Murcia, Fernando López Miras; y el exportavoz de Cs en Les Corts y recién nombrado director de la Oficina del Español de la Comunidad de Madrid, Toni Cantó.

El nuevo presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha señalado su propósito de que la formación sea un «gran instrumento del cambio» en la Comunitat Valenciana, que aúne «humildad» y «ambición«, y que sea capaz de «reconstruir los suelos e ilusiones«. «Nadie nos va a agachar la cabeza«, ha asegurado.

En su primer discurso como presidente de los ‘populares’, Mazón se ha centrado en la «gente más vulnerable» y ha reivindicado que la «brecha social se ha agrandado en los últimos años» y que «el 42% de los jóvenes están en desempleo«.

Así, se dirigirá «prioritariamente a los 200.000 valencianos que están en riesgo de severa pobreza«, ya que «ni siquiera han accedido al Ingreso Mínimo Vital ni a la Renta Valenciana de Inclusión«. Además, ha criticado que el Botànic ha «generado un concepto: las listas de espera de personas mayores«. También se ha mostrado «preocupado» por las listas de espera sanitaria.

«No pienso seguir avanzando sin todos aquellos que lo están pasando tan mal«. «Me niego a avanzar a una marcha si el precio es que se quede atrás quien más lo necesita«, ha manifestado.

A Puig: «Quédate quieto ya»

Mazón también ha tenido palabras para el que previsiblemente será su adversario en las próximas elecciones autonómicas, el President de la Generalitat, Ximo Puig, a quien le ha pedido que «deje de reunirse con sus compañeros socialistas» porque «cada vez que lo hace, vamos a peor». «Quédate quieto ya«, le ha espetado.

«No te reúnas más con tus compañeros, no te veas, que vuelves peor. Convoca las elecciones cuando consideres más oportuno, estaremos preparados y te vamos a ganar. Quédate quieto, no hagas nada más, quédate quieto, para ya«, le ha interpelado.

El líder ‘popular’ ha indicado que se inicia el séptimo año de gobierno «del tripartito nacionalista» y «el cambio ya es irreversible«. «No solo lo dice el PP porque tenemos más ganas que nadie, es que lo necesitamos como ciudadanos de la Comunitat Valenciana«, ha aseverado.

Para Mazón, «se acaba el tiempo de la división entre ciudadanos de la Comunitat Valenciana«. Así, «se acaban los tiempos de elegir entre buenos y malos según piensen, en función de la procedencia y en función de si hablan una lengua u otra«. «Toca también a su fin el ninguneo a la Comunitat Valenciana«, ha asegurado.

«Ya sabéis cómo vivo mi ciudadanía de la Comunitat Valenciana«, ha manifestado, y ha añadido: «Soy valenciano porque soy alicantino, que parece difícil de entender para alguno. Soy español porque soy valenciano y es mi manera de ser español«.

También ha criticado las propuestas de suprimir las diputaciones, y ha defendido las provincias argumentando que la Comunitat es «cada vez más fuerte cuando tiene unas provincias fuertes«.

El Presidente del PPCV ha concluido su discurso apelando al «espacio de encuentro» que, a su juicio, constituye el PP en el conjunto de la sociedad y ha apelado a «los que van a volver al partido, los que aún no saben que nos van a votar, los que ni siquiera saben que van a trabajar con nosotros». Por ello, ha asegurado que «si las ideas son buenas para la Comunitat Valenciana» las apoyarán «vengan de donde vengan«. «No somos el fin, somos el instrumento«, ha agregado.

«Querida Isabel, gracias por todo»

Mazón también ha tenido palabras para su antecesora, la expresidenta del PPCV, Isabel Bonig, que ha acudido al Congreso. «Querida Isabel, gracias por todo», le ha dicho, y ha arrancado un aplauso a la exlíder ‘popular‘.

Así, le ha agradecido la «fuerza» que hereda de su gestión y «la mejor defensora durante todo este tiempo» del PP. «No voy a cambiar nada de lo que me sienta orgulloso, y esto es tu gestión, que nos ha traído hasta aquí«, ha manifestado y le ha dicho: «Nos tienes aquí para lo que quieras«. Posteriormente, el auditorio se ha puesto en pie para aplaudir a Bonig.

Organigrama

Mazón tendrá como secretaria general a María José Catalá; la vicesecretaría de Organización la ocupará Juan Francisco Pérez Llorca; la de Empleo y Emprendimiento, Salomé Pradas; la de Política Social, Elena Bastidas; la de Ecología y Desarrollo, Elena Albalat; la de Agricultura, Agua y Pesca, Ernesto Fernández; la de Territorio, Comunitat y Cultura, María José Ferrer; la de Derechos Civiles, Vicent Todolí; la de Innovación y Comunicación, Héctor Folgado y la de Acción Electoral, Macarena Montesinos.

Adoración Llop presidirá el Comité Electoral y Juan Giner será el secretario; Eduardo Dolón presidirá el Comité de Garantías, con Fernando de Rosa de vicepresidente y Vicente Ibor de secretario; Susana Camarero coordinará el Código Social y Nacho Villajos, el Código Verde. Los vocales del presidente serán Alejandro Font de Mora, Fernando Giner y José Manuel García Margallo. Luis Barcala presidirá el Consejo de Alcaldes. La defensora del afiliado será Adriana Hernández Massoti.

Los cargos que ha nombrado Mazón incluyen a representantes ‘populares’ en el Congreso y Senado, como la diputada Macarena Montesinos o los senadores Pablo Ruz y Fernando de Rosa. También hay una amplia representación municipalista, con alcaldes y portavoces municipales, y dos diputadas del grupo en Corts: María José Catalá y Elena Bastidas.

El Departament de Salut d’Alcoi registra 21 contagis més

La Conselleria de Sanitat ha notificat 21 nous contagis per Coronavirus en el Departament de Salut d’Alcoi, un fet que deixa la incidència acumulada en els 29 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que les nostres comarques tornen a risc baix de transmissió del virus. Per poblacions Alcoi suma 12 positius, Cocentaina 4, Ibi 3, Castalla 1 i Onil també 1. En la recta final del mes de juny l’Alcoià i el Comtat tenen 40 casos positius de Covid-19 actius, 13.577 contagis registrats des de març del 2020 i 416 defuncions notificades des de l’inici de la pandèmia; una xifra aquesta última que no ha variat en els últims dos mesos.

Per últim a l’Hospital Verge dels Lliris, segons ha pogut saber COPE ALCOY, hi ha tan sols una persona ingressada en planta a causa del virus.

11 de octubre y 19 de noviembre pasan a ser Festivos Locales en Alcoy

El Consejo Económico y Social de Alcoy (CES) ha fijado como festivos locales para este año 2021 el lunes 11 de octubre, en pleno puente del Nou d’Octubre y del Pilar, y el viernes 19 de noviembre. Estas nuevas fechas se han fijado después de que los anteriores festivos locales propuestos para abril quedaran anulados al quedar suspendidas las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge debido a la crisis sanitaria del Coronavirus.

En la última sesión del CES también se acordaron los festivos locales para el 2022. Serán el viernes 22 de abril y el sábado 23 de abril para que así se puedan celebrar los festejos en honor a San Jorge en las fechas propuestas por la Asociación de San Jorge en su última asamblea general. Ambos días podrían también verse modificados, tal y como sucedió en 2020 o 2021, si la evolución de la pandemia condicionase la ejecución de las Fiestas de Moros y Cristianos.

Estas propuestas de festivos locales para 2021 y 2022, tras haber sido aprobadas por el CES, serán ratificadas en el pleno municipal de este viernes 2 de julio.

Un incendio arrasa una nave industrial en L’Alcudia de Cocentaina

Los Bomberos del Consorcio Provincial de Alicante siguen trabajando en la extinción de un incendio que se ha declarado esta madrugada en la empresa Ruedas Llopis ubicada en la pedanía contestana de L’Alcudia. El fuego ha afectado a una industria de neumáticos industriales, losetas así como vulcanizados y la nave ha quedado totalmente afectada por las llamas.

El incendio ha quedado perimetrado sobre las 07:15h de la mañana y al amanecer era visible desde varios puntos de Cocentaina la densa columna de humo negro que estaba generando la quema de materiales como el caucho. Han estado trabajando hasta el momento en las labores de extinción 2 efectivos de la Unidad de Mando y Jefatura, 2 de Bomba Urbana Pesada, 3 de Bomba Nodriza Pesada, 2 Sargentos, 2 Cabos, y 8 Bomberos de los Parques de Cocentaina, Elda, Ibi y Villena.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos han informado que el fuego ha quedado controlado pasadas la una de del mediodía.