La UNDEF confía en que vuelvan las Fiestas a finales de 2021

La Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) mantuvo también la pasada semana una reunión con la Consellera de Sanitat, Ana Barceló, para analizar el escenario que se plantea a partir del 1 de septiembre de cara a retomar la celebración de las Fiestas de Moros y Cristianos tras la etapa más dura de la crisis sanitaria del Coronavirus. La presidenta de la entidad, la contestana Pepa Prats, fue la encargada de mantener la citada reunión telemática con Barceló y en la misma también se habló de algunos de las actividades que se pueden hacer en las próximas semanas.

En el encuentro la Consellera de Sanitat dejó claro que antes del 1 de septiembre se pueden realizar actos culturales u ofrendas florales a los patronos de los municipios adoptándose las oportunas medidas para frenar el avance de la Covid-19. Además reiteró la prohibición de realizar Entradas o pasacalles para evitar grandes concentraciones de personas al mismo tiempo que remarcó que las entidades festeras pueden abrir sus sedes pero no para uso festivo. Finalmente UNDEF y Conselleria se emplazaron a una nueva reunión tras el verano «para ver la evolución de la pandemia en ese momento. Si los índices de contagio y, sobre todo, el porcentaje de vacunación lo permiten, confiamos en que a finales de año se puedan retomar las Fiestas de Moros y Cristianos con el formato que conocemos en localidades que las celebran por esas fechas como Monforte del Cid o la Font de la Figuera«, destacaba Prats al respecto.

Indicar que la UNDEF, tras esta nueva toma de contacto con la Consellera Barceló, trasladó estas disposiciones a los Presidentes de las Juntas Festeras de cada municipio que integran la entidad.

La incidència acumulada baixa tímidament a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi continua en el nivell de nova normalitat i la incidència acumulada per Coronavirus se situa en els 10 casos per cada 100.000 habitants segons les dades que ha oferit en aquest matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Pel que fa als contagis cal assenyalar que Alcoi suma 2 més i Cocentaina 1 mentre que a Castalla se li ha restat un contagi. Ara mateix les comarques de l’Alcoià i el Comtat acumulen un total de 13.432 casos positius de Covid-19 i 416 defuncions des de març del 2020 sense que s’hagen registrat nous decessos en les últimes jornades.

Per últim en l’Hospital Verge dels Lliris, fins al dia d’avui, no hi ha cap nou ingrés per Coronavirus segons ha confirmat a aquesta casa el mateix centre sanitari.

Sant Nicolauet verá mejorado su pavimento

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que la semana que viene darán inicio los trabajos para adecuar el pavimento de la zona de Sant Nicolauet. En concreto, según informa el Consistorio, se actuará entre los números 107 y 181 de la calle, especialmente en el punto situado entre el Partidor y la Font Redona.

La intervención consistirá en la eliminación del actual adoquinado, pasando a una plataforma única estando la calzada y la acera a la misma altura. La calzada será de asfaltado impreso tipo inglés e incluirá una banda de asfaltado impreso liso con incrustaciones de la Senyera, con una banda de asfaltado impreso tipo rigola en el límite con la acera. Las obras se llevarán a cabo en tres frases y la opción del asfalto impreso así como la plataforma única mejorarán el aspecto y la circulación en dicha zona a la par que servirá como experiencia para aplicación del mismo en otras zonas del centro histórico «el Centro histórico tiene un valor especial y no podemos realizar cualquier tipo de asfaltado, ha de ser uno que mantenga la esencia y conserve la imagen. Se trata de una actuación muy necesaria que mejorará la calidad de vida del vecindario y además hará más accesible este tramo«, ha explicado el concejal de Obras, Jordi Martínez.

Finalmente desde el Gobierno Municipal indican que la Asociación de Vecinos del Partidor ya ha sido informada de la actuación y señalan que la acogida ha resultado ser positiva.

La Asamblea de la ASJ votará sobre las fechas de las Fiestas de Alcoy

La Asamblea de la Asociación de San Jorge realizará una consulta para decidir las fechas en las que se celebrarán las próximas Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. Esa fue la conclusión a la que se llegó en el día de ayer tras la reunión mantenida entre la Consellera de Sanitat, Ana Barceló, y el Presidente del Casal (Juan José Olcina) así como la edil de Fiestas (Carol Ortiz).

Desde la máxima entidad festera aseguran que Sanitat les trasladó que a partir de septiembre se podrán realizar actos festivos en la calle pero siempre con restricciones como la distancia de seguridad, el uso obligatorio de mascarilla, controlando los aforos y evitando grandes concentraciones de público. En este sentido el Casal valorará los actos que se puedan ejecutar en otoño «la Asociación y el Ayuntamiento de Alcoy conjuntamente, y siempre de la mano, elevará consulta al mundo festero representado en la Asamblea General de la Asociación de San Jorge que se convocará el próximo 10 de junio, y ese será el momento de decidir qué actas podremos volver a proponer para después del verano», afirma el Presidente. Por su parte, la edil de Fiestas ha añadido que «haremos lo que esté en nuestras manos para celebrar nuestras Fiestas lo antes posible, pero siempre asegurando la salud de las personas. Trabajamos de la mano de la Asociación para mantener viva la ilusión y porque los alcoyanos y alcoyanas no pierden el vínculo con sus fiestas«, detalla Carol Ortiz.

Ahora mismo, y según ha podido constatar COPE ALCOY a través de sus redes sociales, la opinión mayoritaria de la ciudadanía pasa por celebrar las Fiestas de cara a 2022 con su formato y características habituales.

El Casal es partidario de unas Fiestas «como siempre se han hecho»

La Asociación de San Jorge se ha pronunciado después de que la Conselleria de Sanitat diese ayer por la tarde luz verde a la celebración de Fiestas Patronales en la Comunitat Valenciana a partir del 1 de septiembre.  Desde el Casal indican que tienen previsto para hoy un encuentro con la Consellera Ana Barceló para recibir información puntual del estado de la Pandemia y de los planes de futuro a corto plazo al respecto de la Fiesta.

En este sentido el mismo Casal detalla que, si se recibe la autorización pertinente para poder celebrar las Fiestas de Moros y Cristianos en otoño, se hará una consulta con los asociados a través de la Asamblea general para decidir si se convocarían los festejos en honor a San Jorge en 2021 o se esperaría ya a 2022. El Presidente de la institución, a través de un vídeo difundido en las redes sociales de la misma, ha remarcado que la Asociación de San Jorge es partidaria de celebrar las Fiestas en plenitud «tal y como son conocidas y vividas hasta la llegada de la Pandemia. Unas fiestas genuinas basadas en el contacto directo entre personas tanto en sus desfiles como en la convivencia en las Filaes y en las calles de la ciudad«, ha manifestado Juan José Olcina.

Indicar que las capitales de provincia de la Comunitat Valenciana ya se han pronunciado respecto a realizar sus Fiestas. En Valencia se plantea hacer las Fallas del 1 al 5 con tan solo actos básicos como la Plantà, la Ofrenda con un nuevo formato, la entrega de premios y la Cremà. En Alicante se hará una consulta para que Foguerers y Barraquers decidan si plantar las Hogueras en otoño o ya en junio de 2022 mientras que en Castellón tienen claro que la Magdalena es el tercer domingo de Cuaresma por lo que ven inviable celebrar la Fiesta fuera de estas fechas. La capital de la plana, no obstante, estudia algún acto conmemorativo de la fundación de la ciudad que se produjo el 8 de septiembre de 1251.

Mazón entrevista

Carlos Mazón: «Quiero para la Comunitat una ola valenciana de libertad»

Carlos Mazón, Presidente de la Diputación de Alicante y candidato a presidir el PPCV ha pasado por los estudios de COPE Valencia, en la que es su primera entrevista radiofónica en su carrera para liderar el partido en la Comunitat.

Durante su charla con el jefe de informativos de COPE Comunitat Valenciana, Vicente Ordaz, asegura que ha dado un paso adelante porque siente la fuerza interna necesaria para ello. Además se ha referido al respaldo recibido por parte de muchos compañeros que durante estos meses le han animado a que diera el paso «ahora toca pasar página e ir a por la victoria y quiero que todos los compañeros y compañeras nos ayuden. Los que están, y los que no están. Abro los brazos a los que se lo están pensando, a los que dudan«, afirma.

Respecto a su predecesora, Isabel Bonig, Carlos Mazón reconoce su esfuerzo de coger el partido tras perder unas elecciones autonómicas «más cuando somos partido de champions y sin no tenemos la pelota, lo pasamos mal y si no ganamos no nos conformamos con buen resultado, y en todo este tiempo Isabel lo ha hecho muy bien», ha dicho.

«Ahora toca pasar página e ir a por la victoria y quiero que todos los compañeros y compañeras nos ayuden. Los que están, y los que no están. Abro los brazos a los que se lo están pensando, a los que dudan, que vengan al espacio de centro liberal, también a los socialistas decepcionados. Todos cabemos y este es el proyecto que toda ahora para impedir un séptimo gobierno de izquierda tripartito en la Comunitat«, asegura.

Mazón reconoce que Isabel es una mujer de partido y desde ese contexto respeta el momento y la situación y también su discurso al dar un paso al lado. «Le doy mi aplauso en público y en privado porque no es fácil y porque Isabel es una guerrera de siempre, y su decisión demuestra su absoluta generosidad».

Por ello no duda que en un futuro puedan reencontrarse en política. «Cuando ella quiera», asegura Mazón. «En la política se está de formar transitoria, es mi forma de estar. Los políticos lo que tenemos que hacer es no molestar y no pegarnos a la silla».

El Presidente de la Diputación de Alicante niega cualquier favoritismo de Génova. «Quiero ser el favorito de mis compañeros y compañeras, que espero sean mayoritarios, porque sino no tendré legitimidad, no quiero otra legitimidad. Intento llevarme bien con todos, con mis compañeros de la dirección regional, con la nacional pero sobretodo con mis compañeros y compañeras de partido».

Candidatura de unidad

Respecto a otros aspirantes a liderar el PPCV, Carlos Mazón explica que ha hablado con Vicente Anaya al que «le he ofrecido integración bajo nuestro programa, nuestro proyecto«. «Me puse en contacto con él para una candidatura de unidad porque pienso que es lo mejor y creo que es posible. Deseo que en los próximos días podamos concretar esa unión», añade.

«Todos somos compañeros y hay que hablar delante y detrás de los micrófonos. Cuando llegue el momento de tomar decisiones lo hagamos desde la libertad y si no se puede producir esa unidad, serán los compañeros quienes decidan quien es el mejor para dirigir el partido«, insiste.

Respecto al ex presidente Francisco Camps, Mazón reconoce su bagaje y asegura que «ha sido injustamente tratado, en exceso y durante excesivo periodo de tiempo, y esa reconstitución de la figura es necesaria. Además, considera que es necesario escuchar su experiencia, pero más allá de eso, soy aspirante a dirigir el partido y no me corresponde ir más allá».

Preparados para ganar

Mazón se muestra convencido que el partido está preparado para ganar, ante un posible adelanto electoral en la Comunitat Valenciana. «nuestra obligación es estar preparados para ganar, porque Puig adelantará las elecciones cuando mejor le venga, con independencia de si eso le interesa o no a la Comunitat«, dijo.

Por ello insiste que «hay que estar preparados para ganar porque la Comunitat necesita bajada de impuestos, que la defiendan en Madrid gobierne quien gobierne, que pise fuerte en España y que luche contra la lacra que tenemos que es el desempleo joven. Como todo eso lo necesitamos y quien tiene los mejores equipos y proyectos, estaremos preparados para cuando Puig decida apretar el botón». 

Ola valenciana de libertad

Carlos Mazón asegura que la ola de libertad que ha defendido Ayuso no es nueva, sino que es la bandera que ha defendido Pablo Casado desde que asumió las riendas del partido. Pero insiste que «lo que quiero es una ola valenciana de la libertad porque tenemos nuestra personalidad, nuestra autonomía, nuestras señas» y me gusta mucho ola valenciana porque «los que estamos al lado del mediterráneo, tenemos que dejar de mirar tanto a Madrid con envidia y que nos miren a nosotros como referencia y con envidia sana que ya nos toca«.

Ante la desbandada de diputados en Ciudadanos, Mazón insiste en que el Partido Popular es el gran espacio de centro para liberales, conservadores y socialistas. «Estamos recobrando la confianza de la gente joven que busca vivienda, empleo, que quiere emanciparse y entre ellos hay mucho votante de Ciudadanos, pero también de otros partidos o incluso que ahora están en la abstención«.

«Nuestro llamamiento es a todos. No me preocupa que podamos ir más o menos en solitario como marca electoral, si vamos acompañados de gran cantidad de gente que quiere ganar el prestigio para la Comunitat».

Gestión del Botànic

Ante la gestión del Consell del Botanic Mazón lo tiene claro, «en la pandemia, lo que ha hecho bien es intentarlo, porque cualquier responsable se hubiese visto desbordado» , pero también recuerda que ha sido en esta Comunitat en la que «hemos visto hospitales que vuelan, en Conselleria de Sanidad que no se hablan entre ellos y una absoluta descoordinación, anunciar hospitales de campaña y tres meses después que no aparecieran«.

Al respecto Mazón asegura que «me alegro que el ritmo de vacunación este mejorando pero en plena pandemia cargarse sistemas colaboración publico privada como el hospital de Torrevieja, o renunciar a que mejoren las listas de espera por prejuicio ideológico como ocurría en el hospital de la ribera, eso no es hacer las cosas bien«.

«Eso desde el punto de vista sanitario, -añade- pero desde el punto de vista económico aún me enfada más, porque hay parte de esta crisis que no es sanitaria, es social y económica y este Consell no está luchado lo que necesitan nuestros sectores, no entender que el horario comercial debía ser el mismo que el de la hostelería es una cuchillada a la hostelería«.

«Ademas cuando no hay ningún informe que avale que en la hostelería hubiese más contagios que en la esfera privada. Tampoco entendemos el recorte en sectores como calzado, el mueble que ha aplicado el Gobierno de Sánchez, y que la Generalitat no diga nada y baje los brazos, cuando eso significa que nuestra recuperación económica será más lenta que los demás«, añade.

«Y si hablamos de proyectos de futuro- prosigue Mazón- la Generalitat no sabe que hacer con el Puerto de Valencia, no no sabe si ha de haber tasa turística o no, pues ese es el dibujo. Por todo ello doy un paso adelante y quiero que el PP sea capaz de ganar la Generalitat. Ganar para aplicar políticas de libertad educativa, económica» .

Por último, Carlos Mazón, hace una promesa a los oyentes de COPE Valencia, si el próximo 3 de julio es elegido Presidente del PPCV la primera medida que aplicará será presentar la revolución fiscal que necesita la Comunitat y si es Presidente de la Generalitat Valenciana, lo primero que hará «será ejecutarla«.

Así afronta la Comunitat la salida del Estado de Alarma

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado la entrada en una nueva etapa en la superación de la pandemia, una «nueva dinámica» que supone un tiempo de «apertura progresiva que gracias a la vacunación no tendrá marcha atrás».

El Jefe del Consell se ha manifestado de esta forma en una declaración institucional que ha pronunciado con ocasión de la finalización del Estado de Alarma y la entrada en vigor el domingo a las 00.00 horas de un nuevo marco normativo en la lucha contra la pandemia. Las nuevas medidas se han anunciado tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19.

El President de la Generalitat ha destacado la finalización del perimetraje autonómico que impedía entrar y salir de la Comunitat Valenciana: «prometí que esta medida no duraría un día más de lo necesario, y así será«.

Además, ha trasladado el nuevo marco normativo que, que estará en vigor hasta el 24 de mayo, y que consiste en retrasar hasta las 12 de la noche el inicio de la movilidad nocturna, que se mantendrá entre las 00.00 y las 06.00 horas. También se amplía hasta 10 el número máximo de personas que pueden participar en reuniones sociales, tanto en espacios públicos como privados, abiertos y cerrados.

Otra de las principales medidas consiste en ampliar el aforo en la hostelería hasta un 50% en interiores y extender el horario hasta las 23.30 horas.

«Son tres avances que impulsarán la actividad de miles de negocios y que nos permite volver a un estado de actividad casi plena», ha indicado el President de la Generalitat.

Ximo Puig ha señalado que los valencianos «han estado a la altura de este momento histórico: el peor del último siglo». Por ello, ha indicado: «podemos sentir orgullo», de ser una referencia europea o de saber proteger la vida. «Con esta actitud de fortaleza y unión estamos saliendo del túnel», ha asegurado el President de la Generalitat, «y ahora entramos en una nueva dinámica».

El Jefe del Consell ha querido recordar a todos los valencianos que han perdido la vida como consecuencia de la pandemia, y ha aludido especialmente a las personas mayores: «erais los más importantes y aquí nadie discutió nunca qué valía más, una cerveza o una vida».

El President de la Generalitat ha subrayado el buen ritmo que sigue la vacunación en la Comunitat Valenciana, con la administración de 270.000 vacunas durante la semana pasada, gracias a lo que «ya casi llegamos a la cifra de dos millones de dosis inoculadas».

Además, ha explicado que todos los mayores de 75 años tienen la pauta completa, que la campaña sigue avanzando con las personas de entre 60 y 75 años y que a finales de mes todos los mayores de 60 años estarán vacunados, al menos, con una dosis. También que la previsión es vacunar durante el mes de junio a los mayores de 50 años.

La Generalitat mantendrá las restricciones más allá del 9 de mayo

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguraba la pasada semana que la Comunitat Valenciana tiene «todos los instrumentos» a su alcance para «seguir manteniendo a raya» al Coronavirus a partir del 9 de mayo, cuando decae el decreto del Estado de Alarma en España.

Barceló respondía así en el pleno de Les Corts a una pregunta sobre el cierre perimetral tras al Estado de Alarma de la diputada de Ciudadanos Yaneth Giraldo, quien consideraba que sin ese decreto las comunidades «están maniatadas» y afirmaba que Pedro Sánchez «se ha lavado las manos» y ha pasado «la patata caliente» a las autonomías.

La Consellera apuntaba que la Comunitat adoptó restricciones contra la Covid-19 antes de que se declarara el estado de alarma, amparadas en la ley de Salud Pública y que fueron aprobadas por el Tribunal Superior de Justicia Valenciano, que en total ha ratificado 13 medidas y ha desestimado 8 recursos contra esas medidas.

Asimismo, recordaba que a finales de marzo se aprobó la ley de medidas urgentes de prevención frente a la Covid-19, lo que supone contar con un marco jurídico para las medidas preventivas que permanecerán cuando decaiga el Estado de Alarma.

Barceló pedía «tranquilidad», porque según aseguraba la Generalitat seguirá adoptando las medidas que sean necesarias conforme evolucione la situación epidemiológica y acudirá a los tribunales para que sean ratificadas.

Al respecto, el Gobierno valenciano lleva meses restando importancia al hecho de que decaiga el Estado de Alarma. En concreto el Jefe del Consell Ximo Puig, consideraba que el Estado de Alarma «ha cumplido su tiempo» y ahora hay que «empezar a enviar otro tipo de señales». «Necesitamos hablar de esperanza y hay que acompasar los hechos a esa esperanza«.

La incidència acumulada torna a baixar al Departament de Salut d’Alcoi

El Departament de Salut d’Alcoi ha reduït la seua incidència acumulada per Coronavirus fins als 16 casos per cada 100.000 habitants segons revelen les dades actualitzades en aquest matí de divendres per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Únicament s’han notificat 2 casos positius nous que corresponen a Muro mentre que no cal lamentar noves defuncions en les últimes jornades, un fet que manté el nombre de decessos en els 416 des de març de l’any 2020. Per altre costat Sanitat ha retirat els 12 casos positius que havien sigut assignats a Alcoi mentre que el conjunt del nostre Departament Sanitari té comptabilitzats 13.416 casos de Coronavirus des de l’inici de la pandèmia ara fa quasi un any. Finalment assenyalar que a l’Hospital Verge dels Lliris hi ha ara mateix tres pacients ingressats per Covid-19.

Alcoy cierra el Presupuesto de 2020 con un resultado positivo de 704.591 euros

El Ayuntamiento de Alcoy ha cerrado el presupuesto de 2020 con un resultado ajustado de 704.591 euros tal y como ha comunicado el Gobierno Municipal de la ciudad.  Además se ha producido un importante descenso de los ingresos provenientes de los impuestos a consecuencia de la eliminación de diferentes tasas o aplazamiento de pagos y un significativo aumento de los gastos vinculados a las subvenciones que se han otorgado debido a la crisis del Coronavirus.

La liquidación del Presupuesto arroja otros datos como por ejemplo una ejecución corriente del mismo alrededor del 90 por ciento y el pago a proveedores a menos de treinta días. El año 2020 acabó con una media que fijaba en 9 días el plazo de pago, tal como se puede comprobar en el web del Ministerio de Hacienda. Por otra parte la ciudad tiene un endeudamiento bajo de un 43% y mantiene la presión fiscal por debajo de la media autonómica «la situación de pandemia, ha puesto de relieve la importancia de tener unos servicios públicos de calidad, y en ese sentido este año como sabéis decidimos prever un presupuesto expansivo donde aumentan prácticamente todas las partidas como las políticas sociales, donde se destinan alrededor 5,5 millones, frente al 1,5 que se destinaba cuando entramos a gobernar, en este sentido, hay que destacar el aumento de las ayudas y subvenciones a entidades como el aumento de un 60% de las partidas destinadas a las PEIS o ayudas de emergencia, también las políticas en vivienda aumentan un 22% con programas para el fomento de la vivienda social o las políticas de fomento de la ocupación aumentan un 479%, es decir, se cuadruplican los esfuerzos en este sentido (planes de empleo) y la creación de la partida ReactivAlcoi destinada a la creación de ayudas para los diferentes sectores económicos afectados de toda la ciudad«, afirma la edil de Hacienda; Vanessa Moltó.

Finalmente los datos demuestran que el Ayuntamiento de Alcoy dedica mayor porcentaje del pago de la ciudadanía a servicios para ésta, en concreto un 159,67%, por un 136,43% de la Comunidad Valenciana y un 140,8% de la media Nacional.