Alcoy acoge un nuevo encuentro de investigadores de Cáncer

Alcoy acogerá los próximos 22 y 23 de abril el V Encuentro de investigadores de Cáncer, una cita que reunirá a principales figuras de la investigación relacionada con esta enfermedad. La cita tendrá lugar en el IVAM-CADA de Alcoy y se desarrollará con todas las medidas sanitarias para hacer frente al Coronavirus.

En esta ocasión el congreso se ha estructurado por equipos en los que se abordarán diferentes ponencias sobre los cinco tipos de tumores más frecuentes. En este sentido cabe mencionar que se hablará sobre el Cáncer de Mama, de Próstata, Colorectal, de Vejiga o de Pulmón «la investigación no es de una persona solo y para ello necesitamos de la colaboración y la solidaridad«, afirma José Antonio Guerrero, Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IVO. El encuentro llega a Alcoy tras el éxito que han tenido las ediciones precedentes «para nosotros venir a esta ciudad es una cita obligada ya que nos permite estar en un formato más relajado y un congreso donde se abordan cuestiones de especial interés«, indica Jacobo Martínez; representante de la Fundación  Fisabio.

Al margen de esta institución participarán en el encuentro el Ayuntamiento de Alcoy, nuestro Departamento de Salud, el Campus de Alcoy de la UPV y el colectivo +QueUnTrail; este último organizador de la cita. Más información e inscripciones a través de esta página web.

Arranca la campaña para fomentar el uso del contenedor marrón

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha la campaña que lleva por lema ‘Fem Orgànica Alcoi’, una iniciativa que busca fomentar el uso del contenedor marrón de cara al reciclaje de la materia orgánica. Hay que destacar que desde mediados del pasado año 520 usuarios están inscritos para participar en esta actividad y se han recogido 122 toneladas de materia.

Desde el área de Transición Ecológica del Consistorio indican que a pesar de los buenos resultados que está teniendo el proyecto en su fase inicial es necesario llegar a toda la ciudadanía porque actualmente quienes hacen más uso de este contenedor marrón son los grandes productores como centros educativos, mercados o centros sanitarios. Además señalan que para incentivar que la gente quiera separar esta fracción, además de repartirse un cubo marrón para poder ir a tirar los residuos,  se ha decidido pagar desde el Consistorio las bolsas biocompostables o biodegradables de todo un año a las personas apuntadas en el proceso «la ley contempla que para separar esta fracción se puede hacer un descuento en el recibo o pagar en género, y hemos decidido este último concepto. De esta forma las personas usuarias salen ganando económicamente y al mismo tiempo se asegura la utilización de las bolsas adecuadas, puesto que no valen las de plástico«, aseguran Jordi Silvestre, edil de Transición Ecológica; y Carles Samper, técnico de Medio Ambiente.

La campaña contempla acciones en los Medios de Comunicación locales, carteles informativos en diferentes puntos de la ciudad, promoción en las redes sociales municipales e incluso un vídeo de difusión en el que personas de diferente ámbitos de la ciudad nos animan a hacer uso del citado contenedor marrón.

Continua l’estabilitat en la incidència del Coronavirus a l’Alcoià i el Comtat

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat continuen mantenint l’estabilitat en quant a la incidència de la Covid-19 es refereix i quinze dies després de la Setmana Santa no hi ha hagut cap repunt en el nombre de contagis. El Departament de Salut d’Alcoi té en aquests moments 21 casos actius per Coronavirus i acumula un total de 13.381 casos per Covid-19 així com 415 decessos des de març de l’any passat. Per poblacions cal assenyalar que per exemple Cocentaina ha sumat un nou contagi i no s’hi ha produït cap nova defunció en les últimes jornades. Finalment l’Hospital Verge dels Lliris, que a principis d’any va registrar una elevada pressió assistencial, no té ara mateix cap ingrés a causa de la pandèmia.

Herrera logra récord en Cope con 2.583.000 oyentes

COPE sigue creciendo. De la mano de sus número 1, los comunicadores referentes de la radio española. Según la Iª Ola del EGM 2021, publicada este martes, Carlos Herrera ya es escuchado cada día por 2.583.000 personas, el mejor dato histórico de su carrera radiofónica. Solo en lo que va de año, ha ganado 151.000 nuevos oyentes, un 6% de incremento que consolida el empuje de ‘Herrera en COPE’de lunes a viernes de 6.00 a 12.00 horas.

También el equipo de deportes de COPE pasa con matrícula de honor el primer EGM del año. ‘Tiempo de Juego’ y ‘El Partidazo’ se convierten en los números 1 absolutos de la radio deportiva española. Un total de 1.655.000 personas siguen cada sábado y domingo, desde el mediodía hasta la madrugada, a Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, una subida del 12% con respecto a hace un año que les sitúa en su mejor marca. Juanma Castaño, al frente de ‘El Partidazo de COPE’de lunes a viernes a las 23.30 horas, anota también el liderazgo de las noches deportivas, con 753.00 oyentes, un 2% más que en la medición anterior, de diciembre.

Actualidad y deporte, información y entretenimiento, forman una combinación ganadora llamada COPE. Un total de 3.367.000 ciudadanos la eligen a diario, un 4% más que en la anterior ola, fruto de la incorporación de 127.000 nuevos oyentes. Es la mejor marca de la cadena en 25 años. Además de por Carlos Herrera y el mejor equipo de deportes, han llegado atraídos por una programación variada y entretenida, que a lo largo de toda la jornada busca ofrecer claves para mirar la vida y el complejo momento sociopolítico y sanitario con moderación, argumentos y pluralidad.

Esta es la máxima que también aplica ‘La Linterna’ de Ángel Expósitode lunes a viernes, de 19.00 a 23.30 horas. Su particular estilo periodístico, directo, pegado a la calle, sensible a los problemas ciudadanos, atrae ya a 888.000 personas, un 10% más que en la III Ola de 2020, y convierte al programa en el que más oyentes incorpora en su franja horaria.

La Tarde’, de Fernando de Haro y Pilar Cisneros, es la opción elegida entre las 15.00 y las 19.00 horas para 400.000 oyentes. Antes, de 13.00 a 15.00 horas, ‘Mediodía COPE’ sirve y desmenuza el menú informativo del día para 399.000 personas de la mano de Antonio Herraiz.

Fin de Semana’, con Cristina López Schlichting, marca otro gran dato en COPE, al crecer un 7% en lo que va de año: 738.000 personas lo escuchan los sábados y domingos a partir de las 10.00 horas, justo después de ‘La Mañana FS’, de Ángel Correas, que en un año gana un 24% de oyentes y se sitúa en 830.000. El programa por excelencia dedicado al campo, ‘Agropopular’ anota el mismo crecimiento y suma ya 889.000 seguidores los sábados, de 8.30 a 10.00 horas.

La programación religiosa de COPE confirma la demanda de estos contenidos en la sociedad española. ‘El Espejo’, con José Luis Restán, reúne a 233.000 ciudadanos. Los viernes ‘La Linterna de la Iglesia’ lo escuchan 352.000 oyentes, un 9% más que en ola anterior. La ‘Santa Misa’ la siguen 681.000 cada domingo. Por su parte, ‘Iglesia Noticia’ cuenta con 597.000 seguidores, un 50% más que en la anterior oleada.

Cada vez son más los noctámbulos que eligen COPE como demuestra el crecimiento generalizado de esa franja horaria. ‘Poniendo las calles’ con Carlos Moreno, El Pulpo congrega cada madrugada a 132.000 ponedores.

La Noche’ con Adolfo Arjona y Beatriz Pérez Otín reúne a 150.000 personas; un 24% más que en la 3ª OLA del EGM. En la madrugada de los sábados Carlos Herrera descubre a 207.000 oyentes sus tesoros musicales a través de ‘Radio Carlitos, edición Deluxe’, ‘La Noche’ de Rosa Rosado sigue su tendencia a la alza y acompaña a 232.000 oyentes, un 33% más que en el trimestre anterior. Y ‘La Noche del Grupo Risa’ cuenta con 100.000 seguidores.

El antiguo Asilo de El Camí acogerá la pinacoteca dedicada a la pintura alcoyana

El Ayuntamiento de Alcoy tiene previsto restaurar el antiguo Asilo de El Camí para acoger la pinacoteca dedicada a la pintura alcoyana de finales del siglo XIX y del XX. De esta forma se rehabilitaría por completo un edificio que en su restaurada capilla acoge ya la sala de exposiciones denominada ‘La Capella’ mientras que en la que fuera la Casa del Cura se instará el futuro Museo dedicado a Camilo Sesto.

La intervención a realizar para convertir el antiguo Asilo en una pinacoteca tiene un coste en cercano a los 1’6 millones de euros, que se busca financiar con los Fondos Europeos PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica). Además con este proyecto se consolidaría la Zona Alta de la ciudad como gran corredor cultural, un punto que destaca por su buena comunicación y por estar cercano al Centro «disponer de una pinacoteca en la que mostrar la pintura alcoyana de finales del siglo XIX y del siglo XX es una de las asignaturas pendientes de la ciudad de Alcoy, y con la puesta en marcha de este proyecto verá la luz y además lo hará en un edificio con un importante arraigo entre los alcoyanos, como es el del antiguo Asilo. Una instalación de estas características vendrá a enriquecer la gran oferta cultural que ya tiene Alcoy y que le ha hecho recibir este año el distintivo de Capital Cultural Valenciana«, afirma el alcalde; Antonio Francés.

El edificio del antiguo Asilo de las Hermanas de los Pobres y Ancianos Desamparados, de estilo ecléctico, fue construido en 1879-1880 por el maestro de obras José Moltó Valor. Dejó de utilizarse como residencia de ancianos en agosto de 1979 cuando los usuarios fueron trasladados al inmueble existente hoy en día en la Zona Nord junto al Hospital Virgen de los Lirios.

El Departament de Salut d’Alcoi manté l’estabilitat en la incidència de la Covid-19

El Departament de Salut d’Alcoi manté estables les xifres de la incidència del Coronavirus segons es desprèn de les xifres aportades en aquest mateix matí per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix les comarques de l’Alcoià i el Comtat continuen en 21 casos positius per Covid-19 actius mentre que la incidència acumulada segueix situada en els 15 contagis per cada 100.000 habitants.

En aquesta última actualització de dades cal assenyalar que Ibi registra dos casos positius més, Banyeres de Mariola també 2 i Cocentaina 1. La dada de morts es manté en 415 des de l’inici de la pandèmia i en els darrers dies no hi ha hagut que lamentar cap nova defunció. Finalment apuntar que l’Hospital Verge dels Lliris ha acomiadat aquesta setmana als últims pacients que estaven ingressats des de la tercera onada i els dos han rebut forts aplaudiments per part del personal sanitari.

La Generalitat amplía las reuniones sociales en ámbitos públicos y privados

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha presidido la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19 en la que han acordado las nuevas medidas que entraran en vigor en la Comunitat a partir del próximo martes 13 de abril.

Puig ha comparecido tras el encuentro y ha recordado que hace 25 días «implantamos unas medidas que aminoraban las restricciones y nos proporcionaban normativa de cautela», dijo.

«25 días después y desde la máxima prudencia, como muestran los datos, la Comunitat ha bajado la Incidencia acumulada a la mitad, tenemos la menor presencia del virus de toda España, 5 veces menos que la media estatal y ningún país  de Europa con la IA menor que la Comunitat«, ha continuado.

«Esta mejora sanitaria – ha proseguido Puig- ha reforzado dos tendencias relevantes: las hospitalizaciones se han reducido en tres semanas a la mitad, en los 23 últimos días ha fallecido la tercera parte de personas. La reducción mortalidad ha estado drástico«.

«Ese es el gran objetivo. Salvar vidas. Y lo logramos gracias esfuerzo, responsabilidad y sacrificio de los valencianos» y por ello ha agradecido a la ciudadanía «el gran esfuerzo realizado«.

Además el Presidente Puig ha explicado que también se ha avanzado en la vacunación y ha reiterado la necesidad de tener más vacunas para superar la pandemia y ha asegurado que es lo que defenderá la Generalitat donde sea necesario.

Al respecto el Jefe del Consell ha asegurado que es la doble vía en la que va a actuar el Consell: acelerar vacunación y actuar con la máxima prudencia. «Sin prisas y sin precipitación«, ha asegurado.

Por ello, desde esta perspectiva de la máxima prudencia hemos decidido prorrogar la gran mayoría de las medidas que a día de hoy están en vigor durante 15 días más.

Además se ha decidido adoptar otras y modificar algunas que afectan a las reuniones sociales:

  • En el ámbito privado, se permitirán reuniones de dos grupos de convivientes
  • En el ámbito público se amplia el máximo de cuatro a seis personas que pueden reunirse. Esta ampliación, afecta también a la restauración que podrá ampliar a seis personas el máximo de comensales por mesa
  • Además se flexibilizan las condiciones para las visitas en las residencias de ancianos

Las nuevas medidas y la prórroga de las actuales entran en vigor el lunes 12 de abril y estarán vigentes hasta el próximo 25 de abril.

Además Puig ha explicado que la próxima reunión de la Mesa interdepartamental se producirá el 22 de abril y si los datos se consolidan se «avanzará en la flexibilización de medidas». 

También ha avanzado otra reunión el 4 de mayo, «antes de la finalización del Estado de Alarma”. El Jefe del Consell ha explicado que si se confirma que el Gobierno no prorroga el citado Estado de Alarma, la Comunitat Valenciana levantará el cierre perimetral del territorio antes de que decaiga el mismo.

Lleuger repunt de la incidència acumulada en el Departament de Salut d’Alcoi

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat un nou brot de Coronavirus d’origen social amb 5 casos positius notificats a Cocentaina. A més la Conselleria de Sanitat va informar ahir dimarts de nous contagis a les comarques de l’Alcoià i el Comtat registrats a la mateixa Vila Comtal i a Banyeres de Mariola. En aquests moments tenim 21 casos positius actius per Covid-19 mentre que la incidència acumulada ha muntat lleugerament fins als 15 contagis per cada 100.000 habitants. Per altre costat no cal lamentar noves defuncions i el nombre total de decessos, des de l’inici de la pandèmia, està situat en els 415.

Assenyalar que ara mateix el conjunt de les comarques de l’Alcoià i el Comtat tenen registrats 13.389 casos positius de Coronavirus des del mes de març de l’any passat.

Empieza el programa de mejora de la Condición Física Post Covid-19

El Ayuntamiento de Alcoy pone en marcha a partir de esta semana el programa para mejorar la condición física de aquellas personas que han padecido la Covid-19. La actividad se realizará en las instalaciones del Complejo Deportivo Eduardo Latorre en horarios definidos de mañana, durante 3 sesiones semanales y un periodo de 8 semanas, repitiendo sesiones en su domicilio y trabajando de manera específica la fisioterapia respiratoria.

En el programa participarán, según informa el Consistorio alcoyano, un total de 7 personas, 4 mujeres y 3 hombres; que han padecido la enfermedad y se dividirán en dos grupos. Un grupo con una afectación severa y otro grupo con una afectación moderada. Estas personas han sido remitidas por el Hospital Comarcal Verge dels Lliris «este es un programa gratuito para la ciudadanía de nuestro municipio que tiene como objetivo contribuir a mejorar la calidad de vida de estos pacientes que han superado el largo periodo de hospitalización por la Covid y las secuelas que les ha provocado. Esperamos ayudar a las personas para que se recuperen de la mejor manera posible«, ha explicado el concejal de Deportes y Salud Pública, Miguel Juan Reig.

Las actividades de este programa multidisciplinar se centrarán en la recuperación de la condición física, la terapia respiratoria y en los efectos psicológicos o emocionales.

Arranca la vacunación masiva en el Departamento de Salud de Alcoy

El Departamento de Salud de Alcoy inicia este martes el proceso de vacunación masiva contra el Coronavirus una vez ha finalizado la administración de las correspondientes dosis al personal docente. El lugar será el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre en Alcoy ya que es un recinto amplio que cuenta además con parada de autobús cercana y zonas de aparcamiento.

Está previsto que la vacunación masiva arranque el 6 y 7 de abril con las personas de 65 años, es decir los nacidos en 1956 y 1957, que recibirán la vacuna de Astrazeneca tal y como se les comunicó el pasado Jueves Santo vía SMS. También empezarán a vacunar a la gente de 79 años con la vacuna de Pfizer, pero cuando se acabe con la primera dosis que todavía está poniéndose a los mayores de 80 años. Seguidamente llegarán las siguientes franjas de edad y al margen de esto se seguirá vacunando de la segunda dosis a los grupos que corresponda.

Indicar que la vacunación a docentes finalizó el pasado 1 de abril y el proceso, según ha informado el Departamento de Salud de Alcoy, ha transcurrido con total normalidad.