El Departament de Salut d’Alcoi suma 29 casos positius per Coronavirus

El Departament de Salut d’Alcoi ha tancat el mes de febrer sumant un total de 29 nous casos positius de Coronavirus segons les dades actualitzades en aquest mateix matí per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix són 106 els positius actius mentre que des de l’inici de la pandèmia, ara fa quasi un any, hi ha registrats un total de 13.294 contagis.

Per localitats cal assenyalar que Alcoi té 14 positius més, Banyeres de Mariola 4, Cocentaina i Muro 3, Ibi 2 i Gaianes 1. Respecte a les defuncions la nostra zona ha registrat 2 decessos més corresponents a Ibi i Millena, un fet que deixa la xifra total de persones que han faltat a causa del virus en les 401.

Finalment la incidència acumulada al conjunt del Departament és de 77 casos per cada 100.000 habitants, la xifra més baixa de les últimes setmanes i una dada que no es produïa des de la passada tardor.

29 de marzo, fecha en la que el Centro comenzará a ser peatonal

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado que el próximo 29 de marzo comenzará a aplicarse la nueva ordenanza de peatonalización del Centro. De esta forma en la primera fase las calles de San Lorenzo, Sant Josep, y calles adyacentes, l’Escola, un tramo de Mossén Torregrosa, la calle Joan Cantó o la Plaza de España delante del Ayuntamiento pasarán a ser peatonales. Por su parte San Nicolás solo tendrá un carril de subida mientras que la calle Casablanca acogerá al tráfico procedente de la Zona Alta. Además País Valencià pasará a ser de doble sentido de circulación, un hecho que permitirá acceder al Centro desde La Beniata en sentido ascendente hasta El Parterre; en la intersección con Capellà Benlloch. Finalmente en Santo Tomás habrá doble carril de bajada para facilitar el giro hacia Sant Jaume.

El edil de Movilidad, Jordi Martínez, ha indicado al respecto que todos los cambios que se van a poner en marcha se basan en un estudio sobre el tráfico de la ciudad que se ha elaborado previamente. Además reconoce que estas modificaciones implicarán un cambio de hábitos en la ciudadanía «ahora mismo, por ejemplo, pasan hasta 11.000 vehículos cada día por la Plaza de España y con la peatonalización habrá una bajada considerable. Con este proceso, además de bajar el tráfico rodado en el Centro, se persigue reducir la contaminación y ganar espacio para los viandantes«; afirma Martínez.

Los autobuses urbanos seguirán circulando por las mismas calles que lo hacen hasta ahora y se espera que de cara al verano, si todo funciona bien, se pueda poner en marcha la segunda fase. El área de Movilidad ha preparado diferentes permisos, temporales y permanentes, para residentes de la zona, comerciantes o profesionales que tengan que desempeñar su actividad laboral en las calles que pasarán a ser peatonales. Los trámites se pueden realizar en la web www.alcoi.org y también se puede descargar el formulario para presentarlo en el registro municipal una vez cumplimentado.

La desescalada llega a Alcoy

Alcoy ha dejado atrás el último fin de semana de cierre perimetral antes del inicio de la desescalada, un proceso que ha comenzado en este lunes 1 de marzo y que se desarrollará de forma gradual durante las próximas semanas. La ciudad, con los datos que actualizó Sanitat el viernes, ha  bajado la incidencia acumulada a 100 casos por cada 100.000 habitantes; unas cifras que no se conseguían desde mediados de octubre.

A partir de hoy los parques municipales, jardines y parques infantiles se irán reabriendo a medida que se vayan desinfectando tal y como marca el decreto de la Generalitat Valenciana. Igualmente se abrirán las instalaciones deportivas municipales que están al aire libre, los teatros, salas expositivas y museos municipales. Respecto a las bibliotecas abrirán solo para el préstamo de lunes a viernes mientras que las salas de lectura permanecerán cerradas. Por su parte las actividades presenciales organizadas por el Ayuntamiento volverán a celebrarse respetando siempre las limitaciones de aforo y con todas las medidas sanitarias establecidas. En este sentido cabe mencionar que se irán incorporando los marcadores de CO2 para las que se realicen en lugares cerrados «no nos debemos relajar porque la Covid-19 sigue presente y hemos de seguir respetando una normativa que ha relajado algunas normas, algo que sin duda favorecerá a uno de los sectores que peor lo está pasando como es el de la hostelería«, afirma el alcalde; Antonio Francés.

Al margen de la desescalada sigue también adelante el proceso para la concesión de las ayudas Paréntesis, unas cuantías económicas dirigidas a los sectores empresariales que se están viendo afectados por las consecuencias derivadas de la pandemia. En total 55 autónomos y microempresas de Alcoy han comenzado ya a percibir las mismas por valor de 123.378 euros.

Todas las medidas para la desescalada que entran en vigor la Comunitat Valenciana

El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado la resolución de la Conselleria de Sanidad sobre las medidas para la desescalada en la hostelería, el comercio o la actividad deportiva, que estarán vigentes del 1 al 14 de marzo y que son las siguientes:

MOVILIDAD

  • Toque de queda. La Generalitat mantiene otros 15 días el toque de queda desde las 06.00 de la mañana hasta las 22.00 horas de la noche
  • También prorroga el cierre perimetral de la Comunitat por lo que no se podrá salir ni entrar del territorio salvo causa justificada.

USO DE LA MASCARILLA

  • Obligatoria a partir de los 6 años de edad en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado abierto al público.
  • Obligatoria en los medios de transporte, tanto transporte aéreo, marítimo, en autobús, o por ferrocarril, así como en los transportes públicos y privados de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas si los ocupantes no conviven.
  • No será exigible para el ejercicio de deporte individual al aire libre, ni en las actividades infantiles y juveniles de ocio mientras se permanezca con el grupo de convivencia estable, ni cuando se tenga alguna dificultad respiratoria.

ACTIVIDADES DE ESTABLECIMIENTOS

1. Mantienen el cierre:

  • Los hogares del jubilado, ludotecas, centros de ocio y entretenimiento juvenil y sedes festeras.
  • Los interiores de los establecimientos de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, salvo que se preste servicio de recogida o envío a domicilio. Se excepcionan hospitales, alojamientos turísticos, centros educativos y áreas de servicio.
  • Casinos de juego, salas de bingo, salones recreativos de máquinas de azar, salones recreativos de máquinas de azar, salones de juego, tómbolas y salones cíber.

2. Se permite la apertura de las terrazas al aire libre en los establecimientos y actividad de hostelería y restauración, bares, cafeterías, restaurantes y establecimientos de ocio y entretenimiento, con un aforo máximo del 75 % y las siguientes normas:

  • Un máximo de cuatro personas por mesa
  • Horario de cierre a las 18 horas
  • Consumo siempre sentado y uso de la mascarilla cuando no se consuma
  • Solo estará permitido entrar al interior para uso exclusivo del aseo y una única persona
  • Está prohibido usar la barra, fumar y la actividad de discoteca o baile.

LOCALES COMERCIALES

  • Se incrementa el aforo del 30 al 50 %
  • Aforo del 50 % en los aparcamientos de estos establecimientos
  • Cierre a las 20 horas (actualmente es a las 18 horas), salvo el comercio esencial.

PARQUES Y ZONAS AL AIRE LIBRE

  • Los parques, jardines y zonas de esparcimiento al aire libre permanecerán abiertos desde las 06.00 a las 22.00 horas.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE

  • Se podrá practicar actividad física y deportiva al aire libre y en instalaciones deportivas abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y las que se practican por pareja, en grupos máximos de 4 personas.
  • Uso de la mascarilla: no será obligatoria para hacer deporte al aire libre, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. Obligatoria en espacios con gran afluencia de personas, donde no sea posible mantener la distancia con el resto de deportistas o viandantes.
  • Deporte escolar de Infantil y Primaria: podrán participar fuera de la jornada escolar en actividades deportivas grupales y en entrenamientos deportivos, con un máximo de 4 deportistas, en grupos estables, siempre al aire libre y sin contacto físico y sin público. No pueden participar en competiciones.
  • Deporte federado: entrenamientos en grupos estables, siempre al aire libre y sin público.
  • Competiciones deportivas: siguen suspendidas, salvo las oficiales federativas de ámbito autonómico y la profesional de pilota valenciana.
  • Instalaciones deportivas: siguen cerrados al público pabellones, pistas cerradas, centros deportivos y gimnasios, salvo para competiciones autorizadas, caso en el que el aforo máximo será de 2’25 metros cuadrados por usuario.
  • En las competiciones deportivas que se celebran en instalaciones deportivas o al aire libre en espacios naturales o en la vía pública, no podrán participar más de 150 personas deportistas de forma simultánea.

Continuen baixant els casos positius per Coronavirus al Departament de Salut d’Alcoi

L’evolució dels contagis per Coronavirus al Departament de Salut d’Alcoi manté la tendència a la baixa i en l’actualització de dades realitzada aquest matí per la Conselleria de Sanitat tan sols es registren 22 casos positius més per Coronavirus a les nostres comarques. Ara mateix l’Alcoià i el Comtat tenen 154 casos positius de Covid-19 actius mentre que des de l’inici de la pandèmia, ara fa quasi un any, s’han comptabilitzat 13.265 contagis a l’Alcoià i el Comtat.

Per poblacions Alcoi suma 6 positius més mentre que també registren contagis altres localitats com ara Banyeres de Mariola, Castalla, Cocentaina, Ibi i Onil. La incidència acumulada al Departament de Salut és de 112 casos per cada 100.000 habitants, una xifra que quasi no es produïa des de la passada tardor.

Pel que fa a les defuncions, després de no notificar-se un decés en la darrera actualització, lamentem la pèrdua de cinc vides humanes a Alcoi, una en el municipi d’Alcosser de Planes i altra a Onil. El nombre total de persones que han faltat a les nostres comarques a causa del Coronavirus és de 399 des de març passat, tal com revelen les mateixes xifres que ha oferit avui Sanitat.

Alcoy afronta el último fin de semana con cierre perimetral

A las de la tarde Alcoy quedará de nuevo cerrada perimetralmente, tal y como sucede desde últimos de enero, pero en esta ocasión será el último fin de semana en vigor con esta medida que se decretó para frenar la elevada cifra de contagios que se produjo en nuestra ciudad durante la tercera ola del Coronavirus. Los cinco fines de semana en los que se ha dado esta situación han transcurrido con cierta normalidad, a pesar de las sanciones que se han impuesto a algunos ciudadanos que no han respetado la normativa vigente, e incluso no faltó la polémica por el supuesto incumplimiento que hizo el alcalde del citado cierre perimetral al trasladarse a su segunda residencia en Penàguila y volver a Alcoy para participar en los actos del Jesuset del Miracle.

El fin del cierre perimetral coincide con las fases de desescalada que comenzarán a partir del próximo lunes, un proceso en el que ya se mira con lupa a la Semana Santa para evitar que haya un repunte de casos positivos. Aquí en Alcoy se está planificando cómo va a ser esa desescalada a nivel municipal después de que se haya conseguido reducir la incidencia acumulada por Covid-19 por debajo de los 100 casos por cada 100.000 habitantes. Alcoy tiene las instalaciones deportivas cerradas desde diciembre así como los espacios culturales, una decisión que se adoptó antes de los días grandes de Navidad ante el incremento masivo de contagios que se produjo “a partir del viernes, una vez conozcamos la normativa de la Generalitat, empezaremos a recuperar aquellas actividades que suponen un menor riesgo de contagio“, aseguraba en COPE ALCOY el alcalde; Antonio Francés, el pasado martes.

Ahora mismo, a la espera de los datos que actualizará mañana la Conselleria de Sanitat, recordamos que el Departamento de Salud de Alcoy tiene 231 casos positivos activos por Coronavirus.

La Comunitat abre bares y amplía el horario comercial a partir del 2 de marzo

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, preside la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la COVID-19, de la que saldrán las nuevas medidas con la que el gobierno valenciano afronta la desescalada de las restricciones en la Comunitat.

Puig ha agradecido el esfuerzo de la sociedad valenciana y su responsabilidad ante las restricciones que han permitido frenar de forma contundente el avance del virus.

El President ha explicado que en un mes la incidencia acumulada del virus en la Comuntiat ha bajado un 88%, las personas hospitalizadas también se han reducido una cuarta parte y las personas enfermas han descendido un 83%. Puig ha querido insistir en una idea fundamental: «estamos mejor pero no estamos bien», ha asegurado y ha recordado que en las UCIS «hay 320 enfermos. Son demasiadas. Ese ha de ser el termómetro para todos«.

«Que nadie se relaje y piense que se ha acabado y busque recuperar de golpe en tiempo perdido, no estamos en situación de normalidad por eso tenemos que ir poco a poco, con sentido común. La desescalada ha de asegurar bien cada paso y el siguiente, un paso detrás de otro, para no dilapidar lo que nos ha costado tanto. Sabemos que si no es así iremos hacia atrás«, ha añadido.

«Vamos a seguir con medidas restricciones pero ni un día mas del necesario» ha proseguido el jefe del Consell quien ha detallado las nuevas medidas a partir del 2 de marzo y ha asegurado que «los pasos que se tomen estarán guiados por la prudencia y la máxima proporcionalidad«.

  • Se aumenta a cuatro personas para los encuentros espacios al aire libre. En viviendas se mantiene la restricciones de convivientes
  • Se elimina perimetraje ciudades de más de 50 mil habitantes durante los fines de semana
  • Se abren las terrazas de la hostelería en un 75% del aforo y un máximo de cuatro y hasta las seis de la tarde.
  • Se amplía el horario de los comercios hasta las ocho y el aforo de los mismos al 50%
  • La actividad física y deporte se permite solo en instalaciones abiertas y modalidades individuales o por pareja. En las colectivas, un máximo de 4 personas por monitor. se permiten entrenamientos deportivos para los alumnos en edad escolar sin público.
  • Se reabren parques y jardines
  • Se aumenta aforo de iglesias y espacios religiosos hasta el 50%

El resto de medidas en vigor se prorrogan durante 15 días más y la próxima semana se volverá a reunir la mesa interdepartamental por si es necesario adoptar o flexibilizar otras medidas. Puig ha detallado que se mantiene por tanto el toque de queda a las 10 de la noche y el cierre perimetral de la Comunitat.

Dos heridos por cortes de katana y cuatro detenidos tras una transacción de droga fallida en Alcoy

Cuatro jóvenes han sido detenidos en Alcoy por estar implicados en una transacción de droga en la que los compradores amenazaron a los vendedores con una pistola y terminaron atacándoles con una katana. Las víctimas, que se habían saltado el cierre perimetral para acudir a nuestra ciudad a vender la droga durante el fin de semana, terminaron en el hospital con varios cortes en las manos y en la cabeza.

Los heridos fueron los que llamaron a la policía. En un primer momento ofrecieron varias versiones contradictorias, pero terminaron admitiendo a los agentes que estaban en Alcoy porque pretendían vender sustancias estupefancientes, según informa este miércoles la Policía Nacional. En su declaración manifestaron que se habían citado en un parque con un conocido y que éste les esperaba con otro joven. Según contaron, en ese momento se inició una discusión que fue subiendo de tono y los supuestos compradores sacaron una pistola y una katana. Los vendedores de la droga recibieron varios cortes al tratar de defenderse y uno de ellos terminó con una brecha abierta en la cabeza.

Tras pasar por el hospital, los heridos fueron detenidos por tráfico de drogas y puestos en libertad a la espera de ser citados por el juez. Tienen 17 y 20 años.

Los agentes localizaron y arrestaron después a los dos presuntos agresores de la katana y la pistola. Están acusados de delitos de tráfico de drogas, robo con violencia y lesiones. Tienen 18 y 20 años y según informa la Policía Nacional, fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de la misma localidad.

Los autónomos y microempresas de Alcoy ya pueden solicitar las ayudas Paréntesis

El Ayuntamiento de Alcoy ha iniciado la tramitación de las ayudas Paréntesis, con un total 1.444.223 euros, y que irán destinadas a los sectores económicos más afectados por las restricciones frente a la Covid-19.

Las actividades económicas recogidas en el decreto ley del Consell, y consideradas como las más afectadas por las restricciones a consecuencia de la pandemia, son hostelería, restauración y ocio nocturno, actividades de creación artísticas y de espectáculos, actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento y alojamientos y actividades turísticas. El alcalde, Antonio Francés, destacaba ayer en COPE ALCOY la importancia de que estas ayudas lleguen a tiempo a los comercios y negocios que las han solicitado al mismo tiempo que recordaba el esfuerzo inversor que han hecho las arcas municipales para atender las necesidades económicas derivadas de la pandemia «nos hemos volcado desde el primer día para tratar de paliar en lo posible la crisis económica que ha provocado la Covid, ya dedicamos el año pasado cerca de 900.000 euros en las ayudas Reactiva y este año destinaremos más de 2,5 millones, en colaboración con otras administraciones, porque para nosotros las personas son lo más importante y no queremos que nadie se quede atrás«, afirma el primer edil.

Recordar que las ayudas Paréntesis constituyen una de las medidas de apoyo a la economía valenciana incluidas dentro del Plan Resistir del Consell. Este, como ya informó COPE ALCOY en su momento, está dotado con un total de 380 millones de euros.

L’Alcoià i el Comtat registren 47 nous contagis per Coronavirus

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 47 nous casos de Coronavirus en l’actualització de dades que ha realitzat en aquest matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Per poblacions cal assenyalar que Alcoi suma 19 casos més de Covid-19, Castalla 7, Ibi 6, Banyeres de Mariola 6, Onil 5, Cocentaina 3 i Muro 1. Ara mateix són 13. 243 els contagis registrats a la comarca des de l’inici de la pandèmia i dels quals ara mateix hi ha actius 231 casos. La incidència acumulada se situa en els 168 casos per 100.000 habitants al conjunt de la comarca i a la ciutat d’Alcoi aquesta arriba als 149 «si tot va bé i seguim aquest ritme a finals de setmana estarem per davall dels 100 casos, unes dades que no teníem des del passat mes d’octubre«, ha destacat l’alcalde; Toni Francés, en COPE ALCOI aquest matí.

Pel que fa a les defuncions s’han registrat tres nous decessos que corresponen a la ciutat d’Alcoi. Des de març són 393 les persones que ens ha deixat al nostre Departament de Salut per culpa de la pandèmia.