Así se vivió el 23F en Alcoy hace 40 años

En la tarde del lunes 23 de febrero de 1981 el Congreso de los Diputados en Madrid era escenario de la votación para elegir a Leopoldo Calvo Sotelo como Presidente del Gobierno Central. Su predecesor en el cargo y uno de los artífices de la llegada de la Democracia a España, Adolfo Suárez, había presentado su dimisión tan solo 25 días antes. A las 18:23h el proceso de elección del Presidente se paró en seco. Antonio Tejero, junto a varios guardias civiles, tomaban la Cámara Baja al recordado grito de ¡Quieto todo el mundo!.

La radio jugó un papel muy importante en aquella ya conocida ‘noche de los transistores’ y gracias a su sonido llegaron hasta Alcoy las noticias de lo que estaba pasando en Madrid. El alcalde de entonces, José Sanus, seguía al detalle lo ocurrido en el intento de Golpe de Estado desde su despacho junto a los ediles Francisco Bustos, Santiago Payà, Francisco Giner y su secretaria Mari Carmen. Entre las primeras decisiones que se comentaron, según rezan las crónicas del desaparecido Periódico Ciudad, fue salvaguardar los archivos del PSOE y del PCE para asegurar la documentación que pudiera ser comprometida. Además en la Casa de Cultura se había programado una charla sobre alcoholismo que quedó suspendida en torno a las nueve de la noche al declararse el Estado de Excepción. Los que habían acudido, casi un centenar, abandonaron la sala con total normalidad. Sanus, con más de 16 personas junto a él hacia el final de la tarde, seguía al detalle la situación desde el mencionado despacho y allí tuvieron constancia también de la presencia de tanquetas así como  de vehículos del Ejército en varios puntos de Alcoy. Nadie perdió la calma hasta que habló el Rey Don Juan Carlos I de madrugada en un mensaje difundido a la nación por Televisión Española.

Dice el Ciudad que al finalizar la intervención del Monarca todos los presentes en el despacho de alcaldía gritaron ‘¡Viva el Rey!’ y se marcharon a sus domicilios tras haber vivido unas horas tensas que habían puesto en jaque el nuevo sistema político español «hemos superado la prueba de fuego de la Democracia«, aseguró en aquel momento el alcalde Pepe Sanus. Al día siguiente el Ayuntamiento remitió telegramas de adhesión al Rey Juan Carlos I y al Presidente del Congreso mientras que la Junta de Portavoces decidió convocar un Pleno Extraordinario en el que todos los partidos de aquella Corporación Municipal condenaron los hechos ocurridos. Fueron también muchos los alcoyanos que después del intento de Golpe de Estado viajaron hasta Alicante para participar en la manifestación que se convocó en las principales capitales de cara a mostrar el respaldo ciudadano hacia nuestra joven Democracia.

Normalidad en la comarca

En l’Alcoià y el Comtat se vivió una situación similar a la de Alcoy. PCE y PSOE se esforzaron en guardar la documentación del partido en Cocentaina, Muro o Ibi mientras que los alcaldes de las tres localidades siguieron la evolución de las primeras horas del Golpe de Estado desde sus despachos en los Ayuntamientos. Había angustia pero nadie perdió tampoco la calma en una noche en la que por ejemplo, en Cocentaina, se produjeron extrañas visitas al Cuartel de la Guardia Civil según relatan algunos testimonios que vivieron aquel 23F. Además se realizaron controles por parte de la Benemérita en puntos cercanos a la Carretera Nacional 340 sobre todo para informar de que se había declarado el Estado de Excepción a los que terminaban el turno de trabajo en las fábricas a las 22 horas «fue una noche en la que muchos pensábamos que volvíamos atrás pero conseguimos, entre todos, poner a salvo la Democracia y gracias aquello el conjunto del país salió mucho más reforzado. Aquel 23F marcó un antes y un después en la transición política iniciada años antes«, recuerda el alcalde de l’Alquería d’Asnar; Jaume Pascual, que ya era primer edil del municipio entonces.

También Banyeres de Mariola, Ibi, Cocentaina, Muro o la misma Alquería d’Asnar condenaron los hechos en varios Plenos Extraordinarios y mostraron su adhesión a la Corona y al Gobierno de España.

Así fue la crónica de aquel 23F, un día que resultó frío en Alcoy y en nuestras comarcas y una jornada que marcó para siempre la historia de España.

La hostelería mantiene las movilizaciones aunque llegue la desescalada

El sector hostelero de Alcoy ha desconvocado la concentración prevista para hoy a las 12h en la Plaza de España aunque algunos profesionales del sector, de forma extraoficial, se han reunido en la Bandeja para exigir soluciones a la complicada situación que atraviesan a causa de las restricciones que están en vigor para frenar la pandemia. Todo ello en vísperas del inicio de la desescalada tras la tercera ola de la crisis sanitaria, que maneja ahora mismo la Generalitat Valenciana, y que permitirá la apertura de la hostelería de forma gradual a partir de la semana próxima.

Hay que destacar el colectivo de hosteleros se ha reunido con el Gobierno Municipal y este se ha comprometido a reforzar varias de las medidas de apoyo a este sector que ya están en vigor. Entre ellas destacan no cobrar las tasas de la basura para los establecimientos que se vieron obligados a cerrar así como de las terrazas en los meses que han estado con la persiana bajada. Por último se habló  de agilizar las subvenciones destinadas al sector por parte del Ayuntamiento «hemos acordado entre nosotros hacer la petición formal a la Subdelegación del Gobierno, con argumentos más sólidos para poder concentrarnos en las próximas semanas«, afirmaba en COPE ALCOY Patricia Muñoz, una de las representantes de la plataforma que aglutina a los profesionales del sector.

Recordar que el Gobierno Valenciano decide esta semana las medidas que va a flexibilizar a partir del próximo 2 de marzo, entre ellas la apertura escalonada de bares y restaurantes.

Así será la desescalada en la Comunitat Valenciana

El Gobierno Valenciano afronta una semana clave para la planificación de la desescalada a tenor de la tendencia a la baja de la evolución de la pandemia en la Comunitat.

El próximo martes hosteleria y Sanidad se reúnen para concretar ya en qué condiciones los bares y restaurantes podrán abrir a partir del 2 de marzo. Las restricciones que ahora mismo están en vigor, han de renovarse el uno de marzo, y tal y como adelantaron desde la patronal de hostelería Conhostur en COPE Valencia, tienen el compromiso de Sanidad que el dos de marzo los locales puedan abrir.

La idea inicial que barajan desde el Gobierno valenciano es que esa reapertura sea paulatina y que se dé prioridad a la apertura de las terrazas, ya que está demostrado que la incidencia del virus es menr en espacios al aire libre que en lugares cerrados. Por tanto podría darse prioridad a los locales que contaran con terrazas y dejar el interior de los locales para más adelante.

No sería la única medida a flexibilizar que estudian desde el Gobierno valenciano. Sobre la mesa también estudian la ampliación del horario de los comercios, que ahora mismo están obligados a cerrar a las 6 horas de la tarde.

El Presidente de la Generalitat, Ximo Puig ha insistido que se analizaran los datos y que se tratará de flexibilizar algunas medidas sin perder el horizonte de la salud publica y por tanto la desescalada se hará de forma pausada y prudente.

La portavoz del Gobierno valenciano, Mónica Oltra adelanto el viernes que el jueves próximo está previsto que se reúna la comisión interdepartamental para el seguimiento del Covid y es cuando previsiblemente el Gobierno Valenciano de a conocer las nuevas medidas que entraran en vigor el 2 de marzo.

El Departament de Salut d’Alcoi registra 35 positius per Coronavirus

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 35 nous casos positius de Coronavirus segons les dades que ha actualitzat en aquest mateix matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Per poblacions Alcoi suma 12 casos més i Ibi 11 mentre que Cocentaina, Castalla, Muro, Onil, Banyeres o Benilloba no han sumat més de 3 casos. Ara mateix tenim una incidència acumulada de 289 casos per cada 100.000 habitants, la xifra més baixa de les últimes setmanes. A més lamentem 9 noves defuncions a les nostres comarques de les quals 4 han sigut registrades a Alcoi, 2 a Ibi, 1 a Castalla, 1 a Muro i 1 a Planes. Les dades actualitzades hui per part de Sanitat indiquen també una forta baixada en la incidència acumulada a Alcoi passant aquesta a ser de 233,92 per 100.000 habitants.

Finalment a l’Hospital Verge dels Lliris, el dia de hui, són 29 els pacients ingressats mentre que 6 estan en l’UCI.

Las universidades valencianas recuperan la presencialidad el 1 de marzo

Las universidades públicas de la Comunitat Valenciana retomarán a partir del próximo 1 de marzo el modelo de docencia híbrida, una vez analizados los datos de la evolución de la pandemia que presentan actualmente una tendencia a la baja.

Así se ha acordado en la reunión que han mantenido este jueves la Consellera de Universidades, Carolina Pascual, y las rectoras y rectores de las universidades públicas valencianas. Cabe recordar que administración e instituciones académicas decidieron el pasado 26 de enero reducir al mínimo la presencialidad en la docencia durante el mes de febrero y volver a evaluar dicha situación en función del comportamiento de la pandemia.

En este sentido, y teniendo en cuenta la actual evolución de los datos sanitarios en la Comunitat Valenciana, en la reunión de hoy han acordado retomar, a partir del lunes 1 de marzo, el modelo de docencia híbrida que cada universidad tuviese previsto y aprobado para la docencia del segundo cuatrimestre del curso 2020-2021.

Igualmente, se aplicará el plan de contingencia establecido e implementado por cada universidad para «seguir manteniendo la seguridad en las instalaciones y preservando la salud de la comunidad universitaria«.

La Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia, y Sociedad Digital, y las universidades públicas valencianas recalcan que «seguirán trabajando de forma coordinada para adoptar las decisiones que, en cada momento, se consideren más adecuadas para ofrecer una docencia de calidad desde la máxima seguridad para las personas, atendiendo en todo momento a la situación sanitaria y evaluando las medidas adoptadas en función de esta«.

La inclusión laboral efectiva centra la reivindicación del Día Internacional del Síndrome de Asperger

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome Asperger, una jornada de reivindicación y celebración para dar visibilidad a las personas que sufren el mismo así como informar a la sociedad de lo que supone este trastorno. La crisis sanitaria del Coronavirus impedirá poder desarrollar en Alcoy actividades para conmemorar este día pero desde la Asociación TEA Asperger Font Roja-Mariola han elaborado un manifiesto en el que plasman sus reivindicaciones.

En el texto abogan por priorizar la inclusión social efectiva y aseguran que el colectivo se enfrenta a un 80% de desempleo. Además señalan las dificultades a la que se enfrentan a la hora de acceder a un puesto de trabajo público «las personas con TEA sin discapacidad intelectual asociada, quedan excluidas de facto del acceso al empleo público. Hoy más que nunca es necesario el justo reconocimiento de la Discapacidad Social o Psicosocial, porque es la que manifiestan las personas con síndrome de Asperger o TEA nivel 1. Es una discapacidad invisible cuya falta de reconocimiento les mantiene directamente excluidos del acceso al empleo público y al ejercicio pleno de sus derechos en éste y otros ámbitos de la vida comunitaria«, aseguraba hoy en COPE ALCOY el Presidente de TEA Asperger Font Roja-Mariola; Vicent Català.

Al margen del manifiesto hoy se hará visible el Día Internacional del Asperger en Alcoy iluminando de color verde los surtidores de la ciudad, las fachadas de los edificios públicos o el Pont de Sant Jordi.

Font Roja y Mariola sufren el paso masivo de excursionistas

Los parques naturales de la Serra de Mariola y la Font Roja han triplicado las visitas que reciben de excursionistas desde que finalizase el confinamiento del pasado mes de marzo. La mayor afluencia se registra durante el fin de semana e incluso el pasado verano se detectó un incremento notable del paso de visitantes en comparación al mismo periodo del año anterior.

Esta situación está provocando varios problemas en nuestros parajes naturales tal y como denuncian desde la dirección que rige Font Roja y Mariola. En concreto se detecta un aumento considerable de la basura, destrozos en sendas o señalizaciones e incluso daños en la flora. A ello se le suma que muchos de los que acuden a la montaña invaden propiedades privadas sin olvidar la acumulación de vehículos «la gente puede salir sin problemas a disfrutar de nuestras sierras pero no se debe de olvidar que hay que hacerlo con respeto y evitando dejar cualquier tipo de residuo esparcido por el momento. Hemos trasladado la situación a los Ayuntamientos de la zona y al Consejo Rector de Font Roja y Mariola para abordar soluciones como un refuerzo de la vigilancia e incluso campañas de concienciación«, ha asegurado en COPE ALCOY Toni Pellicer; Técnico de ambos Parques Naturales.

La pandemia, con todos los efectos derivados de la misma e incluso la limitación de la oferta de ocio, ha llevado a muchos a salir a la montaña para disfrutar del aire libre así como de las sierras de l’Alcoià y el Comtat. Por ejemplo cada domingo Montcabrer, la Aitana, la Serrella o el Benicadell reciben a gran cantidad de excursionistas y este hecho, en momentos concretos como en el temporal del pasado de enero, llegó a colapsar de vehículos poblaciones como Alcoleja.

Sanidad y hostelería ya trabajan en la desescalada para el mes de marzo

La Consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, se ha reunido este martes con representantes de la hostelería y el ocio para analizar y planificar las medidas que recogerá el próximo plan de desescalada a partir del 1 de marzo en la Comunitat Valenciana.

Barceló ha planteado la necesidad de que sea una desescalada «con cautela y con mesura», ya que «el objetivo es poder abrir los locales de hostelería y ocio con total seguridad tanto para los propios hosteleros como para la ciudadanía«, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Al encuentro han asistido el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el Presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (Conhostur), Manuel Espinar; el Presidente de la Federación de Ocio, Turismo y Juego de la Comunitat Valenciana (Fotur), Víctor Pérez; el Presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro.

La Consellera ha querido agradecido al sector de la hostelería y del ocio su comprensión y colaboración con las medidas adoptadas.

Desde Conhostur, su vicepresidente, Luis Martí ha valorado positivamente la reunión y ha destacado que por primera vez el sector «tendrá voz» en las medidas que adopte la Conselleria de Sanidad de cara a futuras restricciones que se puedan adoptar que afecten al sector, pero también en el diseño de la desescalada, donde según Martí «lo importante no es si abrimos el 2 o el 6 de marzo sino que se abra con garantías de que se va a poder trabajar«.

Al respecto desde FOTUR también han destacado «el éxito es la creación de esta mesa de trabajo donde se va a poder trabajar u gestionar la desescalada de una forma consensuada». La federación ha indicado que a partir de la próxima semana se realizarán reuniones con el fin de «aprobar los protocolos para la primera fase, si es posible a partir de marzo, y debatir las propuestas realizadas«.

Desescalada también en el deporte

Por otro lado, la Consellera de Sanidad Universal y el Conseller de Educación, Cutura y Deporte, Vicent Marzà, se reunirán el próximo jueves para valorar y preparar una hoja de ruta para la desescalada del sector deportivo valenciano.

La intención de ambas Consellerias es trabajar conjuntamente con los representantes del mundo del deporte para preparar la desescalada de restricciones en este ámbito durante las próximas semanas, «siempre teniendo en cuenta el contexto sanitario en cada momento«.

L’Alcoià i el Comtat només sumen 80 positius per Coronavirus

Les comarques de l’Alcoià i el Comtat encaren l’equador del mes de febrer amb una considerable baixada dels contagis per Coronavirus en relació a les setmanes anteriors i en aquesta jornada, després de les dades actualitzades aquest matí per la Conselleria de Sanitat, suma tan sols 80 positius. A més la incidència acumulada se situa en 500 casos per cada 100.000 habitants, una xifra que en el cas de la ciutat d’Alcoi arriba fins als 445,81. Per poblacions la capital de l’Alcoià suma 29 casos de Covid-19, Ibi 14, Banyeres de Mariola 9, Onil 8, Castalla 8, Cocentaina 5, Muro 5 i l’Orxa 2. Ara mateix són 13.161 els contagis detectats des de març a les nostres comarques mentre que en l’última actualització sumem 10 noves defuncions de les quals 6 s’han produït a Alcoi i 1, respectivament, a Ibi, Penàguila, l’Orxa i Onil.

Per últim la pressió assistencial de l’Hospital Comarcal Verge dels Lliris està a nivells de principis de la tardor i ara mateix el centre sanitari té 45 pacients ingressats en les diferents plantes i 8 malalts a l’UCI.

Cesa el fuerte pitido del Ensanche de Alcoy

Los vecinos del Ensanche de Alcoy han dejado de percibir el fuerte pitido que desde la pasada semana se podía escuchar por diferentes puntos de esta barriada de la ciudad durante las 24 horas del día. Desde el Consistorio destacan que el Departamento Municipal de Obras y Servicios ejecutó una revisión a la estación de regulación del gas natural, situada en la calle Pintor Cabrera, al mismo tiempo que se realizaron las oportunas comprobaciones de fugas sin obtenerse resultados. 

Además durante el fin de semana, y tras el aviso de los vecinos, un técnico de gas natural se personó en un inmueble de la barriada y solventó el problema. Este estaba relacionado con una fuga de gas y el mismo estaba localizado en una terraza del edificio en cuestión, tal y como aseguran desde el Ayuntamiento de Alcoy. 

Por último el Consistorio ha solicitado información a la empresa suministradora del gas natural y los técnicos municipales siguen inspeccionando la zona a pesar de que ya no se escuchar el fuerte silbido.