Expertos advierten que lo peor de la pandemia está por llegar

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) prevén que el número de contagios de Covid-19 alcanzará su pico en España a finales de noviembre, el de hospitalizaciones seguirá creciendo hasta los primeros días de diciembre y el de muertes hasta principios de 2021.

Los investigadores han publicado un estudio en el que, a partir de un modelo computacional, simulan cuál sería el resultado del uso temprano de antivirales contra laCovid-19, una vez se disponga de ellos en las farmacias, y su incidencia en la evolución de la pandemia en nuestro país, informa la UPV en un comunicado.

El trabajo, publicado en la revista Chaos, Solitons & Fractals, concluye que los antivirales ayudarían a reducir significativamente la incidencia del virus y a evitar un colapso del sistema de salud.

Antivirales para prevenir la transmisión

En el estudio, los investigadores han desarrollado un modelo de red aleatoria computacional para estudiar la dinámica de transmisión de la Covid-19 en España. Todo ello se completa con la reanudación de la simulación de varios escenarios en los que se dispondría de antivirales eficaces, accesibles y baratos «hasta que se encuentre una vacuna eficaz, es necesario seguir cumpliendo estrictamente con las medidas de seguridad, pero, además, el uso de antivirales apropiados podría ser una buena opción para aliviar los síntomas, controlar la gravedad y prevenir la transmisión. Afortunadamente, hay muchos candidatos de antivirales identificados por varios grupos de investigación de todo el mundo que podrían cumplir esas condiciones que nosotros hemos llamado democráticas, que permitirían un acceso universal a estos medicamentos», explica José María Benlloch, profesor de investigación del CSIC y director del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (I3M), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el CSIC.

En este caso, las cifras  que arroja el modelo computacional es que el número de contagios seguirá creciendo durante noviembre, hasta alcanzar su pico hacia finales de este mes. Asimismo, como hemos destacado anteriormente, el número de hospitalizados seguiría también subiendo hasta los primeros días de diciembre y el de muertes por covid hasta principios de 2021 «estas simulaciones las llevamos a cabo en el mes de junio y, desgraciadamente, la realidad está confirmando los resultados que obtuvimos en ella«, asevera Rafael Villanueva, investigador del Instituto de Matemática Multidisciplinar (IMM) de la Universitat Politècnica de València.

Por último Villanueva advierte de que, si la tendencia continúa, para los últimos días de este mes y principios de diciembre las cifras que arroja el modelo son «preocupantes» y por ello hace un llamamiento a la «responsabilidad de todos«, desde todos los ámbitos, para adoptar medidas que eviten alcanzar esta cifras.

H

Focus Pyme analizará la reinvención de las empresas en tiempos de pandemia

La crisis sanitaria del Coronavirus ha obligado a reinventar el evento Focus Pyme y Emprendimiento, una cita que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre y que en este año 2020 se desarrollará en formato online.

Bajo el lema ‘Reinventando empresas en tiempos de cambio’, el CEEI Alcoy-Valencia ha preparado un completo programa que incluye dos interesantes ponencias. En la primera se expondrán casos de éxito relacionados con la reconversión de empresas en tiempos de Covid-19 así como se hablará de las firmas que se adaptan a los nuevos tiempos «una cosa es la reconversión y otra las empresas que se han ido adaptando a diferentes cambios que les han permitido mantenerse y crecer«, ha afirmado Jesús Casanova; Director del CEEI Alcoy-Valencia. Por su parte la Directora General del IVACE, Julia Company, ha recordado la propia reinvención que ha sufrido Focus Pyme y Emprendimiento «esta crisis sanitaria ha trastocado las estrategias de las empresas y también de las administraciones públicas. Por eso eventos como este, que siempre realizábamos de forma presencial en diferentes puntos del País Valencià, se han adaptado para desarrollarse íntegramente por medio de las nuevas tecnologías«, ha aseverado. Finalmente el edil de Empresa, Alberto Belda, ha agradecido al CEEI Alcoy-Valencia «el gran esfuerzo que ha realizado, junto con el IVACE y los organismos empresariales, para asegurar la celebración de un evento tan importante como este«, ha concluido.

Indicar que hasta el momento son cerca de 80 los inscritos en Focus Pyme y Emprendimiento. Los interesados en participar pueden formalizar su propia inscripción en la misma web del CEEI Alcoy-Valencia.

144 nous casos positius al Departament de Salut d’Alcoi

El Departament de Salut d’Alcoi suma 144 nous contagis per Coronavirus segons les dades que hem conegut en aquest dimarts 10 de novembre i que han sigut actualitzades per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix són 1.631 els casos detectats des de l’inici de la pandèmia en març i dels quals hi ha actius un total de 384.

Per poblacions Alcoi suma 90 casos més, Ibi 16, Muro 12, Banyeres de Mariola 11, Cocentaina 8, Castalla 3, Onil 2, Beniarrés 1 i Planes 1. A més la capital de l’Alcoià lamenta un nou mort, un fet que eleva el nombre de defuncions a les 125 des del passat mes de març tal com revelen les dades de Sanitat.

Comença a ser ja preocupant la situació a l’Hospital Comarcal Verge dels Lliris on, atenció, els hospitalitzats per Covid-19 suposen un 22% del total d’ingressats mentre que els ingressats en l’UCI representen més del 60% de pacients pel que s’han hagut d’habilitar nous llits.

El sector de la automoción entra en fase de recuperación

El sector de la automoción de l’Alcoià-Comtat está consiguiendo remontar la complicada situación económica derivada de la crisis sanitaria del Coronavirus así como del confinamiento que sufrimos en la pasada primavera. Los concesionarios han retomado la actividad a pleno rendimiento y desde el pasado verano mantienen un óptimo nivel de ventas pese a la crisis que sacude prácticamente a todos los sectores industriales.

Así lo ha asegurado en COPE ALCOY Juan Carlos Cortés, responsable del departamento comercial del concesionario BMW-Móvil Begar de Cocentaina. Cortés señala que se ha conseguido aumentar las ventas de coches con respecto a la pasada primavera aunque matiza que la incertidumbre que genera la pandemia frena a muchos a la hora de comprarse un vehículo nuevo «afortunadamente nosotros hemos conseguido llegar a, prácticamente, el mismo volumen de negocio que teníamos el año pasado por estas fechas. Todo ello a base de reinventarnos, poner en marcha campanas especiales y ofertas que nos ha permitido dar las facilidades que nuestros clientes demandan«, ha asegurado.

Recordar que BMW-Móvil Begar es expositor oficial de la Fira de Tots Sants de Cocentaina y nos presenta interesantes ofertas que podemos descubrir visitando su concesionario en la Avenida de Alicante, 51; a la entrada del Polígono La Llaona de la Villa Condal.

L’Alcoià i El Comtat registren 102 nous contagis per Covid-19

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 102 nous casos positius per Coronavirus segons confirmen les dades que ha actualitzat en aquest divendres la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. A més cal lamentar una nova defunció a Castalla, un fet que eleva el nombre de morts en la comarca fins als 124 des que començara la pandèmia allà pel mes de març.

Per poblacions les proves PCR determinen que hi ha 50 casos positius nous a Alcoi, 15 a Ibi, 9 en Muro, 7 en Onil, 6 en Banyeres de Mariola, 5 en Castalla, 5 en Cocentaina, 3 en l’Alqueria d’Asnar i 2 en Alcoleja. Aquesta última població, segons les xifres de Sanitat, no havia registrat fins al moment cap contagi durant aquesta crisi sanitària. Ara mateix són 1.487 els casos comptabilitzats des de la passada primavera.

L’avanç imparable de la pandèmia al conjunt de la Comunitat Valenciana ha motivat la implantació de noves mesures restrictives a tot el territori segons ha anunciat aquest matí el President del Consell; Ximo Puig.

Les aigües residuals indiquen l’augment de la Covid-19 a Alcoi

L’estudi d’investigació realitzat per l’empresa FACSA i l’Agència Valenciana de la Investigació ha detectat en l’última mostra de les aigües residuals de la ciutat un rècord de material genètic de la Covid-19.

Aquest estudi d’investigació ha revelat que el virus no es contagia des de les aigües residuals ja que aquestes passen després a la depuradora. A més la presència de material genètic indica que estem enfront d’un rebrot de la malaltia a la ciutat. Des del Consistori remarquen que en aquesta última mostra, recollida en la setmana dle 20 d’octubre,  el material genètic que s’ha detectat ha sigut el més alt fins al moment «l’estudi de les aigües residuals detecta amb anterioritat a una altra informació, com són les proves PCR o l’augment d’ingressos en els hospitals, com està evolucionant aquesta segona onada de la Covid-19 en la ciutat. El seguiment de les pròximes setmanes ens ajudarà a saber si les noves mesures que s’han imposat estan funcionant quan els resultats encara no seran visibles en els centres sanitaris, així que seguim atents a les mostres traslladant la informació a les autoritats sanitàries tan aviat com la tenim a les nostres mans«, afirma el regidor d’Obres i Serveis; Jordi Martínez.

Recordar que les anàlisis de la segona setmana del mes de juny van detectar que el rastre genètic havia desaparegut i així va continuar durant diverses setmanes. Després va aparéixer de nou, però amb dades poc significatives, i notant-se un augment de la setmana del 13 d’octubre i una pujada significativa en l’última setmana analitzada.

La artesania festera, un sector que afronta una crisis «devastadora»

El sector de la artesanía festera, que engloba a un buen número de profesiones en Alcoy, está atravesando una dura crisis económica a causa de la situación sanitaria derivada del Coronavirus. Estos profesionales ven que su futuro laboral se complica cada día más ya que a día se hoy existe una gran incertidumbre sobre el hecho de si las Fiestas de Moros y Cristianos se podrán celebrar con normalidad en abril de 2021.

Desde Creaciones Germanísimo señalan que ahora mismo tienen parada toda la actividad porque no se pueden hacer cosas nuevas para las Fiestas del año que viene ya que aún no ha salido a la calle lo que se había previsto para este año. Además indican que esta circunstancia se repite en cuestiones referidas al folclore porque tampoco se celebran actos populares como la Feria Modernista «un segundo confinamiento puede ser devastador para nosotros. Hemos tenido que hacer virguerías para afrontar la cancelación de las Fiestas de este año y si en 2021 pasa lo mismo, que ahora parece probable que pueda suceder, muchas empresas de nuestra ciudad dedicadas a los trabajos para la Festa acabarán desapareciendo. Son muchos gastos al mes y, mantener una infraestructura que lleva casi un año paralizada, es como lanzar dinero a un pozo sin fondo«, aseguraba Germán Mollà en COPE ALCOY.

Recordar que el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado ya la resolución de ayudas para profesionales y empresarios vinculados a las Fiestas de Alcoy, y estipula un plazo de 10 días hábiles para pedir las citadas subvenciones. El Ayuntamiento prevé destinar cerca de 70.000 euros en las citadas ayudas y la cuantía a percibir dependerá de la cantidad final de solicitantes. Se puede optar a 4.000 euros si las empresas tienen menos de 2 trabajadores o 6.000 euros para aquellas empresas con más de 2 empleados.

Un terremoto de magnitud 3’6 despierta a la comarca

Las comarcas del Comtat y de l’Alcoià han despertado súbitamente en la madrugada de este martes 3 de noviembre a causa de la fuerte sacudida que ha provocado un terremoto con epicentro en el municipio alicantino de Relleu. El seísmo se ha producido sobre las 5:25h de la madrugada y ha tenido una magnitud de 3’6 grados según el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Además se han producido réplicas, de menor intensidad, en otros municipios de la comarca como Benifallim, Benilloba o Penáguila.

El terremoto ha generado un gran impacto mediático a través de las Redes Sociales y, afortunadamente, no ha habido que lamentar daños mayores tal y como ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos.

Alcoi suma una nova víctima mortal per Coronavirus

Les comarques del Comtat i de l’Alcoià sumen una nova víctima mortal per Coronavirus registrada a Alcoi segons les dades que ha actualitzat en aquest mateix matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. D’aquesta forma són ja 123 les defuncions comptabilitzades al nostre Departament de Salut des de l’inici de la pandèmia allà pel mes de març.

Per altre costat s’ha produït un increment de 97 positius i per poblacions Alcoi, amb 48 casos, és la ciutat on més contagis s’han produït. A continuació destaca Ibi amb 21 casos, Muro 8, Banyeres de Mariola 8, Castalla 5, Benilloba 3, Onil 2, l’Alqueria d’Asnar 1 i Alfafara 1. Ara mateix el Departament de Salut té 1.304 casos positius des que començara la crisi sanitària i dels quals 315 estan actius.

A banda d’açò s’han notificat un brot en l’àmbit educatiu d’Onil amb tres casos i altre dos d’origen social a Benilloba i Castalla amb 7 i 5 casos; respectivament. Tot açò s’afegeix a les mesures especials que la Generalitat Valenciana aplicarà a Muro i Ibi per a frenar la pandèmia en ser dues localitats on la transmissió és comunitària.

Tancament perimetral de la Comunitat i mesures especials per a Ibi i Muro

El President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciat aquesta vesprada el tancament perimetral de tota la Comunitat Valenciana. La mesura entrarà en vigor demà divendres 30 d’octubre a les 12:00h del migdia i tindrà una duració de set dies. Així, quedarà prohibida l’entrada i eixida de tot el territori valencià mentre que la circulació serà lliure de restricció entre municipis així com entre les tres províncies de la Comunitat.

D’altra banda s’han decretat mesures extraordinàries per a 31 municipis de la regió on és més elevada la incidència del Coronavirus i la transmissió comunitària no està controlada. Entre ells trobem Muro al Comtat i Ibi a l’Alcoià segons ha informat la mateixa Conselleria de Sanitat.

Les mesures que s’aplicaran consistiran a aplicar reducció d’aforaments en actes i espais culturals, soterrars, instal·lacions esportives, celebracions, comerços, i hostaleria; entre altres. Totes elles estaran en vigor catorze dies a partir d’aquest divendres i amb tot açò es pretén frenar una pandèmia que en aquestes poblacions avança ara mateix sense control.