Sanidad cerrará por la tarde todos los Centros de Salud del Área de Alcoy

El Grupo Popular en Les Corts Valencianes ha denunciado que  la Conselleria de Sanidad cerrará a partir de ahora por la tarde todos los Centros de salud de Alcoy y las comarcas del Comtat y de l’Alcoià. La propuesta queda contemplada en el Plan de Apertura de estos consultorios presentado por la Conselleria y los populares lamentan tal decisión «es un claro ejemplo de la mala planificación y descoordinación de la consellera de Sanidad que acabamos pagando los usuarios del área de salud de Alcoy«, asegura el Diputado alcoyano; Fernando Pastor. Asimismo Pastor señala que la Consellera Ana Barceló debe explicar cuáles son las verdaderas razones por las que el Área de Salud Alcoy sufrirá esta situación mientras si que abrirán 77 Centros de Salud a lo largo de la Comunitat «ya no estamos hablando de la prestación de un servicio con mayor o menor número de refuerzos o profesionales, estamos hablando del cierre de un servicio motivado de forma aleatoria y bajo dudosos criterios sanitarios para abrir unos centros de salud y cerrar otros, generando una gran desigualdad entre territorios«, matiza.

Desde el PP en Les Corts instan a los municipios afectados a que presenten ruegos y mociones en sus Ayuntamientos para que Conselleria corrija la decisión y añaden que con este planteamiento 31 municipios de 140.000 habitantes se van a ver mermados de su derecho a recibir una atención sanitaria en condiciones.

La Fira s’adapta a la crisi del Coronavirus

L’ Ajuntament de Cocentaina ha anunciat aquest matí les diferents alternatives que estudia per a la celebració de la próxima Fira de Tots Sants, un certamen que en la seua 674 edició també estarà condicionat per la crisi del Coronavirus.

Des del Consistori proposen una recreació de tots els sectors comercials de la Fira en un espai reduit, si l’evolució de la pandèmia ho permet, i en el cas que en aquestes dates estigués decretat l’Estat d’Alarma és realitzarien algunes activitats sempre amb límit d’aforament. Finalment, si hi ha un nou confinament a principis de novembre, s’apostaria per iniciatives virtuals per tal de difondre la Fira per mitjà de les plataformes digitals així com les xarxes socials. Per altre costat s’analitzarà l’execució de les iniciatives culturals al voltant de la Fira que impulsen les entitats locals, sempre amb mesures de seguretat, i es crearà un cartell representatiu d’aquesta edició tan atípica sense convocar l’anual concurs del cartell «amb la crisi sanitària que estem patint no es pot celebrar la Fira amb el format que tots coneixem i no podem assumir una gran quantitat de visitants perquè seria un gran risc. No obstant és possible executar moltes alternatives i les tenim totes damunt de la taula», ha afirmat la regidora de Fira; Eugenia Miguel

L’alcaldessa de Cocentaina, Mireia Estepa, també ha insistit en el fet que la Fira de Tots Sants que tots coneixem no pot celebrar-se enguany i ha fet referència a l’impacte econòmic que cada any genera el Certamen. En aquest sentit ha assenyalat que amb la no celebració d’aquesta gran festa estan en joc més de mig milió d’euros «l’Ajuntament està treballant per a posar en marxa eixes alternatives viables a la Fira per tal de dinamitzar també el nostre comerç i l’hostaleria local, dos sectors que es veuran afectats per la no celebració de les Festes de Moros i Cristians o la mateixa Fira«, ha destacat.

Per últim des de l’Ajuntament han afirmat que totes aquestes decisions han comptat amb el consens de tots els grups polítics de la Corporació Municipal presents al Consell de Fira.

El Mosquit Tigre, un dels enemics de l’estiu

Les comarques del Comtat i de l’Alcoià han vist quintuplicada la presència del Mosquit Tigre durant l’últim any segons ha assegurat aquest divendres a Cope Alcoi Ana Carrasco, farmacèutica de la Unitat de Sanitat Ambiental de Centre de Salut Pública de la nostra ciutat.

Carrasco ha insistit en la importància que els Ajuntaments de cada població intensifiquen els controls per evitar l’aparició de possibles plagues i ha recordat que la Generalitat Valenciana atorga ajudes als municipis per intensificar la lluita contra el mencionat Mosquit Tigre.  Finalment ha insistit en la importancia de la col·laboració ciutadana de cara a actuar en les nostres pròpies cases «podem prevenir la presència del Mosquit Tigre vigilant les acumulacions d’aigua que es poden produir en embornals o en els platets dels testos de les plantes. El més important és tenir una actitud vigilant en aquests mesos«, ha afirmat. 

Recordar que ls picades de Msquit Tigre són un dels principals problemes a què està exposada la població, ja que disminueix la nostra qualitat de vida. També pot actuar com a transmissor de malalties greus com el dengue, el chikungunya o el Zika. 

Aumenta la atención a familias en el Economato de Cáritas

El Economato de Cáritas Alcoy ha aumentado ligeramente el número de usuarios en los últimos meses debido a las consecuencias económicas derivadas de la crisis del Coronavirus.

En el mes de febrero, antes del confinamiento, se atendía en las instalaciones de Doña Amalia a 220 familias mientras que a principios de junio el número de estas se situaba en torno a las 280. Esto, según detallan desde el Economato, supone una atención a unas 1900 personas individuales en estos momentos; una cifra algo inferior a la de hace unos años cuando se prestaba servicio a cerca de trescientas personas. Juanjo Garrido, responsable del Economato, señalaba en COPE ALCOY que estas cifras van variando en función de las ayudas sociales que se otorgan desde las diferentes administraciones «aunque el actual número de atenciones sigue siendo elevado para una ciudad como Alcoy«, afirma.

Apuntar que Cáritas Alcoy sigue adelante con su campaña de recogida de alimentos no perecederos en diferentes supermercados de la ciudad. Las aportaciones de alimentos se pueden hacer en las siguientes superficies de alimentación: Consum Alameda, Consum Sabadell, Consum Renfe, MasyMas Santa Rosa, MasyMas Plaza de España, Hiperber El Camí, Aldi, Lidl, Gourmet Centro San Lorenzo, Kuups Santa Rosa y Economy Cash Alameda.

Les tres escoles infantils municipals d’Alcoi obrin les portes

Les tres Escoles Infantils d’Alcoi van recuperar ahir dilluns l’activitat després de finalitzar el decret d’Estat d’Alarma i obrir-se camí l’anomenada ‘nova normalitat’.

En els Centres del Jesuset del Miracle, Zona Nord i Batoi s’han matriculat 69 nenes i nens d’edats compreses entre els 0 i els 3 anys. Totes les sol·licituds realitzades per l’alumnat dels Centres, en el termini corresponent, han estat acceptades i les Escoles Infantils estaran obertes fins al 24 de juliol. Cada un dels tres centres educatius torna a l’activitat docent amb un pla que inclou mesures sanitàries especials per combatre la Covid-19 i que segueix les directrius marcades des de la Generalitat. Per centres, a la Zona Nord hi haurà un total de 27 nens i nenes, en Batoi 26 alumnes i en Jesuset 16 nens «som una de les poques ciutats de la Comunitat que ha obert els centres municipals d’educació infantil, i ho fem amb l’objectiu de donar resposta en allò que està a les nostres mans, a la conciliació familiar de les alcoianes i els alcoians però també per oferir espais adequats, amb activitats i zones a l’aire lliure per afavorir el creixement saludable de les nostres xiquetes i xiquets de 0 a 3 anys que han sigut un dels que més han patit el confinament en els seus domicilis«, afirma el regidor d’Educació; Alberto Belda.

Entre les mesures contemplades en aquesta nova etapa destaquen la baixada del ràtio d’alumnes per aula mantenint a tot el professorat, la neteja i desinfecció de les instalacions al llarg del dia, la presa de temperatura als alumnes abans d’entrar al Centre, una declaració responsable per part de les famílies o no permetre l’entrada dels pares als Centres Educatius.

La ‘nova normalitat’ arriba al Comtat i l’Alcoià

Alcoi i les comarques del Comtat i de l’Alcoià ja estan dins de l’anomenada ‘nova normalitat’ després de finalitzar el decret d’Estat d’Alarma a la mitjanit de dissabte a diumenge.

La finalització d’aquesta etapa, després dels mesos de confinament derivats de la crisi del Coronavirus i les Fases de desescalada, permet la lliure circulació entre Comunitats i que les mateixes Comunitats Autònomes tinguen potestat per poder marcar les seues mesures de prevenció del virus. A la Comunitat Valenciana, el Consell ha acordat diverses iniciatives com l’obligatorietat de mantenir la distància de seguretat d’1,5 metres i l’ús de mascareta. A més també s’ha estipulat continuar amb l’aforament limitat fins al 75% en els diferents sectors així com mesures d’higiene com la neteja dels establiments, la senyalització de distància entre clients, el pagament preferent amb targeta o la ventilació, entre d’altres. Ací a les nostres comarques l’activitat industrial ja funciona a ple rendiment i ara el principal repte passa per fer front a la recuperació econòmica «han sigut uns mesos molt durs i ara cal seguir endavant amb l’activitat empresarial sense deixar de banda les mesures de seguretat i higiene«, ha afirmat en COPE ALCOI Natxo Gómez; President de FEDAC.

Recordar que l’Estat d’Alarma fou decretat pel Govern Central el 14 de març i ha estat en vigor durant 98 dies.

Dialprix abre su nuevo supermercado en Alcoy

Dialprix ha abierto este viernes su nuevo supermercado en Alcoy que se ubica en la Avinguda del País Valencià número 46.

Se trata de unas modernas instalaciones de más de 400 metros cuadrados, con una plantilla de 7 profesionales, y en las que se apuesta por la calidad del producto fresco, la atención personalizada a sus clientes y la alimentación saludable. El centro contará con todas la secciones de producto fresco, con las mejores ofertas con las que ahorrar en la cesta de la compra y con un amplio horario incluyendo la apertura de domingos por la mañana. Además el supermercado aprovechará la apertura para tener un gesto solidario con la ciudad «se donará el 3% de las ventas del primer día a la Asociación Española contra el Cáncer provincial en apoyo a las personas de la ciudad afectadas por la enfermedad«, ha explicado en COPE ALCOY Antonio Canals; Director de Ventas de Dialprix.

Recordar que al igual que el resto de supermercados de la compañía, este centro cumple con las medidas de higiene y seguridad frente al Coronavirus que garantizan una experiencia de compra segura para sus clientes.

Primer aniversario de la actual legislatura

El lunes 15 de junio se cumplió un año del inicio de la actual legislatura, tras las Elecciones Municipales del 26 de junio de 2019, y desde el Gobierno Municipal del PSOE sacan pecho para hacer un balance positivo de todo este tiempo.

Los socialistas alcoyanos afirman que la crisis del Coronavirus ha marcado los últimos doce meses y remarcan la puesta en marcha del plan ‘Reactiva Alcoi’ para revitalizar la ciudad en aspectos tan importantes como el económico. Esta última iniciativa, como ya contó esta casa semanas atrás, supone una inversión de unos 800.000 euros. El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, destacaba  en COPE ALCOY que en este año se ha apostado por la movilidad sostenible dentro de la estrategia Smart City, la creación del CdT de Interior que se ubicará en Rodes o la futura sede de Distrito Digital de la Comunidad Valenciana. También el primer edil habló de la mejora de los centros educativos a través del Plan Edificant del Consell o los pasos que se están dando en la peatonalización del Centro. Para el segundo año de legislatura que empieza Francés incide en Rodes «estamos ante una de las iniciativas más importantes de los próximos años ya que el futuro parque tecnológico y sociocultural de Rodes es un proyecto ambicioso que engloba una gran capacidad de transformación así como de futuro para la ciudad», aseveró.

Apuntar que esta mañana se han entregado en el CADA los premios del concurso de redacción del mencionado proyecto de Rodes. Los ganadores del primer premio han sido Ramón Esteve, Vicente Manuel Vidal, Ivo Vidal, Ciro Vidal, Isaac Montova y Carlos Sanjuán. Por su parte Francisco Leiva y Fernando Navarro han conseguido el primer accésit mientras que Negrosobreazul se ha llevado el segundo.

Nuevas ayudas para la recuperación del patrimonio artístico

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la cuarta convocatoria de las ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a la rehabilitación y adecuación de elementos fijos de ornamentación con valor histórico y artístico. Estos últimos, tal y como informa el Consistorio, deben de estar ubicados en interiores y jardines de inmuebles privados y que estén catalogados en el PGOU o incluidos en el catálogo de bienes y espacios protegidos del PGOU, y ubicados en el Conjunto Histórico Artístico declarado.

La dotación destinada para estas ayudas es de 12.000 euros. Podrán ser objeto de subvención las actuaciones cuyo presupuesto protegido supere los 1.000 euros. El importe de la ayuda a la rehabilitación de elementos será el 75% del presupuesto protegido con un máximo de 6.000 euros. El plazo para presentarse a las ayudas empezará cuando sean publicadas en el BOP y finalizará el 30 de septiembre de 2020 «por las peculiaridades de estos trabajos de intervención sobre elemento de gran valor histórico requiere en muchos casos de la intervención de artesanos y especialistas que comportan un incremento del coste de la reparación en ocasiones fuera del alcance de los propietarios. Con estas subvenciones ayudamos a recuperar el patrimonio alcoyano, al mismo tiempo que damos la oportunidad de conocerlo«, asegura la concejala de Patrimonio; Lorena Zamorano.

Apuntar que las intervenciones de rehabilitación que presenten una mayor complejidad y coste elevado, podrán ser ejecutadas por fases y tendrán derecho a concurrir a diferentes convocatorias de esta línea de subvenciones.

La Fase 3 de desescalada llega al Comtat y l’Alcoià

Este lunes 15 de junio ha comenzado la Fase 3 de desescalada en la Comunidad Valenciana y la jornada ha transcurrido con normalidad en la ciudad así como en prácticamente todo el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

En este periodo, por ejemplo, se mantiene el uso obligatorio de las mascarillas así como el cumplimiento de la distancia social mientras que la circulación es libre entre las tres provincias del territorio regional. También se podrá consumir en el interior de bares y restaurantes, siempre que no se supere el 50% de su aforo, y las terrazas exteriores de los mismos podrán llegar hasta el 75%. De igual forma las ceremonias nupciales podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, siempre que no se supere el 75% de su aforo. A todo esto se le une la recuperación de la actividad, con medidas de seguridad, higiene y límite de aforo; en puntos como espacios culturales, área recreativas de centros comerciales, piscinas municipales públicas, salones de juegos o recreativos y gimnasios. Por último abren los parques infantiles para que puedan disfrutar de ellos los más pequeños.

Indicar que desde el Ministerio de Sanidad así como la Conselleria de Sanitat remarcan que todas estas medidas no son aptas para las personas con síntomas de contagio, aislamiento domiciliario o estar cuarentena por padecer el Coronavirus o estar en contacto con personas que padezcan el virus.