Un rayo provoca un incendio forestal en Millena

Nuevo susto en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat a causa del fuego. Y es que la tormenta seca de ayer viernes por la tarde provocó un incendio forestal en el término municipal de Millena, a causa de la caída de un rayo, haciendo que saltaran inmediatamente todas las alarmas.

Rápidamente se movilizaron medios terrestres y aéreos para tratar de sofocar el fuego. Según el 112 de la Generalitat Valenciana, en la zona llegaron a trabajar siete dotaciones y jefe de dotación del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, cuatro medios áereos y dos autobombas y cuatro unidades de los Bomberos Forestales de la Generalitat, más la Unidad de Prevención y un agente medioambiental. Esta rápida reacción fue decisiva para evitar que este nuevo incendio se propagara por la montaña y afectara a poblaciones colindantes quedando controlado pasadas las nueve y media de la noche tal y como destacaron los mismos Bomberos. A las 07:30h de la mañana de este sábado ha quedado extinguido.

Controlado el incendio de Benasau

El Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante también ha dado por controlado el incendio forestal de Benasau a las 18.30 horas de la tarde de ayer viernes, tras haber sido estabilizado jueves y quemar 270 hectáreas en un perímetro de 25 kilómetros y movilizar a 330 efectivos desde su inicio el martes 30 de julio.  El incendio, que ha afectado a los municipios de Benasau, Penáguila y Alcoleja, obligó también a desalojar a vecinos que ya pudieron regresar a sus casas.

La Guardia Civil atribuye un delito de incendio forestal a los investigados por el fuego de Benasau

El Equipo de Investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de Alicante ha investigado a dos hombres, de 37 y 60 años, empleados de una empresa que estaba realizando unas obras en el lugar donde se produjo el incendio de Benasau. Se les atribuye un delito de incendio forestal por imprudencia grave, iniciado por accidente, al parecer mientras hacían uso de una radial durante las obras de una depuradora. En este momento, los agentes del Seprona, que todavía se encuentran investigando los hechos, continúan con la instrucción de las diligencias, que serán puestas a disposición de los Juzgados de Alcoy.

El fuego sigue estabilizado

Hay que recordar que el incendio se inició el martes, en torno a las tres de la tarde, cerca de la depuradora de Benasau. Las llamas se expandieron rápidamente con fuerza, a causa del calor y la sequedad del terreno, lo cual hizo que llegaran a bordear el municipio cercano de Penáguila. Este tuvo que ser desalojado preventivamente por la Guardia Civil al igual que hubo algún desalojo parcial en Alcoleja pudiendo ayer volver hasta sus casas todos los que dejaron las mismas. Tras varias jornadas de extinción, el incendio quedó también el jueves estabilizado, calcinando hasta el momento 270 hectáreas y habiendo afectado a un perímetro de 25 kilómetros. La Unidad Militar de Emergencias (UME) se sumó a las tareas de extinción y se retiró también de la zona mientras que continúan trabajando en la misma efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante.

El incendio de Benasau queda estabilizado y los desalojados regresan a sus casas

El incendio forestal originado en Benasau se ha dado por estabilizado este jueves a las 17.45 horas, según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. El fuego, que se declaró este martes junto a la depuradora sobre las 15.05 horas, ha quemado 270 hectáreas dentro de un perímetro de 25 kilómetros, según las últimas mediciones de bomberos. Los municipios afectados han sido Benasau, Penáguila y Alcoleja.

Además de darse por estabilizado, este jueves por la tarde también se han abierto las carreteras que permanecían cortadas: la CV-781, que va de Alcoleja a Penáguila, y la CV-785, de Benifallim a Penáguila. En los trabajos de extinción del incendio, se mantienen cinco dotaciones y 25 bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante y dos dotaciones y 13 efectivos de Bomberos Forestales de la Generalitat. Por su parte, los medios de la Unidad Militar de Emergencias (UME) se han retirado.

También este jueves por la mañana, a partir de las 11.00 horas, las personas de Penáguila que fueron desalojadas han sido realojadas en sus viviendas, tras evacuar el municipio el martes. Tras ello, Cruz Roja ha cerrado el albergue instalado en Benifallim. Desde que el martes se iniciara el fuego, han trabajado 330 efectivos, divididos en 70 medios terrestres y 12 aéreos. De ellos, 200 son del Consorcio de Bomberos de Alicante y del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat Valenciana y 130 de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Críticas de los alcaldes socialistas por «falta de información»

Algunos alcaldes socialistas de la comarca, especialmente de municipios afectados como Alcoleja o Penáguila, se han mostrado críticos con la Generalitat Valenciana y la Diputación de Alicante. Han asegurado que «ha habido falta de información» e incluso «descoordinación» entre las diferentes administraciones. Por último han señalado que llegaron a conocer la evolución del incendio «por lo que iban contando los propios vecinos«, afirman.

Detenido en Alcoy por varios robos con intimidación

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Alcoy a un hombre, presunto autor de unos robos con intimidación, cometidos en la madrugada del pasado lunes 29 de julio. El ahora arrestado, que ya ha sido puesto a disposición judicial, habría utilizado un arma blanca para cometer los hechos sin llegar a producir lesión alguna.

Tras haber recibido el aviso informando de que un individuo estaba sustrayendo móviles a diferentes personas, amenazándoles con una navaja, se procedió a llevar a cabo una investigación para identificar al presunto autor por parte de la Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía.  Finalmente, después del visionado de las cámaras que hay instaladas en diferentes puntos de la ciudad, se pudo identificar al presunto autor de los hechos. Acto seguido, se puso en marcha un dispositivo de vigilancia para su localización, que culminó con su arresto y puesta a disposición judicial.

Sigue la extinción del incendio de Benasau. La evolución continúa favorable

Información actualizada a las 22:00h. 

Las labores de extinción del incendio forestal declarado a primera hora de la tarde del martes 30 de julio en Benasau siguen una evolución favorable, tal y como han informado al anochecer desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante. Durante toda la jornada han estado trabajando en la zona tanto medios aéreos como terrestres y se espera que la próxima noche vuelva a ser óptima para los citados trabajos de extinción tras una jornada marcada por temperaturas superiores a los cuarenta grados.

En estos momentos, más de un centenar de efectivos quedarán trabajando sobre el terreno hasta que mañana al alba se vuelvan a sumar los medios aéreos.  Precisamente durante esta noche se trabajará en el flanco izquierdo del fuego, donde se encuentran los puntos críticos, y desde el mismo Consorcio de Bomberos ya aventuran que mañana será una jornada complicada por el calor y la falta de humedad.

Hasta ahora el incendio ha calcinado 327 hectáreas en las cuales destacan zonas de pino y varios cultivos de olivo o almendra. La causa del mismo, tal y como ha confirmado esta mañana la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana Pilar Bernabé, está en la chispa de una radial que se originó en unos trabajos que se estaban ejecutando junto a la depuradora de Benasau. Por el momento en Penàguila siguen sin poder volver a sus casas «el fuego ha bordeado el pueblo pero no ha llegado a afectar al núcleo urbano», explicaba esta mañana en COPE ALCOY Salvador Català, alcalde del municipio.

Apoyo desde toda la comarca

Durante toda la jornada se han sucedido los mensajes de apoyo a los municipios afectados por el incendio desde todas las localidades de la comarca. En Benifallim se ha dado acogida a varias personas desalojadas ayer y en Cocentaina pasaron la noche 7 vecinos de Penàguila en el albergue municipal. Por su parte, Alcoy ha facilitado el IES Pare Vitoria para acoger a la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Este es el origen del incendio que se inició ayer en Benasau

Información actualizada a las 11:00h. 

La chispa de una radial en unos trabajos en la depuradora de la localidad de Benasau, en la comarca del Comtat, está detrás del origen del incendio forestal declarado ayer a media tarde y que ha obligado al desalojo de los 800 vecinos de la vecina población de Penáguila. Las llamas han afectado a zona de pino y varios cultivos de oliva y almendro, fundamentalmente, aunque la mayor parte ha calcinado una orografía de barranco a la altura del río Penáguila en su confluencia con el Serpis en su camino hacia el pantano de Beniarrés.

El incendio ha afectado ya más de 300 hectáreas, en una zona de unos 14 kilómetros, según ha asegurado esta mañana la Delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana. Pilar Bernabé ha recordado también que el hecho de que el fuego se iniciara en un barrranco ha contribuido a la rapidez en la propagación al igual que ha hecho mención a los efectivos que siguen trabajando desde primera hora de la mañana en sofocar el fuego «tenemos una sección entera de la UME, que se incorporó anoche,  más seis autobombas, dos nodrizas y cuatro medios aéreos del Gobierno de España, así como  la Guardia Civil, que realizó un gran trabajo en el desalojo de los vecinos del municipio de Penáguila, que sigue evacuado y esperaremos a la dirección del incendio para ver cuándo se pueden realojar. Desde el Gobierno de España tenemos todos los efectivos que pueden estar dentro de un perímetro que no es demasiado grande. Tenemos todo el personal que cabe en el perímetro«, concluyó.

Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante informan que en estos momentos la evolución del incendio es favorable y se confía en que pueda quedar estabilizado durante la mañana de hoy. En esta jornada la climatología también jugará un papel clave ya que se esperan en estas comarcas máximas superiores a los 40 grados, lo cual puede dificultar esas labores de extinción.

Penáguila pendiente del fuego «hemos dejado rápidamente el pueblo»

Información actualizada a las 22:00h.

El incendio declarado sobre las tres de la tarde en Benasau ya ha dejado sus consecuencias en nuestras comarcas. Una de las más significativas, más allá de la superficie que resulte finalmente afectada por el siniestro, es el desalojo preventivo de Penáguila. En esta localidad de l’Alcoià han visto de cerca las llamas y finalmente la Guardia Civil ha decretado el desalojo preventivo de la misma.

Antes de ello, algunos vecinos ya habían optado por salir del municipio. Es el caso de Ignacia, a la cual el incendio la ha pillado descansando a primera hora de la tarde «soy panadera y el ruido de los aviones me ha despertado. Después he visto que las llamas ya estaban cerca del Cementerio del pueblo y es cuando hemos decidido venirnos a Alcoy antes de que se anunciara el desalojo«, contaba en COPE ALCOY.

Avanzan las tareas de extinción antes de un día «que será complicado»

Una treintena de medios terrestres y aéreos han trabajado desde primera hora de la tarde en la extinción de las llamas. Al caer el sol, estos últimos se han retirado y desde el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han informado pasadas las nueve de la noche que el viento cambiante dificulta las labores de extinción «la noche puede ser favorable, pero el día de mañana nos preocupa porque se esperan temperaturas extremas en esta zona del interior de Alicante«, ha destacado uno de los Bomberos que trabaja en este incendio en el informativo de noche de la televisión valenciana À Punt.  La columna de humo es visible desde Alcoy, Cocentaina o Muro mientras que en Benilloba o Alcoleja miran con preocupación la evolución del fuego. Por el momento esta última localidad del Comtat no ha tenido que ser desalojada. El Ayuntamiento de Benifallim, por su parte, ha habilitado un operativo especial junto a Cruz Roja para atender a los vecinos de Penàguila que han tenido que se desalojados. También Benimassot ha ofrecido camas para aquellos que han tenido que dejar sus casas.

Reacciones ante uno de los peores incendios del verano en la comarca

Desde que se declarara el incendio no han dejado de sucederse las reacciones a través de las redes sociales. El Presidente de la Generalitat Valenciana ha destacado en su cuenta de X que sigue al detalle la evolución del fuego «esperemos que lleguen pronto las buenas noticias«, ha manifestado Carlos Mazón. Durante la tarde han seguido también de cerca la situación alcaldes de localidades de la comarca como los de Alcoy (Toni Francés), Fageca (Ismael Vidal) o Quatretondeta (Alejandro Montava).

Declarado un incendio forestal en Benasau. Desalojan preventivamente Penáguila

Información actualizada a las 18:00h.

Medios aéreos y terrestres trabajan en la extinción de un incendio forestal declarado este mediodía en Benasau (El Comtat). El fuego ha comenzado en una zona de vegetación próxima a la depuradora del municipio y en estos momentos, según informan desde Emergencias de la Generalitat Valenciana, trabajan en apagar las llamas un buen número de medios aéreos. También se han sumado a las labores varias dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación Provincial de Alicante. Desde ACIF Alcoy han anunciado también que desplazan dos vehículos a la zona para colaborar en los citados trabajos de extinción.

El fuego, según informan los mismos Bomberos, avanza rápidamente por el estado en el que se encuentra el terreno a causa de la falta de lluvias que padece la comarca. Los esfuerzos son máximos para evitar que vaya a más en una jornada marcada también por las altas temperaturas y en vísperas de que una nueva ola de calor eleve el mercurio por encima de los cuarenta grados a partir de mañana. El viento cambiante está dificultando la extinción y a medida que avanza la tarde, según informan los mismos Bomberos, se incorporan más medios aéreos.

Penáguila mira con preocupación al fuego

El incendio bordea ahora mismo la población de Penàguila y muchos vecinos han decidido abandonar el pueblo voluntariamente «por precaución ya que las llamas están ahora mismo en el Barranco del Jardín de Santos, el Barranco de la Font Importa y el Río Frainos, que es la parte baja del municipio. De cuatro lados que tiene el pueblo, tres están rodeados por el fuego«,  comentaba en declaraciones a COPE ALCOY hace unos instantes Enrique Brotons, vecino de la localidad. Finalmente la Guardia Civil ha decretado el desalojo preventivo. También están muy pendientes del fuego en Alcoleja, aunque finalmente no se ha deslojado, y la columna de humo es visible desde buena parte de los municipios del Comtat.

Ampliaremos la información.

Foto: Blanca Vidal

Llega la tercera ola de calor del verano. Así nos afectará en nuestras comarcas

No salimos de una y entramos en otra sin prácticamente tiempo para recuperarnos. Tras una breve tregua, llega la tercera ola de calor del verano a la provincia de Alicante. Una masa de aire sahariano se instala esta semana en el arco mediterráneo provocando temperaturas extremas y noches ecuatoriales, ya que los termómetros no bajarán de los 25 grados de mínima.

La Agencia Estatal de Meterología (AEMET) pronostica para este martes 30 de julio cielos poco nubosos con probable calima, con temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin cambios o en ligero ascenso. El viento soplará flojo variable, tendiendo por la tarde a componente este, moderado en el litoral sur y flojo en el resto. El miércoles 31 de julio será uno de los días más complicados y para esa jornada la misma AEMET ha activado el aviso naranja por temperaturas extremas en Alcoy e incluso buena parte de las poblaciones de l’Alcoià y el Comtat. Para ese día se esperan cielos despejados con predominio del sol, máximas que pueden ser superiores a los 42 grados y mínima de 23 en la madrugada. La situación se prolongará hasta el jueves 1 de agosto empezando el mes con 41 grados en Alcoy, mismo contexto que el día anterior y mínimas que, atención, llegarán a los 27 grados por la madrugada «despediremos así una segunda quincena de julio que ha sido muy cálida e iniciaremos la primera de agosto con la misma tendencia que en las últimas jornadas«, contaba en COPE ALCOY Jorge Olcina, colaborador habitual de esta casa y catedrático de climatología de la Universidad de Alicante.

Y en este escenario que nos viene no hay ni rastro de las precipitaciones, lo cual agrava un poco más la sequía que atraviesan estas comarcas. Julio terminará con 14,6 litros por metro cuadrado, con datos del Pluviómetro del Círculo Industrial, y un solo día de lluvia.

Ya se puede circular por la pasarela de Cervantes de Alcoy

Tras un reguero de contratiempos, la pasarela de Cervantes de Alcoy ya está abierta y disponible para el uso de la ciudadanía. Se trata de una estructura metálica, que conecta los dos tramos peatonales situados a ambos lados del puente de María Cristina, y que dispone de una anchura útil de 2,5 metros, una pendiente inferior al 6% y una longitud de 45 metros quedando situada a 14 metros sobre el lecho del río Riquer.

La infraestructura fue propuesta en los Presupuestos Participativos de 2016 y hacerla realidad no ha sido un proceso nada fácil. Cabe recordar que las condiciones de los terrenos sobre los cuales está asentada han obligado a modificar el proyecto e incluso a paralizar las obras para atender los imprevistos técnicos. También se tuvo que licitar de manera independiente, con el consiguiente incremento del presupuesto, que finalmente es de 336.674,65 euros (IVA incluido). La pasarela fue incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbà Sostenible Integrado (EDUSI-Alcoidemà) y esto le ha permitido contar con cofinanciación de la Unión Europea, a través del Programa Operativo pluri regional de España 2014-2020. Superados todos los obstáculos se ha podido crear una pasarela que no altera la dinámica fluvial del río y que cuenta con una protección adecuada ante los riesgos naturales previsibles. De igual forma se ha conseguido el máximo respecto a los bienes patrimoniales de especial protección por su valor cultural, así como a las afecciones funcionales y jurídicas existentes en el emplazamiento «es un proyecto complejo, pero que aportará una mejora importante. Con la apertura de esta pasarela, no solo materializamos una propuesta ciudadana, surgida de un proceso participativo, sino que contribuimos a proteger, mejorar y poner en valor la infraestructura verde de Alcoy, comunicando la ciudad con su entorno natural«, afirma al respecto la edil de Transición Ecológica del Ayuntamiento; Tere Sanjuán.

El último escollo se ha superado en las últimas semanas después de que la pasarela no pudiera abrirse el pasado 15 de junio, tal y como se había previsto. Y es que las intensas lluvias de días anteriores provocaron derrumbes de tierra y la aparición de toallitas, bolsas y diferentes elementos que arrastró el agua hasta el río. Por este motivo se decidió aplazar la apertura para limpiar y adecuar el espacio, a pesar de que no presentaba ningún problema de seguridad.