Primeros días de aislamiento en Alcoy y la comarca

Alcoy y las comarcas del Comtat y de l’Alcoià comenzaron ayer a vivir el primer día de aislamiento atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias y con el fin de frenar la expansión del Coronavirus. Durante toda la jornada las calles estuvieron prácticamente vacías y se vieron numerosos negocios cerrados, un hecho que dejó imágenes impropias de un sábado de marzo previo a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en arterias como La Alameda o Entenza. Situación similar se vio en Cocentaina, Muro, Banyeres de Mariola, Castalla u Onil ya que en todos los municipios de la comarca ha quedado suspendida la actividad hasta nueva orden.

Indicar que en la medianoche del domingo entraron en vigor las medidas del Estado de Alarma que ha decretado el Gobierno Central. Según el artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, la limitación de la libertad de circulación de las personas queda regulada de la siguiente forma:

1. Durante la vigencia del estado de alarma las personas únicamente podrán circular por las vías de uso público para la realización de las siguientes actividades:

a) Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.

b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

c) Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.

d) Retorno al lugar de residencia habitual.

e) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

f) Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.

g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada. 

2. Igualmente, se permitirá la circulación de vehículos particulares por las vías de uso público para la realización de las actividades referidas en el apartado anterior o para el repostaje en gasolineras o estaciones de servicio.

3. En todo caso, en cualquier desplazamiento deberán respetarse las recomendaciones y obligaciones dictadas por las autoridades sanitarias.

4. El Ministro del Interior podrá acordar el cierre a la circulación de carreteras o tramos de ellas por razones de salud pública, seguridad o fluidez del tráfico o la restricción en ellas del acceso de determinados vehículos por los mismos motivos.

Cuando las medidas a las que se refieren los párrafos anteriores se adopten de oficio y se informará previamente a las administraciones autonómicas que ejercen competencias de ejecución de la legislación del Estado en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial.

Las autoridades estatales, autonómicas y locales competentes en materia de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial garantizarán la divulgación entre la población de las medidas que puedan afectar al tráfico rodado.

El Coronavirus obliga a aplazar las Fiestas de Alcoy

Alcoy ha tomado una de las decisiones más difíciles de los últimos años y ha acordado aplazar las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge cuya celebración estaba prevista para los días 25, 26 y 27 de abril. La citada decisión se adopta atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias con el fin de frenar el avance del Coronavirus.

El alcalde de la ciudad, Antonio Francés, y el Presidente de la Asociación de San Jorge, Juan José Olcina; han comparecido esta tarde en rueda de prensa en El Casal para anunciar una medida que llega tras consensuarse con la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, el Ayuntamiento de la ciudad y los Primers Trons de las 28 filaes. El primer edil ha transmitido mucho ánimo para el mundo de la Festa y los Cargos de este año, ante esta situación complicada,  y ha avanzado que la semana que viene se celebrará un Pleno Extraordinario para suprimir el acuerdo plenario mediante el cual se adoptaron los festivos locales para el año 2020 «esta acción se tomará para contar con estas jornadas de cara a unas posibles nuevas fechas que permitan celebrar los festejos«, afirmó. También el alcalde ha remarcado que esta decisión se ha adoptado con tiempo para no generar complicaciones al ámbito festero.  Por su parte Olcina dijo que no hay decididas unas nuevas fechas porque hay que esperar a cómo avance la situación «lo primero que haremos es decidir unas fechas en el momento en el que la situación esté normalizada«, matizó.

Tanto el Ayuntamiento como la Asociación de San Jorge esperarán el avance de los acontecimientos para, en el momento en el que se sepa una fecha, poder cuadrar todos los actos festivos. Desde el Consistorio también se ha manifestado la intención de estudiar acciones económicas dirigidas al sector de la hostelería y del turismo con el fin de tratar de mitigar los efectos negativos que dejará este aplazamiento de nuestras Fiestas en la economía local.

Dos primeros casos de Coronavirus en el Departamento de Salud de Alcoy

El Departamento de Salud de Alcoy ha registrado los dos primeros casos de Coronavirus mientras que existe una tercera persona a la que se están realizando las pruebas. Se trata de dos vecinas de Ibi que permanecen ingresadas en el Hospital Virgen de los Lirios de nuestra ciudad, una de ellas en la UCI por su avanzada edad. No obstante esta última evoluciona favorablemente según la información a la que ha tenido acceso esta emisora.

Indicar que en el conjunto de la Comunidad Valenciana hay 119 casos activos por Coronavirus de los cuáles 4 nuevos se han diagnosticado en la provincia de Alicante.

Alcoy suspende la actividad como contención del Coronavirus

El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado esta tarde la puesta en marcha de una serie de acciones para hacer frente a la expansión del Coronavirus, unas iniciativas que se han adoptado atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

Las medidas contemplan la suspensión de los actos socioculturales, deportivos, lúdicos y festivos en los espacios municipales, plazas y calles. También se suspenden las visitas de grupos programadas a los monumentos y edificios de propiedad municipal así como decretar el cierre de espacios culturales como el Teatro Calderón, Teatro Salesianos, Teatro Salesianos o los Salones de Actos del Centre Cultural y del IVAM CADA.  A ello se le suma el cierre de los Centros y Aulas de mayores, la clausura de las instalaciones deportivas y la supresión de los mercados ambulantes. Asimismo se limitará el aforo a las Bibliotecas junto a la suspensión de las Fallas de El Partidor y la revocación de las autorizaciones sobre la ocupación de espacios públicos otorgadas a asociaciones y otras entidades o las autorizaciones de cesión de espacios municipales cerrados.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha insistido en la importancia de cumplir todas estas propuestas para tratar de contener el avance del virus y  ha aconsejado a la población de riesgo a que atienda las recomendaciones de las autoridades sanitarias. El primer edil también se ha referido a las entidades privadas «para que se abstengan de organizar durante este periodo eventos multitudinarios que puedan facilitar la propagación de la enfermedad. Pedimos a la población que se informe a través de los canales oficiales para evitar la propagación de bulos«, ha insistido. De igual forma Francés ha matizado que hasta las 14h no se había registrado en la ciudad ningún caso de Coronavirus y se ha referido a un posible aplazamiento de las Fiestas de Moros y Cristianos «estas medidas son para los próximos quince días, hasta el 31 de marzo, y en función de cómo avancen los acontecimientos se adoptará una decisión. Ahora mismo es pronto ya que queda todavía más de un mes para nuestras Fiestas en honor a San Jorge«, indicó.

Señalar que la Consellería de Educación ha anunciado que se suspenden las clases en todos los niveles educativos, de forma indefinida, a partir del próximo lunes.

La comarca implanta medidas ante el Coronavirus

Alcoy y los municipios de la comarcas del Comtat y de l’Alcoià están empezando a implantar medidas para frenar la expansión del Coronavirus atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

En la ciudad, AITEX ha suspendido el Congreso que tenía previsto celebrar en esta jornada mientras que el Campus de la UPV ha mantenido la supresión de las paellas universitarias que iban a tener lugar este jueves. Asimismo se han aplazado eventos deportivos como la Pujada a la Font Roja, la 10k de La Salle o el Trofeo San Jorge de Ciclismo. Por último el Gobierno Municipal ha mantenido una reunión interdepartamental este mediodía mientras que esta tarde anunciará el resto de medidas que se pondrán en marcha de cara a los próximos días «todas las áreas del Ayuntamiento están coordinadas porque al final es una cuestión que nos afecta a todos en todos los ámbitos«, afirmaba esta mañana el concejal de Cultura, Raül Llopis.

Suspendida la actividad en Cocentaina y Muro

En Cocentaina se han suspendido las actividades previstas para el fin de semana y las competiciones en el Polideportivo Municipal. Se aplaza también la ‘Festa dels Nanos’ prevista para el 18 de marzo y el sábado el Pregón de Semana Santa y el descubrimiento del cartel se realizarán en la parroquia del Salvador para un público cerrado. El acto se difundirá en streaming para que la gente lo pueda seguir sin necesidad de acercarse al templo. Por su parte el Ayuntamiento de Muro suspende todas las actividades para los próximos quince días y recomienda a las entidades privadas que realicen el mismo procedimiento. Hasta el 31 de marzo estarán cerrados espacios públicos como el Centre Cultural, Edificio de los Jubilados, Biblioteca Municipal, Archivo Municipal, Instalaciones Deportivas Municipales, Edificio del Castillo, El Matzem excepto los servicios necesarios, la Casa de Ferro y el Edificio Canyaret.

Situación similar en toda la comarca

Prácticamente todos los municipios de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià están en la misma situación y han adoptado medidas de cara a los próximos días atendiendo a las recomendaciones de Sanidad. Ibi, Banyeres de Mariola, Castalla, Onil o Tibi han procedido también a decretar el cierre de las instalaciones municipales así como a suspender las propuestas que se habían organizado para las próximas jornadas con el fin de frenar la expansión del Coronavirus.

El Anuario 2019 de Cope Alcoy se presenta en sociedad

La Sala Ágora de Alcoy acogió ayer miércoles 11 de marzo la presentación del Anuario 2019 de COPE ALCOY, una publicación que alcanza ya su tercera edición y que vuelve a recopilar todo lo que fue noticia en Alcoy y en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià durante el pasado año.

En esta cita, la emisora volvió a contar con una amplia representación local y comarcal en ámbitos como la política, la economía, la empresa, la Fiesta, la educación o el tejido social. Además aprovechamos esta ocasión para rendir un pequeño homenaje a José Luís Seguí y Jaume Pascual, alcaldes de Almudaina y de l’Alqueria d’Asnar respectivamente; y que ostentan el título de primeros ediles más veteranos de España.

La presentación incluyó, junto al homenaje a Pascual y Seguí, la proyección de un vídeo explicativo en el que se detallaban todos los aspectos que incluye el Anuario 2019. Asimismo el alcalde de Alcoy cerró el acto con una intervención en la que recordó algunos de los hechos que marcaron la actualidad en el último año «gracias a COPE ALCOY por la labor que desempeñáis y enhorabuena por la trayectoria que habéis forjado en nuestra ciudad en estos últimos quince años«, comentó Antonio Francés. La jornada finalizó con un pequeño aperitivo que con cariño y esmero nos preparó La Caperucita Rosa.

Indicar que el Anuario 2019 de COPE ALCOY incluye el resumen de los hechos destacados del año mes a mes así como entrevistas a Antonio Francés (alcalde de Alcoy) y José Luís Seguí (alcalde de Almudaina). A ello se le añaden resúmenes sobre la actividad deportiva, las iniciativas desarrollada por la Diputación de Alicante o los proyectos desarrollados por AITEX. También encontraremos un repaso a las noticias de la comarca y dejamos constancia de los nuevos Ayuntamientos que se formaron en junio en el Comtat y l’Alcoià tras las Elecciones Municipales del 26 de mayo. Por último destacan reportajes sobre Planes, el Museo del Papel de l’Alqueria d’Asnar, los 450 años de la fiesta del Jesuset del Miracle o el V Centenario del milagro de la Mare de Déu que se está celebrando en Cocentaina.

La Festa mira con prudencia la evolución del Coronavirus

El Consell decidió ayer aplazar las Fallas de Valencia, así como de las Fiestas de La Magdalena de Castellón, para frenar la expansión del Coronavirus y tras esta medida se están estudiando opciones en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià de cara a los eventos festivos que se acercan.

En el caso de Alcoy, cuyas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge se celebrarán entre el 25 y 27 de abril, el Ayuntamiento mantiene la prudencia y asegura que hay que esperar la evolución del Coronavirus antes de adoptar una decisión porque queda todavía más de un mes para la celebración de la trilogía. La edil de Fiestas en nuestra ciudad, Carol Ortiz, explicaba en COPE ALCOY este miércoles que tanto el Ayuntamiento como la Asociación de San Jorge mantienen continuo contacto para adoptar una decisión en el que caso de que lo requirieran las autoridades sanitarias o la Presidencia del Gobierno y de Generalitat Valenciana. Ortiz pide calma y sentido común ante los acontecimientos que se están produciendo estos días «vamos a pensar en positivo para que todo pueda celebrarse según lo previsto pero si hubiera que adoptar cambios acataremos la decisión al mismo tiempo que pondremos sobre la mesa todas las opciones de cara ejecutar las modificaciones que sean oportunas en el desarrollo de la trilogía«, asevera.

Indicar que el Campus de Alcoy de la UPV ha suspendido la Fiesta de la Calabaza y las Paellas Universitarias, previstas para hoy y mañana, mientras que Cocentaina tiene intención de mantener la celebración de ‘Els Nanos’ para el próximo 18 de marzo al ser una tradición que no genera grandes aglomeraciones de público. No obstante el Consistorio estudiará aplicar algunos cambios como medida preventiva ante el Coronavirus.

Arranca una nueva edición de Activa Àgora

El Plan Activa Àgora ya está en marcha y los interesados en presentar candidaturas tienen de plazo para hacerlo hasta el próximo 30 de marzo en la web del CEEI Alcoy.

El programa del Ayuntamiento de Alcoy ofrecerá a los diez proyectos seleccionados asesoramiento, formación, tutorías grupales y una jornada de presentación de la iniciativa. Además sus impulsores tendrán alojamiento en el espacio coworking de Ágora para poder ir desarrollando su iniciativa «en todo el tiempo que lleva en marcha este Plan se han presentado 40 proyectos y 23 de ellos se han desarrollado como empresa«, afirma el edil de Empresa; Alberto Belda.

Desde el CEEI recuerdan que las iniciativas denominadas La Chica de las Plantas, Fustea, Mudakids y SOS Servicios son las que han conseguido ganar en las últimas ediciones y remarcan la colaboración que existe entre las instituciones para poner en marcha el Certamen «es una manera de establecer sinergias por un mismo fin centrado en el fomento del emprendimiento«, indica el Director de este organismo; Jesús Casanova.  También desde FEDAC, según afirmó su Presidente Nacho Gómez, se remarca la implicación de las instituciones en un programa que también cuenta con la participación de Jovempa.

Indicar que el pasado año la mencionada empresa Sos Negocios fue la firma ganadora, un proyecto que lanzó Alejandro Ripoll.

Alcoy se tiñe de morado para reivindicar el 8 de marzo

El 8 de marzo se ha vuelto a sentir en Alcoy y centenares de personas han participado en los actos reivindicativos que han tenido lugar este domingo en la ciudad con ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

La actividad central de la jornada ha dado comienzo a las doce del mediodía con la lectura del manifiesto en la Plaza de España, a cargo de representantes del ‘Col·lectiu 8 de Març i Dones’, y en el texto se ha vuelto a hacer mención a la importancia de recordar esta fecha así como avanzar hacia una sociedad más igualitaria y feminista. Las asistentes lucieron pañuelos, lazos y camisetas de color morado, para visibilizar la lucha de la mujer; e incluso portaron pancartas con mensajes alusivos al respeto y la igualdad o la condena del machismo y la violencia de género.

Tras este instante ha comenzado una marcha alegre y festiva, marcada por el sol y las agradables temperaturas, que ha finalizado de nuevo en el Centro de la ciudad tras recorrer la clásica ‘Volta als Ponts’. Tras ello muchas participantes se unieron a los autobuses que salían desde Alcoy para acudir a las manifestaciones organizadas en Alicante o Valencia

La comarca se implica en el 8 de Marzo

Las comarcas del Comtat y de l’Alcoià se han vuelto a sumar a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, organizando diferentes iniciativas, y gran parte de los municipios han preparado numerosas propuestas para este fin de semana coincidiendo con el 8 de Marzo.

Los colegios toman protagonismo en Alcoy

Las alumnas y los alumnos de Alcoy han participado esta mañana en una singular propuesta desarrollada en la Plaça de Dins, titulada ‘Canciones por la igualdad’, y destinada a detectar referencias machistas en los temas musicales que suenan actualmente. Además esta noche se desarrollará la salida deportiva nocturna ‘A les Fosques’, a partir de las ocho de la tarde, y el domingo día 8 se realizará la lectura del manifiesto en la Plaza de España a las doce del mediodía. Después se efectuará la ‘Volta als Ponts’ y por la tarde muchas y muchos acudirán a Valencia o Alicante en autobús para participar en las manifestaciones que se han convocado en ambas capitales durante esta jornada. La edil de Políticas Sociales en el Consistorio alcoyano,  Aranza de Gracia, anima a participar en las actividades de este domingo y remarca que todas estas iniciativas quieren dar visibilidad a la mujer «es muy importante sumarse al Día Internacional de la Mujer Trabajadora pero sobre todo educar desde la igualdad a las generaciones que vienen ya que estas son las que marcaran el devenir de la sociedad en el futuro más inmediato«, asevera.

La reivindicación se extiende a la comarca

En Cocentaina se ha leído este mediodía el manifiesto a las Puertas del Ayuntamiento, por parte de los alumnos del IES Pare Arques, y se ha desarrollado una pequeña representación alusiva a la jornada que ha sido seguida por un buen número de vecinas y de vecinos del municipio. En los próximos días tendrán lugar conferencias y talleres así como la Primera Cursa de la Dona prevista para el 14 de marzo a partir de las cuatro y media de la tarde desde el Centre Social Real Blanc «hoy estamos aquí para reivindicar la igualdad ya que es el único camino para conseguir una sociedad más justa y libre«, apostilló la alcaldesa, Mireia Estepa, en su intervención previa a la lectura del citado manifiesto.

En Muro la Cursa de la Dona partirá mañana por la tarde desde la Plaça del Matzem, con posibilidad de hacer el recorrido andando o corriendo, y el domingo a la 1 del mediodía se dará lectura al manifiesto a las puertas del Consistorio. Por su parte en Banyeres de Mariola, junto a los talleres y propuestas varias, tendrá lugar el domingo 8 de marzo una concentración en la Plaza del Ayuntamiento a partir de las once de la mañana. En Ibi el mismo domingo por la mañana se otorgará el nombre de Carme Garrigós al Centro Social Polivalente tributando así homenaje a una mujer ibense fuerte, valiente y luchadora, que falleció recientemente.

Los actos se sucederán, con idénticas características y las particularidades de cada municipio, en poblaciones como Alcosser de Planes, Onil, Castalla o Tibi; entre otras localidades de la comarca.