Rodes estrenará actividad en Alcoy con unas jornadas sobre el metaverso

Las obras para hacer realidad buena parte del Parque Tecnológico Urbano de Rodes han entrado en su recta final y ya están prácticamente a punto algunos de los espacios que tendrá el complejo. Esto permitirá que en otoño pueda comenzar la actividad allí con unas jornadas nacionales sobre el metaverso.

Así lo ha destacado este viernes el alcalde de la ciudad, Toni Francés, durante una visita que la Corporación Municipal ha realizado al recinto. Francés ha avanzado que esa primera iniciativa será los días 17 y 18 de octubre «será una buena oportunidad para presentar Rodes como espacio para el conocimiento, la difusión de las nuevas tecnologías o las herramientas que garantizan una mayor calidad de vida a los ciudadanos«, ha matizado el primer edil. En estos momentos ya ha finalizado la construcción del espacio que albergará las instalaciones del CdT de interior al igual que ya está casi terminada la zona que acogerá un gran salón de actos. Pronto comenzará también la actuación para rehabilitar el inmueble destinado a usos administrativos, con un plazo de ejecución de dos años, y durante este verano tomará forma el ágora central en la que tendrán cabida las diferentes empresas interesadas en ubicarse en Rodes «por el momento hay unas 18 firmas, sin que todavía haya comenzado la promoción del complejo que arrancará en septiembre, y estamos convencidos de que todo el proyecto será referente en el ámbito empresarial o de la innovación al igual que generará talento, riqueza o empleo«, concluyó el primer edil.

Desde el Ayuntamiento tienen intención de dar una denominación a cada estancia del Parque Tecnológico relacionada con la actividad industrial que tuvo la antigua Fundición de Rodes. El proyecto en su conjunto supera los 14 millones, y para hacerlo posible ha sido importante la financiación de instituciones como la Unión Europea, la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante o el mismo Ayuntamiento de Alcoy.

El CdT de interior ya es una realidad en Alcoy e iniciará pronto su actividad

El Centro de Turismo de interior (CdTI), va camino de ser una realidad en Alcoy y su puesta en marcha podría materializarse a finales de este 2024 o, a muy tardar, principios del próximo año. Lo ha asegurado este jueves la Consellera Nuria Montes durante la visita que ha hecho a la ciudad y en la que también ha seguido de cerca la recta final de las obras del Parque Tecnológico y Cultural de Rodes donde se ubicará esta infraestructura.

Montes ha estado en primer lugar en el Ayuntamiento de Alcoy y allí ha firmado con el alcalde el convenio correspondiente a esta anualidad mediante el cual la Conselleria aporta 1,2 millones de euros a una infraestructura que ha supuesto una inversión total de 2,7 millones de euros para la Generalitat Valenciana. La Consellera ha recordado que el CdTI de Alcoy será un espacio de referencia en un complejo destinado a la atracción de talento tanto en el ámbito del turismo como en el de la industria y la innovación «representa una filosofía que compartimos desde el Gobierno valenciano como es aunar todas las competencias en materia de innovación, de empresa, de industria, de atracción de inversiones y de turismo, que son las competencias de esta Conselleria«, dijo. También la titular de turismo de la Generalitat Valenciana avanzó una importante novedad relacionada con la gastronomía «estamos ya trabajando para poder ubicar allí un espacio de restauración de alta reputación gastronómica que, sin lugar a dudas, supondrá un nuevo atractivo«, comentó. Por su parte, el alcalde de Alcoy puso en valor el trabajo conjunto entre las administraciones municipal y autonómica para hacer realidad un ambicioso proyecto como este «con el CdTI, el sector del turismo pasará a ser más competitivo y generador de riqueza mientras que la ciudad, junto con nuestras comarcas, se convertirán en un referente del turismo de interior«, concluyó Toni Francés.

Compromiso para dar un nuevo impulso al CEEI 

La Consellera ha visitado además las instalaciones del CEEI Alcoy donde ha mostrado su compromiso por potenciar las actividades de este organismo en colaboración con el resto de las entidades de su ámbito de actuación. Todo ello, con el fin de contribuir al desarrollo de un ecosistema de emprendimiento que sea innovador, diversificado y eficiente «sin capacidad de emprendimiento no podemos mantener y renovar nuestra base productiva. Por eso es importante apoyar el emprendimiento en todas sus fases«, dijo. Cabe recordar que desde su constitución, el CEEI Alcoy ha ayudado a crear más de 800 empresas, ha facilitado la captación de cerca de 35 millones de euros para empresas y ha asesorado a más de 350 empresas en crecimiento.

Un nuevo carril para bicis y peatones conectará el casco urbano de Alcoy con El Molinar

Un nuevo eje ciclopeatonal conectará la rotonda de acceso a la Font Roja con El Molinar, proyecto que forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos y que está valorado en unos tres millones de euros. Esta cantidad estará financiada íntegramente con fondos europeos a través de la Conselleria de Turismo de la Comunitat Valenciana y la Secretaría de Estado de Turismo, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con el apoyo económico la Unión Europea – NextGenerationEU.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy se ha puesto ya a exposición pública el anteproyecto que contempla la mejora del acceso sur, el tratamiento paisajístico de esta zona y la implantación de una conexión verde ciclopeatonal con El Molinar. El objetivo de esta futura intervención, según señalan desde el Gobierno Local, pasa por mejorar el acceso principal desde el sur a la ciudad de Alcoy creando una entrada más acorde a la actual. De igual forma, se persigue dar forma a una buena conexión del casco urbano con uno de los conjuntos fabriles de mayor interés de la Comunidad Valenciana, El Molinar, declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) «el objetivo de estas actuaciones es mejorar y potenciar la accesibilidad al conjunto de El Molinar. Se pretende dotarlo de mejores accesos que permitan, tanto a la ciudadanía como a los visitantes, conocer y valorar el patrimonio artístico de dicho enclave de una manera mucho más accesible, sostenible y cómoda», destaca la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

El plazo de exposición pública se abrió este lunes 22 de julio y estará activo durante 15 días hábiles, hasta el próximo 9 de agosto de 2024 incluido. A través del correo alcoiparticipa@alcoi.org se podrán formular propuestas, sugerencias o alegaciones, y el documento al completo alojado en portal digital del Ayuntamiento de Alcoy puede consultarse a través de este enlace.  

Herido un trabajador en unas obras de la calle Sant Mateu de Alcoy

Efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante han actuado esta mañana en el rescate de un varón de 23 de años que ha sufrido un accidente en las obras que se están llevando a cabo a la altura del número 102 de la calle Sant Mateu de Alcoy. El trabajador, según la información facilitada, ha caído de unas 3 alturas por el derrumbe de un forjado quedando atrapado por escombros y cascotes. Una vez liberado, fue atendido in situ por el SAMU y trasladado inmediatamente después al Hospital Virgen de los Lirios de nuestra ciudad donde se le van a hacer diferentes pruebas.

Por su parte la Policía Local y los Bomberos analizan ahora los hechos para esclarecer las causas de este accidente. Además desde el Consistorio se le ha requerido al propietario del inmueble para comprobar si las actuaciones que se están haciendo en el mismo son correctas. Según ha podido saber COPE ALCOY la intervención se estaba llevando a cabo para cumplir los requisitos de la Inspección Técnica de Edificios (ITE). La construcción en la que se estaban ejecutando los trabajos ha quedado, por el momento, precintada «primeramente deseamos una pronta recuperación de la persona que ha sufrido el accidente. También agradecemos la pronta intervención de los efectivos de emergencias y sanitarios puesto que se ha podido actuar con rapidez. Desde el Gobierno Municipal nos hemos personado enseguida al lugar donde ha ocurrido este accidente para evaluar la gravedad y el estado de la persona como también hemos requerido a la propiedad y la empresa de toda la información para poder saber en qué estado se encontraban las obras», afirmaba la edil de Urbanismo y Arquitectura; Vanessa Moltó.

Indicar que en la intervención de los Bomberos han actuado una unidad mando jefatura y una bomba urbana pesada del parque de La Montaña.

Descartan el Centro de Acogida de Refugiados en la antigua Base de Aitana

El Gobierno Central ha descartado habilitar un centro de primeras llegadas de refugiados en la antigua Base Militar de Aitana ubicada en el término municipal de Alcoleja. El proyecto fue anunciado el pasado verano durante una visita que hizo el Ministro José Luís Escrivá a las instalaciones y había despertado mucha controversia ya que en poblaciones cercanas como Benilloba o la misma Alcoleja muchos vecinos se habían mostrado contrarios a esta infraestructura.

La actuación prevista por el ejecutivo de Pedro Sánchez contemplaba intervenir en una superficie de 53.000 metros cuadrados en el punto de más altitud de la provincia de Alicante para rehabilitar las instalaciones militares, ahora en desuso, y con una inversión de unos 25 millones de euros. Un proyecto calificado de «ambicioso» por Escrivá que iba a disponer de una capacidad para 600 refugiados y un complejo que iba a tener una parte dirigida a la recepción de personas por situaciones internacionales urgentes y otra para personas de estancias más largas o, incluso, permanentes, estimándose una ocupación media de entre 200 y 300 usuarios.

Ahora el Gobierno Central da marcha atrás porque las edificaciones están en un avanzado estado de ruina y ante el fuerte rechazo que ha generado el mencionado proyecto en la zona. Y es que en los últimos meses se han ido incrementando las voces críticas que reclamaban la paralización de la idea de hacer un centro de primeras llegadas al considerar que la zona no reúne las condiciones óptimas para ello «el edificio está en mitad de la montaña, alejado de los puntos donde se produce llegada masiva de inmigrantes a España, y además pretendían hacerlo en unos municipios donde tenemos importantes carencias en comunicaciones por carretera o en materia de seguridad. Veíamos con gran preocupación que el centro fuera una realidad», explicaba en COPE ALCOY Rubén Catalá, uno de los integrantes de la plataforma ‘Salvem Aitana’.

Por el momento se desconoce si los restos de la Base de Aitana tendrán un nuevo uso o si el gobierno central contempla otro proyecto para la zona. Desde el movimiento vecinal creen que una buena opción sería que el recinto regresara a la naturaleza para que el paraje recupere la imagen que tenía antes de la construcción del inmueble.

Lorxa registra la temperatura más alta de la comarca en plenas fiestas patronales

Dejamos atrás un fin de semana tórrido en el que hemos tenido el día más cálido en nuestras comarcas en todo lo que llevamos de verano de este 2024. Fue el pasado sábado 20 de julio, jornada en la que el viento de poniente elevó el mercurio en el interior de la provincia de Alicante dejando registros considerables en los termómetros en cuanto a las máximas y a las mínimas se refiere.

En el caso del Comtat Lorxa fue la población que registró la temperatura máxima más alta llegándose a los 43 grados a primera hora de la tarde. Esta situación coincidió con el día grande de las fiestas patronales del municipio pero pese al intenso calor los actos salieron adelante en la calle sin contratiempos «se barajó en un primer momento poder hacer la Entrada de Moros y Cristianos por la noche pero era inviable porque hubiera interferido con la procesión en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Al final, con un poco de retraso sobre el horario habitual, se pudo hacer todo y como el calor no era húmedo se pudo soportar con bastante normalidad«, contaba ayer a COPE ALCOY el alcalde de la localidad; Pau Pinar.

En la casi totalidad de poblaciones de estas comarcas las máximas estuvieron en torno a los cuarenta grados según los datos del portal meteorológico AVAMET. En este sentido cabe destacar que en Castalla, Onil e Ibi se alcanzaron los 38 grados, 39 en Gorga y Benilloba, en Alcoy o Agres se llegó a los 40, hasta los 41 llegaron en Cocentaina y Planes, y 42 se contabilizaron en Muro o l’Alqueria d’Asnar. La máxima más fría, dentro de este contexto de ola de calor, la encontramos en Quatretondeta donde hubo 31 grados. La noche del sábado fue muy cálida marcando el termómetro, por ejemplo, nada más y nada menos que treinta grados en el Passeig del Comtat de la Villa Condal mientras se llevaban a cabo las tradicionales ‘Voltetes’ previas a las Fiestas de Moros y Cristianos.

Desde ayer la situación se ha normalizado un poco aunque el calor seguirá siendo protagonista toda la semana. La AEMET pronostica para los próximos días cielos despejados con predominio del sol, máximas entre 35 y 37 grados, y mínimas que en las madrugadas estarán alrededor de los 20.

Pablo de Gracia deja la presidencia de la Cámara de Comercio de Alcoy

Pablo de Gracia ha dejado de presidir la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Alcoy tras 6 años ostentando este cargo. El hasta ahora presidente deja su puesto de manera voluntaria para asumir nuevos retos profesionales como responsable de una entidad bancaria de la Comunidad Valenciana.

El hasta ahora presidente destaca que detrás de esta decisión solo hay cuestiones personales «el motivo de esta renuncia no es otro que el inicio de una nueva etapa en mi carrera profesional, concretamente como director de la oficina de la entidad financiera Caixa Popular en la ciudad de Alcoy. Este nuevo desafío, de gran envergadura y lleno de apasionantes retos, me obliga a tomar esta difícil decisión«, ha afirmado.  También expresa su más sincero agradecimiento a los miembros del Pleno y del Comité Ejecutivo de la Cámara por su dedicación y apoyo durante esta etapa que ahora concluye. Según De Gracia, “han sido años de intenso trabajo y fructíferos logros, y me siento profundamente agradecido por la colaboración y el compromiso de los miembros del pleno. Hemos vivido 6 años muy intensos, con la pandemia incluida, pero hemos sido capaces de poner en valor la Cámara y ser un referente y un apoyo total para nuestras empresas”, detalla.

Consuelo Vaquer toma el relevo en un periodo de transición

Pablo de Gracia culmina su etapa en Cámara Alcoy como presidente habiendo destinado las últimas semanas a dejar encaminados todos los proyectos y programas iniciados a principios de año, y deja la presidencia interina a la vicepresidenta primera, Consuelo Vaquer. En el próximo pleno de la institución, previsto para dentro de, aproximadamente dos semanas, se escogerá la nueva presidencia de entre los miembros del pleno que finalizará los dos años de legislatura vigentes.

El que ha sido presidente hasta ahora ha agradecido en un comunicado la colaboración y estima de los miembros del pleno, del equipo técnico de la Cámara de Alcoy, del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana y miembros del CES. Por último ha destacado el respaldo recibido por el gobierno municipal alcoyano y de los directores generales y consellers de la Generalitat con los que ha trabajado codo a codo estos 6 años.

McDonald’s dejará Alcoy para trasladarse a Cocentaina

La conocida franquicia de comida rápida McDonald’s dejará próximamente Alcoy y se trasladará al término municipal de Cocentaina, muy cerca de donde está actualmente. En concreto, pasará a estar ubicada, según ha podido saber COPE ALCOY; en una zona cercana al Polígono Industrial de Els Algars y junto a la rotonda del Parque Comarcal de Bomberos.

Hay que recordar que en 2016 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJ) dictó sentencia tras el recurso contencioso-administrativo que había interpuesto la Colla Ecologista La Carrasca,  colectivo que en reiteradas ocasiones había advertido que el citado restaurante se había construido en un espacio que era una zona verde. De hecho el fallo declaraba ilegales la zona de aparcamientos y las áreas exteriores de este complejo destinado a la restauración, ubicado en el barrio de la Zona Norte, al considerar que ocupaba una superficie cinco veces superior a la que la ley autorizaba. A partir de ahí comenzó un largo periplo que llevó al cierre del McAuto hace unos años, para cumplir con aquella sentencia, y que ahora culminará con el cierre del negocio para trasladarse a la capital del Comtat «la decisión que tomó el Ayuntamiento para ejecutar la sentencia es que el aparcamiento dejaba de tener un uso privativo, para pasar ser público, pero consideramos que esto es una auténtica aberración. Lo normal es que este espacio deje de ser un aparcamiento, porque estamos en una zona verde, y eso lo vamos a reclamar por vía administrativa. Lo que pedimos es que en el entorno puedan tener cabida servicios como juegos infantiles mientras que en el edificio, por ejemplo, se pueda habilitar una agencia de lectura», explicaba una representante de La Carrasca en declaraciones a esta emisora.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, mientras tanto, están valorando el uso dotacional público para el recinto y aseguran que no habrá una futura actividad destinada a la restauración en el inmueble que quede cuando el McDonald’s abandone la ciudad. El Consistorio añade que la empresa ha expresado el compromiso de mantener los puestos de empleo del mismo restaurante a pesar de que la franquicia se traslade a la Villa Condal.

Cae en Alcoy parte de un inmueble que no había pasado la ITE

La medianera de un inmueble situado en el número 50 de la calle Sant Francesc de Alcoy se ha venido abajo sin causar daños personales. Los hechos han ocurrido en torno a las tres de la madrugada de este miércoles 17 de julio y la finca, que data de 1940, era una de las pocas que no había sido rehabilitada en la zona. Además  los propietarios habían recibido ya un total de 5 multas coercitivas por no pasar la Inspección Técnica de Edificios (ITE).

Según la información facilitada por el Ayuntamiento, en la vivienda vivía una familia que no ha sufrido ningún percance y a la que se le ha ofrecido toda la ayuda posible a través de los departamentos de Vivienda y Políticas Inclusivas. También se le ha ofertado alojamiento para esta noche, a través de Cruz Roja, mientras se resuelve la situación real en la cual se encuentran antes de poder encontrar el recurso de ayuda adecuado. Respecto al edificio, cabe destacar que ha cambiado recientemente de propiedad y desde el Consistorio han abierto un nuevo expediente a la misma por los incumplimientos a la hora de pasar la ITE. También  el Departamento de Arquitectura del Ayuntamiento está llevando a cabo el informe que determinará el estado del edificio, y ha avanzado que no se podrá volver a vivir en él. Una vez se tenga el documento se requerirá a los propietarios actuales a que lleven a cabo la actuación pertinente «ante este hecho nos hemos puesto a disposición de la familia para ayudarles en todo allá que podamos. Es importante destacar que desde la concejalía de Urbanismo trabajamos para revisar los edificios y requerir a los propietarios que estén en condiciones. En este sentido aprobamos una serie de ayudas para poder llevar a cabo la rehabilitación de las fachadas o elementos estructurales. Más de 50 edificios del centro se han acogido a estas convocatorias para mantener la calidad edificatoria en nuestra ciudad en los últimos años”, ha destacado al respecto la edil de Urbanismo, Vanessa Moltó.

Críticas al gobierno local por parte de la oposición

El Partido Popular, tras conocer la noticia, ha arremetido contra el gobierno local destacando que PSPV y Compromís abandonan el Centro de la ciudad «está claro que a este gobierno del pacto del Parterre le importa poco o nada el centro de Alcoy, y le importa todavía menos tener esta zona abandonada. Nos preocupa la situación de este y de muchos edificios del c que están en mal estado» destacaba al respecto el edil Santi Carbonell. Los populares cuestionan si se han adoptado medidas previas para evitar que sucediera un desprendimiento de estas características.

Treinta años del gran incendio que arrasó la Serra de Mariola

principios del mes de julio se cumplieron 30 años del gran incendio de la Serra de Mariola, un siniestro que afectó a los términos municipales de Banyeres de Mariola, Alcoy, Agres, Muro Alfafara y Cocentaina en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. También se vieron afectadas comarcas vecinas como la de la Vall d’Albaida ya que el fuego penetró en las entrañas de las zonas naturales de poblaciones cercanas como Bocairent, Albaida u Ontinyent

El fuego de aquel verano de 1994, que causó gran conmoción en la zona, arrasó una superficie superior al 50% del hoy Parque Natural según las crónicas del recordado periódico Ciudad de Alcoy. En total fueron más de 10.000 las hectáreas calcinadas en un gran incendio que también acabó con la vida de cinco de los seis tripulantes de una avioneta contra incendios, procedente de Portugal,  y que se estrelló en Banyeres mientras participaba en las tareas de extinción. Las víctimas fueron un portugués y cuatro ucranianos, los cuales recibieron un homenaje hace unos años por parte de esta última localidad de l’Alcoià.

Desde la Agrupación Contra Incendios Forestales de Alcoy, ACIF, se han referido en COPE ALCOY a esta efeméride  y han destacado que aquel siniestro marcó un antes un después en las labores de extinción. De igual forma han recordado que a partir de aquel fuego «se unificaron las actuaciones en los incendios y desde la Generalitat Valenciana se nos delegó a los Cuerpos de Bomberos la dirección de las intervenciones. También se centralizaron las comunicaciones entre todos los efectivos que participan en una extinción y gracias a las nuevas tecnologías se han mejorado muchísimo los sistemas de trabajo en los últimos años», han comentado Andreu Roldán y Carles Samper; integrantes del colectivo. Por otro lado, han señalado que hasta la fecha ha sido el incendio más importante  y de mayor magnitud que han sufrido nuestras comarcas «aquellos días se dieron todas las condiciones para que el fuego tomara tanta virulencia debido a que tuvimos temperaturas superiores a los cuarenta grados, una baja humedad y un fuerte viento de poniente. Todo ello, unido a la ausencia de lluvias, daban todas las circunstancias para este hecho que también se repitió en gran parte de la zona del Mediterráneo. Treinta años después se ha recuperado la vegetación y se han hecho muchos trabajos para una correcta distribución de la masa forestal, junto a tareas de mantenimiento del Parque Natural, pero hay que seguir trabajando en los campos y en aquellos terrenos que están abandonados para que sean un cortafuegos natural», remarcaba Jordi Gutiérrez, el presidente de ACIF.  

Cabe recordar que después de este incendio, Mariola sufrió otros dos, de destacada relevancia; a mediados de julio de 2012 y en los primeros días de agosto de 2014. Afortunadamente las hectáreas calcinadas por ambos fueron menores aunque si afectaron a parte de la masa forestal que se había regenerado después de los hechos ocurridos en aquel tórrido verano del 1994; año que muchos definieron en la comarca como el de los fuegos.

Aquí puedes escuchar la tertulia con ACIF: