Alcoy y toda la comarca vibraron con el triunfo de la Selección en la Eurocopa

La euforia se desató anoche en la Plaza de España de Alcoy tras conocerse la victoria de la Selección Española en la Eurocopa 2024. Centenares de personas, ataviadas la mayoría con banderas de España e indumentaria de la Selección, se acercaron hasta este céntrico enclave de la ciudad para disfrutar del partido en una pantalla gigante que desde el Ayuntamiento se había instalado para la ocasión ante la fachada del Consistorio. Allí en La Bandeja hubo animación musical y los alcoyanos vibraron con los dos goles que certificaron el triunfo de La Roja ante Inglaterra, unos tantos anotados por Nico Williams y Oyarzabal.

Cuando el árbitro marcó el final del encuentro el Centro se convirtió en auténtica fiesta e incluso sonaron las campanas de la iglesia de Santa María anunciando a toda la ciudad que España había ganado su cuarta Eurocopa. Se escucharon disparos de tracas o cláxones de coches recorriendo las principales calles de la capital de l’Alcoià mientras que algunos aprovecharon las fuentes públicas para darse un chapuzón y festejar así el triunfo de los nuestros en una noche de pleno verano.

Gran ambiente también en la comarca

El ritual se repitió en Cocentaina, donde hubo pantalla gigante para ver el partido en el Centre Cultural El Teular, y también tras la victoria muchos salieron a la calle para hacer sonar el claxon del coche por el Passeig del Comtat o la Avinguda del País Valencià. Todo ello sin dejar la ocasión de lanzarse al agua en el surtidor de la rotonda dedicada a la Fira de Tots Sants celebrando así una victoria que no se repetía en la Eurocopa desde el año 2012.

La Fiesta también se celebró las calles de poblaciones como Beniarrés y en la Plaça del Matzem de Muro; lugar este último donde un buen número de mureros y mureras se reunieron para ver el partido ante Inglaterra y celebrar con gran alegría el triunfo de La Roja. En esta localidad del Comtat tampoco faltaron los truenos o fuegos artificiales nada más conocerse que la Selección volvía a ser campeona de Europa, celebración en el casco urbano e incluso en las casas de campo repartidas por el término municipal.

Millena paralizó sus fiestas por el partido

Y la nota curiosa de la jornada la encontramos en Millena, población del Comtat donde la final entre España e Inglaterra coincidió con el día grande de sus fiestas patronales. Esto obligó a hacer unos cambios en el programa similares a los que ya se realizaron en 2010 cuando la final del Mundial también cayó en plenos festejos «se adelantó la procesión a las 19:45h y sacamos la imagen pequeña del patrón, San José, para que el acto fuera más ágil. Así a las nueve todos estábamos viendo el partido y después se retomaron las fiestas celebrando el triunfo de la Selección», contaba en COPE ALCOY María José Ripoll; vecina del municipio. 

Una victoria de España en la Eurocopa 2024 que nos unió a todos en torno al televisor o la radio y que hizo que el 14 de julio de este año pase a la historia del fútbol español.

La falta de relevo generacional, uno de los retos a los que se enfrenta el transporte

El transporte no es ajeno a la ausencia de mano de obra que acusan otros ámbitos de nuestra economía como la hostelería o la restauración. Y es que la falta de relevo generacional es una realidad en el sector de las comunicaciones por carretera al mismo tiempo que se incrementa la media de edad de quienes se dedican al sector, algo que preocupa a algunas empresas que ven el futuro con algo de incertidumbre.

A los más jóvenes les cuesta cada vez más dedicarse al transporte y a día de hoy está disminuyendo la mano de obra en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Detrás de este contexto hay varios motivos relacionados con la conciliación familiar e incluso el aspecto económico «tiene que gustarte mucho para afrontar cuestiones como el hecho de estar durante mucho tiempo fuera de casa. Eso te lleva a reducir el tiempo que dedicas a la familia, actividades de tiempo libre e incluso el ocio. Ante esto, las nuevas generaciones optan antes por trabajar en una fábrica cerca de casa y cobrar menos que subirse a un camión» contaba en COPE ALCOY Gabriel Puerto, profesional del mencionado sector.

Festividad de San Cristóbal este domingo en Cocentaina 

Cabe destacar que el pasado miércoles se conmemoró la festividad de San Cristóbal, patrón de los conductores, una onomástica que está fijada en el calendario cada 10 de julio. Los transportistas de la comarca celebrarán esta festividad el domingo en Cocentaina con diferentes actos que tendrán lugar en el paraje de Sant Cristòfol de la Villa Condal ubicado en las estribaciones de la Serra de Mariola. Allí, en la ermita dedicada al Santo, las empresas de transportes de l’Alcoià y el Comtat participarán en una misa a partir de las diez de la mañana a la que seguirá la bendición de vehículos. La jornada finalizará con un almuerzo organizado desde la Cofradía de San Cristóbal, la cual tiene también la peculiaridad de procesional la imagen del mismo en la Semana Santa Contestana.

Imagen: COPE

Ola de calor. El termómetro en l’Alcoià y el Comtat roza los 40°C

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se han cumplido y tras un inicio de verano suave ha llegado la primera ola de calor de la época estival. Hasta el viernes las máximas estarán por encima de los 35 grados y hoy jueves estamos quizás en la peor jornada de este episodio cálido tras un día, el de ayer, que acabó finalmente siendo muy tórrido en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Según AVAMET en el observatorio de la Font del Baladre de Muro se alcanzaron los 39,1 grados y en el de La Valleta de Agres o en el de Cocentaina 38,6°C. También se llegó a los 37 en l’Alqueria d’Asnar y en el caso de Alcoy se alcanzaron los 38,5°C en la estación de ACIF. Por último, rozando a nuestras comarcas, destacó el caso de Ontinyent donde se registraron nada más y nada menos que 41, 4°C.

La previsión para hoy apunta a cielos despejados con predominio del sol y máximas superiores a los 37 grados en las horas centrales del día, mientras que las mínimas serán de 23 en la madrugada. El viernes se repetirá la misma situación aunque ya bajarán las máximas hasta los 34 grados, con mínimas de 21, y a partir del sábado tendríamos una tregua pero por pocos días ya que las máximas volverán a subir a partir del domingo.

Medidas en Alcoy y en la comarca para combatir las altas temperaturas

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la delegación de Cruz Roja en Alcoy ha establecido un protocolo de actuación para las personas sin hogar y colectivos vulnerables que la entidad atiende, en previsión de las altas temperaturas que se alcanzarán los próximos días. Por una parte se habilita un refugio climático entre las 12 del mediodía y las seis de la tarde en una sala del albergue de Alcoy de personas sin hogar, con capacidad para 20 personas y que está climatizada. Cruz Roja dispone además de agua embotellada en el albergue para repartir a quien lo necesite y se realizarán llamadas telefónicas a personas mayores del proyecto de soledad no deseada para informarles de las medidas preventivas que tienen que adoptar. También la Central de Cruz Roja Autonómica (COA), han lanzado un SMS a personas usuarias informando de las medidas preventivas a adoptar ante una ola de calor. En el caso de Cocentaina, según ha informado el alcalde Jordi Pla, la piscina municipal ubicada en el Polideportivo será gratuita durante toda la jornada.

La Ciudad Politécnica de la Innovación ya es una realidad en Alcoy

El parque científico de las comarcas centrales valencianas comienza a ser una realidad en Alcoy gracias al embrión del mismo que ya funciona a pleno rendimiento dentro de las instalaciones que el Campus de la UPV tiene en el Edificio Viaducto. Este proyecto, que recibe el nombre de Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI)ha sido inaugurado oficialmente hoy en presencia de representantes institucionales de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de la ciudad y la misma Universidad Politécnica de Valencia.

Desde esta última señalan el esfuerzo que han hecho todas las partes implicadas para poner en marcha la CPI en Alcoy y recuerdan que estamos ante una potente iniciativa que culminará cuando el mismo Parque Científico se traslade al Edificio de Bambú donde hasta este mes de julio estaban las instalaciones de AITEX. Para el director del Campus alcoyano este proceso puede tardar de dos a tres años cuando estén finalizadas las obras de adecuación del inmueble «y mientras tanto tenemos un colchón importante aquí, para ir creando el embrión, con el fin de que las unidades de investigadores tengan su salida operacional y no se vean obligadas a abandonar este Campus por falta de espacio«, aseveró Pau Bernabéu. Al acto inaugural han acudido representantes de la Universidad Politécnica de Valencia destacando que la CPI de Alcoy «se une a nuestros institutos de investigación con más vocación e investigación aplicada para responder a retos reales y generar resultados basados en conocimiento. Eso se traducirá en actividad de investigación de relevancia internacional y también la realización de proyectos para las empresas o la creación de nuevo tejido económico«, apuntó Salvador Coll como vicerrector de Empleo e Innovación.

Cabe recordar que la Generalitat Valenciana ha aportado 500.000 euros iniciales entre el pasado año y el actual para impulsar este Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas y adecuar las dependencias del Viaducto «es una apuesta por la sociedad alcoyana, y del conjunto de estas comarcas, que son las que están necesitadas de esa transferencia de conocimiento de las universidades a sus empresas, industrias o institutos tecnológicos. Una herramienta que, sin lugar a dudas canalizará talento y conocimiento«, manifestó la secretaria autonómica de Universidades; Maria Ester Gómez. Por último el alcalde de Alcoy ha felicitado a la UPV «porque en un breve periodo de tiempo han puesto en marcha la primera fase de un proyecto muy ambicioso que va a dar excelentes resultados tanto para la ciudad como para las comarcas centrales«, concluyó Toni Francés.

La jornada inaugural incluyó una visita por las instalaciones en la que los asistentes pudieron conocer algunos de los laboratorios y proyectos que ya se desarrollan en el Viaducto junto a las empresas que ya desempeñan actividad en este embrión de la CPI. Finalmente la secretaria autonómica ha firmado en el libro de honor del Campus de Alcoy dando por concluido esta simbólica apertura de la Ciudad Politécnica de la Innovación.

Más mantenimiento y refuerzo de la seguridad, las principales demandas de las asociaciones vecinales de Alcoy

Las asociaciones de vecinos de Alcoy coinciden a la hora de detectar los retos que ahora mismo tiene nuestra ciudad y señalan que en estos momentos la falta de mantenimiento o una mayor seguridad en los barrios son dos de las principales necesidades a atender. Lo han destacado este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY representantes de las entidades vecinales de Viaducte-La Serreta, El Partidor y Santa Rosa-La Mistera.

La primera de ellas insiste en que es necesario reforzar la adecuación de espacios comunes, o de parques y jardines, puesto que actualmente encontramos en muchos de ellos mobiliario urbano roto, destrozos e incluso restos de residuos. Consideran que para solventar esto es necesario que la ciudadanía respete las zonas verdes pero también creen que el Ayuntamiento debe de mover ficha en el asunto «cada vez tenemos más servicios que hay que mantener, porque no dejamos de hacer nuevos, y tal vez, sería conveniente pensar antes de crearlos en si tendrán un adecuado mantenimiento. Actualmente vemos que muchos parques están descuidados, tan solo se hacen pequeñas actuaciones que son parches cuando se necesitan un plan de adecuación más ambicioso«, señalaba el secretario de Viaducte-La Serreta; Marcos Martínez.

En El Partidor coinciden en esta afirmación aunque se muestran esperanzados con las últimas iniciativas que se están realizando en el barrio impulsadas por el Ayuntamiento de Alcoy como la construcción de un edificio intergeneracional. Van más allá en sus peticiones y lanzan un mensaje para todas las asociaciones vecinales «al final los problemas que tenemos son comunes por lo que sería muy positivo que las entidades vecinales estableciéramos sinergias con aquellas que tienen la misma necesidad, para trazar estrategias conjuntas y reivindicar las mejoras que necesitamos«, comentó Magda Arques, presidenta de esta asociación.

Para la Asociación Vecinal de Santa Rosa-La Mistera una de las prioridades pasa ahora mismo por reforzar la seguridad en todos los barrios con el fin de evitar conductas incívicas en la calle y atender de forma urgente cualquier incidencia que pueda surgir. En este sentido defienden la activación de un servicio del que ya se lleva tiempo hablando en Alcoy «se ha intentado poner en marcha muchas veces la Policía de Barrio pero no ha fraguado y creemos que esta iniciativa ayudaría mucho a que nuestros barrios fueran más seguros«, apostilló Juan Moncho; presentante de este colectivo.

Los tres también son conscientes de que hace falta más implicación vecinal en las asociaciones y afirman que las entidades deben de reinventarse para conectar con la gente más joven. La tertulia al completo, la puedes escuchar aquí:

La actividad empresarial en Rodes podría empezar a finales año

Unas 14 empresas están interesadas, a día de hoy, en instalarse en el Parque Tecnológico y Cultural de Rodes de Alcoy, proyecto que ya ha entrado en su recta final. Así lo ha destacado este lunes en COPE ALCOY el alcalde de la ciudad, Toni Francés, al mismo tiempo que ha avanzado la intención de que a finales de año pueda comenzar la actividad empresarial en el recinto.

Francés ha apuntado que esas 14 empresas, que se traducen en unos 70 trabajadores, se han interesado en estar en Rodes sin que todavía se haya puesto en marcha la campaña para dar a conocer las mismas instalaciones y todas las posibilidades que ofrecerán las mismas. En este sentido el alcalde ha explicado que será en septiembre cuando comience la difusión del Parque Tecnológico y Cultural para darlo a conocer al sector empresarial «las que ahora mismo quieren ubicarse en Rodes son incipientes, de reciente creación, y se espera un crecimiento rápido en contrataciones o trabajadores. Queremos que ese proceso lo hagan aquí acompañado de todo el valor añadido que ofrecerá el complejo», ha concluido el primer edil.

Adjudicadas las obras del edificio administrativo que completará el proyecto

Al margen de esto, cabe destacar que el Ayuntamiento de Alcoy ha adjudicado por 3,4 millones de euros la reforma del edificio que se dedicará a la parte administrativa, obra que había quedado desierta. Los dos inmuebles en los que se va a intervenir están situados en los números 4 y 6 de la calle Tibi y albergarán usos administrativos y algunos usos culturales. La parte administrativa incluirá zonas del centro de desarrollo empresarial especializado en área tecnológica y de investigación, desde un vestíbulo de atención, oficinas de talleres y reuniones o un coworking público hasta un espacio de viviendas temporales compartidas para usuarios del Parque Tecnológico que necesiten alojarse unos días. Además, el proyecto incluye la creación de una casa museo en una vivienda del número 6 de la calle Tibi, donde se podrá ver la antigua forma de vida de los habitantes de la zona, aprovechando que existe una vivienda original en buen estado. En las dos últimas plantas se situarán las oficinas municipales. El plazo de ejecución de los trabajos es de 18 meses y los mismos están cofinanciados por la Diputación de Alicante, que aportará 1,2 millones de euros aproximadamente, y por el Ayuntamiento de Alcoy que se hará cargo de los 2,2 millones restantes.

Foto: Elasa Grupo

Aquí puedes escuchar la entrevista con Toni Francés:

Se intensifican los controles de los patinetes en Alcoy. Las sanciones a las que te puedes enfrentar

Los vehículos de movilidad personal, entre los que se encuentran los patinetes eléctricos, son cada vez más comunes en nuestras ciudad y esta circunstancia también se da en Alcoy. Para hacer uso de los mismos es necesario seguir la normativa vigente que en el caso de Alcoy está estipulada en la ordenanza de circulación aprobada en 2020, documento que se ha ido ajustando en los últimos años para incluir las nuevas disposiciones marcadas desde la DGT.

Por este motivo, la Policía Local ha iniciado una campaña especial de información y control del uso de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que se desarrollará hasta el próximo 15 de julio. La iniciativa persigue informar a los usuarios de estos vehículos de las normas principales de uso y circulación por las vías públicas para la mejor convivencia vial con el resto de vehículos y peatones, garantizando siempre su desplazamiento con la mayor seguridad tanto para el propio conductor como para el resto de usuarios «los vehículos de movilidad personal, entre los que se destaca el patinete eléctrico, han proliferado de forma importante en nuestra ciudad, especialmente en los más jóvenes, ya que son un medio de transporte ágil, económico y sostenible. Pero, con ello, se están detectando circulaciones indebidas e infracciones a las normas de circulación que deben ser corregidas para la mejor convivencia y seguridad vial, objetivos que queremos ayudar a conseguir con esta campaña«, afirma el concejal de Seguridad; Raül Llopis.

Para ejecutar la citada campaña, se establecerán puntos de control en diferentes lugares y horarios y en caso de que se trate de alguna infracción grave o reiterada, se procederá a interponer sanción. Las multas, según la ordenanza municipal, pueden llegar hasta los 500 euros.

Normas de uso y sanciones

  • La edad mínima para su conducción es de 16 años, salvo los mayores de 15 años que obtengan el permiso de conducir AM.
  • Deben estar ocupados únicamente por el conductor. No se pueden llevar pasajeros. La sanción es de 200 euros, rebajable a 100 euros.
  •  Es obligatorio el casco de protección.
  • Se deben conducir con la diligencia y precaución necesaria, sin entorpecer la circulación ni crear perjuicios ni molestias.
  • Queda prohibida su circulación por aceras y zonas peatonales. Deben usar preferentemente los carriles bicis.
  • Se prohíbe la utilización de dispositivos de telefonía móvil u otro sistema de comunicación durante su conducción, así como la utilización de casco o auriculares de reproducción de música.
  • Prohibido conducir con tasa de alcohol superior a 0,25 mg/l en aire espirado, en caso de mayores de edad, ni con presencia de drogas en el organismo. Los menores de edad, la tasa de alcohol es 0. La sanción es la máxima, 500 euros.
  • En caso de llevar carga, debe llevarse de tal forma que no comprometa la estabilidad del vehículo.
  • Su circulación por la noche o en condiciones de baja visibilidad debe ser con prendas reflectantes y uso de alumbrado.

Las obras para reponer la zona verde de La Rosaleda de Alcoy siguen su curso

Las obras para adaptar la plaza de La Rosaleda de Alcoy a la legalidad siguen avanzando y prácticamente ya ha finalizado la fase de demolición de la planta superior del parking. Culmina así el primer tramo de una intervención que comenzó a ejecutarse el pasado mes de febrero y que ha generado varias molestias a los vecinos que residen en esta zona del barrio del Ensanche.

Cuando finalice esto, comenzará el proceso para reforzar estructuras y crear un renovado forjado sobre el que se asentará la capa de tierra de 80 centímetros que acogerá la nueva vegetación. Esta última tratará de reponer la zona verde eliminada a principios de la década del dos mil con la construcción del aparcamiento. Desde el Ayuntamiento de Alcoy confían en que se cumplan los plazos marcados antes del inicio de las obras y que a principios de 2025 sea una realidad el proyecto «hasta ahora las obras han seguido su curso con total normalidad y se ha hecho un gran esfuerzo por parte de la empresa que las ejecuta para generar los mínimos contratiempos tanto a quienes viven cerca como a todas las personas que pasan por un punto tan concurrido de la ciudad como el entorno de La Rosaleda. Llegar hasta aquí no ha sido fácil, hemos recorrido un camino de más de una década para tener un proyecto consensuado, pero para este gobierno era una prioridad hacer bien aquellas cosas que no hizo en su día el ejecutivo del Partido Popular cuando planteó aquí un parking arrasando con todo el arbolado que había . Me hago cargo de que algunas personas no comprendan que se esté haciendo este gasto para las arcas municipales, a mi también me cuesta entenderlo, pero no nos quedaba otro camino que solucionar el problema y acatar la sentencia que obliga a reponer todo lo que fue eliminado«, explicaba en COPE ALCOY la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

Devolver La Rosaleda al pasado tiene un coste para las arcas municipales superior a los cuatro millones de euros. Los trabajos también incluirán la instalación de nuevo alumbrado y mobiliario urbano en la nueva plaza mientras que en la parte más próxima a La Alameda será colocado el monumento de San Jorge una vez sea restaurado.

Alcoy planea conseguir financiación de Europa para rehabilitar la Casa de Cultura

El Ayuntamiento de Alcoy ha empezado a dar pasos para adecuar la Casa de Cultura, espacio que acoge servicios como la sede central de la Biblioteca Municipal o el Centre Cultural Mario Silvestre. Una de las primeras actuaciones se centra en la reparación de la cubierta y en solventar los problemas que han causado las goteras en el interior del edificio cuando llueve con intensidad.

Así lo aseguró ayer en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY el edil de Patrimonio Cultural, Ignacio Trelis. Este último indicó que ahora mismo se está ultimando la redacción del proyecto para poder hacer realidad estas intervenciones y señaló también que esto será tan solo un primer paso para una actuación más ambiciosa. Y es que el gobierno local es consciente de que todo el edificio precisa de una rehabilitación integral «los primeros arreglos que se van a hacer nos permitirá dispones de más espacios en la Casa de Cultura, una vez solucionadas las goteras, y después vamos a iniciar la redacción del proyecto para una reforma del inmueble. Estamos ante una obra que supone una importante inversión económica, ya que las últimas reformas hechas en la Casa de Cultura son e 1983, y para eso se quiere optar a fondos europeos que puedan financiar buena parte de la reparación«, detalló Trelis.

Mientras esto llega, sigue pendiente el inicio de las obras para la reforma del Teatre Principal que habían sido propuestas a través de los Presupuesto Participativos de la Generalitat Valenciana. Desde el área de Cultura se ha avanzado también en hacer posible que el Teatro Calderón cuente con la correspondiente licencia de apertura, casi dos décadas después de la reapertura del espacio tras su remodelación, y el Consistorio va a llevar a cabo ahora la reparación de la climatización del IVAM-CADA. Tras la reunión mantenida entre el Ayuntamiento, el IVAM y la Fundación Mediterráneo; será la administración local quien inicie con urgencia los trámites para la sustitución del sistema de climatización con el fin de que la intervención se haga con rapidez y el centro expositivo pueda estar a pleno rendimiento lo más pronto posible.

COPE lidera el crecimiento de la radio con Herrera como referente

Pese al señalamiento de los poderes públicos hacia los medios, el EGM certifica la credibilidad, la fortaleza y la buena salud de la radio generalista. Según la 2ª ola de 2024, gana casi 400.000 oyentes. En el caso de COPE, la cadena cierra la temporada imparable, batiendo récords y sumando liderazgos. Es la emisora que más crece, con 168.000 nuevos oyentes, y lidera el crecimiento de la radio española. La cadena ya llega a 3.653.000 personas que cada día se conectan con su antena en busca de la mejor información, análisis y entretenimiento.

Esto no sería posible sin sus comunicadores. Así, ‘Herrera en Cope’ sigue creciendo. Un 2% más respecto a la 2ª ola de 2023. De esta manera, 2.665.000 personas eligen a diario para estar informados a Carlos Herrera, la voz más influyente de la radio española.

La cadena también cierra temporada liderando la radio deportiva en España. ‘Tiempo de Juego’ crece un 2% respecto a la 2ª ola de 2023 y sigue siendo el número uno. Todo ello, en medio de la celebración de la Eurocopa 2024 y a puertas de los JJ.OO. El programa, con el tridente formado por Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño, mantiene el liderazgo los fines de semana y reúne a 1.889.000 oyentes diarios. Y al liderazgo de Tiempo de Juego se suma el de El Partidazo de COPE. Juanma Castaño lidera las noches deportivas radiofónicas de lunes a viernes consiguiendo otro récord de audiencia con 893.000 oyentes.

‘La Linterna’ con Ángel Expósito por su parte sigue imparable y se convierte también en líder indiscutible de su franja. Más de un millón de oyentes confían en Expósito y buscan terminar cada día con todas las claves de la actualidad.

COPE es la única emisora generalista donde todos sus programas crecen en audiencia.‘Mediodía COPE’ con Pilar García Muñiz lo hace un 34%, gana 171.000 oyentes y alcanza a 680.000 diarios que cada día buscan la actualidad a través de las mejores historias y de sus protagonistas. Pilar Cisneros y Fernando de Haro lideran el crecimiento de la radio por la tarde, ganan un 23% en La Tarde de COPE y son escuchados por 423.000 oyentes. Y los sábados y domingos, Cristina López Schlichting termina la temporada con un nuevo récord. Crece un 54% respecto a la 2ª ola de 2023 y se sitúa ya en 974.000 oyentes en Fin de Semana’.

El sábado, César Lumbreras gana 264.000 respecto a la ola anterior y es seguido por 947.000 oyentes en Agropopular, que este año ha cumplido 40 años en antena. Por su parte, Antonio Herraiz en ‘La Mañana del Fin de Semana’, consigue 818.000 oyentes.

‘La Linterna de la Iglesia con Irene Pozo congrega a 547.000 oyentes cada viernes, mientras que los domingos la ‘Santa Misa’ es seguida por 864.000 personas. El apoyo de la audiencia a la información sociorreligiosa se consolida también en ‘Iglesia Noticia’, que ya siguen 648.000 personas.

‘La Noche’ de Adolfo Arjona (lunes de 1.30 a 4.00 h) ya es seguido por 97.000 personas. Mientras que Carlos Moreno, El Pulpo, cierra el año ‘Poniendo las calles (1.30 a 6:00h) con 210.000 ponedores. Todos ellos certifican la apuesta de COPE por la noche. El Grupo Risa’ sigue haciendo reír la madrugada del domingo a más de 292.000 personas y ‘Lo que viene’, con José Ángel Cuadrado, reúne ya a 52.000 oyentes.

Ábside Media

ÁBSIDE MEDIA es el único grupo de comunicación de ámbito estatal que crece en audiencia. En total, 426.000 oyentes. Consigue el segundo mejor dato de audiencia de toda su historia con 6.544.000 personas que escuchan todas sus emisoras (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM) cada día.

Líderes también en streaming

COPE vive un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital donde la cadena sigue creciendo en escucha en streaming y es líder con 615.000 oyentes diarios que deciden conectarse cada día a la radio a través de Internet.

En 2023, como último año cerrado, y dentro de su apuesta por el audio y el vídeo bajo demanda (AoD y VoD), las marcas de la compañía registraron 100 millones de audios reproducidos (+45,5%) y 478 millones de horas de escucha online (+8,9%). A estas excelentes cifras se suman los 1.066 millones de visualizaciones de vídeos (+350%) y 3.813 millones de impresiones (+48%) según datos de Metricool.

Con casi 4 millones de espectadores únicos en Videometrix (Comscore) y liderando la radio generalista en internet con 7,8 millones de visitantes únicos en su web en mayo según Comscore.