Alcoy muestra su fe y devoción por la Virgen de los Lirios

Alcoy ha celebrado en este miércoles 21 de agosto la festividad de su patrona justo en el día en el que se ha conmemorado el 366 aniversario del hallazgo milagroso de los lirios en el Carrascal, unos elementos naturales en cuyos bulbos se encontró a la imagen de la Inmaculada Concepción.

La jornada festiva se ha desarrollado en el Parque Natural de la Font Roja y este enclave ha acogido a partir de las siete de la tarde el rezo de la sabatina con la posterior celebración de la eucaristía dedicada a la Virgen de los Lirios. La misma ha estado oficiada por el Obispo de Lleida, Don Salvador Giménez Valls, y concelebrada por los titulares de las parroquias alcoyanas así como por el Consiliario de la Archicofradía de la Virgen de los Lirios; Don José Luís Llopis. Seguidamente, ante el numeroso público que llenaba la plaza exterior del Santuario de la Mare de Déu, ha tenido lugar la imposición de las medallas de la patrona a los más pequeños.

El ritual ha seguido con la procesión de la imagen de la Virgen de los Lirios por el paraje, un instante que ha marcado el atardecer de una jornada en la que todavía se dejaba sentir por la Font Roja el olor a tierra mojada tras la lluvia caída en Alcoy durante la pasada madrugada. De hecho las temperaturas han sido bastante frescas en comparación a días anteriores y gran parte de los asistentes a la celebración religiosa iban provistos de las correspondientes chaquetas.

El volteo incesante de las campanas del templo ha acompañado la entrada de la Virgen de los Lirios en la ermita poniéndose así el punto y final a una festividad que tendrá continuidad en septiembre con actos como el descubrimiento del cartel, el pregón, el triduo, la presentación de la Revista Lilia o la esperada Romería a la Font Roja.

Polémica por la cesión de la maquinaria de limpieza de Alcoy a Cocentaina

Compromís Alcoi ha mostrado sus dudas por la cesión de la maquinaria de la limpieza de nuestra ciudad a Cocentaina para que estos vehículos actuasen durante las Fiestas de Moros y Cristianos de la Villa Condal. La formación nacionalista ha pedido explicaciones al Ejecutivo y quiere conocer en qué condiciones se han aportado estos dispositivos al municipio vecino. Desde Compromís indican que en el pliego de condiciones del servicio, adjudicado a Fomento, Construcciones y Contratas (FCC), no consta que se pueda ceder material y trabajadores de limpieza como colaboración entre Ayuntamientos de poblaciones vecinas.

El portavoz de este partido en el Ayuntamiento de Alcoy, Màrius Ivorra, deja claro que es muy importante que haya colaboración entre municipios para mancomunar servicios. De igual forma afirma que no comparte la improvisación que, a su juicio, han demostrado los Gobiernos Socialistas de Cocentaina y Alcoy en este asunto «vamos a pedir todos los detalles en la próxima Comisión Informativa para solicitar el acceso al expediente municipal donde se detalla la actuación, la carta en la que se pidió a Alcoy este servicio, el convenio de colaboración, la forma de pago, los precios así como los nombres de las personas que lo han decidido. Finalmente pediremos las hojas de control diario de la totalidad de la plantilla en los días afectados ya que creemos que por esta cesión de maquinaria se ha visto afectado el servicio de limpieza viaria de Alcoy«; concluye. 

Por su parte, desde el Gobierno Local Socialista, aclaran que la cesión se realizó para que Cocentaina pueda conocer cómo funcionan estas máquinas debido a que el municipio está preparando el nuevo pliego de condiciones que regirá su servicio de limpieza viaria y de recogida de la basura. Además explican que la cesión se realizó mediante una solicitud formal del consistorio contestano efectuada el 8 de agosto y atendiendo a los criterios de un informe técnico que se basa en el punto 4.2 del pliego de prescripciones técnicas del contrato de Recogida de Residuos y Limpieza Viaria de Alcoy; un epígrafe en el que queda especificado que el material se puede usar por otra población con un permiso especial previo, fuera de su horario y sin suponer un gasto para el Ayuntamiento de Alcoy.

El edil de Transición Ecológica, Jordi Silvestre, insiste en que la mencionada cesión se realizó mediante una solicitud formal del consistorio contestano y lamenta las afirmaciones de Compromís «el portavoz, Màrius Ivorra, ha trabajado, consensuado y aprobado el pliego de condiciones. O no saben leer o claramente faltan a la verdad por lo que pedimos que públicamente asuman que se han equivocado. En la solicitud quedó claro que el Ayuntamiento de Cocentaina utilizaría la maquinaria fuera del horario de uso del Ayuntamiento de Alcoy y siempre que sus necesidades estén cubiertas así como una correcta prestación del servicio. Por su parte el Ayuntamiento de Cocentaina se hará cargo del coste de las horas que el personal de Alcoy produzca en el municipio«, concluye.

Desde Compromís han remarcado también que sus compañeros de Cocentaina, a través del Grupo Municipal de Col·lectiu 03820-Compromís, preguntará en el Ayuntamiento de la Villa Condal en qué condiciones se ha realizado la cesión de este material para la limpieza en Fiestas.

Frente común para reclamar la rebaja del precio de la pólvora

El Salón de Actos de la Societat de Festers del Santissim Crist de l’Agonia de la ciudad vecina de Ontinyent acogió el pasado lunes una reunión, con posterior rueda de prensa, en la que se analizó la situación a la que se enfrentan la mayoría de los municipios que celebran Fiestas de Moros y Cristianos ante el elevado coste que tiene en estos momentos la pólvora que se emplea en los diferentes disparos de arcabucería.

Al encuentro asistieron representantes de las entidades festeras de Moros y Cristianos de más de 30 poblaciones de Alicante, Valencia, Cuenca así como Albacete; y en el mismo se puso de manifiesto que muchos de los actos festivos en los que se hace uso de la pólvora se verán abocados a la desaparición sino se actúa de inmediato para solventar esta situación. Además desde la Unión Nacional de Entidades Festeras (UNDEF) señalaron que el punto de origen del problema radica en que la única empresa que aporta el material explosivo ha incrementado el precio de la munición en los últimos diez años hasta un 300%, un hecho que provoca que actualmente el coste de la misma esté situado alrededor de los 48’50 euros.

En este sentido reclaman a la firma que vuelva a situar el mencionado precio de la pólvora en los 32 euros por kilo que se pagaban hasta no hace mucho al mismo tiempo que plantean que las pirotécnicas valencianas puedan vender este material para que así se pueda provocar una bajada de los precios. Finalmente instan al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a que tome las medidas necesarias «para que no se vuelvan a producir los problemas en el suministro que se han dado en los últimos meses y que han provocado que algunas localidades se quedaran sin pólvora o que incluso otras poblaciones no tuviese asegurada la munición hasta la víspera de las mismas Fiestas. Esto no puede seguir así porque sin pólvora no se pueden celebrar con dignidad actos festeros muy emblemáticos que forman parte de nuestro patrimonio«, destacaba la Presidenta de la UNDEF; Pepa Prats. De igual forma Prats valora positivamente que haya una unión entre todos los pueblos afectados para que así las autoridades competentes atiendan las demandas de la Fiesta de Moros y Cristianos «nos tienen que escuchar porque estas celebraciones son, más allá de actos lúdicos, un verdadero motor para la economía, el turismo o la cultura. Necesitamos ahora que la Generalitat Valenciana nos reciba y que en el Gobierno Central se tenga en cuenta esta situación para que se conozca el uso que tiene la pólvora. Solo de esta forma, los que elaboran las leyes, sabrán que hay que suavizar la normativa y rebajar los precios de la pólvora para que los disparos sigan realizándose como hasta ahora», concluye.

Indicar que en la reunión del lunes estuvieron representadas, entre otras entidades festeras y pueblos, localidades como Banyeres de Mariola y las Juntas de Fiestas de Cocentaina y de Muro. Los Presidentes de estas dos últimas, Hipòlit Borràs y Paco Vicedo, han coincidido en la gravedad de la situación y han manifestado el malestar reinante en las dos poblaciones por el elevado precio de la pólvora así como la preocupación existente en el ámbito de la Fiesta ante el complicado futuro al que se enfrentan los disparos de arcabucería sino se actúa con urgencia en solventar la problemática expuesta anteriormente.

Habilitan un aula para escolares de 2 años en Horta Major

El Ayuntamiento de Alcoy está llevando adelante las obras para adecuar a la normativa vigente un aula del CEIP Horta Major que irá destinada a escolares de 2 años.

Estos trabajos, según informa el Consistorio, se pueden llevar adelante porque este año únicamente se ha llenado una de las dos aulas de 3 años en este Centro Educativo por lo que se ha pensado hacer esta adaptación para dar cabida a aquellos escolares de dos años que se han quedado sin plaza en la ciudad. Hay que recordar que para adaptar este aula se invertirán cerca de 10.000 euros con el fin de que la misma pueda cumplir con los requisitos legales que se exigen para este tipo de infraestructura. Señalar que junto a este aula, Alcoy tendrá dos más destinadas a alumnos de dos años y que se encuentran en los colegios Romeral y Miguel Hernández «estas tres aulas junto con las aulas de las tres guarderías municipales hacen que Alcoy sea una de las ciudades con una mayor oferta gratuita de toda la Comunidad Valenciana, teniendo en cuenta el número de plazas por habitante«, afirma el concejal de Educación; Alberto Belda.

Indicar que hasta el momento hay 194 plazas para alumnado de dos años en los centros públicos de la ciudad: El Romeral, Miguel Hernández y las Escuela Infantiles Municipales del Jesuset de Miracle, Zona Nord, Batoi así como la  del Partidor que depende de Conselleria. Este año ha habido un total de 217 solicitudes, por lo que 23 alumnos se han quedado sin plaza. El aula de Horta Major es para 18 alumnos, lo que haría que tan solo 5 escolares se quedaran fuera dándose plaza al 97’7% de las peticiones de escolarización realizadas.

La OMIC tramita 420 expedientes en la primera mitad de 2019

La Oficina Municipal de Información al Consumidor de Alcoy (OMIC) ha recogido durante los primeros seis meses del año un total de 420 solicitudes de consumidores, de las cuales 414 eran reclamaciones, 6 quejas y, curiosamente;  ninguna denuncia.

Hay que destacar que de las 414 reclamaciones, 138 han sido resueltas por mediación de la OMIC, el 33%, un total de 268 expedientes están en trámite, el 65 %, 1 ha sido derivada a servicios territoriales y 7 han sido archivadas, el 2 %. En cuanto a los sectores más demandados destaca telefonía con 214 reclamaciones, el 52%, gas con 38 reclamaciones, el 9%; y otros servicios con 46 reclamaciones, el 11%. El resto son de diferentes sectores con un número y porcentaje muy reducido.

Los motivos más reclamados son Incumplimiento condiciones de venta con 109 y un 26%, la mala prestación del servicio supone un 17% con 70 reclamaciones y otros en un 42 % con 172. Entre estos ‘otros’ cabe mencionar disconformidad con la facturación; 56 reclamaciones, facturación posterior a la baja; 23 reclamaciones, altas fraudulentas o sin consentimiento o Usurpaciones de identidad para contratar; 17 reclamaciones, baja del servicio; 15 reclamaciones, facturación por servicios no prestados; 14 reclamaciones, desistimientos; 13 reclamaciones y otros representan entre 1-2%.

La concejala de Información y Defensa del Ciudadano, Teresa Sanjuan, ha recordado a los alcoyanos y las alcoyanas que tienen a su disposición este servicio para realizar cualquier tipo de reclamación. Además asegura que  desde los servicios del Ayuntamiento van a seguir trabajando «para defender los derechos de los consumidores, actuante e intermediando ante aquellos casos que hayan podido suponer un perjuicio para la ciudadanía de nuestra ciudad. Nuestro objetivo es denunciar estas situaciones y recuperar si es posible aquello que han perdido nuestros consumidores. Para lo cual, el ayuntamiento dispone de un equipo técnico especializado en estas cuestiones haciendo una gran labor velando por los intereses de los ciudadanos«, concluye.

Indicar, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, que suele haber más denuncias pero estas tienden a clasificarse como reclamaciones si hay una pretensión económica y si existen posibilidades de recuperar dinero por parte del consumidor.

Avanzan las obras del cunetón este del Polígono Santiago Payà

Las obras de construcción del cunetón este del Polígono Industrial Santiago Payà de Alcoy avanzan a buen ritmo según comunicó el Ayuntamiento de la ciudad semanas atrás. Estas intervenciones  solucionarán las filtraciones de aguas pluviales que inundaban las naves de las empresas situadas en esta zona industrial de Alcoy.

Hay que destacar que se trata de una obra que tiene un recorrido próximo a un kilómetro de longitud y que incluye, además de la construcción del cunetón, la realización de un camino paralelo que irá impermeabilizado y ayudará a recoger las aguas pluviales hasta la conducción. A esto se le suma la colocación de mallas protectoras en los taludes para evitar los deslizamientos de tierra. La obra, que empezó a principios de año, ha sido adjudicada a la empresa IMESAPI S.A por un valor total de 315.471,35 euros, IVA incluido, y un plazo de ejecución de 6 meses. Los trabajos se encuentran ya muy avanzados y se espera que finalicen dentro del plazo del contrato.

La edil de Urbanismo, Lorena Zamorano, destaca la envergadura de este proyecto y señala que el Ayuntamiento ha invertido cerca de 500.000 euros en las obras de los cunetones este y oeste «de esta forma daremos solución a un problema grave de inundaciones que afectaba a las empresas situadas en el Polígono Santiago Payá de Alcoy. Con estas obras y el resto de inversiones realizadas en las cinco áreas industriales, así como las que realizaremos antes de que acabe el año, seguimos trabajando para tener áreas industriales que cumplan con las necesidades de las empresas ubicadas en nuestra ciudad«, asegura.

Recordar que el Ayuntamiento también realizó, en  la pasada legislatura, las obras de canalización de lluvias en la parte oeste del polígono Santiago Payá. Aquellas obras fueron adjudicadas a la empresa ELECNOR, S.A. por un importe de 175.128,43 euros, IVA incluido.

Las donaciones de sangre aumentaron en la comarca en 2018

Las donaciones de sangre se incrementaron en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià durante el pasado año 2018. Así lo explicó hace unos días en COPE ALCOY la responsable del Servicio de Hematología del Centro de Transfusiones de Alicante, Mabel Ortiz de Salazar, indicando que las mismas se incrementaron en un 3% en la comarca con respecto al 2017. Asimismo remarcó que en l’Alcoià se efectuaron 4.171 donaciones mientras que en el Comtat fueron 1.125, unas cifras que en el caso de Alcoy llegan hasta las 1.964.

Ortiz de Salazar indicó que de cara a este verano se mantienen estables las reservas pero asegura la importancia de seguir donando sangre en vacaciones «no nos cansamos de repetir que con un gesto solidario como el de donar sangre podemos salvar tres vidas. Todo aquel que quiera hacerlo que de el paso sin miedo porque los únicos requisitos que se necesitan es estar bien de salud, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos e incluso no ir en ayunas«, afirma. Señalar que ahora mismo hay necesidad de reservas de sangre en los grupos negativos según han asegurado a esta casa desde el mismo Centro de Transfusiones de Alicante.

Recordar que las donaciones en Alcoy y comarca siguen durante el mes de agosto en puntos como el Hospital Virgen de los Lirios o en los centros sanitarios de los municipios del Comtat y de l’Alcoià. Los horarios y fechas se pueden consultar en las redes sociales del mencionado Centro de Transfusiones de Alicante o en su mismo portal web.

Cocentaina despide sus Fiestas a los pies de la Mareta

Cocentaina ha puesto esta tarde el punto y final a las Fiestas de Moros y Cristianos del 2019 que se han celebrado con intensidad en los últimos días en honor al patrón del municipio, San Hipólito Mártir.

La actividad festera ha arrancado a las seis y media con la Estafeta Cristiana, un instante en el que un jinete de las tropas de la cruz se ha acercado hasta el castillo para pedir a los moros la entrega de la fortaleza a las fuerzas de Jaume I. Los sarracenos, tras dar cuenta de la lectura del documento, han roto el texto en mil pedazos y han provocado que el citado jinete emprendiera una veloz carrera para dar cuenta a los suyos de la negativa.

Minutos más tarde, y acompañados de música de fanfarria, han llegado los cristianos hasta las inmediaciones del mencionado castillo para iniciar una tensa Embajada en la que instaron a las tropas árabes a entregar la plaza contestana. La falta de acuerdo entre ambos bandos ha llevado a que el Embajador cristiano, David Pascual Bonet, arengara a su ejército para recuperar la Vila de Cocentaina haciendo uso de las armas «xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó… Desperta Ferro, Desperta!»; pronunció con fuerza.  Seguidamente comenzó la estruendosa batalla de arcabucería entre moros y cristianos dando paso después a la lucha armada cuerpo a cuerpo entre los cargos festeros. El combate se resolvió en el último minuto en la terraza del castillo y la victoria cristiana, como manda la tradición, quedó materializada con el izado de la bandera de la cruz en lo alto de la torre.

Al silenciarse los arcabuces ha tenido lugar en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle el acto de Acción de Gracias, una ceremonia breve en la que se ha agradecido a la patrona y a San Hipólito Mártir los buenos momentos vividos durante la trilogía que estaba a punto de acabar. El Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs, aprovechó para despedirse del cargo e hizo mención también a la efeméride del V Centenario del milagro de la Mareta que se conmemora entre 2019 y 2020 dentro del Año Santo concedido a Cocentaina por la Santa Sede. Por último, antes del canto del Flevit Amare, se produjo el traspaso de cargos, una tarea que asumirán en 2020 las filaes Contrabandistas (Capitán Cristiano), Almogávares (Abanderado Cristiano), Bequeteros (Capitán Moro) y Mudéjares (Abanderado Moro).

Las Fiestas de Moros y Cristianos han finalizado con el traslado de la imagen pequeña del patrón, el conocido como Sant Hipólit del Raval o de la Manta Roja, desde el Monasterio de las Clarisas al templo del Salvador. Allí, mientras volteaban las campanas, ha sido recibido San Hipólito y se ha realizado un parlamento final por parte de Quino Palací; Vicepresidente de Culto en la Junta de Fiestas de Cocentaina.

Recordar que la programación oficial de las Fiestas terminará mañana martes 13 de agosto, festividad litúrgica de San Hipólito Mártir, con una misa mayor en su honor que se desarrollará a partir de las 12 del mediodía en la iglesia de Santa María.

Cocentaina cae en manos de las tropas árabes

Cocentaina vive en este lunes 12 de agosto las últimas horas de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. El día del Alardo pone fin a tres intensas jornadas y está marcado por las batallas de arcabucería entre las fuerzas de la cruz y de la media luna; unos combates en los que los festeros quemarán más de 500 kilos de pólvora según ha informado la Junta de Fiestas.

La jornada ha arrancado al despuntar el día con las guerrillas a las faldas de la Serra de Mariola y mientras el sol comenzaba a iluminar desde la Aitana la silueta del Castillo situado en la cima de la ‘Penyeta Blanca’. Unas horas más tarde, a las once, se ha efectuado la Estafeta Mora en la Plaza del Pla y numerosas personas han sido testigos del momento en el que el jinete entregaba a los cristianos la misiva que les animaba a donar la fortaleza a los moros. Tras la negativa de estos, materializada con la rotura del pergamino, el sarraceno ha iniciado una rápida carrera sobre caballo para informar a sus tropas de lo sucedido.

Los sonidos marciales de las fanfarrias creadas en 2018 por José Francisco Molina Pérez, e interpretadas por la Colla Mal Passet así como el Grup Raval Jussà de Albaida, han guiado al Embajador Moro y a su ejército hasta las inmediaciones del Palau Comtal. Allí Rubén Vilanova Domínguez ha declamado con intensidad la Embajada Mora, una intervención que ha terminado sin ningún acuerdo dando paso a la orden de quemar las murallas de Cocentaina «Alà ho vol, per tossud, infidel i insolent huí veurás cremar la Vila de Cocentaina. Soldats, per Mahoma, incendieu el Castell”. De esta forma se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de “Socarrats”. Recordar que los textos de las Embajadas fueron escritos en el año 2006 por el historiador Iván Carbonell Iglesias.

La mañana ha avanzado con la batalla de arcabucería entre las tropas de la cruz y de la media luna; un simulacro de combate que ha llenado de sonido y pólvora las calles de la localidad. Este ha dado paso a la lucha armada entre los Embajadores y los cargos festeros, a los pies del castillo, y la guerra ha terminado con la victoria de los moros; un hecho histórico que se ha inmortalizado izándose la bandera de la media luna en la torre más alta de la fortaleza.

Indicar que los actos del día del Alardo siguen a las 14:00h con la ‘Ambaixada de les Tomaques’, que protagoniza Cavallets y Bequeteros, y que tendrá lugar en el solar existente junto al colegio San Juan Bosco. Por la tarde, a las 18:30h, se efectuará la Estafeta y Embajada Cristiana seguida del acto de Acción de Gracias y el traslado del Sant Hipólit del Raval del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle a la parroquia del Salvador.

Cocentaina muestra su devoción por San Hipólito Mártir

Cocentaina ha despedido el segundo día de sus Fiestas de Moros y Cristianos venerando al que es su patrón desde el 7 de mayo del año 1.600; San Hipólito Mártir.

El volteo general de las campanas de la iglesia de Santa María ha advertido a las ocho y cuarto de la tarde del comienzo de la Procesión General dedicada al patrón y en la que se ha podido ver en la calle el esplendor que tuvo la imagen del santo antaño tras los trabajos de limpieza así como de restauración realizados por Inma Ribelles en los últimos meses.

La cruz parroquial, seguida por todas las filaes de los bandos de la cruz y de la media luna, han dado paso a los cuatro cargos festeros del 2019: Abraham Moltó García (Abanderado Moro de la Filà Manta Roja), Javier Pascual Motos (Abanderado Cristiano de la Filà Creuats), Rubén Colomina Arroyo (Capitán Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) y Màxim Ferrer Sellés (Capitán Cristiano de la Filà Contestanos). Todos ellos, junto a sus favoritas y acompañantes,  han centrado todas las miradas al igual que han recibido enormes muestras de afecto por el gran espectáculo que ofrecieron en el día de ayer durante las Entradas.

Tras ellos ha ocupado un papel central en la procesión la Reliquia del santo, entronizada en el espectacular relicario estrenado en el año 2000, así como la imagen de San Hipólito Mártir arrastrada por festeros de las cuatro filaes de cargo. El clero ha precedido a la Junta de Fiestas, con su presidente al frente Hipòlit Borràs, así como la Corporación Municipal con la alcaldesa al frente, Mireia Estepa; y el concejal de Fiestas; Octavio Cerdà.

La solemne procesión ha finalizado en el interior de la iglesia de Santa María con una oración final y seguidamente se dio a besar la reliquia del patrón a festeros y devotos. Indicar que en el exterior del templo, debido a la situación por la que atraviesa la normativa de la pólvora, no se pudo hacer el correspondiente disparo de arcabucería dedicado al santo que rememora los orígenes de la Festa en honor a Sant Hipòlit.