Gran Entrada de las tropas moras y cristianas a Cocentaina

Cocentaina disfrutó ayer del gran espectáculo de su Entrada de Moros y Cristianos, un desfile que centró todas las miradas a partir de las siete de la tarde y que congregó a numeroso público de la población pero también del Comtat, l’Alcoià y de las comarcas vecinas. Más de tres mil personas, entre festeros y músicos, tomaron parte en uno de los actos más esperados de la trilogía festera que la Villa Condal dedica a San Hipólito Mártir.

Contestanos y Creuats defienden con fuerza al emblema de la cruz

La Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’ fue la encargada de abrir el desfile a los sones de la pieza Obrint l’Entrà, de Francisco Valor Llorens, y tras ellos llegaron los componentes de la Filà Contestanos para desplegar el boato de su Capitanía Cristiana. El estandarte de la formación dio paso a un acompañamiento en el que no faltaron los espectáculos ecuestres, las danzas, guiños a la naturaleza y las recreaciones del pasado medieval de la Villa Condal al que hace referencia la denominación de esta Filà que lleva el nombre del gentilicio de los habitantes de Cocentaina. El Capitán Cristiano, Màxim Ferrer Sellés, desfiló en una gran carroza que simulaba una especie de gran catapulta al mismo tiempo que lució para la ocasión un traje de estilo guerrero en el que abundaban los colores negros y amarillos sin dejar de lado los metales. Juan Climent se ha encargado del diseño de esta vestimenta al igual que la de las Damas; un papel desempeñado por Milagro Reig Monter (esposa del Capitán) así como por Claudia y Sara (hijas del protagonista). La Banda de Música de Manacor fue la encargada de hacer la aportación musical al paso del Capitán interpretando la pieza Máximo de Enrique Pastor. Por último desfiló la Escuadra de Negros, con un imponente diseño de tonos cobre, tonos blancos y pieles, creado también por Juan Climent; que recibió enormes aplausos mientras se escuchaba la marcha cristiana Contestanos de Francisco Valor Lloréns interpretada por la Unión Musical Contestana.

Después de la Capitanía llegaron el resto de las fuerzas de Jaume I y se pudo ver por las calles contestanas a los Contrabandistas, la Cavalleria Ministerial y los Maseros. A continuación llegaron los Cruzados, con su Abanderado desempeñado por Javier Pascual Motos, y un original boato inspirado en la vida festera de este último así como en su paso de moro a cristiano desde la Filà Mudéjares a los Cruzados. El banderín de la Filà abrió la comitiva y en la misma destacaron los ballets, los torneos infantiles, un ballet basado en la heráldica de la Filà y la simulación de las torres mudéjares y cristianas que tuvo antaño Cocentaina. Un grupo de caballeros y damas precedieron a Javi Pascual sobre su carroza en la que se se plasmaba una gran águila. El protagonista portaba un traje de tonos ocres y granates, con abundancia de metales, y saludaba sin cesar al público que presenciaba la Entrada al ritmo de la marcha cristiana Maras de Saúl Gómez i Soler que hacía sonar la SIM de Benigànim. Junto al abanderado estaban su mujer (Carolina Sánchez) y sus hijos (Javier y Thiago); y los tres también lucieron un diseño de idénticas características creado por Roberto Pérez y que destacó por su aspecto guerrero. El paso de los Cruzados en la Entrada lo cerró la Escuadra de Negros, diseñada por Hobo Artesanía, que sorprendió al público por los colores azules, blancos y la gran coraza que lucieron sus componentes en el pecho. Todos ellos vibraron en el desfile bajo las notas del Ateneu Musical de Cocentaina y la pieza ‘Per la Terra’ de Francisco Valor Llorens. Indicar que en el boato también destacó la presencia de el portador de la bandera y el Embajador Cristiano; papel que asume David Pascual Bonet.

La Entrada Cristiana continuó con el paso de las Filaes Almogávares, Gentils y Cavallers de Llúria acompañadas de sus respectivas bandas de música y de varias carrozas en las que se pudieron ver a gran cantidad de pequeños; verdadero futuro de la Festa Contestana.

Borts y Manta Roja cautivan con la elegancia de la media luna 

Pasadas las diez de la noche llegaba al Pla la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’ interpretando la pieza festera El Ball del Moret de Gustavo Pascual Falcó. Comenzaba así una Entrada Mora encabezada por la Filà Bebereres ‘Els Borts’ por ostentar el cargo de Capitanía Mora. El banderín dela Filà abrió una comitiva en la que no faltaron los ballets de tonos africanos e inspirados en los caballos así como las evoluciones ecuestres o la música tradicional árabe. La formación festera quiso rendir un homenaje a la Capitanía de 1974, que marcó un antes y un después en la Festa, y ambientó todo su acompañamiento en los caparazones de tortuga que tanto han identificado a ‘Els Borts’ en su trayectoria festera. Rubén Colomina Arroyo, el Capitán Moro, desfiló sobre una carroza que emulaba a un animal y portó un traje señorial de tonos ocres y marrones ideado por la firma local Ropería Chimo en el que portaba una lanza y un escudo redondo. La Asociación Musical L’Avanç del Campello le ha acompañado en su recorrido por Cocentaina mientras se podía escuchar la pieza Waham de Francisco Valor Lloréns. Junto a él estaban la favorita y esposa del Capitán (Eva Visconti) así como los Rodellas (Sara, Mauro y Hugo) portando todos ellos una indumentaria similar llena de colorido. Finalmente el público aplaudió sin cesar a una impactante Escuadra de Negros, creada también por Ropería Chimo, en la que resaltaba el aspecto tribal de los festeros que formaban parte de ella así como el gran tocado de plumas que portaban en sus cabezas. La Unión Musical Contestana, con     Ropería Chimo de Francisco Valor, puso el acompañamiento musical a este desfile tan especial.

La Entrada Mora continuó con el paso de las Filaes Bequeteros, Llana, Muladís, Mudéjares, Guardia Jalifiana ‘Sahorins’ y Kabilenyos. Al igual que en los Cristianos, las fuerzas mahometanas desfilaron acompañadas de sus bandas de música y con carrozas llenas de pequeños.

El broche de oro a este acto, uno de los más espectaculares de las Fiestas de Cocentaina, lo puso la Filà Manta Roja con el cargo de Abanderado Moro. En el boato se recreó la tradición árabe de la Villa Condal y no faltaron danzas orientales protagonizadas por adultas y pequeñas, reparto de pastas y dulces,  música tradicional e incluso caballeros y damas. Tampoco faltaron el portador de la bandera y el Embajador, responsabilidad que recae en Rubén Vilanova Domínguez. El Abanderado Moro, Abraham Moltó García, desfiló en una carroza repleta de elementos morunos y portó para la ocasión un diseño señorial ideado por Lampiestería ‘El Molinar’ y en el que no faltaban los todos verdes y rojos. Esta vez la música fue a cargo de la Unión Musical Beniatjarense que hizo sonar la marcha mora Kapytan del compositor de Ontinyent; Saúl Gómez i Soler. Al cargo le arroparon en todo momento su favorita (Noemí Llácer) y su rodella (Naiara Moltó); ambas con un diseño similar creado por la mencionada firma. La Escuadra de Negros, con tonos verdes, amarillos y marrones, puso el colofón a una brillante Entrada de Moros y Cristianos mientras sonaba piezas como Als Berebers de José Pérez Vilaplana, María Peremarch de Saúl Gómez i Soler o Ben Al-Sahagui de Francisco Valor Llorens interpretada por el Ateneu Musical de Cocentaina.

Una Entrada con variada representación institucional 

La Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina fue seguida por una destacada representación institucional encabezada por el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, así como la Diputada Nacional del PSOE, Patrícia Blanquer. No faltaron a la cita el Subsecretario de Política Territorial y Obras Públicas, Rafa Briet, o el Diputado Provincial del PSOE y alcalde de Alcoy, Toni Francés. A ello se le sumaron una gran presencia de alcaldes y alcaldesas del Comtat y de l’Alcoià como por ejemplo los de Muro (Gabriel Tomás), Alfafara (Antonio Cloquell), Benilloba (Saúl Jordà), Agres (Josep Manel Francés), Penáguila (Salvador Català), Beniarrés (El Primer Teniente de Alcalde Juanjo Tomás), Alquería de Aznar (Jaume Pascual), Banyeres de Mariola (Josep Sempere), el Gerente de la Mancomunitat (Arnaldo Dueñas), la Secretaria de CCOO en las Comarcas Centrales Valencianas (Manuela Pascual) y loas concejales de la Corporación Municipal contestana. Del ámbito de la Festa destacaron presidentes de muchas entidades festeras como por ejemplo la Asociación de San Jorge, la Junta de Fiestas de Muro, la UNDEF (Pepa Prats) y la concejala de Fiestas de Alcoy (Carol Ortiz).

Cocentaina ya disfruta de su Entrada de Moros y Cristianos

La Entrada de Moros y Cristianos de Cocentaina del 2019 ha arrancado a las siete de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat y cuenta este año con una participación de más de tres mil personas entre festeros y músicos.

En el desfile participan las 16 Filaes contestanasy las miradas se centrarán en los cuatro cargos festeros de este año: Màxim Ferrer Sellés (Capitán Cristiano de la Filà Contestanos), Javier Pascual Motos(Abanderado Cristiano de la Filà Creuats), Rubén Colomina Arroyo(Capitán Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) y Abraham Moltó García(Abanderado Moro de la Filà Manta Roja). La Entrada discurrirá por el Passeig del Comtat y la calle Bisbe Estanya para llegar al Pla junto al Castillo de Fiestas y el Palau Comtal. Después enfilará la calle Mare de Déu del Miracle hasta concluir en la Placeta dels Apòstols.

La jornada acabará con la actuación de una discomóvil en la parte central de l’Avinguda del País Valencià.

La Primera Diana homenajea a la Mareta en el despertar de la Festa

Cocentaina ha despertado en Fiestas en la mañana de este sábado 10 de agosto y lo ha hecho con el acto de la Primera Diana, uno de los instantes más emotivos de la trilogía festera que la Villa Condal dedica cada verano a San Hipólito Mártir.

La jornada festera ha arrancado a las seis y media de la mañana con la Santa Misa Matinal en la Plaza de la Vila, en recuerdo de los festeros difuntos, y un momento que enmudece a contestanos y visitantes. La eucarístia oficiada por el párroco de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas, Don Eduardo Rengel, y el el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Juan Quesada; ha finalizado minutos antes de las siete de la mañana para dar paso al rezo del Ángelus desde los balcones del Ayuntamiento. En este caso el mismo Don Eduardo Rengel ha sido el encargado de pronunciar la oración dando paso al izado de las banderas bajo los acordes del Himno Nacional.

La Filà Contestanos, por su condición de Capitanía Cristiana, ha abierto el desfile recibiendo gran cantidad de aplausos especialmente los momentos de la ‘arrancà’ y de la posterior ‘girà’ de escuadra a la Casa Consistorial a las autoridades municipales y festeras presididas por la alcaldesa (Mireia Estepa) y el Presidente de la Junta de Fiestas (Hipòlit Borràs). Tras ellos han desfilado los Contrabandistas, Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Gentils Cavallers de Llúria. Después ha sido el turno del bando moro y en este caso la Filà Bereberes ‘Els Borts’ ha abierto la participación del bando moro en la Diana bajo las órdenes que marcaba el formador. Después han realizado lo propio la Llana, Muladís, Manta Roja, Mudéjares, Guardia Jalifiana y Kabilenyos. Los últimos en desfilar, como es tradición por ser considerada como Filà de caballería, han sido los Bequeteros bajo las notas del clásico pasodoble ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó.

La Diana ha recorrido las calles del casco antiguo del Raval y de La Vila al mismo tiempo que ha rendido un emotivo homenaje a la Mare de Déu del Miracle con ocasión del V Centenario del milagro de las 27 lágrimas de sangre ocurrido el 19 de abril de 1.520. Todas las escuadras de las 16 filaes, a su paso por la Plaza del Pla, han girado al Monasterio de las Clarisas para rendir pleitesía a la Virgen del Milagro. También los participantes en el acto han girado la escuadra al panel cerámico de San Hipólito, ubicado en la Plaça del Mercat, así como a los domicilios en cuyos balcones los Abanderados dejaron las Banderas. Señalar que el tramo final de la Diana ha arrancado en la parte alta del Passeig del Comtat para finalizar en la Plaza Alcalde Reig junto al Monumento de San Hipólito.

Arranca un intenso día repleto de Fiesta 

Los actos del día de la Entrada seguirán a partir de las 12:15h del mediodía con la ‘Ambaixada del Contrabando’, un acto que protagonizan las filaes Contrabandistas y Maseros por las calles del casco antiguo. A las siete de la tarde comenzará la Entrada y todas las miradas se centrarán en los cuatro cargos festeros de este año: Màxim Ferrer Sellés (Capitán Cristiano de la Filà Contestanos), Javier Pascual Motos (Abanderado Cristiano de la Filà Creuats), Rubén Colomina Arroyo (Capitán Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) y Abraham Moltó García (Abanderado Moro de la Filà Manta Roja). Se espera que más de tres mil personas, entre festeros y músicos, participen en un desfile que discurrirá también por las calles Obispo España, la Plaza del Pla, la calle Mare de Déu del Miracle y la Placeta dels Apòstols.

Edu Bernabéu estrena la Festa de Cocentaina dirigiendo el Himno

Cocentaina ha iniciado en la tarde de este viernes 9 de agosto sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor al patrón del municipio, San Hipólito Mártir, dando especial protagonismo a la música en una jornada que ha congregado a centenares personas en la céntrica Plaza del Pla bajo unas temperaturas que rozaban los 40 grados.

Hasta los muros del Palau Comtal se han acercado los festeros de las dieciséis filaes contestanas, arropados por sus respectivas bandas de música, en un alegre desfile que ha comenzado en la parte alta del Passeig del Comtat pasadas las siete y cuarto de la tarde con las notas de la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet’. El Ateneu Musical de Cocentaina ha sido la última en desfilar acompañando a Edu Bernabéu ya que este último ha sido el encargado de dirigir el Himno de Fiestas tras la designación para tal fin que le hizo la Junta de Fiestas meses atrás.

La ceremonia para alumbrar la Festa ha seguido su curso y posteriormente, desde los mencionados balcones del Palau, el Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs; ha hecho entrega a Edu Bernabéu de la batuta con la que dirigiría el Himno minutos más tarde. También la alcaldesa, Mireia Estepa, acompañada por el concejal de Fiestas, Octavio Cerdà; ha dirigido unas palabras para desear unas felices Fiestas de Moros y Cristianos a contestanos y visitantes.

Tras los parlamentos ha comenzado a sonar la música y Edu Bernábeu ha dirigido con emoción el Himno de Fiestas, una pieza con letra del poeta Gerard Mur i Pérez a la que le puso música el compositor José Insa Martínez. La composición fue interpretada en esta ocasión por el Ateneu Musical de Cocentaina así como por las cuatro bandas que acompañan a las filaes de cargo del 2019: Societat Músical i Cultural de Penáguila por la Filà Contestanos (Capitán Cristiano), la Lira de Quatretonda por la Filà Creuats (Abanderado Cristiano), la Unión Musical Contestana por la Filà Bererebres ‘Els Borts’ (Capitán Moro) y la Unió Musical Beniatjarense por la Filà Manta Roja (Abanderado Moro). La recta final del Himno de Fiestas se entremezcló con el disparo de una traca, los aplausos y el volteo incesante de las campanas del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle «he vivido un momento que será difícil de olvidar ya que he tenido delante a los músicos, a mi banda del Ateneu Musical y a todo un pueblo cantando con el deseo de que empiecen sus Fiestas. Yo estuve tocando en el concierto donde se eligió por concurso el Himno de Fiestas en 1980 y ahora he podido dirigirlo ante tanta gente. Realmente maravilloso«, manifestó Edu Bernabéu a COPE ALCOY al finalizar el acto.

La Nit de l’Olla sigue con la cena de la típica ‘olleta contestana’ en la sede de cada filà mientras que a las 22:40h comenzarán las ‘Voltetes’ por el Passeig del Comtat hasta bien entrada la madrugada. El día culminará con una discomóvil instalada en la parte central de la Avinguda del País Valencià.

La Diana abre mañana la trilogía festera de Cocentaina

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina vivirán mañana uno de sus días centrales. La jornada de las Entradas arrancará a las seis y media de la mañana en la Plaza del Pla con la Santa Misa Matinal a intención de los festeros difuntos y después arrancará la Primera Diana tras el rezo del Ángelus y el izado de las banderas en el Consistorio. A las 12:15h, en el casco antiguo, será la ‘Ambaixada del Contrabando’ mientras que a las 19:00h comenzará la Entrada de Moros y Cristianos. El día también culminará con la actuación de una discomóvil en la parte central de la Avinguda del País Valencià.

Cocentaina quiere unas Fiestas de Interés Turístico Nacional

Cocentaina ya lo tiene todo preparado para celebrar este fin de semana sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unas celebraciones que fueron declaradas de Interés Turístico en la década de los ochenta y que pronto tendrán también la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional.  El proceso, según ha informado el Ayuntamiento del municipio, avanza a buen ritmo y podría culminar en unos meses «los últimos requisitos que restaban por hacer era el refuerzo de la publicidad de los festejos en todo el territorio Nacional; una acción que se ha llevado a cabo para las Fiestas de este año«, afirmaba en COPE ALCOY este viernes la alcaldesa de la Villa Condal; Mireia Estepa.

La Interpretación del Himno de Fiestas, dirigido por Edu Bernabéu, y la ‘Nit de l’Olla’ abren este viernes 9 de agosto los festejos dando especial protagonismo a la música festera. Mañana sábado, a las siete de la tarde, comenzará la gran Entrada de moros y cristianos en la calle Pare Francisco Agulló. En el acto todas las miradas estarán centradas en los cargos festeros de este año que desempeñan Màxim Ferrer Sellés (Capitán Cristiano de la Filà Contestanos), Javier Pascual Motos (Abanderado Cristiano de la Filà Creuats), Rubén Colomina Arroyo (Capitán Moro de la Filà Bereberes ‘Els Borts’) y Abraham Moltó García (Abanderado Moro de la Filà Manta Roja). El desfile recorrerá todo el Passeig del Comtat y la calle Obispo Estaña hasta llegar al Pla para después discurrir por la calle Mare de Déu del Miracle y finalizar en la Placeta dels Apòstols. Desde la Junta de Fiestas de la Villa Condal aseguran que se espera una importante afluencia de público dado el buen ritmo de la venta de sillas para presenciar la Entrada que se ha registrado esta semana al mismo tiempo que se destaca que en la misma participarán más de tres mil personas entre festeros y músicos “es uno de los actos más esperados por los festeros y las festeras así como por los visitantes que nos acompañan. Todas las Filaes lucirán con esplendor y los cargos volverán a sorprender al público porque nos consta que han preparado unos espectaculares boatos”, afirma el Presidente de la entidad; Hipòlit Borràs.

La actividad festera seguirá el domingo  con el día dedicado a San Hipólito Mártir y actos matinales como la Segunda Diana, la ofrenda floral, la misa mayor o la Presentación de Armas a Capitanes y Abanderados. Por la tarde se rendirá homenaje al patrón con la solemne procesión en la que saldrán a la calle la Reliquia así como la imagen de San Hipólito, está última luciendo un nuevo aspecto tras la restauración que ha realizado a la misma Inma Ribelles. La jornada acabará en la medianoche con la humorística y divertida Retreta en la que participarán las Filaes de forma voluntaria.

El lunes terminarán las Fiestas de Moros y Cristianos con el día del Alardo en el que los festeros y las festeras emplearán cerca de 500 kilos de pólvora en los disparos de arcabucería. La munición se ha repartido este viernes en la Cantera de Botella para extremar todas las medidas de seguridad «ha sido un reparto sencillo, sin ningún tipo de problema, e incluso se nos ha asegurado que hemos sido uno de los primeros municipios de la zona en facilitar este proceso para no generar más contratiempos a los festeros«, ha asegurado Hipòlit Borràs en COPE ALCOY.

Recordar que en COPE ALCOY podrán seguir la actualidad de la Festa Contestana a través de la radio y en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

Alcoy ultima el Plan para ser Destino Turístico Inteligente

Alcoy ha iniciado el proceso para desarrollar el Plan que le permitirá llevar a cabo diferentes acciones de cara a ser un destino turístico inteligente, una iniciativa que pretende impulsar la competitividad turística de la ciudad en materia de transformación digital. En los últimos días se ha realizado una reunión en la Oficina de Turismo a la que asistieron las partes implicadas en este proyecto al mismo tiempo que se acordó la creación de una comisión técnica para seguir el desarrollo del mismo.

Hay que destacar que Alcoy es en estos momentos destino de nivel dos y tras el plan ascenderá a nivel tres, pudiendo así beneficiarse de subvenciones dirigidas exclusivamente a destinos con mayor grado de desarrollo. La implantación del Destino turístico Inteligente (DTI), según informa el Ayuntamiento de Alcoy, se realizará a través de mesas de trabajo y entrevistas con los principales agentes turísticos de cara a establecer las líneas de actuación. Recordar que Alcoy basa su estrategia de destino Turístico Inteligente en nueve aspectos fundamentales: la gobernanza, la accesibilidad, la sostenibilidad, la innovación, la conectividad, la inteligencia, la información, el marketing online y la evolución de la actividad turística.

La edil de Turismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, resalta la importancia de este proyecto al mismo tiempo que afirma que ya se han desarrollado importantes proyectos en el turismo de Alcoy relacionados con las nuevas tecnologías «una vez más, Alcoy se situ como ciudad clave en temas tecnológicos, en este caso en el ámbito del turismo, demostrando el gran trabajo realizado en los últimos años en este sentido. Somos capital turística de interior de la provincia de Alicante y un destino referente en el ámbito autonómico pero debemos seguir trabajando para seguir siendo competitivos para nuestros visitantes que, cada vez, cuentan con más ofertas, ciudades y atractivos donde elegir. Tenemos que ser un destino excelente e inteligente, capaz de atraer turistas todo el año«, asevera. 

Alcoy es una de las ciudades seleccionadas por el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invattur) para poner en marcha el Plan de Destino Turístico Inteligente de la Comunidad Valenciana. Nuestra ciudad ya cuenta con un proyecto global de Smart City por lo que la propuesta de Invattur es añadir a éste la parte turística.

El IVACE retomará los estudios de viabilidad del Polígono Mancomunado

La Conselleria de Economía Sostenible, a través del IVACE, retomará los estudios de viabilidad para determinar si es posible instalar en Muro el Polígono Industrial Mancomunado, más concretamente en el sector PI2 que ofrece este municipio del Comtat.

El Conseller Rafael Climent se refirió a esta cuestión semanas atrás en COPE ALCOY e indicó la importancia de que las comarcas del Comtat y de l’Alcoià vayan unidas de la mano para ofrecer suelo industrial de calidad. Además indicó que tras las Elecciones Municipales del pasado 26 de mayo, que provocaron cambios de color político en algunos Ayuntamientos, se seguirá con el proceso para que el IVACE y los técnicos de la Mancomunitat estudien todas las opciones del futuro Polígono Comarcal «hay que hacer los estudios oportunos para conocer cuestiones urbanísticas del suelo industrial en el que se quiere ubicar el proyecto, las comunicaciones, el tipo de área industrial que se quiere crear para que esté dotada de las más nuevas tecnologías o la demanda que tendrá esta infraestructura a corto y largo plazo«, manifestó el Conseller.

Indicar que las conclusiones que se obtengan, como ya avanzó el IVACE el pasado mes de abril,  serán tenidas en cuenta para la toma de decisiones previas al desarrollo definitivo del Polígono Industrial Mancomunado pero que en ningún caso se trata de un instrumento urbanístico ni de un documento vinculante.

Alcoy pagará 800.000 € por una reparcelación en el casco antiguo

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) condena al Ayuntamiento de Alcoy a pagar una indemnización de 513.534 euros, más intereses, al propietario de un edificio afectado por la reparcelación de la conocida como UE 2 sector I «Vila i Raval Vell» del casco histórico de Alcoy y que fue anulada por sentencia firme al considerar contraria a la ley.

Los hechos se remontan al año 2005 cuando el propietario de un inmueble, situado en  la zona delimitada por el Plan de Urbanización de la «Vila i Raval Vell» del Centro Histórico, se vio privado de su inmueble y solicitó al juzgado que se anulase el citado Proyecto de urbanización y el consiguiente de reparcelación que fueron aprobados por el Gobierno Local del PP de entonces con un gran número de alegaciones en contra de colectivos vecinales, entidades y propietarios de suelo.

La sentencia, que ha difundido el Gobierno Local del PSOE, dice que la justificación por parte del Ayuntamiento para modificar el Plan Especial aprobado era insuficiente. Asimismo refleja que no se actuó por una más justa distribución de beneficios y cargas urbanísticas sino que se pretendía compensar la ausencia de atractivo para el posible mercado inmobiliario «como pasa con otros proyectos, 14 años después, los alcoyanos tenemos que pagar la nefasta gestión del PP. Han pasado ya dos legislaturas desde que accedimos al Gobierno Municipal y continuamos encontrándonos con hipotecas de la etapa del PP. Por donde pasa el PP no vuelve a crecer la hierba«, afirma la edil de Urbanismo; Lorena Zamorano.

Indicar que no se pudo cumplir la sentencia por qué el Ayuntamiento ya había procedido a adjudicar y desarrollar la reparcelación y reurbanización, lo que comportó que el propietario solicitara indemnización por la demolición de su inmueble. No hubo acuerdo y ahora el recurso de apelación ha fijado la indemnización a su favor.

El Ayuntamiento asume costes del agua que competen a la concesionaria

El colectivo Iniciativa Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua ha despertado la polémica en Alcoy tras denunciar días atrás que el Ayuntamiento está asumiendo costes del servicio del agua potable que corresponden a la empresa concesionaria del servicio. La plataforma, asegura, que el Consistorio se hace cargo del coste del consumo energético del bombeo de agua en Sant Antoni y señalan que esta situación ha supuesto una carga de 500.000 euros para las arcas municipales.

Desde el Gobierno Local, el portavoz del PSOE Jordi Martínez, ha explicado que las instalaciones de Sant Antoni deberían de tener un contador distinto al del Polideportivo Francisco Laporta y que el importe de su consumo debería repercutirse en la concesionaria. Además Martínez enumera las consecuencias que se darían si se produjese esto «habría un incremento en el recibo del agua que pagan todos los alcoyanos y todas las alcoyanas. Estamos ante una situación que no solo se ha dado en el Gobierno del PSOE sino en otros Ejecutivos en los que ha habido concejales de todos los partidos políticos como PP, Compromís o Esquerra Unida«; afirma.

La Iniciativa Ciutadana per la Gestió Pública de l’Aigua ha negado estas afirmaciones y ha dicho que la empresa no puede trasladar a los recibos el aumento de sus gastos. Sobre ello, explican, que en el caso de que la empresa pagara el bombeo de Sant Antoni «aumentaría sus gastos y disminuiría los beneficios, pero de ninguna manera podría repercutir el coste en los recibos«, concluyen,

Alcoy adquiere en propiedad las Pinturas Rupestres de La Sarga

El Ayuntamiento de Alcoy ha ratificado recientemente la adquisición de los terrenos donde se ubican las pinturas rupestres de la Sarga con el objetivo de crear un centro de interpretación e intensificar su difusión así como mejorar los accesos a las mismas. La compra, valorada en 256.415 euros, incluye tanto los abrigos donde se localizan las pinturas como el Mas de la Cova donde se ubicará el citado complejo expositivo. El total de la superficie que pasa a ser de dominio público es de 44 hectáreas.

Desde el Consistorio alcoyano indican que con esta operación será más fácil mantener el enclave con fondos públicos mientras que se realizarán actuaciones para mejorar los citados accesos, realizar una mayor promoción de las pinturas y ampliar el régimen de visitas guiadas. Lorena Zamorano, edil de Patrimonio, indica que el proceso llevado a cabo persigue asegurar la protección y el mantenimiento de esta herencia de nuestros antepasados y al mismo tiempo poner en valor un bien cultural y turístico de primera magnitud. Asimismo resalta la importancia de regularizar esta propiedad «todos conocemos las dificultades que hemos tenido para poder invertir en las Pinturas Rupestres de la Sarga a causa de ser de propiedad privada. Nos encontramos con el único Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la UNESCO en nuestra ciudad. Unos abrigos únicos, un santuario donde se superponen diferentes manifestaciones pictóricas prehistóricas del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica: Arte macro- esquemático, arte levantino y arte-esquemático. Este yacimiento de arte rupestre pospaleolítico, que tenemos la suerte de tener en Alcoy, es a partir de ahora, propiedad de las alcoyanas y alcoyanos, y por tanto, podemos mejorar su conservación y su promoción cultural y turística«, afirma.

Recordar que las pinturas de la Sarga, situadas en una zona de gran valor en el relieve montañoso de la Serra dels Plans, fueron descubiertas en el verano de 1951 y han estado a cargo del Museo Arqueológico Camilo Visedo Moltó. Las mismas fueron declaradas a finales de los noventa como Patrimonio de la Humanidad así como Bien de Interés Cultural (BIC).