Se cumplen 25 años del gran incendio que arrasó Mariola

A principios del mes de julio se cumplieron 25 años del gran incendio de la Serra de Mariola, un siniestro que afectó a los términos municipales de Banyeres de Mariola, Alcoy, Agres, Muro Alfafara y Cocentaina en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. También se vieron afectadas comarcas vecinas como la de la Vall d’Albaida ya que el fuego penetró en las entrañas de las zonas naturales de poblaciones cercanas como Bocairent, Albaida u Ontinyent

El fuego de aquel verano de 1994, que causó gran conmoción en la zona, arrasó una superficie superior al 50% del hoy Parque Natural según las crónicas de la prensa de entonces. En total fueron más de 10.000 las hectáreas calcinadas en un gran incendio que también acabó con la vida de cinco de los seis tripulantes de una avioneta contra incendios, procedente de Portugal,  y que se estrelló en Banyeres mientras participaba en las tareas de extinción. Las víctimas fueron un portugués y cuatro ucranianos, los cuales han recibido un homenaje recientemente por parte de esta última localidad de l’Alcoià.

El actual Coordinador de la lucha contra incendios forestales en la provincia de Alicante, Antonio Córdoba, participó en la extinción de aquel fuego y recordaba el pasado lunes en #LaMañana de COPE ALCOY la magnitud de aquellos hechos que acabaron con una parte importante de la masa forestal de nuestra zona «hasta la fecha ha sido el incendio más importante  y espectacular que ha sufrido nuestras comarcas y nos afectó de tan cerca que las cenizas caían a los cascos urbanos de nuestras poblaciones. Aquellos días se dieron todas las condiciones para que el fuego tomara tanta virulencia debido a que tuvimos temperaturas superiores a los cuarenta grados, una baja humedad y un fuerte viento de poniente. Todo ello, unido a la ausencia de lluvias, daban todas las circunstancias para este hecho que también se repitió en gran parte del arco mediterráneo«, afirma. Asimismo Córdoba señala que aquel fuego marcó un antes y un después en las tareas de prevención y extinción «a partir de este siniestro se unificaron las actuaciones en los incendios y desde la Generalitat Valenciana se nos delegó a los Cuerpos de Bomberos la dirección de las intervenciones. También se centralizaron las comunicaciones entre todos los efectivos que participan en una extinción y gracias a las nuevas tecnologías se han mejorado muchísimo los sistemas de trabajo en los últimos años», concluyó. 

Recordar que después de este incendio Mariola sufrió otros dos, de destacada magnitud, a mediados de julio de 2012 y en los primeros días de agosto de 2014. Afortunadamente las hectáreas calcinadas por ambos fueron menores aunque si afectaron a parte de la masa forestal que se había regenerado después de los hechos ocurridos en aquel tórrido verano del 1994; año que muchos definieron en la comarca como el de los fuegos.

ACIF pone en marcha su nueva campaña de prevención de incendios

La Asociación Contra Incendios Forestales de Alcoy, ACIF, presentó el pasado viernes 5 de julio en su sede la campaña de prevención de fuegos para este verano de 2019.

El presidente del colectivo, Jordi Gutiérrez, estuvo ayer martes en #LaMañanaEnAlcoy y explicó que para esta temporada trabajarán en el control de la zona más de cincuenta voluntarios. Además aseguró que estos estarán provistos de vehículos perfectamente equipados para el transporte de personas y de materiales de cara a actuar ante cualquier eventual siniestro al mismo tiempo que estos les permitirán moverse por los montes de la ciudad así como por los parajes de la comarca. Gutiérrez, además, hizo un llamamiento para extremar las máximas precauciones ante las situaciones climáticas excepcionales que se están dando en este verano «cuando salimos a la montaña, o si residimos en urbanizaciones cercanas, tenemos que tomar todas las medidas para evitar que se pueda originar un fuego que acabe en un gran incendio forestal. El terreno está muy seco a causa del fuerte calor que está haciendo y además existen muchos restos de vegetación secos tras las lluvias de la primavera, un hecho que convierte a muchos solares de nuestra zona en un auténtico polvorín«, señaló. Asimismo el Presidente de ACIF aseguró que el cambio climático complica cada vez más la regeneración de la masa forestal afectada por un incendio «por ejemplo en el gran incendio de Mariola de hace 25 años hemos visto como se ha recuperado el paisaje bastante rápido pero en las zonas que ahora sean pasto de las llamas, como las afectadas por el fuego en Beneixama esta semana, será más difícil debido a que los veranos son cada vez más prolongados con ausencias importantes de lluvia«, afirmó. 

Las labores de vigilancia y prevención de incendios forestales que lleva a cabo  ACIF comenzaron a principios de julio y se extenderán hasta finales del mes de septiembre. 

Aprobado el concurso para la redacción del proyecto de La Rosaleda

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación para la redacción y dirección facultativa de las obras para la reforma de la plaza de La Constitución, más conocida como La Rosaleda.

Hay que destacar que este proyecto servirá para cumplir con la sentencia que condenó al Ayuntamiento por la obra del aparcamiento creado en La Rosaleda y que fue realizada en su día por el Gobierno Municipal del Partido Popular. El plazo para la redacción y presentación previa del proyecto preliminar es de dos meses. Una vez los técnicos municipales emitan el informe de conformidad, tendrán dos meses más para presentar el proyecto definitivo. Después, según informa el Consistorio, ya se podrá licitar la obra. Recordar que el documento se basará en el anteproyecto que aprobó en su momento el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana, y que fue redactado por el arquitecto Ciro Vidal y consensuado previamente entre el Gobierno Municipal y la Colla La Carrasca-Ecologistes en Acció. 

La edil de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alcoy, Lorena Zamorano, indica que para la valoración de los criterios técnicos se ha conformado un grupo de expertos con un arquitecto nombrado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana y técnicos municipales de diferentes áreas del Consistorio, como Medio Ambiente, Obras y Servicios, entre otras. Además indica que estas concejalías se verán implicadas tanto en el desarrollo de la obra como en el mantenimiento posterior «esperamos que finalmente el proyecto que salga de esta licitación resuelva los problemas de ilegalidad que padece la plaza de la Constitución desde que el PP decidiese desgraciadamente saltarse la disciplina urbanística y ejecutar una zona verde ilegal«, asevera.

El anteproyecto, como ya les explicó en su día COPE ALCOY, está valorado en cerca de un millón y medio de euros al mismo tiempo que consiste en la restauración de la zona verde, ajustándose a la rasante y sin eliminar ninguna plaza de aparcamiento.

Un incendio calcina más de 834 hectáreas en Beneixama y cerca de Banyeres

El incendio desatado a primera hora de la tarde de este lunes en La Solana de Beneixama, cerca del término municipal de Banyeres de Mariola, ha calcinado hasta el momento más de 834 hectáreas según ha informado el Gabinete de Emergencias de la Generalitat Valenciana tras una reunión celebrada a las nueve y media de la noche en el puesto de mando instalado en la zona. A la misma, además de los efectivos que participan en las citadas tareas de extinción, ha asistido la Consellera de Justicia; Gabriela Bravo.

Durante la tarde han trabajado en frenar las llamas siete unidades de bomberos forestales de la Generalitat Valenciana provistos de autobombas, siete dotaciones de Bomberos procedentes de las provincias de Alicante y Valencia, 64 militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) así como voluntarios de ACIF de Alcoy. Asimismo han intervenido, en medios aéreos; 10 avionetas, 2 AT Anfibios del Ministerio, 1 Foca y 1 Brif de Cuenca así como otro de Zaragoza y 1 Kamov de Guadalajara. Indicar que desde Emergencias de la Generalitat se ha informado que se ha declarado el nivel 2 del Plan Especial contra el Riesgo de Incendios Forestales ante la gravedad del siniestro.

Apuntar que el Ayuntamiento de Banyeres ha ofrecido las instalaciones municipales, entre ellas el Polideportivo, para que puedan pernoctar en las mismas los efectivos que trabajan en la extinción del incendio. Además el Consistorio ha indicado que se mantiene el aviso dado a media tarde en el que se instaba a los vecinos, residentes en las casas situadas entre la central eléctrica de Beneixama y la Venta el Borrego, a que desalojasen sus viviendas por seguridad.

Alcoy impulsará dos proyectos innovadores con el respaldo del Consell

El Ayuntamiento de Alcoy ha recibido unas subvenciones del Consell, a través de la Agència Valenciana de la Innovació, para desarrollar dos proyectos innovadores dentro de la iniciativa ‘Smart City’.

Por una parte se contará con 95.000 para iniciar un Proceso de Compra Pública Innovadora, mediante el cual se encargará a una empresa que desarrolle un sistema tecnológico que permita monitorizar los movimientos de tierra que pueda haber en la ciudad de cara a prevenir desprendimientos en espacios naturales e incluso caídas de inmuebles. La iniciativa se desarrollará durante dos años y el proceso incluye la formación de los técnicos municipales, un estudio de la demanda y la redacción de pliego de condiciones para la licitación de la misma.

El segundo proyecto, con una cuantía de 70.000 euros, será desarrollado por el Campus de Alcoy de la UPV así como por la Universidad de Alicante y consistirá en desarrollar un sistema bajo el nombre de ‘Alcoi Smart Social’ que sea capaz de analizar los comportamientos de nuestros mayores; especialmente de los que viven solos. De esta forma se podrá anticipar a cualquier situación de riesgo como una caída antes incluso de que ellos mismos den la señal de alarma.

El alcalde de la ciudad, Antonio Francés, se mostraba satisfecho el pasado viernes ante el hecho de que Alcoy vaya a llevar a cabo los mencionados proyectos y aseguraba que «nuestro Ayuntamiento, con el esfuerzo de este Gobierno Municipal y el importante trabajo de nuestros técnicos, es el que  más proyectos ha conseguido en esta convocatoria; un hecho que nos hace tener una identidad propia como una ciudad pionera y transformadora«; afirmó. 

Apuntar que ambas propuestas, según detalló Francés, formaban parte de las 14 que resultaron finalmente elegidas de entre las 60 presentadas en toda la Comunidad Valenciana por varios Consistorios así como Centros Tecnológicos, Formativos y Educativos.

El transporte se reivindica como un sector clave para la economía

La Asociación de Transportistas de l’Alcoià y El Comtat, ASOTRAC, reclama más apoyo a las administraciones Autonómica y Central de cara a que se atiendan sus reivindicaciones.

El colectivo pide que se regulen los precios de los combustibles y asegura que la inestabilidad política nacional complica que se realicen cambios en la normativa Estatal siguiendo el mismo ritmo de los que se llevan a cabo en Europa. Asimismo, respecto a nuestra zona, reclaman la puesta en marcha de un Polígono Industrial Mancomunado, la finalización del tramo de la Autovía entre Gandia y L’Olleria o que se fomente la creación de bolsas de aparcamiento a la par que se da prioridad para el peatón en las diferentes zonas de la ciudad. Desde ASOTRAC indican que el sector tiene futuro ya que son muchos los jóvenes que cursan el Ciclo Técnico en Conducción de Vehículos por Carretera que se imparte en el IES Cotes Baixes  «estamos ante un sector que es clave en la economía nacional, e incluso en nuestras comarcas,  y para ello debemos de seguir creciendo ligados a las nuevas oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías así como preparando a los nuevos profesionales con todas las herramientas necesarias para poder desenvolverse en el mercado con plenas garantías«, ha dicho este viernes en #LaMañanaEnAlcoy el Presidente de la Asociación de Transportistas del Comtat y de l’Alcoià; Antonio Pascual.

Recordar que los transportistas de la comarca celebrarán este domingo la festividad de su patrón, San Cristóbal, con una misa solemne en la Ermita de Sant Cristòfol de Cocentaina a partir de las diez de la mañana seguida de la bendición de vehículos y un almuerzo popular.

La oficina del Centro lleva realizadas 120 atenciones presenciales

La oficina del Centro, puesta en marcha en la calle San Francisco de Alcoy en marzo de 2018, ha atendido a 120 personas de manera presencial desde su apertura. De esta forma el pasado año se informó a 34 personas sobre las ayudas para abrir nuevos negocios en esta barriada de la ciudad de las que solo 18 se presentaron al proceso siendo finalmente beneficiarias de la subvención un total de 17. También se enviaron 60 cartas a todos los propietarios de locales cerrados en el Centro informándoles de las ayudas específicas para adecuar estas superficies y poder abrir negocios. Por otro lado se atendió a un total de 49 emprendedores. Señalar que en el primer semestre de 2019, según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy, la oficina atendió de forma presencial 21 interesados en la nueva convocatoria de ayudas para abrir negocios en el Centro y asesoró a 23 emprendedores.

La edil de Comercio en el Ayuntamiento de Alcoy, Vanessa Moltó, valora positivamente el funcionamiento de este punto de atención «podemos decir que en todo este tiempo hemos cumplido los objetivos con los cuales se creó la oficina, haciendo prácticamente todas las acciones que la estrategia planteaba: apoyo en la tramitación de ayudas, atención personalizada a empresarios, gestionar la incorporación de nuevos operadores en el centro, gestionar las acciones de dinamización comercial, coordinar acciones conjuntamente con otras entidades implicadas al barrio, ser punto de información y encuentro de las diferentes acciones que se desarrollan propiciando la participación activa y canalizando sugerencias e ideas«, afirma.

Indicar que desde la oficina se han impulsado iniciativas como la campaña de promoción ‘Ací en el centre’, el desarrollo de la propuesta para la creación de  los aparcamientos inteligentes en las zonas de Verge Maria, Sant Miquel y Torre de las Maçanes o la gestión  de la denominada «Red Comercios Amigos», un canal directo de comunicación con los comerciantes para resolver quejas e incidencias de manera rápida. Desde el 2018 y principios de 2019 se han resuelto un total de 69 incidencias.

Alcoy busca contratar a jóvenes de más de 30 años con ‘Avalem Experiència’

El Ayuntamiento de Alcoy quiere acogerse al Plan ‘Avalem Experiència’ de la Generalitat Valenciana y para ello ha pedido las ayudas «EMCORP» destinadas a la contratación de personas sin trabajo que, al menos, tengan 30 años o más. El objetivo de esta iniciativa pasa por adentrar a los jóvenes en el mercado laboral por medio de la realización de obras y servicios de interés general en colaboración con las corporaciones locales de la Comunitat Valenciana.

La duración del contrato de trabajo es de 6 meses y el Ayuntamiento ya ha solicitado a la Consellería una subvención de más de 400.000 euros, una cantidad que no es definitiva, y que variará en función de la resolución final del órgano autonómico. Desde el Consistorio indican que los perfiles laborales que se buscan corresponderían a trabajos de mantenimiento de la ciudad relacionados con el ámbito forestal, peones y oficiales de obras, limpieza, electricidad y jardinería. También se plantea poder reforzar la plantilla municipal con otros perfiles cualificados, de educadores ambientales con estudios específicos de formación profesional o con estudios superiores vinculados al ámbito de la Smart City.

El concejal de Empleo y Empresa en el Ayuntamiento de Alcoy, Alberto Belda, destaca la importancia de la iniciativa así como las oportunidades que ofrece la misma «todos sabemos que la desocupación es un elemento que erosiona y genera frustración en aquellas personas de más edad que no encuentran un trabajo. Este programa supone una segunda oportunidad para los alcoyanos y alcoyanas que quieren trabajar. A la satisfacción de encontrar trabajo se suma, además, saber que la tarea que realizan sirve para mejorar su ciudad«, señala.  De igual forma hace mención a los participantes en este proyecto «la gente que ha participado de este programa ha demostrado mucha ilusión por poder volver a desarrollar un puesto de trabajo y estamos seguros que su participación será un revulsivo y una motivación importante para incorporarse al mundo laboral», concluye Belda.

Indicar que el plan integral de empleo y formación «Avalem Experiència» es una estrategia del Consell que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo (FSC),

El Cernícalo Primilla regresa a nuestro entorno natural

Ayer lunes se llevó a cabo en Alcoy la reintroducción de un total de 10 crías de Cernícalo Primilla, un proyecto que está llevando a cabo la Conselleria de Medio Ambiente en la Comunitat Valenciana, y que permitirá que estas especies vuelvan a volar por el entorno natural de nuestras comarcas.  Las aves liberadas en el Valle de Polop de nuestra ciudad han sido criadas en cautividad en las instalaciones del Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja’ de El Saler, dependiente de la Administración autonómica. Las misma pueden alimentarse por si solas, pero todavía no son capaces de volar hasta pasadas unas semanas.

La Secretaria Autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, acudió al acto en Alcoy y remarcó la importancia de una iniciativa de la que dijo que contribuye a preservar el Medio Ambiente y frenar el Cambio Climático «la conservación de especies en particular, exige acciones sobre el territorio de este tipo. Esta visión se enmarca dentro de la estrategia de adaptación y mitigación del cambio climático por la que apuesta esta Consellería y que al mismo tiempo también es una ayuda en la creación de economías locales en ámbitos rurales y permite luchas contra el despoblamiento«, afirmó.

Al acto acudieron el alcalde, Antonio Francés, el edil de Medio Ambiente, Jordi Silvestre, representantes de los Parques Naturales de Font Roja y Mariola así como técnicos de los mismos.

El paro en la comarca descendió en 113 personas en el mes de junio

El mes de junio terminó en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià con un total de 113 parados menos según las cifras del Servicio Valenciano de Ocupación (LABORA). Este hecho deja la cifra de desempleados en los 10.450 en ambas comarcas.

Por municipios, el paro ha disminuido en la gran mayoría de las poblaciones destacando la ciudad de Alcoy con 72 personas desempleadas menos respecto del mes anterior y situándose la tasa de desempleo en 4.886. Una situación similar ocurre en la población de Cocentaina donde la tasa del paro ha bajado en 14 personas y hay ahora mismo 962 desempleados. También ha descendido el paro en Muro en 8 personas respecto al anterior mes de mayo siendo ahora mismo el número total de desempleados de 620 personas. Indicar que también bajó el paro en Banyeres de Mariola en 11 personas o en Castalla en 4 personas mientras que en el resto de poblaciones las subidas y bajadas fueron mínimas. Es el caso de Onil, otro gran municipio de la comarca, donde el paro subió en 6 personas.

Desde el Sindicato UGT La Montaña valoran negativamente estos datos de desempleo en la comarca durante el mes de julio y aseguran que reflejan de nuevo  las debilidades de nuestro mercado de trabajo, caracterizado por un empleo precario, temporal y parcial.  Además advierten que exigirá al nuevo Gobierno Central que se comprometa a derogar las reformas laborales y mejorar la protección por desempleo «hay que revertir la trayectoria del empeoramiento de la calidad en el empleo, marcada por más precariedad, derivada del abuso de la temporalidad y de la contratación a tiempo parcial involuntario. La protección de las personas sin empleo se debilitó con el desmantelamiento del sistema de protección llevado a cabo por el Gobierno del PP. Y, a pesar de la recuperación de medidas como el subsidio de 52 años por parte del actual Gobierno, la tasa de cobertura sigue en el 60%. Un hecho que incrementa el riesgo de pobreza y de exclusión social entre los hogares«, afirma Ismael Senent; Secretario General de UGT en la zona de La Montaña.

Recordar que en junio descendió el desempleo masculino en 39 parados y el femenino en 74 desempleadas. Por sectores, los servicios y la construcción lideran el descenso  del desempleo a causa del aumento de la contratación durante los meses estivales.