La música tomará Cocentaina con la sexta edición del Sent-me

Cocentaina ultima los preparativos de la sexta edición del Sent-me, un certamen que abrirá oficialmente sus puertas este lunes 8 de julio y que se alargará hasta el viernes día 12 con la música como principal protagonista.

El Simposio Encuentro de Nuevas Tecnologías en Música y Educación reúne este año a unos trescientos participantes y contará, según explicó en su momento la organización, con tres bloques de contenidos totalmente diferenciados: las masterclass de un día, el Sent-met para niños a partir de 4 años y un festival de conciertos.

Hay que indicar que en el primero de los casos se van a impartir clases magistrales de una sola jornada a cargo de destacados profesores de violín, violoncello, flauta, clarinete, fagot, trompa, trompeta y dirección musical.  Por su parte el mencionado Sent-met refuerza y amplía su oferta de música y movimiento, creando la especialidad de Conjunto Instrumental para niños de más de 10 años que toquen algún instrumento, con un equipo dirigido por la prestigiosa pedagoga Elena Huidobro.

Finalmente se ha articulado una completa oferta cultural que incluye un Concierto de la Banda de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana el martes, la actuación, como plato fuerte; de la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia con ‘Sheherezade: las mil y una noches’ el miércoles y la presencia del Quartet de Corda de la Orquestra Filharmònica de la Universitat d´Alacant el jueves. Todos estos conciertos serán a las 10 de la noche en el Palau Comtal con entrada gratuita a excepción del espectáculo del miércoles cuyas entradas están a la venta en la Casa de la Joventut al precio de diez euros “con el Sent-me conseguimos que toda Cocentaina se implique con la música más allá de los alumnos que participan en las diferentes actividades docentes. Nuestro pueblo, a la fresca de las noches de verano, se convierte en un gran escaparate de propuestas culturales que ido ganando más adeptos año tras año”, destaca el Director Artístico del Sent-me; Ignacio García Vidal.

Indicar que este evento concluirá el viernes a las 20:00h con un concierto de clausura en el auditorio del Centre Cultural El Teular en el que participarán los alumnos del Sent-met junto a la Orquesta de Conjunto Instrumental del Sent-me denominada ‘Concertaina’.

Alcoy estudiará la viabilidad de un aparcamiento en la zona de La Riba

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy, en su sesión ordinaria de este mes de julio, ha aprobado en este viernes una moción del Partido Popular en la que se instaba a la construcción de un aparcamiento en la zona de La Riba a espaldas de la calle San Nicolás. Los populares a través de su portavoz, Quique Ruiz, han destacado que este proyecto contribuiría a solventar parcialmente el problema de falta de estacionamiento existente actualmente en el Centro de nuestra ciudad «se podría crear un buen número de plazas de aparcamiento y además la ciudad ganaría un espacio público través de la permuta con la que el Ayuntamiento pretende recuperar la inversión municipal realizada en su día en el Palacio de Justicia«, ha afirmado.

Desde el Gobierno Municipal del PSOE, la edil María Baca, ha avanzado que ya se está negociando con la Generalitat valenciana, propietaria de los terrenos; la cesión gratuita del citado solar aunque ha matizado que no es posible conseguir la titularidad municipal por medio de la permuta a la que hacía referencia el PP «estamos hablando de titularidades patrimoniales distintas entre la Generalitat Valenciana y l’Entitat Valenciana d’Habitatge i Sòl. Vamos a retomar el proceso para la cesión al Ayuntamiento después de los contactos que hemos mantenido en los últimos meses y una vez se ha configurado el organigrama del nuevo Gobierno Autonómico«, comentó.

Los argumentos del PSOE sirvieron para que se retirara el punto uno de la moción que planteaba la inclusión de los terrenos de La Riba en la operación de permuta acordada como negocio jurídico para la adquisición del actual Palacio de Justicia de Alcoy. Tras esto; PSOE, PP, Ciudadanos y VOX aprobaron la moción mientras que Podemos y Compromís se abstuvieron. Finalmente Guanyar Alcoi votó en contra al considerar que la creación de este aparcamiento en pleno Centro complica el futuro proceso de peatonalización de la barriada.

Indicar que en la sesión plenaria se hizo también efectiva la renuncia de Naiara Davó como concejala de Podem Alcoi después de que haya sido nombrada Síndica de Unides Podem-Esquerra Unida en Les Corts Valencianes. Al margen de esto se aprobó un ruego del PP para solucionar los problemas de seguridad detectados en uno de los cruces de la calle Entenza y se aprobaron tres ruegos de Compromís que contemplaban planificar con antelación la programación cultural que se realiza en Alcoy durante los meses de verano, avanzar en el proceso de municipalización del agua potable  e incrementar la limpieza de los vertederos incontrolados que existen en Alcoy actualmente. De igual forma se respaldó un ruego de Podem Alcoi para actualizar el Plan de Igualdad de la ciudad y otro de Guanyar Alcoi sobre el cumplimiento del reglamento de normalización lingüística por parte del Ayuntamiento.

Recordar que entre los ruegos que no salieron adelante destaca el de crear el Reglamento Orgánico Municipal, planteado por Guanyar Alcoi, al afirmar el alcalde, Antonio Francés; que estos documentos son muy rígidos «y por lo tanto sería muy complicado que el ROM rigiese situaciones excepcionales como la que se ahora en el Ayuntamiento con una Corporación Municipal formada por siete partidos políticos«, concluyó.

La deuda municipal de Alcoy se reduce por debajo de los 22 millones

La liquidación del Ejercicio Presupuestario de 2018 vuelve a dar un balance positivo respecto a la reducción de la deuda por parte del Ayuntamiento de Alcoy. Esta cifra, según asegura el Gobierno Municipal del PSOE, es la más baja desde hace más de 20 años, siendo en total, 21.791.218,41 euros, 369 euros por habitante;: un hecho que supone un 43,69% del total del presupuesto. En este sentido, indican los socialistas, que en 2010 la deuda era de un total de 37.949 millones de euros, lo que representaba, 618 euros por habitante y un porcentaje del 109% del total del Presupuesto Municipal.

Desde el Ejecutivo Municipal hacen un balance positivo de su gestión económica al frente del Ayuntamiento y afirma que la deuda por habitante en Alcoy está por debajo de los 490 euros por habitante tal y como se da en la media estatal «un presupuesto se nutre de tributos, transferencias de otras administraciones y préstamos y lo más recomendable es financiar las inversiones productivas con préstamos, puesto que si se financiaron con ingresos corrientes, seria a expensas de recursos que tenemos para los servicios básicos de la ciudadanía. Tenemos que dar respuesta a las necesidades de las vecinas y los vecinos pero cuidando la gestión económica, esto es el que, las últimas dos legislaturas, ha hecho este gobierno. Endeudarse no es malo, lo que es malo es endeudarse demasiado, y este gobierno ha encontrado el equilibrio reduciendo su deuda sin dejar de apostar por las inversiones importantes por esta ciudad. Seguiremos con esta línea de gestión, una política que los alcoyanos han apoyado en las urnas de manera contundente«, afirma la concejala de Hacienda; Vanessa Moltó.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy solicitará la corrección de los datos de la deuda municipal de la ciudad al Ministerio de Hacienda después de que este la haya situado por encima de los 22 millones de euros.

El PSOE desmiente la existencia de una plaga de pulgas en Alcoy

El Gobierno Municipal del PSOE acusó ayer a Compromís de mentir y crear alarma social al denunciar a través de las redes sociales la existencia de una plaga de pulgas en la hierba artificial colocada en algunos parques de la ciudad. Además los socialistas denunciaron que la formación nacionalista había difundido esta noticia ilustrada con una fotografía bajada de Internet, que nada tiene que ver con la información, y en la que aparece un pequeño lleno de picaduras.

El portavoz del PSOE en Alcoy, Jordi Martínez, desmentía esta información y aseguraba que no hay constancia en el Ayuntamiento de que exista tal plaga. Asimismo calificaba las afirmaciones de Compromís como una irresponsabilidad y les hacía un llamamiento para que hagan su labor de oposición de forma coherente sí como sin crear falsas noticias que alerten a la ciudadanía «al parecer no obtuvieron los resultados electorales que esperaban y ahora salen todos los días con mentiras y medias verdades. La oposición es muy libre de hacer lo que quiera, e incluso de endurecer su discurso, pero siempre de una forma responsable y sin manipular la información. Es muy triste que con unas fotos de Internet se monte una noticia falsa y se mienta a los ciudadanos de Alcoy«, dijo Martínez con contudencia.

Desde Compromís su portavoz, Màrius Ivorra, mantuvo las afirmaciones hechas por su partido y manifestó que cogieron la foto de Internet para ilustrar la noticia debido a que la madre de la niña que sufrió las picaduras de pulgas no les dejó tomar imágenes de la pequeña.

El PP denuncia el incumplimiento de las inversiones del Presupuesto de 2018

El Partido Popular de Alcoy asegura que el Gobierno Municipal del PSOE tan solo ejecutó el 25,5% de las inversiones que contemplaba el Presupuesto Municipal de 2018 y que en su totalidad ascendían a los 23 millones de euros.

Los populares alcoyanos aseguran que este hecho se traduce en la paralización de proyectos por un valor total de 17,1 millones de euros y destacan que este escaso gasto en inversiones en 2018 compensó la caída de ingresos para cerrar el ejercicio con un superávit de 1.155.619 euros. Desde el PP explican también que entre los proyectos que quedaron por ejecutar destacan, por ejemplo, la creación del Centro de Interpretación de las Pinturas Rupestres de La Sarga o la rehabilitación de la Manzana de Rodes con 2,3 millones por ejecutar «estamos cansados de escuchar anuncios de proyectos que no se ejecutan, como los chalés de la Font Roja, la construcción de un pabellón de gimnasia, la pasarela de Cervantes o la ciudad deportiva del Alcoyano. La mayor parte de los proyectos no ejecutados en 2018 siguen en la misma situación superado ya el primer semestre de este año»,  subraya el portavoz del PP, Quique Ruiz.

Respecto a la caída de ingresos, en comparación a las previsiones presupuestarias iniciales, el PP afirma que el Ayuntamiento ha recaudado 2,1 millones menos de lo previsto por el Impuesto de Bienes Inmuebles. En el caso del impuesto de obras señalan que el ingreso arroja unos números rojos de 430.818 euros. Por último informan que la caída de ingresos se repite en las aportaciones del Estado y de la Generalitat que en conjunto quedan 3,1 millones por debajo del presupuesto inicial «la previsión de ingresos era nefasta, pero como el Gobierno no ha hecho nada, ha podido cerrar con superávit. Exigimos una reacción al Ejecutivo Municipal para desatascar proyectos. Alcoy necesita un Gobierno que gobierne y que demuestre mayor rigor a la hora de elaborar el Presupuesto Municipal«, concluye el portavoz del PP.

Avanzan a buen ritmo las obras del Eje Ciclopeatonal de Alcoy

Las obras para crear un eje ciclopeatonal en la cornisa norte de la ciudad avanzan a buen ritmo según informaba la pasada semana el Ayuntamiento de Alcoy.

Desde el Consistorio indican que se está actuando en varias zonas al mismo tiempo para que los trabajos puedan estar finalizados en octubre. En el tramo que empieza a partir de la pasarela para ciclistas y peatones que une Cocentaina con nuestra ciudad, en la Avenida Tirant lo Blanc, los trabajos se han ampliado hasta la Estación de FFCC. Paralelamente, se producirán cortes puntuales en la zona de la Estación y la Avinguda Carmen Vidal. Por lo que respecta a la zona de l’Horta Major se trabajará en el talud existente y afectará a la circulación de la calle Font de Mariola. Por su parte en Mestre J. Ribera Montes, en la zona de la Colonia de Aviación, está cortada la banda de estacionamiento y con motivo de estas obras  se ha visto afectada la parada de autobús de esta calle así como se ha modificado la ubicación de los contenedores de Residuos Sólidos Urbanos.

Indicar que la implantación del eje supondrá 4.684 metros de carril bici para la movilidad sostenible y el proyecto tiene una ayuda europea de Fondos Feder del 50% del coste total del mismo. Asimismo la creación de este eje, que tendrá en cuenta el futuro Bulevar, supondrá la incorporación a Eurovelo; una red de 15 rutas ciclistas de larga distancia que conectan y unen a todo el continente europeo «las obras avanzan a buen ritmo, y es muy importante recordar que pretendemos que no se pierdan plazas de aparcamiento, por lo tanto estamos haciendo actuaciones para sustituir las zonas de aparcamiento que desaparecen por otras próximas para que la ciudadanía no se vea afectada«, afirma el edil de Obras y Servicios; Jordi Martínez.

Apuntar que el proyecto del eje municipal tiene prevista la creación de 367 nuevas plazas de aparcamiento pero se suprimirán 222 en su construcción, un hecho que según matiza el Ayuntamiento permitirá crear 145 nuevas áreas de estacionamiento una vez esté finalizado.

Una Publicació con homenaje a la Mareta anuncia las Fiestas de Cocentaina

La Publicació anunció ayer sábado 29 de junio la llegada de las Fiestas de Moros y Cristianos que celebrará Cocentaina en honor a su patrón, San Hipólito Mártir, entre los días 9 y 12 del próximo mes de agosto.

El acto dio inicio en la Plaça de la Vila a las 7 de la tarde, con una temperatura cercana a los 38 grados, y a través del rezo del Ángelus en recuerdo los festeros difuntos a cargo del párroco de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas; Don Eduardo Rengel. Inmediatamente después la alcaldesa,Mireia Estepa, autorizó simbólicamente al Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs; para que la entidad asuma la organización de los próximos festejos.

Posteriormente, y con el fuerte calor como invitado, comenzó el desfile de La Publicació con la Colla Mal Passet y las notas de la pieza ‘Tho mereixes’, de Francisco Valor Llorens, dando paso después a los Publidadores Adultos de los bandos de la cruz y de la media luna guiados en esta ocasión por Milagro Barrachina Agulló (Filà Contestanos) y Paco Pascual Soler (Filà Bereberes «Els Borts») como formadores. Indicar que el Ateneu Musical con ‘El Berebere’ de Gustavo Pascual Falcó y la Unión Musical Contestana con ‘Bohemios del 29’ de José Pérez Vilaplana acompañaron, respectivamente, a las escuadras con los Publicadores de las 16 filaes contestanas.

Los Publicadores Moros avanzando por el Passeig del Comtat / Foto: G. Pascual

Por último efectuaron «la arrancà» los Publicadores Infantiles con la Unión Musical de Llutxent al ritmo del pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ de Gustavo Pascual Falcó y mientras Olimpia Cerdà (Filà Contestanos) así como Paco Pascual (Filà Bereberes «Els Borts») ejercían como formadores al ser estas dos formaciones las que ostentan en 2019 los cargos de capitanía cristiana y mora; respectivamente.

Homenaje a la patrona por el V Centenario del milagro 

La Publicació de este año rindió un sentido homenaje a la Mare de Déu del Miracle con ocasión del Año Santo concedido a la Villa Condal por la Santa Sede para celebrar el V Centenario del milagro de las 27 lágrimas de sangre que derramó el icono de la Mareta el 19 de abril de 1.520. Por este motivo las escuadras de los Publicadores Adultos giraron al Monasterio de las Clarisas a su paso por la Plaza del Pla mientras volteaban sin cesar las campanas del templo al mismo tiempo que los Infantiles entraron dentro de la iglesia a visitar a la Virgen para realizarle una ofrenda floral después de haber hecho la misma ceremonia en el Monumento a San Hipólito Mártir ubicado en la Plaza Alcalde Reig.

Los Publicadores Infantiles ante la Mare de Déu del Miracle / Foto: G. Pascual

El pregón de las Fiestas de Cocentaina del 2019 culminó con el desfile conjunto de los Publicadores Adultos e Infantiles por el Passeig del Comtat hasta finalizar el acto en la mencionada Plaza Alcalde Reig ante el Monumento a San Hipólito. Por la noche las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero de este año salieron a la calle y una discomóvil en la parte media de l’Avinguda del País Valencià puso fin a un día repleto de actividad.

Consulta aquí el listado de Publicadores Adultos e Infantiles

La Presidencia y Vicepresidencia de las comisiones pasa la oposición

El Gobierno Municipal de Alcoy ha decidido que tanto la Presidencia como la Vicepresidencia de las Comisiones Informativas sea ejercida por los grupos municipales de la oposición.

Con esta medida, aseguran los socialistas, se pretende dotar a los partidos políticos que no están en el Gobierno Local de más herramientas para que puedan desarrollar su tarea de oposición y dar todavía más transparencia a la gestión municipal.  La concejal de Democracia Participativa y Transparencia, Teresa Sanjuán, insiste en que esta iniciativa se ha adoptado para fomentar el consenso y el acuerdo con todos los grupos de la Corporación así como de cara a impulsar una gestión municipal más eficaz «hemos decidido que en esta legislatura continúe siendo la oposición la que ejerza la presidencia y vicepresidencia de las comisiones informativas aunque el gobierno ha aumentado sus concejales hasta los 12 representantes. La intención de este gobierno es continuar con la transparencia en nuestra gestión así como en el consenso y el acuerdo con todos los grupos de la Corporación sin olvidar la importancia de una gestión eficaz y eficiente escuchando directamente a las vecinas y vecinos de Alcoy a través de la participación ciudadana. Es decir, dando herramientas a los ciudadanos para presentar sus propuestas mientras rendimos cuenta de nuestra gestión y solucionamos sus necesidades«, afirma.

Indicar que en esta legislatura, las Comisiones Informativas quedan definidas en siete áreas diferentes, dentro de las cuales, están englobadas la totalidad de las concejalías alcoyanas. «Gobernanza y Régimen Interno», «Servicios Sociosanitarios», «Gestión Estratégica y Ciudad inteligente«, «Servicios a las Personas», «Patrimonio, Obras y Servicios» y «Dinamización Económica».

El Ayuntamiento espera que la Generalitat recepcione las obras del CEEM

El Gobierno Municipal del PSOE asegura que el Ayuntamiento de Alcoy ha realizado todos los pasos necesarios para que la Generalitat Valenciana, y en concreto la Conselleria de Políticas Inclusivas, recepcione el Centro Específico de Enfermos Mentales (CEEM) ubicado en el Barranquet de Soler.

En este sentido, indican, que los técnicos de la Conselleria visitaron el Centro el pasado 14 de junio y afirman que actualmente se está a la espera de su informe para la recepción del edificio. El edil de Obras, Jordi Martínez, ha desmentido las afirmaciones realizadas esta semana por Compromís Alcoi y en las que se decía que el citado inmueble había sufrido una inundación nada más finalizar las obras de adecuación del inmueble llevadas a cabo recientemente a cargo de las arcas municipales con una cuantía que rondó los 300.000 euros. Martínez aclara que hubo un problema con un depósito de agua el 3 de junio que no causó ningún daño al estar dotada de sumideros la estancia en la que este se encuentra. Asimismo señala que esta situación fue subsanada al día siguiente por parte de los técnicos del Ayuntamiento de Alcoy procediéndose después a llenar el mencionado depósito «es para estar indignados con las declaraciones de Mario Ivorra, portavoz de Compromís, quien además dice que ‘extrañamente, y la Conselleria todavía no ha recibido el traspaso CEEM’, desde el Gobierno Municipal hemos llevado adelante todos los pasos para realizar el traspaso del edificio; comunicamos a Conselleria que el edificio estaba completamente terminado, vinieron los técnicos y es esta Conselleria la que está alargando el proceso«, detalla Martínez.

Recordar que este Centro, de carácter comarcal, es una infraestructura muy demandada por los enfermos y sus familias y constará de 40 plazas de residencia así como de 20 plazas de centro de día.

Críticas por parte de Compromís

Desde Compromís Alcoi, además de denunciar el citado problema con el depósito, han asegurado que tras ocho años de Gobiernos Locales Socialistas la apertura del CEEM es todavía incierta. De igual forma indican que Conselleria espera que el Ayuntamiento traspase el inmueble a la Generalitat para que esta asuma su equipamiento y posterior gestión «en la pasada legislatura, nuestra Consellera de Compromís Mònica Oltra, apostó por su apertura, reservando una partida para su puesta en funcionamiento, pero con la condición de que el Ayuntamiento de Alcoy realizara las obras necesarias para revertir los efectos del vandalismo sufrido en el edificio«, concluyó. 

La Generalitat aportará 50.000 euros a la Cámara de Comercio de Alcoy

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, y la Cámara de Comercio de Alcoy firmaron ayer un convenio  para ayudar al mantenimiento del personal así como al funcionamiento de este último organismo. La cantidad será sufragada en su totalidad por la Dirección General de Comercio y Consumo y tiene una cuantía total de 50.000 euros en el ejercicio 2019.

El Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, destacó la importancia de la firma de este convenio y resaltó que el mismo «redundará en la creación de oportunidades en el ámbito de la industria, el comercio y la formación. Es importante esta colaboración con la Cámara de Alcoy porque ayuda a dinamizar todo el eje industrial, des de la Vall d’Albaida hasta Ibi. El trabajo conjunto con las cámaras de comercio para que tengan los instrumentos necesarios que ayuden a dinamizar toda la economía«, dijo.

Por su parte, el Director General de Comercio y Consumo de la Generalitat, Natxo Costa, señaló que el objetivo del convenio «pasa por facilitar que las Cámaras de Comercio de ámbito local tengan la estructura para prestar servicio a las empresas de su demarcación de forma adecuada. La voluntad es que este primer convenio tenga continuidad en los próximos ejercicios«, comentó.

Finalmente el Presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, Pablo de Gracia, valoró la sensibilidad de la Conselleria con las cámaras de comercio locales y expresó la voluntad de seguir colaborando para mejorar la economía de las comarcas del citado eje industrial.