Las Fiestas de Alcoy de 2025 ya tienen fecha

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy se celebrarán finalmente en mayo, tal y como propuso la Asociación de San Jorge en la Asamblea General que la institución celebró el jueves 30 de junio antes de la festividad del Corpus Christi. Todo ello debido a que la Semana Santa caerá tardía en el calendario y La Gloria saldrá a la calle el 20 de abril al ser en esa jornada el Domingo de Pascua.

El Consejo Económico y Social de Alcoy (CES) se reunió hace unos días en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy y refrendó la propuesta del Casal, hecho que permitirá que la trilogía en honor a San Jorge sea los días 3, 4 y 5 de mayo. Los festivos locales serán en el sábado 3 de mayo, coincidiendo con el Día de las Entradas, y el lunes 5 de mayo que será el Día del Alardo. Queda por resolver si el 23 de abril será festivo o no ya que la Asociación de San Jorge pidió en su día al Ayuntamiento que instara a la Generalitat Valenciana a aprobar la posibilidad de adaptar un festivo autonómico a las circunstancias de la ciudad. Esta petición fue llevada al pleno en forma de moción y salió adelante sin contar con el respaldo de los partidos de la oposición «el Consejo Económico y Social ha ratificado las fechas que ha marcado la Asociación de San Jorge, que ha estado presente en este Consejo. Apostamos por el diálogo y consenso entre la Institución, el CES y el Gobierno Local y por supuesto que les apoyaremos en la moción para qué el día 23 de abril sea festivo en nuestra ciudad, es más, pensamos que debería de ser una declaración institucional y que todos los partidos lo asumieron y dieran su apoyo«, afirma el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

Añadir que a la reunión del Consejo Económico y Social (CES) asistió un representante de la Junta Directiva de la Asociación de San Jorge. Junto a él estuvieron representantes de cada partido político presente en la Corporación Municipal, los sindicatos UGT y CCOO, la federación de empresarios FEDAC, la asociación de comerciantes ACECA, la Universidad Politécnica de València, entidades de enseñanza superior y un representante de la Mancomunidad de l’Alcoià-Comtat.

Muere un motorista al sufrir un accidente en la carretera a su paso por Balones

Un hombre falleció este sábado al sufrir un accidente de moto cuando circulaba por la carretera CV-720 a su paso por el término municipal de Balones en la comarca del Comtat, según han confirmado desde el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU). El siniestro ocurrió sobre las 11.15 horas, cuando se alertó al mismo CICU del fatal siniestro. Hasta el lugar de los hechos se movilizó un helicóptero medicalizado pero a su llegada,  el equipo médico de la unidad del SAMU aérea solo pudo confirmar el fallecimiento del motorista, del que no ha sido precisada la edad.

La Publicació proclama las próximas Fiestas de Cocentaina

Cocentaina ya ha anunciado la llegada de sus Fiestas de Moros y Cristianos de este 2024 en honor a San Hipólito Mártir, unas celebraciones que tendrán lugar entre el 9 y el 12 de agosto. La Publicació fue la protagonista del sábado 29 de junio y con este acto se da el pistoletazo de salida a unas semanas que conducirán a la Villa Condal hacia unos festejos siempre esperados por contestanos y visitantes.

El pregón festero recuperó esta vez el horario de antaño, comenzando a las 18:00h desde la placeta de La Vila, y hasta allí llegaron los publicadores adultos e infantiles de las diferentes Filaes de ambos bandos desde casi media hora antes del inicio del desfile. Cuando el reloj de la Casa Consistorial marcó las seis en punto fue el turno del rezo del Ángelus, en recuerdo de los festeros difuntos, e instantes después llegó uno de los momentos más esperados de cada Publicació. Y es que el alcalde de la capital del Comtat, Jordi Pla, volvió delegar en la Junta de Festes la organización de los Moros y Cristianos con este parlamento simbólico junto al presidente de la entidad festera; Rafael Monar:

 

A continuación sonó el Himno de Fiestas, pieza cuya letra creó el recordado poeta Gerard Mur i Pérez y a la que el compositor José Insa Martínez le puso música, y después la Unión Musical Contestana se situó en el centro de la plaza para interpretar el pasodoble ‘Joano Bartolo’ del añorado compositor Rafael Lledó que nos dejó a principios de este año. La Colla Mal Passet, con la pieza ‘Sant i Faener’ de Francisco Valor, dio paso a los verdaderos protagonistas de la jornada.

Los primeros en desfilar fueron los publicadores adultos del bando cristiano guiados por Adolfo Calafat Ferrándiz como formador de la Filà Maseros, formación que además ostenta la capitanía siendo precisamente él quien asume el papel de máximo representante de las tropas de la cruz. Para la ocasión sonó la composición Sergio, de Antonio Ferrándiz, otro de los iconos de la música festera contestana que al mismo tiempo era el abuelo del mismo formador. Esta pieza fue interpretada por la Societat Ateneu Musical de Cocentaina.  Después llegaron los moros, con Irene Carbonell Valls como formadora de los Muladís al ser esta la formación que desempeña el cargo de Capitán, y esta vez la Unión Musical Contestana interpretó Al Cel de Francisco Valor.  Ambos formadores se sentían muy ilusionados ante tal responsabilidad según manifestaron a los micrófonos de COPE ALCOY:

 

 

La Publicació avanzó con la ‘arrancà’ de los publicadores infantiles acompañados por la Unió Musical de Llutxent interpretando el internacional pasodoble ‘Paquito El Chocolatero’ compuesto en Cocentaina por Gustavo Pascual en 1937. Emma Calafat Castelló (Filà Maseros) y Quim Baena Agulló (Filà Muladís) fueron los formadores, recibiendo grandes aplausos por parte del público, y quienes guiaron a los más pequeños hasta la plaza Alcalde Reig para realizar una ofrenda floral al monumento de San Hipólito Mártir. Esto nos contaron tras haber vivido este instante tan especial:

 

 

Y en el desfile de La Publicació encontramos este año un hecho significativo. En 1999 Gema Tortajada se convirtió en la primera mujer publicadora de la historia de la Festa Contestana en la desaparecida Filà Edetanos. 25 años después ha repetido experiencia en la Filà Guardia Jalifiana ‘Sahorins’:

 

Mientras tanto, los publicadores adultos recorrieron las calles del Raval y La Vila hasta llegar a la parte alta del Passeig del Comtat. Desde allí, junto a los infantiles, desfilaron anunciando la llegada de las inminentes Fiestas hasta terminar el acto ante el mencionado monumento de San Hipólito Mártir. Durante La Publicació hemos hablado también con Jordi Pla (alcalde de Cocentaina), Javier Sansalvador (edil de Fiestas) y Rafael Monar (presidente de la Junta de Festes):

 

 

 

Este intenso día finalizó con las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y una verbena en el recinto ferial junto al Centro Cultural El Teular.

La UPV podrá disponer del Edificio Bambú a partir del 1 de julio

El próximo lunes 1 de julio es la fecha a partir de la cual la Universidad Politécnica de Valencia podrá disponer del Edificio del Bambú en el que ahora mismo se encuentran las instalaciones de AITEX. Y es que está ultima institución prácticamente ha finalizado el proceso de traslado a sus nuevas dependencias, situadas en el barrio de Batoi de Alcoy, y dejará el inmueble este domingo 30 de junio.

Así lo ha avanzado en COPE ALCOY el director del mismo campus alcoyano, Pau Bernabéu, en una entrevista en la que también ha comentado detalles de la oferta formativa con la que contará la universidad en nuestra ciudad en el próximo curso académico 2024/2025. Bernabéu asegura que una vez la UPV disponga del edificio, comenzará el proceso para licitar las obras de adecuación del mismo, las cuales están presupuestadas en unos ocho millones de euros. Antes de ello se tiene que perfilar un proyecto de reforma y diseñar una actuación por fases que podrá estar finalizada en unos dos  o tres años según las estimaciones del director del Campus «queremos disponer de unas infraestructuras plenamente adaptadas a las necesidades actuales para que en las mismas puedan tener cabida empresas innovadoras y de fuerte base tecnológica. De esta forma, se podrá fomentar la investigación y la transferencia de conocimiento entre la universidad y el mundo empresarial«, afirma Pau Bernabéu.

Hay que recordar que el pasado año se materializó la cesión de este edificio Bambú para que pasara de manos de la Generalitat Valenciana a la UPV con el fin de acoger el Parque Científico de las Comarcas Centrales Valencianas. Mientras el proyecto toma forma, se han adecuado dependencias universitarias en El Viaducto que acogen «el embrión» de este proyecto con más de treinta  investigadores que en los últimos meses han trabajado en un laboratorio de Estadística e Investigación Operativa. La puesta en marcha de esta importante infraestructura consolida a Alcoy como ciudad referente de la investigación y el desarrollo al contar con un Parque Científico, la nueva sede del Centro de Investigación e Innovación en Textil y Cosmética (AITEX) o el Parque Tecnológico que verá la luz en Rodes.

Salvem El Molinar mantiene su postura respecto a Alcoy Sur «es inviable»

Salvem El Molinar mantiene su postura respecto a una futura área industrial en el término municipal de Alcoy, en dirección a Ibi, e insiste en que un proyecto de estas características en la zona de La Canal «es inviable«. Aseguran que con esta propuesta se vuelve a poner en peligro el principal acuífero de donde se abastece en estos momentos la ciudad.

Así lo ha asegurado en COPE ALCOY esta semana Aleixandre Sanfrancisco, representante de este colectivo. Este último destaca que no está garantizado el vertido cero y afirma que todas las partes implicadas en el futuro industrial de Alcoy tendrían que estudiar otras alternativas de cara a desarrollar suelo para albergar a nuevas empresas. Desde Salvem El Molinar destacan que hay informes que demuestran que en este punto puede haber riesgo de contaminación si queda instalada una área industrial «nos quieren hacer creer que no hay ninguna peligrosidad en una propuesta que es similar la que planteaba el PP años atrás para La Canal. Construir un polígono en la partida del Canal es inviable y sería un atentado ecológico irreparable, con graves consecuencias sanitarias, ambientales y económicas«, detalla. Además hace referencia a los controles para evitar que pudieran haber vertidos «por mucha tecnología con la que se cuente no está garantizado que haya cero contaminación y tampoco la administración competente es lo suficientemente exigente para que se cumpla esta premisa. Nuestra postura es la misma desde hace dos décadas, que es cuando ya empezó a hablarse de este proyecto, y seguiremos defendiendo que aquí no se instale un polígono industrial. Somos muy conscientes de que, sin agua, no hay futuro y por eso seguiremos luchando contra los proyectos urbanísticos en el Canal que continúen amenazando un recurso tan vital como es el agua«, concluye.

Premio por la defensa del agua para Salvem El Molinar y La Carrasca

Hay que recordar que la Fundació Nova Cultura de l’Aigua, que promueve un cambio en la gestión del agua para conseguir actuaciones más sostenibles y racionales, ha premiado recientemente a ambos colectivos por su defensa del Acuífero del Molinar. El galardón lo percibieron el martes en el transcurso de un acto denominado ‘Cap a una nova cultura de l’aigua’ que tuvo lugar en la sede cultural de Fundación Mutua de Levante con la participación de diferentes expertos.

El verano empieza suave en Alcoy tras la primavera más seca de los últimos cinco años

El verano ha comenzado con temperaturas suaves en Alcoy y máximas que apenas están sobrepasando los treinta grados en las horas centrales del día. También las mínimas son frescas en este inicio de la temporada estival estando por debajo de los veinte grados según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.

Todo ello después de una primavera en la que ha destacado la casi total ausencia de precipitaciones si lo comparamos con los datos de lluvias recogidos en esta estación durante los últimos cinco años. Las tormentas de hace unos días salvaron los muebles en junio, que casi seguro terminará con 56,2 litros por metro cuadrado recogidos en el pluviómetro del Círculo Industrial, y tras ello destacan abril con 15,4 litros por metro cuadrado y marzo con 12,4 litros. Mayo es el más llamativo ya que durante sus 31 días solo se contabilizaron 1,6 litros en la ciudad. Un escenario que complica la situación de cara al verano que ya ha comenzado y no solo en lo que a la vegetación se refiere «muchas de las fuentes repartidas, por ejemplo, por el Parque Natural de la Serra de Mariola emanan poca agua o se han secado y esto hace que la fauna tenga dificultades para poder beber. En este aspecto es importante trabajar para crear aliviaderos de agua artificiales que puedan ayudar a las diferentes especies de cara a los próximos meses«, contaba en COPE ALCOY Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante.

La comparativa de los últimos cinco años revela que la primavera de 2022 fue la más lluviosa en Alcoy con más de 500 litros por metro cuadrado contabilizados en el citado pluviómetro del Círculo Industrial, todo ello gracias a las intensas precipitaciones que marcaron el final de marzo y el inicio de abril. Le siguen 2020, 2021 y 2023 con más de 200 litros y en la clasificación de estación primaveral más lluviosa también ocupa un lugar relevante el 2019, año en el que también se superar los 200 litros por metro cuadrado después de un intenso temporal que marcó la Semana Santa y Pascua. En 2024 la primavera ha finalizado con solo más de 80 litros en la ciudad según ese observatorio pluviométrico.

Detenido en Alcoy tras chantajear a menores para conseguir contenido sexual

La Policía Nacional ha detenido a 34 personas acusadas de poseer y distribuir en internet material de explotación sexual infantil en el que, en ocasiones, aparecían agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad. Entre los arrestados, según informan los agentes, se encuentra un hombre de Alcoy acusado de un delito de «grooming». Este individuo, por medio de esta práctica, coaccionaba a chicas menores para que le enviaran contenido sexual protagonizado por ellas- y dos chicos de entre 14 y 17 años. Se desconocen aspectos como la edad o la nacionalidad del detenido y lo único que ha trascendido es que la mencionada detención forma parte de una operación policial iniciada en 2022, y que se ha saldado con un total de 19 detenidos en toda España, dos de ellos de 14 y 17 años.

En esta los detenidos están acusados ​​de posesión y distribución de pornografía online. En la segunda operación policial se ha detenido a otras 15 personas en diferentes provincias españolas y se localizaron vídeos de contenido sexual «especialmente degradante y vejatorio», con agresiones a bebés de pocos meses. Tal y como informa la Dirección General de la Policía, las operaciones Cometa y Galanto -llevadas a cabo por la Unidad Central de Ciberdelincuencia- arrancaron con información remitida por el Centro Nacional para Menores Desaparecidos y Explotados (NCMEC) estadounidense en la que se alertaba de la distribución de pornografía infantil en territorio nacional

En los registros intervinieron dieciséis móviles, doce discos duros, cinco portátiles, tabletas electrónicas y tarjetas de memoria en las que los detenidos almacenaban contenido de explotación sexual infantil. Los investigadores califican el material de «especialmente degradante y vejatorio«; en alguno de los archivos se mostraban graves agresiones sexuales a bebés de pocos meses de edad.

Desde la Policía Nacional, en un comunicado, recuerdan a los usuarios de cualquier red social la importancia de no compartir o almacenar este tipo de contenidos de menores de edad, dado que se trata de un delito. Para denunciar estos hechos el Cuerpo cuenta con el correo electrónico denuncias.pornografia.infantil@policia.es.

Detenidos en Ibi por cometer 174 robos en coches de turistas en la A-7

Agentes de la Guardia Civil, en el marco de la operación «Jalaz», ha detenido a dos hombres por su presunta participación en 174 delitos cometidos en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Los detenidos estaban especializados en robar dentro de vehículos en áreas de descanso o de servicio en la autovía del Mediterráneo.

La operación se inició en el 2022, cuando una turista sufrió un violento robo en una gasolinera de la población alicantina de Ibi. Los autores del delito, en su huida, causaron lesiones a la víctima al arrastrarla con el vehículo utilizado para el robo. Continuando con las investigaciones, los agentes lograron establecer que los autores de este robo estaban vinculados a un grupo delictivo más amplio. Este grupo estaba especializado en la comisión de robos en el interior de vehículos de la autovía del Mediterráneo (A-7), a su paso por las provincias de Castellón, Valencia, Alicante y Murcia. Asimismo, se pudo constatar que las víctimas seleccionadas eran principalmente turistas extranjeros o personas en tránsito por España.

Los detenidos cometían los robos de forma meticulosa y agresiva. Para ello, utilizaban vehículos de alquiler, sustraídos o comprados con documentación de terceros sin conocimiento de estos, llegando a utilizar placas falsas en algunos de los robos. Normalmente los robos lo hacían en horario de madrugada, seleccionaban los vehículos que tenían a la vista bolsos o maletas en su interior, prefiriendo aquellos con matrículas extranjeras. Actuaban de diversas maneras: accedían al interior del vehículo sin forzar nada si los propietarios dejaban las puertas abiertas por estar cerca, o bien, en caso de estar cerrado, fracturaban las ventanas para acceder. Asimismo, no dudaban en aplicar violencia incluso si las víctimas se encontraban dentro del vehículo.

Tras cometer los robos, el dinero en efectivo era enviado a Rumanía y los objetos sustraídos eran trasladados personalmente por los sospechosos al mismo país. Una vez que los agentes localizaron en la localidad de Ibi el inmueble donde se alojaban los presuntos autores, realizaron un registro domiciliario donde se intervinieron teléfonos móviles, material informático, maletas, tres turismos, documentación personal de terceras personas, 9.700 euros en efectivo, divisas de diferentes países y otros objetos procedentes de robos. Además, durante el desarrollo de la operación se intervino otro turismo. En el inmueble se detuvo a dos personas con antecedentes por hechos similares. Ambos poseían dos requisitorias judiciales de búsqueda y detención por los juzgados de Torrent (Valencia) y La Carolina (Jaén).

A los detenidos se les imputan los delitos de robos con fuerza en el interior de vehículos, falsificación de documento público, robos con violencia, contra la seguridad vial, desobediencia grave a los agentes de la autoridad, blanqueo de capitales y hurto. Se han esclarecido 174 delitos y se están realizando gestiones con los objetos recuperados.

Estas son las singularidades que esconde el festivo de este Día de San Juan

La Generalitat Valenciana ha declarado el 24 de junio, día de San Juan, como festivo recuperable, generando cierto malestar tanto entre empresarios como trabajadores, sumando en muchos casos algo de desconocimiento sobre esta fórmula en el calendario laboral. Esta modalidad de jornada festiva implica que las horas no trabajadas en ese día deben recuperarse en otro momento, lo cual ha complicado la organización laboral en diversas empresas.

¿Qué significa festivo recuperable?

Un festivo recuperable permite a los trabajadores disfrutar de un día libre con la condición de que las horas no trabajadas ese día deben recuperarse posteriormente. En el caso del 24 de junio, los profesionales tendrán derecho a no acudir a sus puestos de trabajo, pero deberán compensar esas horas, cumpliendo con la jornada anual estipulada en sus convenios colectivos​.

Dificultades para acoplarlo al calendario laboral

El derecho de disfrutar de este día festivo de San Juan implica la obligación de recuperarlo y puede generar sobrecarga laboral en otro momento del año, especialmente en profesiones con horarios ya confirmados. La ley no especifica claramente cómo y cuándo deben recuperarse estas horas, lo que deja espacio para conflictos entre empleados y superiores.

Los sindicatos han pedido a la administración que cualquier festivo declarado debería ser incondicional, sin la obligación de recuperación. Por otro lado, los empresarios han expresado su preocupación por la complicación adicional que esta medida trae a la gestión de los horarios y la organización del trabajo.

Así se deben de recuperar las horas

La recuperación de las horas de un festivo recuperable debe acordarse entre la empresa y los representantes de los trabajadores. En caso de no existir representantes, el acuerdo debe ser directo entre la empresa y el trabajador. Si no se alcanza un acuerdo, la decisión inicial recae sobre el empresario, siempre respetando la normativa y procurando no afectar los días de libranza previstos.

El momento de recuperación debe situarse dentro del año natural en curso, antes de que termine el actual año 2024, y en días que ya estaban previstos como laborales, sin añadir más días de trabajo ni reducir las jornadas de permiso por asuntos propios, salvo acuerdo específico que permita otra cosa. La empresa no puede imponer la recuperación de manera unilateral si no se acuerda con el trabajador.

Las obras de Renau saldrán del IVAM de Alcoy para «asegurar su conservación»

La exposición ‘Josep Renau: fer l’art operatiu. Dissenyar el futur’ se traslada temporalmente al Centro Julio González de València debido a problemas en la climatización de la sala del IVAM-CADA de Alcoy en la que estaba ubicada la misma hasta ahora. Más de 180 obras del artista valenciano serán resguardadas, gracias a la Conselleria de Cultura, hasta que se puedan garantizar las condiciones ambientales adecuadas en el espacio expositivo original.

El cierre temporal se produjo tras detectarse incidencias en el sistema de climatización, que afecta especialmente a obras sensibles a cambios ambientales. A pesar de ello, el equipo técnico del IVAM ha confirmado que no se han producido deterioros en las piezas de Josep Renau. Desde el Ayuntamiento de Alcoy ha explicado que hace unas semanas se detectó un incremento de la temperatura en la sala debido a una avería en el citado sistema de calefacción, algo que llevó a cerrar temporalmente por seguridad la sala que acoge la exposición de Renau «el personal técnico del Ayuntamiento consiguió solucionar temporalmente el problema y actualmente la climatización está en funcionamiento. Aun así, se ha encontrado que la solución definitiva sería la sustitución de este sistema de climatización, y es en este punto donde el Ayuntamiento no puede invertir puesto que no es propietario de las instalaciones. Se está elaborando un informe que se hará llegar a las instituciones involucradas, que son el IVAM (dependiente de Generalitat) y la Fundación Mediterráneo. También, se va a mantener una reunión la próxima semana con estas dos instituciones para analizar la situación y plantear de manera conjunta las soluciones oportunas, puesto que es necesario que se trabaje para sustituir con celeridad la climatización del edificio», explica la edil de Cultura; Elisa Guillem.

El PP critico con la gestión del gobierno municipal

Desde el Partido Popular de Alcoy han sido críticos con el gobierno local por las condiciones a las que se han enfrentado las obras de Renau a causa de esa avería en la calefacción. El portavoz de los populares alcoyanos se refería esta semana a la situación en el transcurso de una rueda de prensa en la que destacaba el esfuerzo inversor de la Diputación de Alicante con nuestra ciudad «ya podría el Ayuntamiento destinar la ayuda de la Diputación de Alicante, contemplada dentro del Plan + Cerca, para reparar la climatización del edificio«, ha comentado Carlos Pastor.

La exposición, inaugurada en marzo, ofrece una revisión detallada de la trayectoria artística del artista, destacando su contribución al fotomontaje político y su crítica al American Way of Life. La muestra, estructurada en cinco secciones, incluye cartelería, revistas, documentos y fotomontajes que contextualizan la obra del autor.