La lluvia no puede con 499 años de devoción a la Mareta

Cocentaina ha celebrado en este Lunes de Pascua, 22 de abril, el día grande de sus Fiestas Patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle. Los festejos se han atrasado este año debido a la tardía Semana Santa y después de que la festividad de la Mareta, que tiene lugar el 19 de abril, cayera en el calendario del 2019 en Viernes Santo.

Las intensas lluvias de la tarde-noche del Domingo de Resurrección impidieron que las hogueras que simbolizan las 27 lágrimas derramadas por el icono de la Mare de Déu, mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre celebraba la Misa en la capilla de Sant Antonio Abad del Palau Comtal aquel 19 de abril de 1520, ardieran en la Plaza del Pla tal y como es habitual en la víspera del día de la patrona. Si que se celebraron con normalidad las Vísperas en el Monasterio de las Clarisas y la posterior Serenata.

La mañana del Día de la Mare de Déu ha amanecido todavía con viento y lluvia, eso sí más fina, y con el disparo de las 27 salvas en recuerdo del milagro de la Mareta mientras sonaban las campanas de todas las iglesias de la Villa Condal. A la misma hora se ha celebrado la Santa Misa Matinal en el Monasterio y posteriormente se ha desarrollado el  rezo del Ángelus en la citada Capilla de San Antonio Abad. Si que se ha suspendido el pasacalles matinal que recorre las calles contestanas por el trayecto de la Diana para recoger a los protagonistas de esta Fiesta.

A las 10 en punto y mientras tañía con fuerza la singular ‘Campaneta de les Monges’, sin casi apenas lluvia, ha salido el cuadro de la Mare de Déu del Miracle desde su iglesia bajo palio y arropado por centenares de vecinos ataviados con el traje típico de contestana y de masero. Los mayordomos y las camareras de este año han arropado a la Mareta a su paso por las calles del casco antiguo junto a las notas de la música tradicional interpretada por la ‘Colla Mal Passet’. También han ocupado una posición destacada en la comitiva los Condes y Mossén de este año, un papel que desempeñan Álvaro León Gilabert, Lucas Miró Campos y Lucía Catalá White; respectivamente.

La Mare de Déu del Miracle ha sido recibida con aplausos así como vítores a su llegada a la iglesia de Santa María y allí, visiblemente emocionado, Rubén Cervera Gascó ha recitado La Súplica escrita en 1958 por el Cronista Oficial de la Vila Francisco Maíquez i Canet  «he podido hablarle directamente a la Virgen como un contestano más y me he sentido muy arropado por todo el pueblo, mis amigos, la familia e incluso los compañeros de los medios de comunicación. Muchísimas gracias a todos«, afirmaba en COPE ALCOY el protagonista al finalizar el acto.

Señalar que la mañana ha seguido con la Ofrenda Floral, la Misa Mayor, oficiada por Monseñor Juan Antonio Reig Pla y cantada por el Cor de Cambra Discantus, y el Homenaje a los Mayores que ha recaído en el matrimonio formado por Paqui Briva y Ernesto Ferrándiz.  La climatología también ha llevado a suspender la Mascletà prevista para el mediodía en El Pla y en estos momentos está en el aire la celebración de La Procesión General de la tarde.

La Gloria más solidaria anuncia la Festa de Alcoy

El temporal de lluvia que sufre la comarca desde el pasado Jueves Santo ha impedido que en este Domingo de Pascua saliese La Gloria Mayor a las calles de nuestra ciudad para anunciar la Festa en honor a San Jorge.

A pesar de este circunstancia se ha celebrado con normalidad la conocida como Gloria del Hospital, un acto en el que los representantes de las 28 filaes acuden al Hogar de Ancianos de San José y al Preventorio para acercar nuestra Fiesta a los residentes y usuarios. Las notas de alegres pasodobles han puesto la nota de color primaveral a un Día de Pascua de Resurrección con lluvia persistente.

Recordar que se ha suspendido también la ‘Entraeta del Berenar’ de esta tarde-noche y que mañana, si el tiempo lo permite, se celebrará La Gloria Mayor a las 11:30h desde El Partidor seguida de la Gloria Infantil. Ambos desfiles terminarían ante la iglesia de San Jorge y en el caso de que no se pudiese desarrollar el acto la Asociación de San Jorge estudiaría alternativas.

Actos condicionados por la lluvia en la comarca

Señalar que Muro ha suspendido la ‘Entraeta de Pasqua’ de esta noche mientras que Cocentaina mantiene la programación de las Fiestas de la Mare de Déu del Miracle. Tan solo si llueve con intensidad se suspenderían las hogueras de esta noche y la Mareta sería trasladada mañana a Santa María bajo palio por el recorrido habitual. Ya en el templo se depositaría el icono en las andas para La Súplica que recitará Rubén Cervera. Sobre la Mascletà del mediodía y la procesión de la tarde se adoptará una decisión mañana.

En Banyeres de Mariola si llueve el Lunes de Pascua, la iglesia abrirá de 10:30h a 12:00h para que todos los que lo deseen acudan allí a depositar sus ramos en la Ofrenda Floral. Dentro del templo se rezará también el Ángelus y se hará el Concurso de Bandas de Música. Sobre la Entrada de Moros y Cristianos de mañana por la tarde se tomará una decisión dependiendo de cómo evolucione el tiempo a la hora de comienzo del desfile.

Atípico Domingo de Gloria en Alcoy

Alcoy vive en este 21 de abril un atípico Domingo de Pascua de Resurrección marcado por la lluvia persistente y la adversa climatología.

La jornada ha comenzado a las 7:30h de la mañana con cielos cubiertos y una densa niebla cubriendo las calles del Centro, un hecho que ha obligado a la suspensión de la matinal procesión de ‘Els Xiulitets’ reducida a tan solo el Encuentro entre El Salvador y la Virgen María en el altar de la parroquia de San Mauro y San Francisco. Varias personas han acudido al templo para ser testigos de este acto que ha contado con las habituales reverencias de la Mare de Déu a Cristo Resucitado así como el lanzamiento de aleluyas acompañado del sonido de los pequeños botijos de barro que se han repartido a las puertas de la iglesia. Para esta ocasión se fabricaron más de 2.000 pero muchos se quedaron en las cajas al restar la climatología público al acto.

Las campanas de San Mauro y San Francisco han puesto la banda sonora a un inusual Encuentro Glorioso que ha finalizado con la Misa de Pascua después de que el titular de las parroquias del Centro, Don José Luís Llopis, hiciera una breve alocución relativa al final de la Semana Santa y al inicio de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos.

Indicar que minutos después El Casal ha adoptado la decisión de suspender La Gloria Mayor. Se mantiene el desfile en los Hospitales y El Preventorio mientras que el Pregón Festero se ha programado para mañana a las 11:30h desde El Partidor y hasta la iglesia de San Jorge. Primero desfilarán los Glorieros adultos y después será el turno de los infantiles. La Asociación de San Jorge decidirá mañana después de la ‘Misa de Glorierets’ si se realiza esta programación ya que las previsiones del tiempo siguen apuntando a lluvias intensas para el Lunes de Pascua. En el caso de que no sea posible llevar adelante el acto se estudiarán otras opciones.

La ‘Procesión dels Xiulitets’ pasa al interior de la iglesia por el temporal

El temporal de lluvia que está azotando a las comarcas del Comtat y de l’Alcoià durante esta Semana Santa está obligando a modificar los diferentes actos festivos previstos para estos días en la gran mayoría de poblaciones.

‘Xiulitets’ dentro de la iglesia en Alcoy 

En Alcoy se suspende el castillo de fuegos artificlaes de ‘La Despertà’ y la procesión de ‘Els Xiulitets’ por la calle. El Encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen María se producirá en el interior de la iglesia de San Mauro y San Francisco mientras que al finalizar se celebrará la Misa de Pascua. Los botijos de barro, de los que se han elaborado más de dos mil, serán repartidos a las puertas del templo. Respecto a La Gloria mañana a las 08:30h se hará una reunión para adoptar la decisión final. Por el momento queda suspendida ‘La Mascletà’ prevista para el mediodía y se mantiene en el orden previsto La Gloria en los hospitales.

Cocentaina suspende el Encuentro Glorioso

En Cocentaina la Junta Central de Cofradías de la Semana Santa ha decidido suspender el Encuentro Glorioso entre San Juan, La Dolorosa y Cristo Resucitado que se tenía que llevar a cabo en El Pla a la una de la madrugada. Se mantienen las Vigilias Pascuales en cada templo y al finalizar las mismas, en torno a la 1:00h, habrá una chocolatada en El Patronat para culminar estos días. Respecto a las Fiestas de la Mare de Déu del Miracle el programa se mantiene tal y como está previsto a la espera de la evolución de la climatología.

Banyeres modifica la ‘Baixà’ de Sant Jordi

En Banyeres de Mariola mañana se bajará a Sant Jordi desde su ermita sin bandas de música y a las puertas de la iglesia de Santa María será depositado en las andas para ser introducido en el templo. El Lunes de Pascua, si llueve, la iglesia abrirá de 10:30h a 12:00h para que todos los que lo deseen acudan allí a depositar sus ramos en la Ofrenda Floral. Dentro del templo se rezará también el Ángelus y se hará el Concurso de Bandas de Música. Domingo por la tarde, con una previsión del tiempo más aproximada, se adoptará una decisión respecto al resto de actos. Indicar que también este Sábado Santo se realizará el Encuentro Glorioso dentro de la iglesia.

Recordar que en Benilloba se ha suspendido el ‘Mercat Tradicional’ de Semana Santa y en Muro no se hará la discomóvil organizada para después de la ‘Entraeta de Pascua’ convocada para mañana por la noche.

La lluvia impide celebrar la Procesión del Santo Entierro en Alcoy

Los chubascos intermitentes que se están registrando en Alcoy desde el mediodía de este Viernes Santo han impedido la salida de la Procesión del Santo Entierro que estaba prevista para las ocho de la tarde desde la iglesia de Santa María. Todas las Cofradías de la Semana Santa Alcoyana, junto al Departamento de Fiestas del Ayuntamiento de Alcoy, han acordado no llevar a cabo este arraigado acto debido a que las previsiones del tiempo apuntan a lluvias más intensas de cara a la tarde noche.

Ante esta adversa climatología se ha adoptado la decisión de exponer durante toda la tarde las diferentes imágenes de nuestra Semana Santa en los templos y sedes en las que se veneran durante todo el año. Recordar que en la Procesión del Viernes Santo de Alcoy participan los pasos del Nazareno, la Dolorosa, el Cristo Crucificado, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y Jesús Yacente en el Sepulcro.

La programación de la Semana Santa Alcoyana seguirá el Sábado Santo con la Vigilia Pascual en cada templo y culminará, si la climatología no lo impide, con la matinal procesión de ‘Els Xiulitets’ el Domingo de Pascual a las 07:30h.

La lluvia condiciona la Procesión del Silencio en Alcoy

La lluvia ha sido la protagonista de este Jueves Santo y ha condicionado la celebración de las procesiones previstas para esta jornada en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.

En Alcoy la climatología ha dado una tregua y ha permitido la salida de la Procesión del Silencio a las nueve de la noche desde la parroquia de San Vicente y San Antonio. Los pasos de la Virgen de la Soledad y del Cristo Agonizante han tomado la calle Sant Nicolauet con el acompañamiento de la Agrupación Musical El Serpis y del Grup de Dolçaines i Tabals La Cordeta. El desfile procesional ha contado también con la presencia de penitentes portando en sus cabezas los típicos capirotes, nazarenos con la cruz al hombre y mujeres ataviadas con traje de teja y mantilla. La comitiva la han cerrado la Corporación Municipal y la representación del clero formada por Don José Luís Llopis (titular de las parroquias del Centro) y Fray Wenceslao (párroco de San Vicente y San Antonio).

Indicar que a los pocos minutos de comenzar la Procesión del Silencio ha empezado a llover con intensidad y las imágenes tan solo han podido llegar hasta la altura de la Font Redona. Allí han hecho un giro para volver rápidamente a su iglesia ante el público que, paraguas en mano, presenciaba uno de los actos más singulares de la Semana Santa Alcoyana.

Procesiones suspendidas también en la Comarca

El mal tiempo ha afectado también al Vía Crucis de Muro y a las procesiones previstas para la noche del Jueves Santo en la mayoría de la comarca. Por ejemplo en Cocentaina El Crist dels Llauradors no ha podido salir de la iglesia de Santa María para la Procesión del Silencio y la celebración se ha sustituido por un oficio religioso en el interior del templo.

Alcoy se adentra en la Semana Santa con el Vía Crucis

Alcoy ya vive con intensidad los días centrales de la Semana Santa después de que en la noche de ayer, Miércoles Santo, tuviese lugar el solemne Vía Crucis por las calles del Centro de la ciudad.

La actividad arrancó a última hora de la tarde con la celebración de una misa solemne en la iglesia de San Mauro y San Francisco mientras que al finalizar el oficio religioso se produjo la salida de la imagen de Cristo Crucificado. El sonido de los tambores marcó el paso de esta singular procesión que incluyó el rezo de las catorce estaciones del Vía Crucis por la Plaza Ramón y Cajal, la calle San Nicolás, la Plaza de España y la calle Mayor. Hay que destacar que cada una de ellas estuvo situada en los estandartes estrenados años atrás por la Cofradía del Cristo Yacente y Nuestra Señora de los Dolores, unos banderines que fueron portados por los penitentes ataviados con su correspondiente hábito.

El Vía Crucis finalizó en la iglesia de Santa María y discurrió en silencio bajo la solemnidad propia de estos días de Pasión.

Procesiones y actos religiosos a partir de hoy

La programación de la Semana Santa Alcoyana seguirá hoy, Jueves Santo, con la celebración de la Misa de la Cena del Señor en cada templo y la Procesión del Silencio a partir de las nueve de la noche por las calles de la Zona Alta. Mañana habrá varios Vía Crucis y tras los Oficios de la Pasión comenzará la Procesión del Santo Entierro desde la iglesia de Santa María a las ocho de la noche con la participación de todas las cofradías de la ciudad. El Sábado Santo será el turno de la Vigilia Pascual y el Domingo de Pascua el Encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen María, la matinal Procesión de ‘Els Xiulitets’, culminarán la Semana Santa para dar paso a La Festa.

Declaran Fiesta de Interés Turístico Internacional a la Fira de Cocentaina

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha declarado ya a la Fira de Tots Sants de Cocentaina como Fiesta de Interés Turístico Internacional, un nuevo reconocimiento que avala el impacto y relevancia que posee el Certamen más allá del ámbito de la Comunidad Valenciana e incluso del territorio nacional.

El Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha felicitado a la Villa Condal por este importante título al mismo tiempo que matiza que la Fira es un evento que cumplirá 673 años en este 2019 “el significado mercantil, origen de la Feria, ha crecido también con el paso del tiempo, encontrándose los tres sectores económicos representados, ya que se mantiene la tradición ganadera, junto con la exposición de productos variados, la promoción del turismo y la realización de innumerables actos lúdicos y culturales”, afirmó. Por su parte la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, se muestra satisfecha por esta buena noticia y recuerda el proceso seguido hasta conseguir esta tan esperada distincióntodo el pueblo estamos muy contentos porque este hecho supone subir el escalón definitivo para situar a nuestra Fira de Tots Sants como un gran evento comercial y festivo que genera un importante impacto económico y turístico en la población. El trabajo realizado estos últimos años para difundir la Fira más allá de nuestras fronteras ha dado sus frutos y a partir de ahora contaremos con más recursos para promocionarla así como conseguir atraer a nuevos turistas”, aseveró. También la concejala de Fira, Mariona Carbonell, agradece el tiempo dedicado por todos los que han centrado sus esfuerzos en hacer evolucionar la FeriaCocentaina se siente orgullosa de tener una Feria que es capaz de mantener su esencia y ser fiel a la tradición sin dejar de lado la constante evolución para adaptarse a los nuevos tiempos. Ahora se abre una nueva oportunidad para ponerla en valor y que nuevos visitantes la conozcan”, afirma.

Recordar que la declaración de la Fira de Tots Sants como Fiesta de Interés Turístico Internacional se añade al de Bien de Interés Cultural (BIC) otorgado por la Generalitat Valenciana a finales de octubre de 2018 y las de Interés Turístico Nacional y Autonómico conseguidos en 2012 y 2017; respectivamente.

La ocupación turística de interior para Semana Santa roza el 90%

La ocupación turística para la Semana Santa en el interior de nuestra provincia roza en estos momentos el 90% según las cifras que maneja la Asociación de Turismo Alicante Interior.

El colectivo señala que la mayoría de turistas que se acercan a nuestra zona en estos días proceden de otros puntos de la Comunidad Valenciana al mismo tiempo que indican que estos buscan disfrutar de nuestro entorno natural así como de de la Semana Santa, los actos previos de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos e incluso este año la Festividad de la Mare de Déu del Miracle de Cocentaina al coincidir la misma en plena Pascua. Los visitantes son, mayormente, parejas jóvenes, grupos de amigos y familias.

La Presidenta en funciones de Alicante Interior, Indira Amaya, señala que estas cifras de ocupación se dan en los alojamientos rurales pero también en los establecimientos hosteleros del casco urbano de Alcoy y las localidades más grandes de la comarca «si el tiempo no se complica tanto, tal y como apuntan las previsiones meteorológicas, estas cifras podrían incluso subir ligeramente debido a las reservas de última hora«, asevera.

Señalar que desde la Asociación Serra de Mariola también prevén una ocupación similar para los días de Semana Santa al igual que recuerdan que durante el pasado año se registraron en estas fechas unas 8.000 visitas a las oficinas de turismo de las poblaciones integradas en el colectivo. Recordar que los municipios integrados en esta entidad son Alcoy, Cocentaina, Muro, Banyeres de Mariola, Agres, Alfafara, Bocairent y Agullent.

Alcoy ultima el protocolo contra la violencia de género

Alcoy ultima la puesta en marcha del protocolo que coordinará y mejorará el hecho de dar respuestas eficaces a la violencia de género.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió ayer una reunión en la que se abordaron cuestiones sobre este documento en la que participaron representantes de los diferentes recursos, organismos y entidades que trabajan en este campo en la ciudad. Durante la reunión se ha contemplado que, además de este protocolo que ya está ultimándose, se estudiará la realización de otro específico para prevención en adolescentes por su importancia y trascendencia. También se destacó la necesidad  de reforzar la atención psicológica tanto a las mujeres como a los menores, víctimas igualmente de la violencia de género «se ha trabajado mucho, y con muy buena predisposición por parte de todos, para coordinarnos, y aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance sin solaparnos sino complementando los servicios así como detectando en qué parte necesitamos más esfuerzos. Al final, el objetivo es dar la mejor atención, ayuda y solución a la violencia de género a las alcoyanas y alcoyanos«, afirma la edil de Igualdad; Aroa Mira.

Recordar que Alcoy cuenta con varios servicios de atención de casos de violencia de género como  la Oficina de Atención a las Víctimas, Cruz Roja y Acovifa. También destacan recursos de ámbito provincial: Centro Mujer 24 horas situado en Alicante y el Centro Mujer Itinerante, que realiza atención en nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Asimismo se puede llamar a un teléfono gratuito, sin rastro en la factura, atendido por psicólogas y trabajadoras sociales, a través del 900 580 888.