Nueva concentración en Alcoy por el blindaje de las pensiones

La Coordinadora Comarcal en Defensa de las Pensiones Públicas de l’Alcoià-Comtat llevó a cabo en la jornada de ayer una nueva concentración en la Plaza de España de Alcoy.

El mal tiempo no fue impedimento para que un nutrido grupo de personas respaldara una nueva acción para reivindicar el blindaje de las pensiones públicas en la Constitución así como su revalorización acorde con el IPC. El portavoz de la Plataforma, Antonio Matarredona, destacó que los pensionistas entran en la campaña de las Generales del 28 A y se colocan así en el debate político «hemos comparado las diferentes propuestas que hacen los partidos políticos para mejorar el sistema público de pensiones y hemos vuelto a insistir en la necesaria derogación del factor de sostenibilidad. Estaremos en permanente movilización hasta que las pensiones se blinden en la Constitución ya que es la única forma de que sacarlas del juego político«, aseguró en COPE ALCOY.

En la concentración participaron representantes de numerosos colectivos comarcales y de algunos partidos políticos como el PSOE, Compromís o Podemos.

Unas jornadas analizan la viabilidad de la gestión pública del agua

La Iniciativa Ciudadana para la Gestión Pública del Agua potable de Alcoy ha organizado para mañana la jornada titulada ‘Clar com l’Aigua. En la misma participarán diferentes expertos que expondrán, en ponencias y mesas redondas, los beneficios de remunicipalizar el servicio público del agua potable aportando también experiencias de municipios que han llevado a cabo este proceso con éxito.

Desde la plataforma destacan la importancia de la gestión pública de los servicios y explican que en el caso del agua potable de Alcoy «es el momento óptimo para dar el paso, ya que el próximo año finaliza el contrato del Ayuntamiento con la empresa privada que presta ahora el servicio. Cada vez son más los municipios que, desengañados de las falsas promesas de las empresas privadas, deciden remunicipalizar la gestión de los servicios de suministro de agua y recuperar su control público«, afirmaba en COPE ALCOY este viernes Pep Fuster; representante de este colectivo.

Recordar que la actividad, abierta a todo el público, tendrá lugar el sábado 6 de abril en la Sala de Grados Roberto García Payá del edificio Carbonell del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia. Esta, según detalla la entidad, arrancará a partir de las diez de la mañana.

El Congreso Big Data sitúa a Alcoy en el epicentro de la innovación

Alcoy ha acogido este jueves la primera edición del Congreso ‘Big Data’, una iniciativa organizada por Distrito Digital con la colaboración del Ayuntamiento y en la que se han dado cita más de trescientos profesionales.

La cita ha ofrecido conferencias sobre temas de innovación con el fin de mostrar una visión completa de la aplicación del análisis y la recipilación de datos en las empresas, requisito imprescindible en los tiempos actuales para lograr la adaptación de los negocios a la necesaria transformación digital. También se ha llevado a cabo una Feria de Empresas por la tarde en la que las asistentes han podido mostrar sus proyectos y servicios orientados a la Inteligencia Artificial, el Big Data o Machine Learning.

El Director General de la Sociedad de Proyectos Temáticos de la Comunidad Valenciana, Antonio Rodes, ha presidido la inauguración oficial esta mañana y ha anunciado que Alcoy  se incorporará  a Distrito Digital. Sobre esto ha indicado que la sede estará ubicada en el futuro Parque Tecnológico de Rodes «pondremos a disposición de las empresas estas instalaciones, y los diferentes espacios de coworking municipales, e incluso se desarrollarán otros eventos como congresos relacionados con el ámbito de la digitalización o foros de empresas«, aseveró. Por su parte el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha apuntado que este proyecto será realidad a partir del año 2021 «Alcoy tendrá en Rodes un Parque Tecnológico en el que tendrán cabida las empresas innovadoras en una superficie de más de 12.000 metros cuadrados«, matizó.

La jornada ha avanzado con diferentes mesas de debate así como varias ponencias y ha finalizado con la clausura del Congreso a cargo del Ministro de Ciencia y Teconología Pedro Duque. Este último se ha referido al carácter innovador e industrial de Alcoy «es una ciudad que apuesta por el futuro y un ejemplo para todos. La inversión en conocimiento e innovación que hagamos ahora será lo que determine la prosperidad de las generaciones venideras«, aseveró.

Finalmente el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha aplaudido que Alcoy sea pronto sede de Distrito Digital «esta ciudad debe de estar  liderado la revolución industrial de este momento y entre todos tenemos que sumar sinergias para que la Comunidad Valenciana arme su futuro en base a la ciencia, la innovación y el desarrollo«, concluyó.

Al I Congreso Big Data ha acudido una amplia representación institucional en la que ha destacado, por ejemplo, la asistencia del Rector de la UPV, Francisco Mora, y del Director del Campus de Alcoy de la misma Universidad; Juan Ignacio Torregrosa.

Cuarenta años de las Primeras Elecciones Municipales de la Democracia

Este miércoles se cumplen cuarenta años de las primeras Elecciones Municipales de la Democracia que tuvieron lugar el 3 de abril del año 1979, apenas cuatro meses después de la aprobación de la Constitución del 78.

Los comicios registraron una participación final del 70’33% en Alcoy, casi seis puntos menos que las Generales celebradas el 1 de marzo de aquel año. Las elecciones las ganó el PSOE con un total de 13.558 votos y 11 concejales, le siguió UCD con 10 concejales y 11.408 votos y el Partido Comunista con 5.331 sufragios y 4 ediles. Integraron aquella primera Corporación Municipal de la recién estrenada democracia José Sanus como alcalde y los concejales Rafael Cantó, Ángel Company, Concepción Martínez, José Mª Escrigas, Rafael Carlos Ferri, Juan Santamaría, Francisco Giner, Juan Antonio Seller, Miguel Rubio, Francisco Bustos, Vicente Boronat, Mari Julia Miró, Miguel Valor, Rafael Moya, Santiago Payá, Camilo Cano, Adolfo Seguí, Jorge Peidró, José Juan Tormo, Antonio Font, Josep Albert Mestre, Francisco Valor,Vladimiro Vitoria y Luis Tor.

El Doctor en Historia e investigador alcoyano, Pedro Juan Parra,  remarca la ilusión con la que aquella Corporación Local iniciaba un tiempo nuevo tras el Franquismo y los años de la Transición «el primer Gobierno Municipal de Pepe Sanus fue capaz de alcanzar un gran consenso para impulsar importantes cambios que necesitaba Alcoy, una ciudad que en aquel momento había sufrido un importante crecimiento. Se consiguió dejar atrás las diferencias políticas para formar un buen equipo que pusiese en marcha la primera legislatura democrática«, asegura el también Presidente del CAEHA. De igual forma Paco Valor, el concejal más joven que llegó a aquella primera Corporación Municipal, recordaba ayer en COPE ALCOY  las sensaciones de aquel inicio de etapa «la palabra dominante era ilusión porque todos teníamos la sensación de que empezaba algo nuevo a nivel local y las ganas por cambiar las cosas nos animaban a trabajar sin descanso», aseveró. 

Indicar que tras las Elecciones, el primer Ayuntamiento de la Democracia quedó constituido oficialmente en la mañana del 19 de abril de 1979.

Primeras Elecciones Democráticas también en la comarca

En el conjunto de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià la jornada electoral fue fría y ventosa, según las crónicas del desaparecido periódico Ciudad de Alcoy, y transcurrió con normalidad a pesar de algunos incidentes derivados de la falta de hábito de los ciudadanos a ir a las urnas. Hay que recordar que las últimas Elecciones Municipales habían tenido lugar en el año 1931. UCD fue el partido más votado quedando por detrás el PSOE, el Partido Comunista y el resto de formaciones independientes que concurrieron a los comicios.

En cuanto a los resultados hay que destacar, por ejemplo, que en Cocentaina se impuso el PSOE con 2.293 votos y quedando la alcaldía en manos de José Juan Cortell, en Muro Pepe Prats de ADEI se convirtió en alcalde y en Banyeres de Mariola e Ibi la UCD gobernó con José Barceló y Salvador Miró como primeros ediles; respectivamente.

Cuarenta años después siguen gobernando los socialistas en Cocentaina y continúan como alcaldes Jaume Pascual en l’Alquería d’ Asnar y José Luís Seguí en Almudaina. Ambos son los más veteranos de la Comunidad Valenciana e incluso del ámbito Nacional.

Jaume Pascual cumple cuarenta años al servicio de l’Alqueria d’Asnar

Este miércoles 3 de abril se cumplen cuarenta años de las primeras Elecciones Municipales de la Democracia, unos comicios que tuvieron lugar en 1979 y que llevaron a Jaume Pascual a la alcaldía de l’Alqueria d’Asnar.

El aquel entonces primer edil más joven de la nueva etapa política iniciada en España, tras la aprobación de la Constitución de 1978, tomó posesión de su cargo el 19 de abril de 1979;  fecha en la que se constituían a nivel nacional los primeros Ayuntamientos democráticos «fue un día especial porque era el alcalde más joven de la democracia y además todo aquello suponía el inicio de un tiempo nuevo que muchas generaciones llevaban años esperando. Recuerdo también con claridad que en Cocentaina, al que digo con cariño que es mi segundo pueblo, se celebraba el día de la Mare de Déu del Miracle y que por este motivo fue el único municipio de España que retrasó la toma de posesión de su primer alcalde democrático» recordaba ayer de forma anecdótica Jaume Pascual en la entrevista concedida a COPE ALCOY.

Pascual no oculta que los inicios al frente la alcaldía fueron difíciles y destaca todos los retos superados en estas cuatro décadas para consolidar la población «en 1979 nos enfrentamos al cierre de La Papelera que generaba muchos puestos de trabajo en la zona, sufrimos dos gotas frías, padecimos una gran nevada e incluso vivimos la temida noche del 23F.  No obstante, lejos de tirar la toalla, todo aquello me dio más fuerza para trabajar codo con codo con todos los vecinos en un objetivo común: superar la difícil situación que atravesaba l’Alquería en esos momentos y conseguir situar a nuestro pueblo en una posición destacada dentro de estas comarcas«, asevera.

El alcalde de l’ Alqueria incide en que todos sus Gobiernos Municipales han trabajado para dotar a la localidad de importantes servicios como el renovado Ayuntamiento, la circunvalación, el Complejo Polideportivo, el Centre Cultural ‘La Fabriqueta’ o el nuevo Colegio Ràfol Blanc que será pronto una realidad a través del Plan ‘Edificant’ del Consell «estamos viendo como el pueblo va consolidando su futuro a corto y largo plazo porque contamos en nuestro padrón con muchos matrimonios jóvenes, con hijos, que han elegido L’Alqueria para fijar su residencia todo el año más allá del verano. A esto hay que sumarle la calidad de vida que brinda un municipio tranquilo en el que, por ejemplo, los niños pueden estar jugando en las calles sin ningún inconveniente tal y como sucedía antaño«, matiza.

Jaume Pascual, que siempre ha defendido la unión comarcal a través de la Mancomunitat, se siente satisfecho por la labor realizada en estos cuarenta años y no cierra la puerta a seguir siendo el alcalde de su pueblo «de cara a las Elecciones Municipales de 2019 me he situado en esa balanza de la indecisión porque estoy en un momento personal en el que he descubierto que hay una vida inmensa más allá de la vida política tras cerrar las etapas de Diputado Provincial o los diferentes cargos en los que he estado dentro del PSOE. Tanto si sigo de alcalde, como si no, lo que tengo claro es que mi partido, mis vecinos y todo el pueblo de L’Alqueria me tendrá siempre a su entera disposición«, concluye.

El cartel de Carlos Merchán lanza un grito a la festa

El 1 de abril, como es tradición, ha abierto de par en par las puertas de la cuenta atrás hacia las Fiestas de Moros y Cristianos que Alcoy celebrará en este 2019 durante el primer fin de semana del mes de mayo en honor a su patrón; San Jorge. 

La lluvia caída con intensidad a media tarde no ha sido impedimento para que centenares de personas se congregaran en la Plaza de España al filo de las nueve de la noche para ser testigos del descubrimiento del cartel anunciador de la trilogía, un instante que siempre despierta enorme expectación. El tiempo ha dado una tregua y las notas del Himno de Fiestas, interpretado por la Societat Musical Nova d’Alcoi, han acompañado el momento en el que el Sant Jordiet de este año, Alvaro Santacreu Piñero; tiraba del hilo para retirar la cortina que cubría la obra diseñada por Carlos Merchán

El cartel ha recibido la unánime aprobación de los presentes y el autor se mostraba satisfecho por el trabajo realizado «he querido dejar de lado iconos que ya se han utilizado otros años y apostar por otra simbología de la fiesta. He apostado por los claroscuros, el blanco y el negro especialmente, para diseñar en carbón a un cabo batidor que lanza un grito para anunciar la rendición de Al-Azraq tras la batalla«, aseveró el artista visiblemente emocionado mientras era obsequiado con numerosas felicitaciones.

Un espectacular castillo de fuegos artificiales y el posterior encendido de la ‘enramà’ de la Plaza han puesto el punto y final a este aperitivo festero que también han presidido los cargos del 2019, el alcalde (Antonio Francés), el Concejal de Fiestas (Raül Llopis) y los concejales de la Corporación Municipal.

‘Vespra d’Abril’ como anticipo al descubrimiento del Cartel

Antes del descubrimiento del Cartel se ha llevado a cabo en el Teatro Calderón la velada ‘Vespra d’Abril’ en la que la Asociación de San Jorge ha entregado varios reconocimientos. Algunos de los galardones han ido a parar a los cargos del 2018, los miembros de la Directiva que terminaron la etapa al frente de sus cargos en los últimos meses, el Cuadro Artístico o el Ateneu Musical de Rafelguaraf por haber sido la mejor banda de la Fiesta del Pasodoble del año anterior. También Unión Alcoyana Seguros y Mutualidad de Levante han percibido la máxima distinción del Casal, el ‘Castell d’Or’. Por último el Presidente de la Asociación, Juan José Olcina, y el alcalde, Antonio Francés, han animado a todos a disfrutar de la próxima trilogía que este año estrenará la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC).

Presentado el Plan Estratégico del barrio de Batoy

La pasada semana se presentó el Plan Estratégico de Batoy, un proyecto que propone 21 acciones para mejorar esta barriada de la ciudad.

Entre las medidas que se plantean destaca un programa de ayudas, revitalización y apoyo para la apertura de nuevos comercios; un programa piloto de servicios que favorezcan la permanencia en el domicilio de la gente mayor así como la adaptación de estas viviendas. Otro punto destacado sería la creación de un espacio de Innovación, aprovechando  la nueva sede de AITEX, y la presencia del Instituto de Batoi para crear proyectos conjuntos con el Ayuntamiento, el CEEI, la Cámara y otros actores sociales y económicos de la ciudad. De igual forma se propone la creación de nuevos espacios de encuentro socioculturales y la dinamización de los llevados a cabo actualmente en materia deportiva.

La concejala de Democracia Participativa en el Ayuntamiento de Alcoy, María Baca, destaca la parte más positiva de esta iniciativa y señala la importancia de la implicación vecinal a la hora de hacer realidad este proyecto «yo creo que la gente salió contenta y con ganas de trabajar por su barrio porque al final el que se pretende es que no esto no sea un plan que ejecuta una empresa sino que sean los mismos vecinos el motor de cambio del barrio, esa es la verdadera participación. Que los mismos vecinos sean partícipes desde el inicio hasta el final en la mejora de su barrio y por eso los políticos tenemos que comprometernos para unir las visiones sobre el modelo de barrio que queremos«, afirma.

El acceso al polígono Santiago Payá, un estudio sobre el tráfico y un inventario de vivienda vacía para fomentar el alquiler, son otras de las propuestas de este proyecto elaborado por la empresa contestana Crea 360.

El barrio de ‘Els Clots’ de Alcoy renueva su alcantarillado

Las obras para la mejora del alcantarillado del barrio de ‘Els Clots’ de Alcoy, en su primera fase, ya han finalizado y tras una inversión cercana a los 150.000 euros.

El proyecto ha consistido en renovar toda la instalación de alcantarillado y  en realizar una canalización de PVC. También se ha actuado en las aceras de las calles afectadas con el fin de mejorar la accesibilidad para los vecinos del barrio. Los trabajos se han centrado tanto en la calle Llibertat como Els Clots. Para el 2019, hay prevista una segunda fase que servirá para ampliar estas obras a tres calles más con una partida de 300.000 euros. La segunda parte mejorará el resto de calles: Pare Vitòria, Cronista Rogelio Sanchís y Pintor Laporta, consiguiendo la total renovación del alcantarillado y el sistema de agua potable del barrio de Els Clots. Con esta actuación se renovará toda la instalación con un anillo de cañería de polietileno y acometidas en las viviendas

Desde el Ayuntamiento de Alcoy el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez; afirma que una vez finalizadas las dos fases de las obras el Gobierno Local del PSOE habrá invertido cerca de 450.000 euros en el barrio «seguimos actuando para mejorar todos los barrios de la ciudad y los resultados cada vez son más visibles. La red de alcantarillado presenta algunos problemas, sobretodo, en aquellas partes de la ciudad más antiguas, como es el barrio de Els Clots por lo que éramos conscientes que había que actuar sin demora. Se trataba de una de las principales demandas de los vecinos y su realización mejorará la vida de la gente que vive en este barrio alcoyano«, señala.

Recordar que el anterior alcantarillado de la red de agua potable tenía problemas de escapes y averías al mismo tiempo que era de fibrocemento.

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy ya son BIC

El Consell ha declarado hoy a las Fiestas de Moros y Cristianos como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC), un hecho que garantiza la conservación y preservación de esta celebración de cara al futuro. La distinción supone una protección especial a esta manifestación cultural y  también un impulso turístico para la misma.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha destacado el valor del reconocimiento y ha remarcado los beneficios que el mismo supondrá para nuestras celebraciones en honor a San Jorge «todo el trabajo que hemos realizado ha dado sus frutos y Alcoy es la única ciudad que tiene el reconocimiento de BIC Inmaterial para sus Fiestas de Moros y Cristianos. Nuestra Fiesta es una de las expresiones culturales más importantes que se realizan en el mundo, una experiencia única, diferencial que solo se puede vivir aquí, en Alcoy. Tenemos el orgullo de hacerla realidad entre todas las alcoyanas y alcoyanos día a día pero, también tenemos la gran responsabilidad de protegerla, preservarla así como de seguir trabajando para aumentar su proyección«, afirma.

Desde la Asociación de San Jorge su presidente, Juan José Olcina, también ha mostrado su satisfacción por esta importante noticia «la declaración que ahora nos ha concedido la Generalitat Valenciana culmina un proceso que empezó hace unos meses en el que buscábamos proteger una fiesta dedicada en San Jorge Mártir, al que los alcoyanos de 1276 pidieron protección para defender sus hogares. Para llevar adelante el proyecto, hemos tenido el apoyo de un grupo de gente a la que tenemos que hacer llegar nuestro agradecimiento, puesto que han demostrado el aprecio por la Fiesta y por Alcoy. Con su trabajo se han superado las trabas aparecidas y se ha cumplido la ilusión que hacer realidad este nuevo reconocimiento. A partir de ahora tenemos bien claro que los actos festeros tendrán que mantenerse para no romper la tradición que hemos heredado de nuestros antepasados. Tenemos una Fiesta con una protección completa, y esperamos que los que nos visiten, y nuestros propios vecinos disfruten de esta tradicional celebración«, concluye.

La gestión del bien la tendrá el Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación de San Jorge, que serán los que decidan sobre aspectos materiales e inmateriales así como sobre el desarrollo de la mencionada manifestación cultural. Recordar que Alcoy cuenta con 22 elementos BIC de los cuales 19 son inmuebles protegidos y tres de ellos de carácter inmaterial. Estos últimos están relacionados con festividades: el Belén de Tirisiti, la Cabalgata de los Reyes Magos y las Fiestas de Moros y Cristianos.

Licitan las obras del Centro de Interpretación del Molinar

El Ayuntamiento de Alcoy ha licitado las obras de la primera fase del proyecto que permitirá convertir las fábricas de primeras aguas del Molinar en un Centro de Interpretación de la Industria Valenciana. El proyecto ha sido redactado por el arquitecto alcoyano, Ciro Manuel Vidal Climent, y está enfocado a dotar de uso a la fábrica dels Solers para que sea un Centro de Interpretación del conjunto industrial del Molinar, origen de la industria valenciana. La iniciativa está cofinanciada en un 50% por la Dirección General de Administración Local de la Generalitat Valenciana, a través de Fondos Feder de la Unión Europea.

Hay que indicar que la primera fase incluye la rehabilitación de la mencionada fábrica y dotar al mencionado Centro de Interpretación con los últimos recursos tecnológicos. Por su parte, la segunda fase comportará la consolidación del Molino Viejo, la cúpula del Acuífero del Molinar y la recuperación de la red de las primeras aguas, incluyendo las ruedas hidráulicas. La licitación de la misma será realizada por la Generalitat Valenciana.

La edil de Turismo, Lorena Zamorano, destaca la importancia de este proyecto y afirma que Alcoy «fue pionera de la revolución industrial en la Comunidad Valenciana y en España. Reivindicar nuestro pasado mediante la conservación del rico patrimonio arqueológico industrial que actualmente se conserva es uno de los propósitos que abandera este proyecto de rehabilitación. Dotarlo de un uso continuado como Centro de Interpretación del Molinar, que entra en fase de ejecución, permitirá garantizar la sostenibilidad de este recurso y su pervivencia en el tiempo«, asevera. 

Apuntar que el conjunto fabril del Molinar fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de la Generalitat Valenciana en 2005 y está considerado como la cuna de la industrialización valenciana.