El PGE rebaja la población de Alcoy por debajo de los 70.000 habitantes

El Plan General estructural de Alcoy (PGE) rebaja el crecimiento de la población de la ciudad hasta los 70.000 habitantes, una cifra que supone una rebaja de 10.000 personas con respecto a la versión preliminar del documento. También se contempla una reducción de las superficies de zonas de nuevo desarrollo residencial en Llometes, Nou Batoi y Serpis.

El pleno del lunes aprobó la versión final del PGE con el voto favorable de PSOE, Ciudadanos y Compromís Alcoi mientras que Guanyar Alcoi y el Partido Popular se abstuvieron. Hay que destacar que esta aprobación se produjo después del cierre del periodo de exposición pública que ha contemplado la contestación de 56 alegaciones y 16 informes.  Ahora se procederá a someter de nuevo a consulta y participación pública la citada versión preliminar del Pla General Estructural de Alcoy, del Catálogo de Protecciones Estructural y del resto de documentos exigibles por la normativa sectorial, modificados como consecuencia del trámite de consultas, información y participación pública. El plazo de exposición pública será de 20 días.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, destacaba el lunes en COPE ALCOY que el nuevo Plan General de Ordenación Urbana va camino de ser una realidad tras un largo proceso iniciado en 2013 » estamos ante un proyecto de consenso que marca un modelo de ciudad compacta que todos asumimos y entendemos que es el modelo de futuro que necesita Alcoy. Es un documento práctico para el desarrollo de la ciudad tanto desde el punto de vista social como económico«, afirmó.

Desde el Gobierno Municipal del PSOE confían en que esta fase del proceso pueda estar concluida hacia finales de este año 2019.

Aprobado el convenio para recuperar la capitanía de la Guardia Civil

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Alcoy aprobó semanas atrás el convenio entre el Consistorio y la Guardia Civil para que la capitanía de este cuerpo, en estos momentos en Ibi, vuelva a la ciudad.

El acuerdo está dotado económicamente con 50.000 euros y contempla mejoras en las actuales instalaciones como la creación de un depósito de armas para su almacenamiento y la mejora de la red de distribución de agua potable ya que la actual se encuentra incluso expuesta a las condiciones atmosféricas del exterior. Tras la aprobación del convenio, está previsto que a principios de abril se firme el mismo y el siguiente paso será licitar las obras por parte del Ayuntamiento de Alcoy «este proyecto supone un paso más para que Alcoy recupere la capitalidad como ciudad que oferta todos los servicios básicos. En lo que respeta a la justicia y seguridad, por un lado hemos unificado y dado una nueva ubicación de los juzgados y, por otra, hemos abierto una segunda comisaría de la Policía Nacional en el Centro, ambas acciones pendientes desde hace décadas. ambas acciones pendientes desde hace décadas. También hemos firmado el convenio con el Ministerio del Interior recuperando para los alcoyanos miles de metros cuadrados a la Colonia de Aviación después de más de 70 años, y ahora, conseguiremos que la capitanía de la Guardia Civil vuelva a Alcoy«, afirmaba ayer el alcalde, Antonio Francés, en COPE ALCOY.

Las previsiones, contando con los plazos administrativos, son que las obras se podrían realizar durante los próximos meses de verano.

El Consell aprueba el convenio para finalizar las obras del Grupo Sant Jordi

La Generalitat Valenciana aprobó el pasado viernes el convenio entre la Conselleria de Vivienda y el Ayuntamiento de Alcoy para acabar la mejora de las viviendas del Grupo Sant Jordi. Este acuerdo contempla una subvención de 300.000 euros para el 2019 que permitirá acometer, antes de finales de año, el último tramo de la reforma y que afecta a las fachadas.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, destaca que se ha cumplido con los compromisos que, tanto el Ayuntamiento como la Generalitat, adquirieron con los vecinos en su momento «como siempre hemos dicho las obras sin finalizar del Grupo Sant Jordi, que nos encontramos cuando llegamos al Ayuntamiento, siempre han sido una prioridad. Era injusto que los vecinos se quedaron a medias con una obra, o tuvieron que pagar parte de ella, por lo que se tenía que conseguir que la Generalitat finalizara las mismas. Hoy se demuestra, que la Generalitat cumple con su palabra y los propietarios, además de poder volver hoy mismo a sus casas rehabilitadas; verán completamente acabada la obra este año, incluyendo las fachada«, afirma.

Hay que recordar que el pasado mes de noviembre fue adjudicada la parte más importante de los trabajos, con un importe próximo a los 400.000 euros, y que contemplaba solucionar las humedades en los entresuelos, mejorar el estado de las cubiertas e instalaciones interiores y consolidar  el pavimento de las plantas bajas. También se ha actuado en los patios de los tres inmuebles objeto de la obra. Señalar que el viernes por la mañana los propietarios de las 20 viviendas situadas en la calle Entenza 3 y 5, y Espronceda número 6, recibieron las llaves por parte del Departamento de Patrimonio del Ayuntamiento para ocupar sus viviendas. En total, las obras del proyecto de rehabilitación y de elementos comunes del Grup Sant Jordi de Alcoy han supuesto un coste total de 2.883.866 euros, de los cuales la Generalitat ha aportado 2.487.866 euros (el 86,27%) y el Ministerio 396.000 euros; es decir el 13,73%.

Gran acogida del I Encuentro Arciprestal celebrado en Alcoy

Alcoy acogió ayer sábado el I Encuentro Arciprestal en el que tomaron parte parroquias, grupos, asociaciones, colegios de ideario religioso y hasta 50 entidades católicas de nuestras ciudad. En total unas 200 personas participaron en esta importante actividad que tenía lugar por primera vez en el Arciprestazgo de la Virgen de los Lirios.

La actividad reunió a creyentes de las diferentes parroquias alcoyanas, formas de vida y sectores pastorales; y la misma perseguía el objetivo de favorecer la unidad y el enriquecimiento mutuo. El encuentro, abierto a todos los cristianos de la ciudad, arrancó a las seis de la tarde con una serie de talleres y estos dieron paso a una cena de sobaquillo en la que los asistentes pudieron departir e incluso intercambiar impresiones. Además todos ellos pudieron profundizar en la conciencia de familia y de misión.

El I Encuentro Arciprestal de Alcoy, que reunió a numerosos participantes, finalizó con una vigilia de oración en la iglesia de San Roque enmarcada dentro de los cultos propios de la Cuaresma.

Arranca una nueva edición del programa Activa-Ágora

El Ayuntamiento de Alcoy, a través del Espacio Àgora y en colaboración con el CEEI Alcoy-Valencia, ha lanzado la tercera edición del programa Activa Àgora destinado a tutelar a los futuros empresarios.

Este programa agrupa la realización de talleres formativos, tutorías gru- pales, tutorías individuales y una actividad final de presentación de proyectos y networking. En las dos ediciones anteriores han participado 20 proyectos empresariales, de los que varios arrancaron su actividad como empresa en 2018. Los proyectos seleccionados trabajarán sobre su iniciativa definiendo su modelo de negocio, su plan económico-financiero y su presentación.

El Director del CEEI Alcoy-Valencia, Jesús Casanova, destaca la importancia de este programa y recuerda que el mismo se desarrollará entre abril y junio en las instalaciones del Ágora de Alcoy «terminará con una sesión final de presentación de proyectos y de networking. Queremos ayudar también a los emprendedores a conseguir comunicar su proyecto con eficacia ante distintos públicos y con fines distintos: captar financiación, conseguir clientes, lograr notoriedad«, afirma. También el concejal de Innovación, Manolo Gomicia, indica los beneficios que aporta a nuestras comarcas Activa – Ágora «nos encontramos ante un proyecto que ha dado frutos reales, pues ha permitido la puesta en marcha de nuevas empresas. Con esta iniciativa ponemos a disposición de los emprendedores su instalación gratuita en el espacio Àgora Coworking durante los meses de desarrollo del programa y toda una serie de apoyos para conseguir el éxito de su proyecto«, asevera.

Los emprendedores interesados podrán presentar su candidatura a través del portal www.ceei-alcoy.com hasta el día 22 de marzo.

Cope Alcoy recopila en su Anuario lo que fue noticia en 2018

La Sala Ágora se quedó pequeña ayer por la tarde durante la presentación del Anuario 2018 de Cope Alcoy, una publicación que recopila lo que fue noticia durante el pasado año y que además incluye entrevistas, reportajes y el resumen de la actividad realizada por esta emisora en los 12 meses de la anualidad anterior.

La presentación reunió a una amplia representación del ámbito político, económico y empresarial así como del tejido asociativo de Alcoy y del conjunto de nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Entre los presentes destacaron el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el Vicepresidente de la Diputación de Alicante; Javier Sendra, o el Presidente de la Mancomunidad de l’Alcoià-Comtat; Manolo Gomicia. No faltaron tampoco alcaldes como los de Alcoy (Antonio Francés), Cocentaina (Mireia Estepa), L’Orxa (Arnaldo Dueñas) o Beniarrés (Francisco Sellés). Todos ellos fueron testigos de un acto sencillo que incluyó la proyección de un vídeo explicativo sobre nuestra publicación realizado por los alumnos del Taller de Cine del Estudio Casa del Pavo. Estos últimos recibieron un obsequio de agradecimiento por parte de la directora de esta casa; Neus Úbeda.  A través de este enlace se puede acceder a la galería de imágenes de lo que fue la presentación del Anuario 2018.

En nuestro segundo Anuario, editado tras la gran acogida que tuvo el de 2017, encontraremos el resumen mes a mes de las noticias ocurridas en Alcoy así como en Cocentaina. Además se incluye el repaso a la actualidad deportiva, la actividad de la Diputación de Alicante o la Mancomunitat de l’Alcoià y El Comtat. Asimismo destacan entrevistas a los alcaldes de Alcoy (Antonio Francés) y de l’Alquería d’Asnar (Jaume Pascual), la primera edil de Cocentaina (Mireia Estepa) y los Presidentes de FEDAC (Pablo de Gracia) o la Cámara de Comercio de Alcoy (Nacho Gómez). En cuanto a los reportajes, cabe mencionar los dedicados a AITEX, JOVEMPA e incluso la firma Viuda de Tadeo Juan que en 2018 cumplió sus primeros cien años de vida. Todo ello se completa con el resumen de todo aquello que realizó esta casa, Cope Alcoy, en sus programas y acciones especiales. Indicar que la portada ha sido creada por el ilustrador alcoyano Ignacio Domènech Payà y en la misma también se recopilan gráficamente algunos de los acontecimientos que marcaron la actualidad del 2018.

Imagen de la portada diseñada por Ignacio Doménech

Los interesados en recoger un ejemplar del Anuario pueden pasar por nuestros estudios, en el Pasaje Capitol, o por establecimientos como por ejemplo la Librería Llorens. 

Amplio respaldo a las actividades del Parque de la Font Roja

El Parque Natural de la Font Roja recibió durante el pasado año 2018 a más de 36.000 participantes en las diferentes actividades realizadas para promocionar el enclave o fomentar la preservación del mismo así como de nuestro entorno natural. La mayoría de ellos procedían de nuestras comarcas pero también de diferentes puntos de la provincia de Alicante y de incluso de otros puntos de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte hay que destacar que el pasado año la Font Roja acogió también la visita de 52 colegios valencianos, lo que supone más de 2.000 alumnos. Entre las propuestas que se desarrollaron destacan iniciativas para conmemorar el Día del Medio Ambiente, el ‘Día de la Muntanya’ o repoblaciones. También se han incorporado rutas, excursiones, exposiciones en el edificio Font Roja Natura o visitas teatralizadas.

El  Presidente del Consejo de Protección de la Font Roja, Jordi Tormo, aplaude todas las medidas que se han adoptado en los últimos años para conservar el Parque Natural en perfecto estado a pesar de las numerosas visitas que recibe en cada mes este enclave «funcionan muy bien acciones como la de limitar el acceso en vehículo durante los días de Pascua, los cortafuegos o las talas controladas de aquellas especies que pueden ser expansivas del fuego en caso de que se produzca un incendio forestal«, afirmaba en COPE ALCOY.

Apuntar que el Parque Natural de la Font Roja recibió esta catalogación por parte del Consell hace más de treinta años, concretamente el 13 de abril de 1987.

Alcoy invierte en la mejora de sus zonas húmedas

El Ayuntamiento de Alcoy ha invertido más de 80.000 euros para la mejora de varias zonas húmedas de la ciudad.

La actuación ha afectado al estanque de Buidaoli donde se ha hecho la construcción del colector para desviar aguas residuales contaminantes y la construcción del sistema de oxigenación de agua. También se han mejorado los accesos a la zona del Barranquet de Soler. En Serelles, las mejoras se han centrado en la reconstrucción del muro de la balsa y la reparación de la conducción de agua de la fuente a la balsa. Por último en la fuente del Xorrador se ha realizado la reposición de la conducción de la citada fuente a la balsa.

El edil de Medio Ambiente, Jordi Martínez, destaca la importancia de estos espacios en la adecuación general de la ciudad «mejorar estas zonas donde se acumula agua nos ayuda, por un lado, a mejorar el aspecto de la ciudad ante los alcoyanos que disfrutan de estos espacios naturales y, por otro, también frente a los turistas que nos visitan buscando rutas naturales. El agua da vida y crea relajación pero, también mejora la imagen global del espacio donde se encuentra«, afirma.

La propuesta fue la tercera más votada dentro de la campaña de los Presupuestos Participativos del 2018 y se suma a las actuaciones realizadas recientemente para recuperar diversas fuentes ornamentales de Alcoy.

El Consell abonará los costes del proceso judicial de Ardystil

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se comprometió ayer a asumir los gastos judiciales de los afectados por el Síndrome Ardystil, una deuda pendiente desde 1993, cuando las Cortes Valencianas aprobaron por unanimidad una resolución en este sentido.

El máximo responsable del Gobierno Autonómico recibió en València a una representación del colectivo, informando que el objetivo es habilitar la partida económica, de alrededor de medio millón de euros, a la mayor brevedad posible, bien a través de un decreto o de otra fórmula que lo permita. El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, explica que veinte años después del llamado ‘Síndrome Ardystil’ las víctimas por fin han recibido el perdón que merecen por parte del Consell «las Cortes aprobaron en los años noventa por unanimidad que la Generalitat pagara las costas judiciales de los afectados pero en más de 20 años de gobierno del Partido Popular, no solo no se cumplió esta promesa sino que condenaron al olvido más absoluto a toda esta gente. El calvario que han pasado los afectados y sus familias no se puede borrar pero, hay que destacar la implicación personal del Presidente y la clara intención de reparación con el pago de las costas judiciales que tiene el Gobierno valenciano«, afirma.

Recordar que el Síndrome Ardystil saltó a los titulares en 1992 con el fallecimiento de Isabel Miró, la primera de las seis víctimas de fibrosis pulmonar provocada por las aerografías textiles. Junto a ellas hubo medio centenar de afectados en Alcoy y nuestras comarcas.

La Diputación alcanza los 9,7 millones de inversión en Alcoy

La Diputación de Alicante ha invertido 9,7 millones de euros en Alcoy durante la actual legislatura.

La red de carreteras, especialmente el acceso al Parque Natural de la Font Roja, ha sido mejorada con una inversión de 1,3 millones de euros. Por otra parte destacan las obras de mejora de alcantarillado de Batoy, con un importe de 191.543 euros, y las de la red de saneamiento de la calle Tossal, valoradas en 88.438 euros. Asimismo resaltan los trabajos para mejorar la eficiencia energética, con un coste de 131.249 euros.

El candidato a la Alcaldía de Alcoy por el PP, Quique Ruiz, ha valorado positivamente que el Gobierno Provincial haya ofrecido soluciones concretas a los problemas de los ciudadanos «la rápida respuesta demostró el gran papel que juegan las diputaciones«, ha manifestado. Sánchez y Ruiz han constatado cómo durante la actual legislatura, el Gobierno provincial ha apoyado a una gran diversidad de colectivos y ámbitos locales «el compromiso de la Diputación con Alcoy se demuestra también con las ayudas a entidades que realizan una labor imprescindible para la ciudad» , concluye Sánchez.

A los proyectos mencionados anteriormente se le suman los 300.000 euros para consolidar las fachadas de la manzana de Rodes y adecuar el auditorio Amando Blanquer, en el parque de la Zona Norte. los 135.000 euros destinados a la remodelación del jardín de la plaza Fernando el Católico, 224.000 euros otorgados para reparar los destrozos provocados por el temporal de enero de 2017 o los 380.000 euros aportados a colectivos culturales, sociales y deportivos de la ciudad.