Alcoy lanza un manual de buenas prácticas para las Redes Sociales municipales

El Ayuntamiento de Alcoy ha lanzado un Manual de Buenas Prácticas para el uso de las Redes Sociales municipales así como las de los diferentes partidos políticos representados en la Corporación Local.

El texto contempla varios criterios a la hora de realizar las publicaciones en Facebook, Twiter, YouTube o Instagram. Entre las medidas reflejadas destaca la creación de una misma imagen corporativa para unificar todos los perfiles, la mejora de la accesibilidad así como la creación de un apartado en la web municipal en la que las diferentes formaciones presentes en la Corporación Municipal podrán colgar su propio contenido. También se prevé el uso de un lenguaje claro, inclusivo y no partidista.

Este Manual de Buenas Prácticas fue propuesto por Compromís y nace del acuerdo para aprobar el Presupuesto Municipal del 2018 «es un documento vivo que debe de estar en constante actualización. Somos conscientes del elevado volumen de información que se mueve por las redes sociales, por eso se quiere regular su uso y evitar cualquier acusación de partidismo alrededor de ellas«, aseguran los portavoces del PSOE y Compromís Alcoi; Jordi Martínez y Manolo Gomicia.

Indicar que el documento se trasladará ahora al resto de grupos políticos para que puedan hacer las aportaciones que consideren oportunas.

Cruz Roja atendió en Alcoy a un total de 260 familias durante 2018

Cruz Roja atendió a un total de 260 familias durante el año 2018, un hecho que supone 127 menos que el año anterior. Así se refleja en la memoria anual que la Asamblea Local presentó ayer y en la que se deja constancia de todo lo realizado en los diferentes programas durante el pasado año.

Hay que destacar que Cruz Roja atendió a 1223 personas y realizó 3.544 entregas de bienes como productos de abrigo, artículos sanitarios, vestuario, lotes de alimentos, material escolar y didáctico o productos de higiene. Por su parte se repartieron 24 ayudas para el trasporte al mismo tiempo que se realizaron 26 pagos de recibos de suministros. El Presidente de Cruz Roja Alcoy, Juan Cortés, califica de muy buena noticia el hecho de que haya bajado la atención a las familias en los últimos años «que nosotros tengamos menos actividad es un indicador de que las cosas van mejor en el ámbito económico, no obstante aunque bajan los servicios a las familias si que aumentan las atenciones a otros colectivos como los refugiados«, asevera.

Finalmente apuntar que por países de origen, Cruz Roja Alcoy prestó ayuda durante el 2018 a 731 usuarios de España mientras que 381 son de Marruecos, ambos fueron los países de procedencia de la gran mayoría de personas que acuden a la institución.

Alcoy cerró el Presupuesto del 2018 con superávit

Alcoy cerró el Ejercicio Presupuestario de 2018 con un resultado positivo de más de 1’1 millones de euros. Así se desprende del balance económico del pasado año que muestra otros indicadores como por ejemplo que el Ayuntamiento cumplió la ejecución del presupuesto corriente en un 90%, la reducción de la deuda municipal a niveles del 43% y el pago a proveedores a 7 días. Además la Liquidación del Presupuesto de 2018 arroja un remanente positivo de más de 66.000 euros que irá destinado a amortizar deuda.

A pesar de esto el Consistorio incumplió la regla de gasto, un hecho que llevará de nuevo al Gobierno Municipal a tener que aplicar un Plan Económico Financiero «con un Presupuesto General prorrogado nos regimos por la misma regla de gasto que tenemos vigente hasta ahora y que a pesar de los intentos del actual Gobierno por flexibilizarla, no ha contado con el consenso parlamentario necesario. Esperamos que el nuevo Gobierno tenga la mayoría necesaria para poder flexibilizar esta norma, y que permita que Ayuntamientos sa- neados, como el nuestro, puedan destinar más recursos para hacer frente a las necesidades de sus ciudadanos», afirma la edil de Hacienda; Vanesa Moltó.

El alcalde, Antonio Francés, destaca la buena salud económica de la que goza el Ayuntamiento y atribuye estos resultados a la gestión realizada por su Gobierno para, a su juicio, sanear las arcas municipales durante las dos legislaturas en las que ha estado Gobernando el PSOE. Asimismo remarca el esfuerzo inversor realizado en Alcoy por las administraciones superiores; especialmente la Generalitat «en 2017 las subvenciones de la Generalitat al Ayuntamiento se situaron en los 4,8 millones de euros, la cifra más alta de los últimos 15 años, y que en 2018 las ayudas directas de la administración autonómica a la municipal alcanzaron los 5,2 millones, lo que demuestra una vez más la apuesta por nuestra ciudad, y la complicidad y el trabajo común«, dijo el primer edil.

Apuntar que por parte del Gobierno Central, la aportación al Ayuntamiento para proyectos se situó el año pasado en 466.000 euros y por parte de la Diputación en los 299.000 euros;  además de las obras propias.

Alcoy lanza un grito en favor de la igualdad

Alcoy ha conmemorado este viernes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y lo ha hecho saliendo a la calle para reclamar la plena igualdad entre hombres y mujeres.

El acto central de la jornada ha tenido lugar a las doce del mediodía en una abarrotada Plaza de España y en el mismo representantes del Col·lectiu 8 de març han leído el manifiesto en el que defendían la igualdad de género «la nostra identitat és múltiple, som diverses. Vivim a l’entorn rural i a l’entorn urbà, treballem en l’àmbit laboral i en el de les cures. Som paies, gitanes i migrades. Les nostres edats són totes. Som les que no estan: som les assassinades, som les preses. Som TOTES. Juntes hui aturem el món i cridem, davant totes les violències que ens travessen, PROU!«, rezaba el texto. Miles de personas aplaudieron a las protagonistas mientras portaban pañuelos de color morado y gran cantidad de pancartas con consignas alusivas a la situación de discriminación y a la falta de derechos que sufren las mujeres, así como el problema de la violencia de género.

Tras este instante comenzó una multitudinaria ‘Volta als Ponts’ en la que tomaron parte entre 5.000 y 6.000 personas. A la cita acudieron estudiantes, representantes municipales y políticos, con el equipo de gobierno al completo y concejales de Guanyar y Compromís; partidos políticos como Podemos, responsables sindicales, la Asociación contra la violencia en de género y familiar de Alcoy y comarca (Acovifa), así como trabajadores del servicio municipal de aguas, gestionado por la empresa Aqualia, que se sumaron a la convocatoria haciendo visible la reivindicación.

Indicar que durante el día de hoy se ha desarrollado también con normalidad la Huelga Feminista con paros especialmente seguidos en el sector servicios y en ámbitos como el educativo.

Alcoy estrena un sistema pionero de eficiencia energética

Alcoy cuenta desde principios de este mes de marzo con un sistema de control del alumbrado público que se considera pionero en el ámbito nacional.

El mismo se ubica en la calle Alicante y consiste en la instalación de cámaras para detectar el paso de vehículos, un hecho que permite regular la iluminación en función del tráfico y que se traduce en la reducción del consumo eléctrico en hasta un 30% además de contribuir a la sostenibilidad ambiental. Por su parte se ha habilitado en los polígonos industriales un dispositivo de telegestión inteligente, dotado de sensores de presencia, que en este caso regula la luz en los pasos de cebra y en función de la proximidad de los peatones. La iniciativa, según el consistorio, supone un ahorro energético del 60% y la misma se aplicará pronto en El Camí y la calle San Nicolás.

Apuntar que la inversión para ejecutar estos proyectos proviene de fondos municipales y la misma será amortizada «con el ahorro que supondrá para las arcas municipales adoptar estas medidas en materia de consumo eléctrico«, ha asegurado el alcalde; Antonio Francés.

Los alumnos europeos de FP eligen a Alcoy como primera opción

Alcoy registró, en el marco de la Xarxa FP, un total de 161 movilidades; lo que supone el 20% del total de las que se realizan dentro de la red en toda Europa. De esta forma la ciudad se sitúa como la segunda que más alumnas recibe por delante de grandes capitales como Madrid, Múnich, Berlín, Roma, Lisboa o Bruselas y solo por detrás de Barcelona.

Por otra parte  68 personas de otros países han escogido Alcoy durante el 2018, entre alumnos y staff, con la importancia que tiene para los centros educativos, las empresas que reciben alumnado como por la repercusión económica que implica para la ciudad. Indicar que la ciudad de Alcoy se ha convertido en el destino predilecto entre los estudiantes y staff de los países nórdicos, destacando como los mejores socios de Alcoy en la red Red FP, las ciudades de Oulu y Viborg.

Recordar que la entrada en la Xarxa FP supuso que Alcoy empezara a trabajar,tanto para enviar a alumnos a hacer prácticas de Formación Profesional en otros países como para que las empresas alcoyanas reciban alumnos extranjeros beneficiándose también de sus conocimientos y diferentes visiones culturales.

Alcoy licita las obras para la mejora del anfiteatro de la Zona Norte

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcoy abordó el viernes la obra de reforma del anfiteatro Amando Blanquer, en el parque de Zona Nord.

La firma que ha quedado en primer lugar en la clasificación es ‘Construcciones y Excavaciones Miguel Martínez SL’, por un precio final de 195.469 euros, IVA incluido; lo que supone una rebaja respecto a los 241.000 euros de presupuesto de licitación. Una vez aprobada esta clasificación, la empresa tendrá un plazo para aportar toda la documentación y formalizar el contrato. 

Indicar que la obra se llevará a cabo a través de una subvención de la Diputación de Alicante, dentro de las partidas de financiación sostenible que el ente provincial otorga a los diferentes municipios, y la misma consistirá en mejorar la accesibilidad, adecuar el escenario, renovar los camerinos, la instalación de un ascensor y la puesta en marcha del surtidor. El Gobierno Municipal espera que las obras puedan empezar este mes de marzo, estando previsto que la ejecución dure cuatro meses.

Alcoy lanza una completa programación para el Día de la Mujer Trabajadora

Alcoy ha preparado numerosas actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante la jornada del 8 de Marzo se leerá el Manifiesto a las 12 del mediodía en la plaza de España y se habilitará un autobús para que todas aquellas personas que lo deseen puedan acudir a la manifestación feminista programada en Valencia, un bus que también pasará por Cocentaina y Muro. Más allá de la vertiente reivindicativa también está la formativa y de ocio, con jornadas de empoderamiento de la mujer, proyecciones de películas, conciertos y actividades deportivas dirigidas especialmente a mujeres. El tema central de todas es visibilizar la lucha por la igualdad.

Recordar que todas las propuestas se pueden consultar en la página web del Ayuntamiento de Alcoy así como en las Redes Sociales del Consistorio.

Alcoy recuperará el CEFIRE a partir del curso 2019/2010

Alcoy recuperará el Centro de Formación, Innovación y Recursos para el Profesorado (CEFIRE); a partir del curso 2019-2020. Así lo recogía el martes el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, un hecho que nos permitirá volver a contar con este servicio tras ser cerrado en 2012 y después de 26 años en funcionamiento. Hay que recordar que Alcoy también dispondrá de un segundo CEFIRE centrado en la innovación, la base tecnológica y la industria.

El concejal de Educación en el Ayuntamiento alcoyano, Alberto Belda, califica esta noticia de excelente y asegura que la ciudad es un referente en educación y formación al tener los campus universitarios de la UPV y la UA así como dos CEFIRES; y una amplia oferta de FP «tenemos que felicitarnos por la recuperación del CEFIRE territorial para nuestra ciudad, un centro que después de 26 años de funcionamiento, la Generalitat gobernada por el Partido Popular cerró en 2012 privando a los docentes de estas comarcas de un centro de formación e innovación en su territorio. Ahora Alcoy volverá a tener este centro mejorando la formación de los docentes y, por lo tanto, la atención educativa», afirma.

Finalmente desde la Generalitat indican que la adecuada atención a las crecientes necesidades de formación de los centros educativos no universitarios y de los profesionales que ejercen su labor requiere la mejora y la ampliación de la actual red CEFIRE.

Los investigadores en Cáncer volverán a reflexionar en Alcoy

El IVAM-CADA de Alcoy será escenario los próximos 25 y 26 de abril de la cuarta edición del Congreso de Investigadores en Cáncer de la Comunidad Valenciana, un certamen que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento, la Asociación Més que un Trail y la Universidad Politécnica de Valencia.

Esta edición llevará por lema ‘Junts sumem en la lluita contra el Càncer’ y en la misma participarán ponentes internacionales como Delia Mazzzanzanica, del Instituto Nacional del Tumor en Milán, o Xosé Bustelo; Presidente de la Asociación Española de Investigadores en Cáncer (ASEICA). Señalar que en la presentación del evento se informó que de los 23.000 euros recaudados en el anterior Trail Solidari celebrado en octubre se donarán 18.000 euros a esta entidad y 5.000 al proyecto de SOLC Formación en salud que se desarrollará en mayo en Cocentaina, Alcoy e Ibi.

La presentación del encuentro contó con la presencia de Antonio Francés (Alcalde de Alcoy), José Antonio López (Director del Congreso), Paco Fuester (Presidente de la Asociación +QueUnTrail), Rosa Vercher (Representante de FISABIO) y José Antonio Manrique (Director del Congreso y Jefe del Laboratorio de Biología Molecular del IVO).