Pepe Serna seguirá siendo presidente de ATEVAL

Pepe Serna ha revalidado la presidencia de ATEVAL para los próximos cuatro años. Ha sido en el transcurso de un multitudinario acto, donde también se ha renovado el Comité Ejecutivo de la entidad, y  ante más de 200 representantes del mundo político, económico, educativo, asociativo y empresarial valenciano.

Serna ha hecho balance de los últimos cuatro años, marcados por la pandemia del COVID y sus consecuencias, y ha presentado los ejes principales de su programa para esta nueva legislatura 2024-2028, que comienza hoy. Actuaciones que se centran en la atracción de inversiones y financiación para las empresas del sector, en generar alianzas empresariales que puedan suponer fusiones y adquisiciones intra e intersectoriales para crear empresas de mayor tamaño y grupos empresariales que puedan suponer un impulso sectorial. Trabajar en la proyección institucional, tratando de potenciar e incrementar la masa crítica y el poder de negociación del Clúster Textil Valenciano, mediante alianzas institucionales y comerciales a nivel nacional e internacional. Impulsar a ATEVAL como eje colaborativo y lobby a nivel nacional y europeo, que permita presentar unas reivindicaciones más ajustadas a las necesidades y posibilidades del sector en Madrid y Bruselas “reconvertir un sector es, en este caso, un asunto de cambios significativos en las empresas para darle un fuerte impulso al sector y conseguir incrementar de forma no lineal su competitividad: en su tamaño, calidad, innovación, digitalización, internacionalización, así como en su capital humano y en su posible financiación. Estos cambios necesarios no serán fáciles, sobre todo para las empresas más pequeñas o las que estén en peor posición. Pero si un número significativo de empresas se implica, se harán posibles resultados en el medio plazo que todos veremos”, ha señalado el propio Serna.

Diagnóstico del sector textil

Durante el citado acto se presentó también el Informe de la Industria Textil de la Comunidad Valenciana, una publicación que recoge un completo diagnóstico de la salud del sector a partir de un exhaustivo análisis de información detallada extraída de varias fuentes estadísticas y de las propias empresas asociadas de ATEVAL.

Entre los retos del sector para los próximos años, como detalla en el citado informe, José Pla, Catedrático de Organización de Empresas de la Universitat de València, se encuentra “la relocalización de algunas etapas productivas, la creciente importancia de la sostenibilidad y la economía circular, los avances en inteligencia artificial, la adopción de estrategias internacionales más sólidas y glocales, y la captación y retención del talento”. El rector de la UPV, José Esteban Capilla, impartió la conferencia Binomio Universidad – Empresa, motor de desarrollo económico y social, en la que destacó la importancia de la estrecha relación entre el conocimiento, la investigación y la industria, para poder estar a la cabeza, y ser foco de atracción de inversión y talento.

Finalmente el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, cerró el acto afirmando que ha querido estar presente “para acompañar y felicitar personalmente a un amigo”. En su intervención, se refirió a ATEVAL como “una familia unida” de la que destacó que “sois un ejemplo extraordinario a la hora de tirar del carro y conformar un equipo profesional, poniendo a ATEVAL a un altísimo nivel de empatía y cooperación con las diferentes entidades, administraciones, universidades, cámaras….”. Con todo, quiso reiterar el apoyo al sector no solo desde la Conselleria de Industria, sino de toda la Generalitat Valenciana a través de la reforma económica que se está impulsando.

Un pequeño terremoto sorprende a L’Orxa

Un pequeño terremoto ha sorprendido al municipio de L’Orxa en la mañana de este jueves 20 de junio. El seísmo ha sido de una magnitud de 1,9, según informa el Instituto Geográfico Nacional, y se ha ubicado a unos 12 kilómetros de profundidad. No se ha producido ningún daño pero sí que el temblor ha roto la tranquilidad de esta población del Comtat a escasas horas de la llegada del verano «se ha escuchado un fuerte trueno y nos ha sobresaltado«, ha contado a COPE ALCOY un vecino de la localidad.

Desde el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat han señalado que el teléfono 112 no ha recibido ninguna llamada telefónica relacionada con este pequeño terremoto.

Las recomendaciones a tener en cuenta en un terremoto

Los temblores de pequeña magnitud son habituales en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, destacando en lo que llevamos de año los terremotos que se produjeron en la tarde del Domingo de Ramos del pasado 24 de marzo. Los expertos lanzan también una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante una situación de estas características como buscar un lugar protegido (bajo los marcos de las puertas, junto a un pilar, bajo una mesa sólida o una cama). Asimismo, no se deben utilizar ascensores ni escaleras durante el temblor y es conveniente alejarse de las ventanas, lámparas o cristaleras. Si el terremoto tiene lugar en el exterior, no se debe entrar en ningún edificio y, en el caso de estar conduciendo, no hay que salir del vehículo, es aconsejable encender las luces de emergencia y aparcar en un lugar alejado de puentes.

Tras un terremoto, comprobar si hay personas heridas y protegerlas. Además, evitar tocar o pisar cables que se hayan desprendido, no utilizar mecheros o cerillas, abandonar el edificio por las escaleras (nunca utilizar el ascensor) y no entrar en ningún edificio. También se deben apagar las luces, cerrar el gas y la general del agua. En caso de estar atrapado, hay que proteger la boca y la nariz (evitar respirar polvo) y golpear con algo para indicar la situación.

La formación de personas adultas sigue cobrando fuerza en Alcoy

Cualquier edad es buena para retomar o iniciarse en los estudios y así queda demostrado una vez más en el centro de formación de personas adultas Orosia Silvestre de Alcoy. Están a punto de despedir curso académico con más de mil alumnos matriculados y prevén que estas cifras se incrementen ligeramente para el siguiente 2024/2025 que arrancará en septiembre.

Las cifras de matriculados han ido al alza en los últimos años y detrás de todo ello hay varios motivos. Por una parte están los que acceden al centro para finalizar la ESO que no terminaron en su día o las personas que provienen de otros países y necesitan convalidar estudios. A ello se le suman adultos que desean aprender idiomas o cuestiones relacionadas con las nuevas tecnologías y también destacan quienes necesitan un título para acceder al mercado laboral «aquí nos hemos encontrado con mucha gente que cursó la antigua EGB, comenzó a trabajar y ahora por diversos motivos no tiene empleo, y viene a Orosia Silvestre para sacarse esa titulación de Secundaria y así poder optar a un proceso de selección o entrar en un trabajo«, detallaba esta semana en COPE ALCOY Carmen Bataller; jefa de estudios del mencionado centro.

En marcha los preparativos para el próximo curso

El pasado lunes comenzó el proceso de matriculación para el próximo curso, el cual se puede realizar presencial y de forma online en función de cada opción de estudios. La oferta para 2024/2025 contempla Formación Reglada con el Graduado en ESO, Alfabetización, Neolectores y Educación Base mientras que en Formación No Reglada destacan los cursos de preparación para los exámenes de la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià, las Pruebas de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años o los cursos de inglés, francés, competencias digitales, valenciano para extranjeros y castellano para extranjeros.  Toda la información la encontrarás aquí.

Te dejamos la entrevista con los representantes de Orosia Silvestre:

La Diputación de Alicante mantiene su esfuerzo inversor con Alcoy y nuestras comarcas

La Diputación de Alicante mantiene su esfuerzo inversor con Alcoy y el conjunto de nuestras comarcas. Así lo destaca el diputado provincial del Partido Popular por l’Alcoià y el Comtat, Carlos Pastor, al mismo tiempo que lamenta las críticas vertidas recientemente por el gobierno local después de que PSPV y Compromís dijeran que el ente provincial ha recudido en casi 600.000 euros las ayudas a la ciudad en materia social «hemos visto cómo prácticamente han eliminado unas ayudas que sirven para que muchas familias puedan llegar a final de mes, puedan comer y pagar suministros como la luz o el agua«, decía ayer la edil socialista Aroa Mira.

Pastor ha justificado ese compromiso de la Diputación con Alcoy y la comarca señalando que a través del Plan Planifica, centrado en la adecuación de infraestructuras, han llegado más de 14 millones a l’Alcoià y el Comtat mientras que para la ciudad han sido 729.000 destinados a las actuaciones para mejorar los accesos a los polígonos industriales Santiago Payà y Sant Benet. También figuran en este ámbito 256.000 euros que se invertirán en la reordenación de la Plaça Jaume El Conqueridor. A ello se le añade el Plan +Cerca, iniciativa que da liquidez a los Ayuntamientos para gastos ordinarios, con más de seis millones para la comarca y que en el caso de Alcoy contará con 305.000 euros «que se podrían destinar a reparar los desperfectos de la cubierta del Polideportivo Municipal y que han salido a la luz con las recientes lluvias, mayor mantenimiento en los parques y jardines o reparar la climatización del Centre Cultural Mario Silvestre y del CADA«, ha sentenciado Pastor. El Diputado también ha puesto énfasis en los más de 600.000 euros que Alcoy percibirá de la institución provincial para la nueva campaña del Bono Consumo «teniéndose que pagar un gasto de 30.000 euros por gestionar la subvención, algo que se podrían ahorrar si los bonos los gestionara directamente el mismo Ayuntamiento«, afirmó. Para la comarca serán más de dos millones de euros los que llegarán en la nueva edición de esta propuesta que busca incentivar al comercio local. Por último Carlos Pastor se ha referido a las ayudas dirigidas a los refugiados de Ucrania y a las familias en situación de vulnerabilidad por la crisis energética enumerando más de 160.000 euros para estos fines «la Diputación vuelve a estar ahí para acudir al rescate de Alcoy porque este gobierno no hace bien sus deberes y ahí vemos el resultado de tener una ciudad completamente abandonada. Acusan a que la Generalitat no aporta nada nuevo a Alcoy cuando lo que está haciendo el PP es sacar adelante los proyectos que el Botànic prometió pero jamás ejecutó«, matizó.

Finalmente Carlos Pastor ha hecho un balance negativo del primer año de legislatura de gobierno conjunto entre PSPV y Compromís. Dicen que «todo sigue igual que la pasada legislatura» e insisten en que ambos partidos «no tienen claro un proyecto de ciudad» para el futuro. También ha elogiado el papel de oposición que está haciendo el PP «trasladando al pleno las inquietudes y quejas de la ciudadanía«, concluyó Pastor.

Detenido en Alcoy por varias estafas haciéndose pasar por albañil

La Policía Nacional ha detenido a un varón en Alcoy por cometer varios delitos de estafa. El presunto autor se anunciaba como albañil, prometiendo servicios para reformas y decoración, pero finalmente acababa cobrando por adelantado y no realizaba el trabajo acordado.

Una de las víctimas de esta estafa encontró en un establecimiento de la ciudad varios cartones con el anuncio y un número de teléfono para contactar. Tras mantener una conversación telefónica, víctima y autor se citaron en el domicilio del primero para que tomara medidas en el dormitorio ya que proyectaba realizar una reforma en dicha estancia de su viviendo. El presupuesto final de los arreglos pactados ascendía a unos 7.185 euros, pagos que se hicieron por adelantado, gran parte en efectivo, mientras ue el resto se efectuó mediante transferencia bancaria. El perjudicado pocos días después pudo comprobar que había sido víctima de una estafa, ya que el autor de los hechos no se presentó el día acordado para iniciar la reforma y, cada vez que contactaba a través de aplicaciones de mensajería e incluso mediante llamadas, esta persona iniciaba una cadena de pretextos y excusas para ni siquiera empezar con la ejecución de la intervención.

Los investigadores no tardaron en localizar y detener al autor, un varón, español, de 25 años. El mismo individuo ya había sido detenido por un hecho de la misma naturaleza a principios del presente año, también en la Comisaría de Alcoy. En aquella ocasión, según la información facilitada por los agentes, estafó de la misma forma casi 11.000 euros. Todas las actuaciones ya se encuentran a disposición de los Juzgados de Instrucción de Alcoy.

Hallan sin vida a una persona desaparecida en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina, junto a la Guardia Civil, encontraron anoche sin vida a un vecino de avanzada edad del municipio al que se le perdió la pista durante la mañana del domingo. Los dos cuerpos de seguridad activaron un dispositivo de búsqueda que al final durante buena parte del día dio como resultado el fatal desenlace tal y como te contamos ayer mismo en nuestra web.

Fin a la incertidumbre: el Alcoyano se queda en Alcoy

El Alcoyano seguirá en la ciudad la próxima temporada tras unas semanas de incertidumbre en las que cobraba fuerza la opción de que el Club trasladara su razón social a La Nucía. Tanto Ayuntamiento como Ramírez, principal accionista de la entidad blanquiazul, han llegado a un acuerdo que permitirá la inmediata continuidad del conjunto en la capital de l’Alcoià.

Uno de los principales puntos del compromiso adquirido entre las dos partes, tras semanas de desencuentros, ha sido la voluntad de llevar a cabo mejoras urgentes en las instalaciones del Campo Municipal del Collao. Para ello el Consistorio, tal y como se anunció días atrás, invertirá un millón de euros en un plan de actuaciones a cinco años vista mientras que también se avanzará en la tramitación para que el campo número 3 del Polideportivo Francisco Laporta sea de titularidad municipal. Esto permitirá poder cederlo al Club para reconvertirlo en césped artificial y poder realizar allí los entrenamientos «mientras esto llega, el Alcoyano realizará los entrenamientos en la Ciudad Deportiva Camilo Cano de La Nucía menos la semana que haya partido en casa que se subirá un día o dos al Collao«, ha explicado este viernes el presidente del Alcoyano; Toni Justicia.

Por otro lado se ha comunicado que queda desconvocada la Junta de Accionistas que estaba prevista para el lunes 17 de junio y en la que se iba a aprobar el traslado de la razón social de la SAD a La Nucía. Mientras tanto se sigue negociando con el sector empresarial para que apoye al Alcoyano en forma de esponsorización o de patrocinio «hemos dejado atrás una crisis difícil  y finalmente el Club ha entendido el compromiso de Alcoy y ha trabajado para conseguir quedarse aquí. El Alcoyano está ligado a nuestra historia y a nuestro patrimonio. Simboliza como somos y es el gran embajador en todo el mundo. Es pasado pero también presente y un futuro prometedor por delante. Con el respaldo institucional, del empresariado y la afición tenemos que conseguir  que la historia del Alcoyano se siga escribiendo desde Alcoy«, ha dicho el alcalde; Toni Francés.

Desde la afición han aplaudido que se haya alcanzado el mencionado acuerdo entre todas las partes implicadas y han hecho un llamamiento a dar máximo apoyo al Alcoyano para conseguir una masa social que supere la barrera de los dos mil socios. La plataforma ‘La moral no morirá’, que ha abanderado las reivindicaciones durante las últimas semanas para que el Deportivo se quedase en Alcoy, ha avanzado algunas pinceladas de la campaña de socios que se presentará en breve «habrá una rebaja considerable de precios y animamos a que os hagáis socios porque el ambiente que se vive en El Collao es inigualable. Si se quiere al Alcoyano hay que darle el máximo apoyo de esta forma«, ha sentenciado Juanma Pastor como representante de este colectivo.

En la rueda de prensa han estado también presentes los portavoces de los cinco grupos políticos representados en la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Alcoy. Además han acudido Álex Cerradelo (vicealcalde de Alcoy) y Alberto Belda (concejal de Deportes).

Trenes directos a diario hasta Xàtiva o Valencia, un objetivo prioritario para Alcoy

Pronto comenzarán a ser una realidad las obras para llevar a cabo una remodelación integral de la línea de tren Alcoy-Xàtiva-Valencia, un proyecto que se contempla en diversas fases con una inversión total que supera los 100 millones de euros. Uno de los objetivos prioritarios que se marca la ciudad para cuando esté finalizada la intervención, es conseguir que se incremente la frecuencia del paso de trenes e incluso que haya servicios directos entre la capital de l’Alcoià y la de La Costera o la misma ciudad de València.

Para ello, el gobierno local quieren negociar con RENFE y ADIF la opción de que haya algunos trenes durante el día que hagan menos paradas. Todo ello pare reducir un tiempo de viaje que actualmente dura una hora y cuarto hasta Xàtiva, llegando incluso a superar las dos horas hasta la misma ciudad del Túria  en algunos momentos «por ejemplo entre Alcoy y Cocentaina el tren tiene que ir muy lento porque hay muy poca distancia entre las dos estaciones por lo que estudiar una reducción de esas paradas en todo el trayecto, en algunas frecuencias, haría que el tren fuese más competitivo y que el viaje durara unos 45 minutos desde nuestra ciudad hasta Xàtiva«, explicaba el martes el alcalde; Toni Francés.

 

A la esperada del inicio de la tan ansiada reforma de la línea

Cabe recordar que a finales del pasado mes de abril, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicaba por 84,14 millones de euros (IVA incluido), los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva.

Las obras contemplan la renovación completa de la línea, sustituyendo todos los elementos de la superestructura: carril, traviesas, balasto y aparatos de vía. Asimismo, se adaptarán diferentes estructuras a la futura electrificación de la línea, lo que representa la demolición de los pasos superiores que no cumplen con los gálibos requeridos y su sustitución por otros nuevos y el incremento de la sección de los túneles. En los puentes metálicos se abordará la instalación de encarriladoras elásticas y contracarriles; la sustitución de sujeciones rígidas por sujeciones deslizantes; la sustitución de traviesas de madera especiales de altura variable, para adecuarlas a las nuevas rasantes y geometría calculada; y la sustitución de traviesas de madera por otras de hormigón monobloque, para proteger las entradas y salidas a los puentes metálicos.

Las lluvias riegan los campos de la comarca «no es suficiente y hace falta más agua»

Las tormentas de los últimos días están dejando importantes registros de lluvias en Alcoy y en nuestras comarcas tras meses de continua sequía. De hecho, no llovía con intensidad desde la pasada primavera, salvo casos puntuales a finales de agosto o en septiembre de 2023; y esa situación ya está pasando factura a los campos de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Estas precipitaciones intensas, que hasta el momento no han dejado mayores daños más allá del granizo que cayó a última hora de la tarde del lunes en Alcoy, han aliviado las zonas de cultivo antes del verano «pero para nada es suficiente. hace falta mucha más agua«, reconocen los agricultores.

Y es que la continua sequía, con un invierno cálido y una primavera sin casi precipitaciones, ha tenido importantes consecuencias en la vegetación siendo esto también visible en algunas cosechas. La falta de agua ha afectado a frutales y también puede dejar rastro en la próxima campaña de la aceituna «los árboles se han visto obligados a hacer un esfuerzo extra y eso se va a notar en la campaña de este año pero también en la del año que viene porque la flor no va a salir igual a causa de la sequía«, destaca Rafael Montava; presidente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina. Y es que el déficit hídrico ya se nota en numerosas especies «vemos algunas especies que no han sacado la hoja al completo y que están pelados por la parte de arriba, por esa falta de agua, y algunas especies en los montes están casi secas. Esto último hace que tengamos un auténtico polvorín de cara al verano y que se incremente también el riesgo de incendios forestales«, detalla Tono Belda; profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA.

Sigue la alerta por fuertes tormentas

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) establece este miércoles el aviso amarillo en el interior de las tres provincias de la Comunitat Valenciana por fuertes chubascos que podrían acumular 20 l/m2 en una hora e ir acompañadas de tormenta. Esta alerta ha comenzado a las 12:00 horas y está previsto que concluya a las 23:59 horas, según AEMET, que indica que este miércoles será el último día de chubascos y tormentas ya que a partir del jueves el tiempo se irá estabilizando.

Imagen: Rafa Albors

Siguen las alertas por tormentas. Estos son los puntos de la comarca donde más ha llovido en las últimas horas

Las lluvias fueron protagonistas ayer en buena parte de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, unas precipitaciones intensas que dejaron imágenes que hacía meses que no veíamos. Los fuertes chubascos estuvieron acompañados de granizo en ciudades como Alcoy mientras que en otros puntos de estas comarcas como Cocentaina o Muro llovió mucho pero sin llegar a causar daños significativos.

Esta tormenta dejó acumulados de precipitaciones de hasta 51,2 litros por metro cuadrado en Beniarrés, municipio de El Comtat, donde la lluvia fue especialmente protagonista a última hora del lunes. Los 38,7 litros de Benilloba, los 34,2 de Benifallim, 31,2 en Agres o los 30 de Fageca son los niveles más destacados en esta zona del interior de la provincia en las últimas 24 horas, según reflejan los datos de AVAMET. En Alcoy la tromba de agua dejó 24,2 litros por metro cuadrado, con datos del pluviómetro del Círculo Industrial, y la misma dejó arrastres de tierra, calles del Centro convertidas en auténticos ríos o la superficie del Puente de María Cristina totalmente inundada. Como dato cabe mencionar que en junio llevamos acumulados en nuestra ciudad unos 30,4 litros, según el mismo Pluviómetro del Círculo, y esta es la cantidad de lluvia más alta recogida desde principios de año; hecho que deja patente la sequía que hemos atravesado.

Pronóstico para los próximos días

Para este martes, según la Agencia Estatal de Meteorología, se esperan chubascos y tormentas ocasionales, que probablemente serán localmente fuertes en el interior y en el tercio sur la segunda mitad del día y no se descarta en el litoral central a primeras horas. Las temperaturas irán este martes en descenso y el viento soplará moderado de norte y nordeste en el litoral, y flojo con predominio de la componente este en el resto.

El miércoles también se esperan chubascos y tormentas, que serán localmente fuertes y probablemente vengan acompañadas de granizo en algunos puntos la segunda mitad del día, especialmente en el interior. Las temperaturas mínimas irán mañana en ligero descenso y las máximas en descenso en la mitad sur de Alicante y en ascenso en el resto, con viento flojo variable, predominando la componente este en las horas centrales y con intervalos de intensidad moderada en el litoral.

Cae una fuerte tromba de agua en Alcoy acompañada de granizo

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se han cumplido y pasadas las siete de la tarde ha caído una fuerte tromba de agua en Alcoy acompañada de granizo e incluso fuerte viento. La lluvia ha provocado que algunas calles del Centro se convirtieran en auténticos ríos y ha causado arrastres de tierra hasta zonas como las inmediaciones del Instituto Andreu Sempere. También en un conocido establecimiento hostelero de la calle Casablanca han tenido que actuar para evitar que el agua entrara al interior.

En tan solo unos minutos el cauce del río ha vuelto a cobrar fuerza, tras meses de sequía, mientras que el granizo de tamaño considerable ha llegado a cubrir de blanco algunos parques de la ciudad como el del Romeral. De igual forma se ha acumulado el agua en el Puente de María Cristina o el Pont de Sant Jordi. En la comarca ha llovido con fuerza en Cocentaina o Muro aunque sin llegar a caer pedrisco.

Sigue el riesgo de tormentas y fuertes chubascos

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para la tarde de este martes el aviso amarillo por precipitación acumulada de 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en la provincia Alicante e incluso también en el interior de Valencia.

Detrás de esto hay un motivo claro según ha destacado en declaraciones a nuestros compañeros de COPE ALICANTE el climatólogo Jorge Olcina «una nueva masa de aire frío provocará tormentas y precipitaciones en la provincia entre el martes y el jueves, aunque no serán de gran cuantía», ha recordado el también director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Por otra parte, AEMET ha actualizado sus avisos ya para la tarde de este lunes y ha establecido el aviso amarillo por precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora en el interior de Alicante y en el interior sur de Castellón. También hay aviso amarillo por tormentas con probable granizo en el interior de Alicante, en el interior sur de Castellón y en el interior de Valencia. El jueves todavía quedaría resquicios de esta situación de tormentas y y de cara al fin de semana la situación estará marcada por la alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que apenas superarán los 30 grados quedando las mínimas en los 13 durante la próxima madrugada.