Tormentas y bajada de temperaturas. Así se despide la primera quincena de junio en Alcoy

Alcoy y las comarcas de l’Alcoià y el Comtat van a despedir la primera quincena del mes de junio con un cambio drástico del tiempo en comparación a la situación climatológica que hemos tenido en días pasados. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha establecido para la tarde de este martes el aviso amarillo por precipitación acumulada de 20 litros por metro cuadrado en una hora y tormentas en la provincia Alicante e incluso también en el interior de Valencia.

Detrás de esto hay un motivo claro según ha destacado en declaraciones a nuestros compañeros de COPE ALICANTE el climatólogo Jorge Olcina «una nueva masa de aire frío provocará tormentas y precipitaciones en la provincia entre el martes y el jueves, aunque no serán de gran cuantía», ha recordado el también director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante. Por otra parte, AEMET ha actualizado sus avisos ya para la tarde de este lunes y ha establecido el aviso amarillo por precipitación acumulada de 30 litros por metro cuadrado en una hora en el interior de Alicante y en el interior sur de Castellón. También hay aviso amarillo por tormentas con probable granizo en el interior de Alicante, en el interior sur de Castellón y en el interior de Valencia. El jueves todavía quedaría resquicios de esta situación de tormentas y y de cara al fin de semana la situación estará marcada por la alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas que apenas superarán los 30 grados quedando las mínimas en los 13 durante la próxima madrugada.

Por el momento, junio ya lleva más litros de lluvia recogidos que el mes de mayo que acaba de terminar. Y es que la tormenta de última hora de la tarde del pasado sábado dejó en Alcoy más de seis litros por metro cuadrado según los datos recogidos en el pluviómetro del Círculo Industrial.

El Partido Socialista gana las Elecciones Europeas en Alcoy

El Partido Socialista fue la fuerza política que ganó ayer las Elecciones Europeas en Alcoy, comicios que tuvieron una participación final del 54,81% del censo electoral con asistencia a las urnas de 25.509 electores. Esto se traduce en 8,49 puntos menos que el 2019, cuando la participación fue del 63,30%, en una cita que coincidió entonces con las Elecciones Municipales. La abstención ha sido del 45,18%, un total de 21.030 votos.

En cuanto a los resultados, cabe destacar que el Partido Socialista obtuvo 10.014 votos (39,57%), frente a los 12.075 de hace ahora cinco años, mientras que el Partido Popular quedó en segundo lugar experimentando un importante crecimiento al pasar de los 4.317 sufragios del 2019 a los 7.220 (28,53%) de 2024. VOX fue tercera fuerza política con 2.427 votos (9,59%) seguido muy de cerca por Compromís-SUMAR que se quedó en el cuarto lugar con 2.274 apoyos (8,98%). Irrumpe de forma destacada la Agrupación de Electores ‘Se acabó la Fiesta’, la cual percibe 1.391 (5,49%) y queda en quinto lugar en estas Elecciones Europeas.

Por detrás se situaron partidos como Podemos, que quedó sexto con 668 votos (2,64%), PACMA que llegó al séptimo lugar con 210 apoyos (0,82%), ERPV-Ara Repúbliques quedaron octavos con 177 sufragios (0,69%), Ciudadanos fueron novenos con 169 votos (0,66%) y  Frentre Obrero décimos (110 votos y un 0,43%). A continuación, le siguieron en el escrutinio Recortes Cero (51), Junts i Lliures per Europa (50), Feministas al Congreso (45), Iustitia Europa (39), VOLT (38), Escaños en Blanco (30), Coalición Partido Comunista de los Pueblos de España / Partit Comunista del Poble de Catalanuya (28), Existe (24), Pais i Moviment Rural – República Valenciana-Via Mediterrània (24), Izquierda Española (23), Cree En Europa (21), Pirates / Rebels (19) FE de las JONS (17), CEUS (15), Futuro (12), Soberanía Alimentaria Española (12), Partido Humanista (10), Partido Comunista de los Trabajadores de España (8), Juntos por Extremadura (6), Corriente Revolucionaria de los Trabajadores (4), PREPAL (4), Partido Galego (3), Andalucistas (2) y Extremeños (1).

La jornada electoral del 9J transcurrió con absoluta normalidad y sin incidentes destacados. Los colegios electorales abrieron a las 9 de la mañana y pudimos ejercer nuestro derecho al voto hasta las 20:00h en un día tranquilo marcado por temperaturas suaves y en el que también el viento fue protagonista durante la mañana.

Elecciones Europeas 2024: una jornada marcada por la normalidad en Alcoy y la comarca

La jornada electoral de este 9 de junio ha arrancado con normalidad en Alcoy pero también en la totalidad de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Un día de Elecciones Europeas marcado por la bajada de las temperaturas, cielos parcialmente cubiertos e incluso algo de viento en localidades como Cocentaina o Muro.

Los colegios han abierto a las nueve de la mañana y a esa hora se han constituido las mesas electorales sin incidentes reseñables. A partir de ahí tendremos de tiempo hasta las ocho de la tarde para poder ejercer nuestro derecho al voto en unas Elecciones Europeas en las que 46.073 personas están llamadas a las urnas en Alcoy, una cifra que supone 273 votantes más con respecto a las Elecciones Generales que se celebraron el 23 de julio del pasado año.

La seguridad, la polarización a nivel político, los conflictos bélicos como el de Ucrania, los retos en materia de sostenibilidad, la inmigración, el empleo, las reivindicaciones del campo o la llegada de Fondos Europeos son algunas de las cuestiones que están como telón de fondo en unos comicios que llegan en un momento de grandes desafíos para la Unión Europea. Las últimas encuestas de esa semana situaban a PSOE y PP como partidos con muchas posibilidades de ganar los comicios siendo VOX la tercera opción y SUMAR, donde está integrado Compromís, quedaría en cuarto lugar. Podemos, o Ciudadanos son otras de las formaciones que pertenecen al total de 34 que, según el BOE, se presentan mañana a estos comicios europeos. Estas candidaturas representan una combinación de partidos individuales y coaliciones de varios partidos políticos que se han unido para formar listas conjuntas.

Día tranquilo también en la comarca

El 9J ha comenzado también de forma tímida en l’Alcoià y el Comtat. En Cocentaina han abierto a las nueve de la mañana los colegios electorales, con la novedad de que el Centre Social Real Blanc se estrena como centro de votación tras el cierre del Bosco I, y «no se ha registrado ningún contratiempo en la formación de las mesas«, tal y como ha confirmado a COPE ALCOY el alcalde de la Villa Condal; Jordi Pla. Muro también ha vivido un inicio de jornada «tranquilo«, en palabras del primer edil Vicent Molina, y en esta localidad del Comtat son más de 6.000 las personas con derecho a voto. Este día de las Elecciones Europeas avanza a ritmo pausado en el resto de poblaciones de estas comarcas. A las 23:00h sabremos los resultados, puesto que hay que esperar a que cierren los colegios en Italia, y durante este 9 de junio tendremos avances de participación pasadas las dos del mediodía y las seis de la tarde.

Nueva cita con las urnas. La información útil a tener en cuenta en Alcoy antes de las Elecciones Europeas

Este domingo 9 de junio tenemos una nueva cita con las urnas con ocasión de las Elecciones Europeas 2024, comicios que se celebran cada cinco años y en los que elegiremos a los eurodiputados que representarán a España en el Parlamento Europeo. Como en todas las convocatorias electorales, podremos ejercer nuestro derecho al voto desde las nueve de la mañana y hasta las ocho de la tarde.

En el caso de Alcoy serán 46.073 las personas que están llamadas a las urnas, una cifra que supone 273 votantes más con respecto a las Elecciones Generales que se celebraron el 23 de julio del pasado año. Las últimas encuestas sitúan a PSOE y PP como partidos con muchas posibilidades de ganar los comicios siendo VOX la tercera opción y SUMAR, donde está integrado Compromís, quedaría en cuarto lugar. Podemos, o Ciudadanos son otras de las formaciones que pertenecen al total de 34 que, según el BOE, se presentan mañana a estos comicios europeos. Estas candidaturas representan una combinación de partidos individuales y coaliciones de varios partidos políticos que se han unido para formar listas conjuntas.

Los cambios en los colegios electorales de Alcoy a tener en cuenta

En estas Elecciones habrá cambios en Alcoy con respecto a las Generales y Municipales celebradas el pasado año. Y es que, según ha informado el Ayuntamiento de nuestra ciudad, cambiarán de colegio un total de 33 mesas electorales. En este sentido, cabe destacar que en el Centre de Majors d’Oliver de las 11 mesas de las últimas elecciones pasan a 2. Cuatro volverán a la AAVV La Mistera y cinco al CEIP El Romeral. Las seis mesas electorales del CPEE Tomàs Llácer vuelven al CEIP Horta Major.

Por otro lado, las 9 mesas que estuvieron en la UDP 5 van al Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre (son las que anteriormente votaban en la Escuela Oficial de Idiomas) y 4 vuelven al CEIP Miguel Hernández. En el Centre Social de la Zona Nord se mantienen 6 mesas, mientras que 6 vuelven al Colegio Esclavas. Las 6 que había en el Complejo Deportivo Municipal Eduardo Latorre irán al Colegio Salesianos Juan XXIII (son las que tradicionalmente votaban en Cotes Baixes). Finalmente deja el Àgora la mesa del Baradello Gelat que vuelve a su Centro Social.

Sí que se mantienen los cambios de las últimas Elecciones en varios casos. Las dos mesas que votaban en AA.VV. Viaducto – La Serreta que seguirán el Centre de Majors La Plaça. Las cuatro mesas del Col·legi Sant Vicent siguen en el Ágora. Las dos mesas del Jesuset del Miracle continúan en el Centre de Majors Oliver. En el caso del Colegio San Roque, 5 siguen en el Mercat Sant Roc, y otras 4 mesas lo hacen en la Agència de Lectura Municipal La Uixola. Igualmente, las 6 mesas de la AA.VV. Ensanche se mantienen en el Mercat Sant Roc. Las 3 mesas del Hogar Residencia El Teix, que se trasladaron a la Antigua Sede de la AA.VV. Ensanche, estarán en los locales que se encuentran entre la calle Isabel la Catòlica y Pintor Cabrera.

88 mesas repartidas en 21 colegios electorales

Para las Elecciones Europeas de este domingo habrá un total de 88 mesas en nuestra ciudad repartidas por los siguientes colegios electorales:

  • RESIDENCIA PINTOR SALA- 3
  • EPSA- 4
  • CENTRE DE MAJORS LA PLAÇA- 2
  • CENTRE SOCIAL EL BARADELLO- 1
  • AAVV FONT ROJA- 5
  • AGORA- 4
  • AAVV ELS CLOTS- 2
  • CENTRE DE MAJORS OLIVER- 2
  • AA.VV. LA MISTERA- 4
  • CENTRE SOCIAL MAJORS DE BATOI- 3
  • CENTRE CERVANTES JOVE- 6
  • MERCAT DE SANT ROC- 10
  • COL·LEGI ROMERAL- 5
  • ANTIGA AA VV ENSANCHE- 3
  • AGÈNCIA DE LECTURA UIXOLA- 4
  • COL·LEGI HORTA MAJOR- 6
  • CENTRE ESPORTIU EDUARDO LATORRE- 5
  • COL·LEGI MIGUEL HERNANDEZ- 4
  • COL·LEGI ESCLAVES- 3
  • CENTRE SOCIAL ZONA NORD- 6
  • COL·LEGI SALESIANS JUAN XXIII- 6

Todas las personas pueden consultar donde han de votar en el Censo Electoral. Al mismo se puede acceder desde este e00nlace.

Todo preparado en la ciudad para el 9J

Desde el Ayuntamiento de Alcoy  se ha preparado toda la infraestructura para que la jornada electoral transcurra con total normalidad. También, gracias a la iniciativa promovida desde el Gobierno Central, se ha habilitado un servicio especial de transporte para facilitar el derecho a voto de las personas con problemas de movilidad, una iniciativa para la que se cuenta con la colaboración de Cruz Roja y que se podía solicitar hasta las15:00h del pasado 6 de junio.

Aprobado el Presupuesto Municipal de Alcoy con los votos en contra del PP y VOX

El Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente a este mes de junio, celebrado hoy viernes, ha aprobado los Presupuestos Municipales para este año 2024. Unas cuentas que han salido adelante gracias a la abstención de Guanyar Alcoi y que tan solo han tenido el voto favorable del gobierno local (PSPV y Compromís) ya que Partido Popular y VOX han votado en contra.

En cuanto a las cifras, cabe destacar que el Presupuesto correspondiente a gasto corriente se eleva a 64’2 millones de euros y esto supone un incremento de casi el 4% en relación al del año anterior. A esta cantidad hay que sumarle los más de treinta millones de euros pendientes de ejecutar, de los cuales 20 ya tienen autorizado el gasto según informaron semanas atrás desde el ejecutivo, con lo cual la cifra total de las mencionadas cuentas roza los 100 millones.

Desde Guanyar han recordado que, pese a las discrepancias políticas en algunos aspectos, ha habido muy buena sintonía con PSPV y Compromís para trazar un decálogo que contempla cuestiones como una partida de 400.000 euros para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. También han puesto en valor el compromiso adquirido para que antes de que acabe la legislatura la limpieza viaria sea gestionada por la nueva empresa pública del Ayuntamiento, ampliar la plantilla de la Brigada Municipal de Obras o buscar el local que permita reubicar el consultorio médico de la Zona Alta de la ciudad. Sergi Rodríguez, portavoz de la plataforma, ha sido claro en sus intenciones «estamos aprobando hoy el Presupuesto de este año pero ahora hay que conseguir el compromiso de todos los partidos aquí representados para que el borrador de los de 2025 comience a trabajarse en octubre para así poder aprobar las cuentas en tiempo y forma», dijo.

El gobierno local explica las causas del retraso en aprobar las cuentas

La edil de Hacienda, Vanessa Moltó, agradeció el gesto de Guanyar Alcoi para facilitar la aprobación del Presupuesto y destacó la implicación del partido a la hora de hacer propuestas. En su intervención fue crítica con PP y VOX «porque no se han dignado a hacer ninguna aportación» y recordó que haber retrasado la aprobación del Presupuesto a junio se debe a la culminación del proceso para poner en marcha la empresa pública de gestión de servicios «aún así, no he superado el récord del PP que en sus años de gobierno lo aprobó más tarde pese a tener mayoría suficiente para hacerlo«, añadió. Àlex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy, también justificó la tardanza con la que el Presupuesto ha sido llevado a Pleno «era necesario poner en marcha la empresa pública, herramienta que permitirá agilizar la municipalización de servicios que ahora están en manos de empresas externas y alcanzar incluso un 20% en ahorro«, apostilló.

La oposición muy crítica con la gestión económica del ejecutivo

Desde el Partido Popular han sido muy críticos con el gobierno local y han destacado que aprobar los Presupuestos Municipales a 7 de junio «es una auténtica burla a los alcoyanos y a las alcoyanas». Han vuelto a insistir en que las cuentas no son para nada ambiciosas y recuerdan que la situación económica del Consistorio sigue siendo complicada «con este proyecto de cuentas vemos que la vida sigue igual, como dice la canción«, aseveró el portavoz; Carlos Pastor. Este último también ironizó con el retraso en presentar el mencionado Presupuesto «siempre tienen excusas. El señor Rodríguez pide un compromiso para que el año que viene las cuentas estén antes pero ya sabemos como se las gasta el gobierno en estas cosas. Al paso que vamos en los próximos años de legislatura los aprobaremos cerca del Mig Any«, sentenció. Finalmente VOX lamentó que el gobierno local sacrifique el proyecto del polígono sur para poder aprobar las cuentas con el apoyo de Guanyar «desgobierno, ruina y precariedad. Estas palabras definen el presente de Alcoy y el futuro más inmediato. Han comprado su abstención a cambio de frenar el progreso de esta ciudad«, indicó la edil Maite Peidro.

El alcalde ha cerrado el debate destacando el trabajo hecho para conseguir «un acuerdo histórico» que va a permitir aplicar la carrera horizontal para los funcionarios municipales. Sobre esto le ha afeado al PP que pusieran esta medida como única condición para aprobar el Presupuesto «y pese a haberse contemplado han votado en contra, lo cual deja claro que han vuelto a engañar a la ciudadania», concluyó Toni Francés. Una vez aprobado el Presupuesto, se iniciará la correspondiente tramitación para que entre en vigor lo antes posible.

La abstención de Guanyar permitirá que Alcoy tenga Presupuesto antes del verano

Guanyar Alcoi facilitará que este viernes se aprueben los Presupuestos Municipales del 2024, unas cuentas que serán una realidad a las puertas del verano y seis meses después de haber comenzado el año. La plataforma ha anunciado su abstención tras alcanzar un acuerdo con el gobierno local de PSPV y Compromís que ha quedado plasmado en un decálogo firmado por las tres formaciones políticas.

El documento suscrito contempla un aumento de 40.000 euros en la partida destinada a la vivienda para adecuar las edificaciones que tiene en propiedad el Ayuntamiento con el fin de destinarlo a inmuebles sociales. También destaca la licitación por concurrencia para adquirir, antes de agosto de 2024, un local que permita reubicar las instalaciones del consultorio médico de la Zona Alta. Además se prevé aumentar en diez operarios la plantilla de la brigada de obras y se manifiesta el compromiso de ampliar hasta los 400.000 euros la partida para aplicar la carrera horizontal de los funcionarios, seguridad social incluida, con el fin de  cumplir el acuerdo económico al que se ha llegado con los sindicatos. Otro punto importante pasa por ejecutar las obras pendientes del 2023 dentro del Plan Integral de Accesibilidad y trazar la hoja de ruta para realizar las inversiones correspondientes al 2024. A todo ello se le une la intención de fomentar el cooperativismo dentro de las actividades industriales que puedan desarrollarse en la ciudad.

Para Guanyar es prioritario  avanzar en la municipalización de servicios y esto ha quedado reflejado en el citado acuerdo. Los tres partidos se comprometen a que la empresa pública del Ayuntamiento creada recientemente asuma, además de la gestión del Complejo Deportivo Eduardo Latorre, la limpieza de servicios municipales cifrando en 280.000 euros el ahorro que esto podría suponer para las arcas municipales. De igual forma se refleja la idea de separar la limpieza viaria de la recogida de residuos para que la primera pueda ser de gestión municipal antes de 2027 y de ir finalizando los contratos para auditorias externas de las empresas que prestan servicios al Consistorio «se ha hecho un gran esfuerzo por todas las partes para poder definir estos puntos, estamos dispuestos a sumar y trabajaremos para que el borrador del Presupuesto de 2025 pueda estar ya listo antes de que termine este año. También dejamos claro que en el momento en el hubiera alguna cantidad destinada al desarrollo del Polígono de La Canal votaríamos en contra«, comentó Sergi Rodríguez; portavoz de Guanyar.

PSPV y Compromís han agradecido el gesto de Guanyar y han resaltado «la voluntad de entendimiento entre todas las partes, y la responsabilidad, para sacar las cuentas adelante en unos tiempos en los se agudizan dos formas de hacer política. La de las políticas progresistas que se impusal en la ciudad o las de la extrema derecha con los recortes en muchos ámbitos que ya estamos viendo que se aplican desde instituciones como la Generalitat Valenciana donde gobiernan PP y VOX«, manifestaron Toni Francés (alcalde de Alcoy) y Álex Cerradelo (vicealcalde). Los Presupuestos se aprobarán en el Pleno ordinario de junio que se celebrará este viernes por la mañana en el Ayuntamiento de Alcoy.

Una segunda vida para los residuos, la apuesta por la sostenibilidad de Milar Electrodomésticos

COPE ALCOY se ha unido de nuevo hoy al Día Mundial del Medio Ambiente y en este 5 de junio nos hemos desplazado hasta la nueva tienda de Milar Electrodomésticos, situada en La Alameda número 43 de Alcoy, para ofrecerte un programa especial por el que han pasado expertos y representantes de varias empresas de la ciudad e incluso de estas comarcas. Hemos hablado de las acciones para preservar nuestro entorno natural y de los efectos del cambio climático en la agricultura tradicional sin dejar de lado  la apuesta por la sostenibilidad que hacen nuestras industrias e incluso desde la misma tienda de Milar.

De esta última hemos descubierto su forma de gestionar los residuos para tratar de darles una segunda vida. Y aunque el reciclaje de embalajes como plástico y cartón está muy consolidado en la sociedad, el corcho presenta más dificultades «nos dimos cuenta de que en las zonas urbanas no hay un canal para gestionar este tipo de residuos. La realidad es que el mayor porcentaje de este producto está acabando en vertederos«, explicó en COPE ALCOY Manuel Ranchal, director de logística en COMELSA; la plataforma de Milar en la zona de Levante.

Ranchal ha explicado que en 2018 decidieron poner en marcha un proyecto para reciclar el corcho. «todo el residuo que generamos con la instalación de nuestros productos en domicilios lo recogemos y hacemos una concentración de todo este tipo de material. Aquí tenemos equipos para compactar y luego gestionarlo para su reutilización«. Una iniciativa que sin duda cumple con la misión de dar una segunda vida al residuo «estamos ante todo un ejemplo de economía circular. Permite una reutilización al 100%. Una vez compactado y pasado un procesado, se vuelve a generar materia prima que se utiliza para embalaje u otros usos como aislante para construcción«, comentó Ranchal.

Pero esta no es la única acción que realiza Milar en su apuesta por la sostenibilidad. También se encargan de la gestión de aparatos eléctricos y electrónicos. Una iniciativa que llevan realizando desde 2008. «Lo gestionamos de manera centralizada. Cada tienda retira del domicilio los aparatos viejos y se encarga de su adecuado tratamiento, llevándolos a un gestor autorizado. Desde la central gestionamos esto de manera centralizada para hacer el proceso más eficiente y sostenible«, matizó. A ello se le unen contenedores en las tiendas para que los clientes puedan ir hasta allí a dejar otro tipo de residuos como baterías, cartuchos de tinta, bombillas o tubos fluorescentes.

Expertos y empresas hablan de la importancia de preservar el entorno natural

En el programa especial de COPE ALCOY con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente también han estado Tono Belda (profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA) y Rafael Montava (presidente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina). Ellos nos han hablado de las consecuencias que está dejando en los cultivos de Alcoy y de nuestras comarcas la prolongada sequía que padecemos. También nos han acompañado Nacho Palmer (Responsable del Departamento de Comunicación de Grupo ERUM) y Raúl Doménech (al frente de Salvador Doménech SL) con el fin de que nos contaran la apuesta en materia de sostenibilidad que hacen sus respectivas empresas. Por último Pablo García, de Milar Alcoy, nos ha contado las ofertas que podremos encontrar en la tienda de La Alameda número 43 durante estos días.

Buenas sensaciones en el arranque de la Selectividad en Alcoy: «con nervios, pero no ha ido mal»

Un total de 466 alumnos se examinan desde hoy de las Pruebas de Acceso a la Universidad en el Campus de Alcoy de la UPV. Proceden de nuestra ciudad, pero también de los institutos de Cocentaina, Muro y Banyeres de Mariola. La cifra de matriculados se incrementa en un 7% con respecto al año anterior, pasando de los 433 del 2023 a los 466 del 2024. Unos exámenes temidos pero que son solo una parte de la nota final ya que tiene más peso la media conseguida en el Bachillerato.

Este martes se han iniciado las pruebas con el examen de Lengua castellana y Literatura II, seguido de Valenciano: Lengua y Literatura II. Por la tarde será el turno de los exámenes de Biología, Empresa y Diseño de Modelos de Negocio, Tecnología e Ingeniería II, Historia de la Música y de la Danza y Fundamentos Artísticos. A continuación, se harán las pruebas de Física; Historia del Arte; Coro y Técnica Vocal II; y Diseño.

La primera prueba a la que se han tenido que enfrentar les ha dejado ciertas buenas sensaciones. Los habituales nervios previos han dado paso a las sonrisa y el alivio «nos ha caído lo que esperábamos en Literatura. Ha sido bastante fácil«, relatan algunos de los estudiantes que se han examinado esta mañana en las instalaciones del mismo Campus de Alcoy de la UPV.  Lengua castellana y Literatura II ha vuelto a ser la materia inaugural de los exámenes de Selectividad y en la parte obligatoria del examen había que responder varias preguntas sobre un artículo de opinión publicado en El País el pasado 2 de enero que lleva como título ‘Estupidez artificial’. En la segunda parte de la prueba de Castellano se proponían dos textos y había que elegir uno de ellos y contestar a varias preguntas. El texto 1 era el poema ‘Sorpresa’ de Federico García Lorca. El segundo texto era un extracto de la obra de teatro ‘Historia de una escalera’ de Antonio Buero Vallejo, que se estrenó en 1949. En ella se analiza la sociedad española de la época a través de los vecinos de una escalera.

Los exámenes seguirán mañana miércoles y finalizarán el jueves. Las notas se conocerán a partir de la una del mediodía del viernes 14 de junio abriéndose después el correspondiente periodo para solicitar revisiones que serán del 17 al 19 de junio. Tras ello, llegará la convocatoria extraordinaria prevista para los días 2, 3 y 4 de julio.

Llega la hora de la verdad. Más de 400 estudiantes se examinarán de Selectividad en Alcoy

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia vuelve a ser sede de las Pruebas de Acceso a la Universidad y acoge a dos tribunales de la Universidad de Alicante, hecho que permitirá de nuevo que tanto estudiantes de la ciudad como de poblaciones de la comarca hagan aquí sus exámenes. Serán 466 en una convocatoria ordinaria de la PAU que se va a desarrollar el martes 4 de junio, el miércoles 5 y el jueves día 6.

Cabe destacar que la cifra se incrementa en un 7% con respecto al año anterior, pasando de los 433 del 2023 a los 466 del 2024. En el Campus de Alcoy de la UPV se examinarán alumnos y alumnas procedentes del CIPFP Batoi, el Colegio La Salle, el IES Andreu Sempere, el IES Pare Vitoria, el Colegio San Roque y el IES Cotes Baixes. También serán examinados allí estudiantes de poblaciones de la comarca ya que el tribunal 10 acoge al IES Serra de Mariola de Muro mientras que en el 11 están el IES Pare Arques de Cocentaina o el IES Profesor Manuel Brosseta de Banyeres de Mariola. Más del 80% de ellos se presentan a la fase obligatoria y el resto, según la información facilitada, tan solo se examinan de las asignaturas voluntarias.

Apuntar que las notas se conocerán a partir de la una del mediodía del viernes 14 de junio abriéndose después el correspondiente periodo para solicitar revisiones que serán del 17 al 19 de junio. Tras ello, llegará la convocatoria extraordinaria prevista para los días 2, 3 y 4 de julio.

Las claves para tener éxito en las pruebas de Selectividad

Nervios, tensión y horas y horas delante de montones de folios. Es una de las imágenes más representativas en esta época del año cuando los estudiantes que quieren acceder a la Universidad se enfrentan a los exámenes de Selectividad. Desde los centros educativos recuerdan que al final estos exámenes «no son para tanto» y destacan que son solo una parte de una nota final «en la que cuenta también el trabajo hecho en clase durante el último curso de Bachillerato«, explicaba en COPE ALCOY Toni Gonzàlez Picornell; director del IES Pare Vitoria. Picornell daba daba también algunas claves para superar con éxito la PAU «es importante una planificación de estudio acorde al tiempo que tenemos disponible o elaborar mapas conceptuales, esquemas y resúmenes. Para retener los conceptos y fijarlos bien, una buena técnica puede ser repasar al final del día lo estudiado, mientras que el descanso entre estudio y estudio es importante. No tiene sentido acumular horas seguidas sobre la mesa memorizando«, detalla. De igual forma incide también en el hecho de desdramatizar la situación «ser consciente de que es un examen importante, pero no tanto como para jugarnos nuestro futuro. Una vez en el examen, lo más importante es leer previamente todas las preguntas para planificar cómo afrontar el examen. Luego volver a releer más detenidamente. La noche de antes hay que dormir bien y si nos quedamos en blanco hay que relajarse, para evitar que los pensamientos negativos puedan apoderarse de nosotros«, concluye.

Paco García, nuevo presidente de la Asociación de San Jorge de Alcoy

Paco García Carrillo, festero de la Filà Judíos y hasta ahora vicepresidente de la Asociación de San Jorge, fue elegido anoche nuevo presidente de la máxima entidad festera. Releva en el cargo a Juan José Olcina, el cual se despidió emocionado de esta responsabilidad tras ocho años al frente del Casal «gracias a los que habéis llorado conmigo en los momentos más difíciles y a los que habéis estado junto a mi en los instantes con más alegría«, dijo en su última intervención ante el mundo de la festa.

El nuevo presidente recibió 34 votos mientras que Luís Sorolla obtuvo 18 y Juan Antonio Canalejas 1 según se destacó en la recta final de la Asamblea de la Asociación de San Jorge tras realizarse el correspondiente escrutinio. Paco García no dejó de percibir muestras de afecto y apoyo tras ser nombrado como principal dirigente de la institución, y marcó algunos de los principales objetivos que quiere cumplir a corto plazo «hay que reunirse con todos para tirar hacia adelante y trabajar en una misma dirección» manifestó en su primera declaración de intenciones. En el proceso electoral de ayer se renovó parcialmente la Junta Directiva y al recién elegido presidente de la van a acompañar Tomás Cantó como vicepresidente segundo, Víctor Hugo Ribes como vicescretario y Raúl Ponsoda como tesorero. A ellos se le unen como vocales Antonio Arques, Enrique Villar, Silvia Gómez y Manuel Llorca.

Los elegidos recibirán tomarán posesión del cargo el domingo por la mañana en el transcurso de una misa solemne que se celebrará en la iglesia de San Jorge a partir de las 10:30h. Por la tarde ya participarán en su primer acto oficial, la Procesión del Corpus Christi, y esta dará comienzo desde la parroquia de Santa María una vez finalice la eucaristía prevista para las 18:30h.