La EOI de Alcoy oferta 1.400 plazas para el próximo curso

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcoy oferta 1400 plazas para el próximo curso académico entre los idiomas de Inglés, Francés, Alemán y Valenciano. De nuevo el Inglés es el idioma más demandado en la ciudad y las comarcas del Comtat y de l’ Alcoià aunque las peticiones de matrícula para el mismo son menores en comparación a años anteriores.

El Centro incluirá para el año que viene un curso matinal a las nueve y media de la mañana para el nivel B1 y B2 de Inglés así como de primer nivel básico de Alemán «y a ello se le suma el refuerzo de la oferta de cursos semipresenciales para dar las máximas facilidades a nuestros alumnos«, explicaba en COPE ALCOY el pasado martes la directora de la EOI, Alma Blasco. Por su parte el Jefe de Estudios, Nacho González, recordaba en la radio la consolidación de la Escuela Oficial de Idiomas alcoyana «empezamos la andadura como un aulario en 2014  y dos años más tarde ya empezamos a funcionar como centro independiente en el edificio del Viaducto. El decreto de creación llegó en 2009 y finalmente, en 2011, se nos adjudicó el antiguo edificio del colegio Miguel Hernández, en la Zona Nord, donde estamos ubicados en estos momentos«, matizó.

Apuntar que el pasado lunes 2 de julio comenzó el proceso de preinscripción para mayores de 16 años. Además también la podrán realizar los jóvenes de entre 15 y 16 años que quieran cursar una lengua diferente a la que ya estudian como primera lengua extranjera en la ESO. En ambos casos la reserva de matrícula se podrá hacer hasta el día 12. De igual forma está abierta la preinscripción para los que deseen acceder a través de una prueba de nivel. Toda la información sobre cursos y el calendario de matrícula se puede consultar aquí.

Arrancan las obras para mejorar la accesibilidad del Viaducto

El Ayuntamiento de Alcoy inició el pasado viernes las obras para mejorar la accesibilidad de los 4 pasos de peatones del paseo Ovidi Montllor, en el parque del Viaducto.

La actuación, muy reivindicada por los vecinos de la zona, tiene un coste que roza los 27.000 euros y está previsto que finalice en las próximas semanas ya que tiene un plazo de ejecución de un mes. La intervención tiene como objetivo eliminar las barreras que actualmente delimitan el parque y que dificultan la movilidad por los pasos de peatones. Indicar que mientras duren las obras se instalarán accesos alternativos y no se cortará al tráfico la zona.

El concejal de Obras y Servicios en el Ayuntamiento de Alcoy, Jordi Martínez, resalta la importancia de esta intervención y recuerda que en lo que llevamos de año se han realizado trabajos de mejora en varios parques y jardines de la ciudad «estamos actuando en los parques y jardines de la ciudad, y en este caso resolvemos una reivindicación de los vecinos y hacemos accesible el parque«, destaca.

Desde el Gobierno Local recuerdan que a lo largo del año se ha actuado en las zonas verdes de Batoy, Parterre, Cervantes y el cauce del Río.

Arranca la segunda fase de las obras de Entenza

La segunda fase de las obras para la reurbanización de la calle Entenza de Alcoy arrancarán este martes 3 de julio en el tramo comprendido entre Isabel La Católica y Góngora. La actuación se iniciará tras concluir la intervención ejecutada en la primera fase y que se ha desarrollado con normalidad entre Espronceda y la calle Isabel La Católica desde el pasado mes de abril.

El inicio de esta nueva etapa en los trabajos obligará a desviar el tráfico por Poeta Joan Valls y Pintor Cabrera desde Góngora hasta la calle Santa Rosa. Las obras afectan también a las líneas 1 y 3 de autobús. La Línea 1 irá desde la Vaguada hasta Góngora y después dirección Plaza España. La Línea 3, desde la Vaguada seguirá recto hasta Góngora, continuará hasta la Alameda y girará en Poeta Joan Valls dirección a Pintor Cabrera. La parada de la calle Entença 69-71 se elimina y se traslada a Pintor Cabrera números 75-79.

El proyecto de reforma de Entenza, muy reivindicado por los vecinos y comerciantes de la zona, tiene un presupuesto de 1’4 millones de euros y está siendo ejecutada por la empresa Hormigones Martínez. El Ayuntamiento de Alcoy está realizando estas obras dentro de la estrategia DUSI, cofinanciada por los Fondos FEDER de la Unión Europea.

La Publicació da la bienvenida a la Festa en Cocentaina

La Publicació anunció ayer por la tarde el inicio de la cuenta atrás hacia las Fiestas de Moros y Cristianos que Cocentaina celebrará entre el 10 y el 13 de agosto en honor a su patrón, San Hipólito Mártir. El Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs, recibió el encargo simbólico de la alcaldesa, Mireia Estepa, para que la entidad asuma la organización de los festejos.

Numeroso público se agolpó a las siete en punto de la tarde en la Plaça de la Vila para presenciar el inicio oficial del acto que comenzó con el rezo del Ángelus a cargo del párroco del Salvador, y también Asesor Religioso de la Junta de Fiestas, Don Ramón Micó Colomer. Seguidamente el Ateneu Musical interpretó el Himno de Fiestas e hizo sonar también el pasodoble Fernandín de Josep Vicente Egea Insa para dar la bienvenida a la Festa. Tras esto la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet se encargó de abrir el acto con la pieza Sant i Faener de Francisco Valor Llorens antes de dar paso al desfile de los Publicadores de ambos bandos.

Pedro Puig, de la Filà Kabileños, guió a los Publicadores moros / Foto: G. Pascual

En los cristianos Francisco Valor, de la Filà Cavallers de Llúria, guió como formador a los Publicadores Adultos de las ochos filaes mientras que en los moros ejerció el mismo papel Pedro Puig de la Filà Kabileños. La Unió Musical Contestana, con el pasodoble Borts 1939 del mencionado Francisco Valor, y el Ateneu Musical con Semita Propius de José Francisco Molina acompañaron a ambas escuadras. Posteriormente los Publicadores Infantiles efectuaron la arrancà con las notas musicales de Paquito El Chocolatero, de Gustavo Pascual Falcó, interpretadas por la Unió Musical de Llutxent. En este caso los cristianos tuvieron a Andreu Valor Galdón de formador (Filà Cavallers de Llúria) mientras que en los moros llevó a cabo esta función Miquel Prats Pastor  (Filà Kabilenyos). Indicar que mientras los adultos recorrían el mismo trayecto de la Primera Diana por las calles del Raval y La Vila los más pequeños se encargaron de realizar una ofrenda floral al patrón de Cocentaina en el Monumento dedicado a San Hipólito que se alza en la Plaza Alcalde Reig. Por último todos juntos, adultos e infantiles, confluyeron en el Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente en el último tramo de este singular pregón festero.

Los Publicadores Cristianos realizaron una ofrenda a San Hipólito / Foto: G. Pascual

La jornada acabó con las primeras ‘Voltetes’ por el Passeig del Comtat  y finalizó con una verbena en l’ Avinguda del Ferrocarril.

Listado Publicadores 2018

El TSJ declara ilegal el Plan de Peatonalización del Centro de Alcoy

El Tribunal Superior de Justicia ha dado la razón a los vecinos del Centro que presentaron un recurso contra el Plan de Peatonalización de parte de esta zona de la ciudad que el Gobierno Local del PSOE empezó a aplicar en el año 2014.

El fallo estima que estas restricciones de tráfico no se pueden anunciar y llevar a cabo a través de un Bando Municipal, tal y como se hizo, y refleja que para que aplicar medidas de estas características es necesaria la aprobación de una Ordenanza por parte del Pleno. Además se recuerda que un Bando debe ser emitido por el alcalde y no por el concejal de Movilidad Urbana como sucedió en 2014.

Recordar que el Plan de Peatonlización, que debía estar concluido en 2016, empezó a aplicarse de forma progresiva con iniciativas como el cierre de la calle San Lorenzo durante el fin de semana o la limitación de la velocidad en puntos concretos. La oposición vecinal, con recogida incluso de firmas, llevó al Gobierno Municipal de Toni Francés a dejar aparcado el proyecto.

Noventa y dos niños formarán parte de la Escuela de Verano de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy, en colaboración con la Conselleria de Políticas Sociales, ha puesto en marcha una nueva edición de la Escuela de Verano para dar servicio a las familias con menos recursos de la ciudad. La actividad, dirigida a los más pequeños, cuenta con un presupuesto de 32.404 euros y de estos la Conselleria aporta 15.000 y el Consistorio 17.404. En esta ocasión participarán 92 niños de entre seis y dieciséis años y todos ellos disfrutarán de multitud de actividades durante el mes de julio. Además estará incluido el servicio de comedor. La Escuela de Verano del Ayuntamiento de Alcoy contará con la colaboración de las Esclavas, Escuela de Integración Miguel Hernández, Carmelitas, Horta Major y la escuela de verano de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas.

La edil de Políticas Sociales en el Ayuntamiento de Alcoy, Aroa Mira, destaca la importancia de que la ciudad cuente con este servicio y señala que el presupuesto que este año dedica el Ayuntamiento se ha triplicado con respecto a la primera edición. Además detalla algunos de los servicios que incluye la Escuela de Verano «desde el primer año empezamos a colaborar, siempre hemos pensado que esos niños debían de estar en escuelas de verano como el resto de niños, no por el hecho de estar en una familia multiproblemática tenían que estar separados. Son escuelas donde harán varias actividades, y tendrán servicio de comedor, porque el pilar más importante de este proyecto es que todos los niños puedan tener la comida incluida«, afirma.

Por último Mira agradece la implicación de todo el personal que hace posible esta iniciativa cada año «nosotros como ayuntamiento, agradecemos en las escuelas que se han sumado desde siempre a este proyecto y sabemos de las dificultades de estos 92 niños, detrás hay un equipo humano técnico que ha hecho posible que puedan participar y sobre todo queremos dar las gracias a todos los técnicos y responsables de las escuelas de verano que nunca nos ponen ninguna traba para que los niños puedan disfrutar de las actividades que vayan a hacerse y espero que todo el mundo disfrute y que tengan esa armonía de poder estar con sus compañeros y amigos«, concluye.

Alcoy constituye su Consejo de Formación Profesional

Alcoy ha constituido su Consejo de Formación Profesional, un organismo que planificará  la oferta educativa de la ciudad en este ámbito. El instrumento se encargará de crear entornos de debate e intercambio, hacer el seguimiento de la aplicación del mapa escolar de formación profesional, o promover proyectos para la transición de la escuela al mundo laboral.

El Consejo de FP estará presidido por el alcalde, Antonio Francés, y tendrá en su seno  a representantes del Gobierno Municipal y los grupos políticos que forman la corporación municipal y entidades como FEDAC, Cámara de comercio e Industria, UGT, CCOO, IES Cotes Baixes, CIP FP Batoi, IES Pare Vitòria, Salesianos Juan XXIII, Sant Roc, San Vicente de Paúl, Escola d’Art i Superior de Disseny d’Alcoi, Campus d’Alcoi UPV y Aitex. En la asamblea constitutiva del Consejo de FP de Alcoy se acordó que los integrantes se reunirán de manera trimestral y en la próxima sesión se aportarán los datos del estudio que se ha realizado desde el Pacto Territorial y que indica cuáles son las necesidades de las empresas respecto a la mano de obra cualificada.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, defiende la utilidad del Consejo de la FP y detalla algunos de los retos que tendrá que asumir a partir de ahora «estamos hablando de una plataforma estable de trabajo de los diferentes agentes (sociales, educativos y económicos) con el objetivo de fomentar la formación profesional y la plena inserción laboral, para el Gobierno Local es prioritaria la necesidad de establecer unos mecanismos de cooperación estable y permanente entre los sistemas educativo y productivo«, afirma el primer edil.

Recordar que Alcoy forma parte de la ‘Xarxa FP’ desde hace seis años y durante 2017 registró el número más grande de movilidades de estudiantes y staff desde su incorporación al proyecto. La ciudad obtuvo  su récord al realizar un total de 63 movilidades de estudiantes y 38 de staff, es decir 101 movilidades totales. Alcoy se sitúa en el 4º lugar en el ranking general de movilidades de toda la Xarxa FP, siendo superada por Berlín, Barcelona y Zwolle. 

Alcoy pone en marcha el dispositivo de prevención de incendios

Alcoy ya ha puesto en marcha la campaña especial para la prevención de incendios forestales en el término municipal de la ciudad durante los meses de este verano.

El dispositivo de vigilancia, y también de extinción en caso de posible incendio, lo forman unas 500 personas y el mismo está integrado por efectivos de los Bomberos Forestales, Bomberos del Consorcio Provincial, Cruz Roja, Policía Local y Seprona. A ellos se le suman voluntarios de Protección Civil y de la Agrupación Contra Incendios Forestales (ACIF). Además estos últimos contarán con medio centenar de efectivos, organizados en una campaña que se presentará el próximo 6 de julio, y que incluirá a un centenar de personas prestando servicio así como vigilancia a través de vehículo o dos unidades a caballo.

Apuntar que un año más la Generalitat Valenciana continuará con la campaña de comunicación #StopAlFoc. Esta iniciativa tiene por objetivo generar espacios para el diálogo de los actores del sector agrario y forestal así como también informar y concienciar respecto de la necesidad de prevenir los incendios forestales que tienen su origen en la utilización del fuego como herramienta tradicional en la gestión agraria. Recordar que en 2017, el 75% de los incendios registrados fueron por causas humanas.

Alcoy trasladará sus reivindicaciones al nuevo Gobierno Central

El Gobierno Local de Alcoy mantiene en su agenda reivindicar importantes proyectos para la ciudad al nuevo Ejecutivo Central de Pedro Sánchez que tomó posesión a principios de este mes de junio.

El alcalde, Antonio Francés, explicó ayer en La Mañana de COPE ALCOY que sobre la mesa están reivindicaciones como la tan ansiada mejora del Tren Alcoi – Xàtiva, una infraestructura que el anterior Gobierno del PP de Mariano Rajoy incluyó en el Plan de Cercanías impulsado por el Ministerio de Fomento y que reservaba para la adecuación de la línea 22 millones de euros.  Francés también se refirió a la cesión de la travesía de la nacional 340 a su paso por Alcoy, estimada en la época de Zapatero en 1´2 millones de euros, y una cantidad que los Socialistas alcoyanos querrían destinar a adecuar las entradas norte y sur de la ciudad; unos puntos en los que está prevista la construcción de sendas rotondas. De igual forma el primer edil comentó iniciativas como la consolidación del cauce del Río Riquer, cerca del Museo Provincial de Bomberos, y un proyecto que el PSOE ya defendió en el Congreso a través de una enmienda que rechazó el PP y que perseguía que se dotara a la iniciativa de más e un millón de euros.

Francés resaltó que tras el verano se iniciarán los contactos con Madrid para que todas estas propuestas puedan contemplarse en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 «que haya un Gobierno Central, como el de Pedro Sánchez, con el mismo signo político que el Gobierno de Alcoy no implica que dejemos de lado las reivindicaciones que tiene nuestra ciudad. Vamos a esperar unos meses a que el nuevo equipo se asiente para a partir de septiembre lanzar todas las peticiones que tiene Alcoy y que no fueron atendidas por el Partido Popular«, concluyó.

Compromís rompe el Pacto de Gobierno con EU en Muro

Compromís ha roto el Pacto de Gobierno suscrito con Esquerra Unida en junio de 2015 y que permitió iniciar la actual legislatura en el Ayuntamiento de Muro con un Ejecutivo Municipal de siete ediles, a los que se sumó el PSOE en los dos primeros años, así como con la condición de una alcaldía rotatoria entre las dos primeras formaciones políticas.

La alcaldesa de esta localidad del Comtat, Jacquelín Cerdà, compareció este lunes ante los medios de comunicación para explicar las razones que han llevado a esta situación y destacó que desde que accedió a la alcaldía, hace ahora poco más de un año, ha sido imposible trabajar con los hasta ahora sus socios de Gobierno de EU. Además Cerdà enumeró que los concejales de Esquerra Unida han negociado a espaldas de la primera edil temas importantes como la cesión del ‘Patronat’ o el Cementerio con la parroquia, el Plan de Obras y Servicios con la Diputación de Alicante y las cuestiones relativas a conseguir la gestión pública del agua potable del municipio. De igual forma la alcaldesa de Muro aseguró que EU lanzó recientemente informaciones junto al PP sobre un posible riesgo de contaminación en los barracones del colegio El Bracal a raíz de un problema con la red de agua potable de estas instalaciones “mienten por buscar un rédito electoral y fomentan la crispación así como el enfrentamiento social. Ha llegado el punto en que no podemos soportar ver tanta hipocresía, tantas mentiras, y tantas estrategias de Esquerra Unida encaminadas, únicamente, a cargar contra Compromís y menospreciar nuestra gestión de cara al pueblo de Muro”, dijo Jacquelín Cerdà.

Por último la alcaldesa murera dejó claro que Compromís gobernará en minoría con cuatro concejales en lo que resta de legislatura hasta los comicios municipales de 2019 y tendió la mano al resto de grupos políticos para alcanzar acuerdos que permitan trabajar por la mejora de Muro.

EU defiende su gestión y pide dimisiones en Compromís

Por su parte el Grupo Municipal de Esquerra Unida ha valorado los acontecimientos ocurridos en las últimas horas y ha asegurado que Compromís ha roto el Pacto de Gobierno de formaunilateral. Ni nos han convocado a una reunión ni nos han dicho nada al respecto”, afirmaba en COPE ALCOY el portavoz, Francesc Valls.  Asimismo Valls defendía la gestión realizada por su partido en la cuestión del tubo del agua potable del Bracal y explicaba que en todo momento han tratado de dar información sobre este asunto a partidos de la oposición que lo solicitaron como es el caso del PP. Finalmente desde Esquerra Unida consideran que ha habido en los últimos días un uso partidista de los medios del Ayuntamiento a la hora de cargar con el partidocreemos que debería haber dimisiones  de ipso facto porque  en Compromís no saben diferenciar entre la formación política y la institución, un hecho que perjudica y mucho a nuestro pueblo”, concluyó Francesc Valls.