Fuego purificador de San Juan en la Zona Norte de Alcoy

Alcoy celebró en la tarde noche del sábado 23 de junio la tradicional fiesta del ‘Ros de Sant Joan’, una tradición muy arraigada en la ciudad que sirvió para dar la bienvenida oficial al recién estrenado verano.

Durante la tarde los barrios del Viaducto, Batoy y Zona Norte acogieron diferentes actividades para los más pequeños y no faltaron los pasacalles de disfraces así como las cenas al aire libre animadas con música. En este última barriada hubo también un desfile de antorchas antes de la medianoche para guiar el fuego hacia el encendido de la tradicional ‘Foguera’ que plantan cada año los vecinos.

El monumento, ubicado este año tras cierta polémica en el aparcamiento del Centro de Salud ‘La Bassa’, criticaba la actualidad local y especialmente al Ayuntamiento por no haber aportado soluciones para garantizar la quema de la hoguera en su habitual emplazamiento. También se hizo referencia al agua potable y a la cuarenta edición de la ‘Setmana dels Barris’. Hacia la medianoche las llamas consumieron esta obra de arte y fue el momento de pedir los deseos, quemar lo malo e incluso saltar las aspas para buscar la buena suerte. El fuego, del que se dice que purifica, fue el mejor aliado para recibir de par en par al verano.

La Hoguera de la Zona Norte ya espera el ritual de la ‘Nit de Sant Joan’

Alcoy celebra este sábado 23 de junio la tradicional ‘Nit del Ros de Sant Joan’, un acto que se enmarca dentro de la ‘Setmana dels Barris’ y que engloba una serie de rituales para dar la bienvenida al verano con el fuego como protagonista.

Los vecinos de la Zona Norte, dentro de las actividades de su ‘Setmana dels Barris’, ya han plantado su tradicional hoguera que arderá en la medianoche  y que este año se ha instalado en el aparcamiento del Centro de Salud La Bassa. El traslado, con cierta polémica, se debe a la imposibilidad de encender fuego a 500 metros del parque de la barriada debido a la normativa autonómica que impide esta posibilidad cerca de una masa forestal. Hay que destacar que la citada hoguera hace este año una crítica al Ayuntamiento de Alcoy por esta situación y también pone sobre la mesa la posibilidad de una gestión pública del agua potable. Para ello no falta la representación del identificativo Manantial del Molinar. Además se rinde homenaje al cuarenta aniversario que cumple la ‘Setmana dels Barris’ este año con carteles alusivos a la efemérides y una exposición de imágenes.

Mañana habrá pasacalles de disfraces por la tarde, espectáculos en el Anfiteatro Amando Blanquer y la ‘Cremà’ del Monumento a las 00:00h precedida de una pequeña cabalgata del fuego. También en Batoy habrá actividades aunque no se podrá quemar la hoguera por los motivos mencionados anteriormente mientras que en El Partidor, en concreto la calle Font del Vidre, acogerá conciertos por la tarde y una cena al aire libre.  Por último en El Viaducto también se llevarán a cabo, entre otras propuestas, un pasacalle y una cena al aire libre después de las actividades que se han desarrollado en los días previos.

La Hoguera de la Zona Norte ya espera el ritual de la 'Nit de Sant Joan'

Alcoy celebra este sábado 23 de junio la tradicional ‘Nit del Ros de Sant Joan’, un acto que se enmarca dentro de la ‘Setmana dels Barris’ y que engloba una serie de rituales para dar la bienvenida al verano con el fuego como protagonista.

Los vecinos de la Zona Norte, dentro de las actividades de su ‘Setmana dels Barris’, ya han plantado su tradicional hoguera que arderá en la medianoche  y que este año se ha instalado en el aparcamiento del Centro de Salud La Bassa. El traslado, con cierta polémica, se debe a la imposibilidad de encender fuego a 500 metros del parque de la barriada debido a la normativa autonómica que impide esta posibilidad cerca de una masa forestal. Hay que destacar que la citada hoguera hace este año una crítica al Ayuntamiento de Alcoy por esta situación y también pone sobre la mesa la posibilidad de una gestión pública del agua potable. Para ello no falta la representación del identificativo Manantial del Molinar. Además se rinde homenaje al cuarenta aniversario que cumple la ‘Setmana dels Barris’ este año con carteles alusivos a la efemérides y una exposición de imágenes.

Mañana habrá pasacalles de disfraces por la tarde, espectáculos en el Anfiteatro Amando Blanquer y la ‘Cremà’ del Monumento a las 00:00h precedida de una pequeña cabalgata del fuego. También en Batoy habrá actividades aunque no se podrá quemar la hoguera por los motivos mencionados anteriormente mientras que en El Partidor, en concreto la calle Font del Vidre, acogerá conciertos por la tarde y una cena al aire libre.  Por último en El Viaducto también se llevarán a cabo, entre otras propuestas, un pasacalle y una cena al aire libre después de las actividades que se han desarrollado en los días previos.

]]>

Aumentan los casos de violencia machista entre la población joven

Un total de 92 mujeres han sido víctimas de la violencia machista en Alcoy en los cinco primeros meses de este año. Así se desprende de los datos correspondientes a los registros de la Policía Local y Nacional que se dieron a conocer hace unos días en la reunión del sistema VioGén, un programa se encarga de hacer un seguimiento integral de los casos de violencia de género de la ciudad. En este encuentro también se puso de manifiesto que las agresiones cada vez se producen en edades más tempranas, y que la franja donde mayor incremento de casos se ha dado es la que va entre los 18 y los 30 años de edad. Hay que señalar que las 92 víctimas responden tanto a nuevos casos como a otros que disponen de un seguimiento previo. De éstos, la Policía Local ha tenido constancia de 30 casos y la Policía Nacional de los 62 restantes. Por otro lado, la Policía Nacional ha realizado entre enero y junio 50 atestados por casos de violencia de género, el 59% de los cuales se ha archivado y por lo tanto no ha requerido mediación judicial.

La edil de Políticas Sociales, Aroa Mira, destaca que  en esta reunión se dejó constancia de la importancia de la formación a la hora de luchar contra la violencia de género «disponemos del Plan Municipal de Igualdad así como la reciente campaña en fiestas de Sant Jordi sobre las violencias machistas, aprobada por la Mesa de Igualdad. Además cada vez los centros nos piden formación en clases de alumnos más jóvenes por lo que hemos tenido que adaptar los contenidos. No obstante, tendremos que revisar todo lo que se hace e intensificar las acciones puesto que nos preocupa mucho las edades en que están produciéndose los casos de violencia machista«, afirma. Mira recuerda ha hecho referencia también al traslado de la Oficina de Atención a la Víctima a los nuevos juzgados «es muy beneficioso puesto que las afectadas tienen en un mismo espacio todos los servicios necesarios para casos de violencia de género. También se ha reforzado recientemente su plantilla con una psicóloga, una incorporación ampliamente demandada por las víctimas«, asegura.

Señalar que la Oficina de atención a la víctima también dispone de un servicio telefónico de atención y protección a las víctimas de la violencia de género (ATENPRO), a través del cual se han registrado 124 incidencias en la ciudad, ninguna de ellas que presentara riesgo extremo. En Alcoy, 43 víctimas de la violencia de género son receptoras de este servicio en estos momentos según la información facilitada por el Gobierno Municipal.

Más de cinco millones de euros para reformas en cinco colegios de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha presentado ya a la Generalitat Valenciana las memorias valoradas de los proyectos de mejora de 5 centros educativos de la ciudad que se llevarán a cabo a través del Plan ‘Edificant’ del Consell. La suma total de estas memorias supera los cuatro millones de euros y la inversión más importante es la reforma integral del instituto Andreu Sempere valorada en unos 3’9 millones de euros. Las otras actuaciones tienen menos coste y entre ellas destacan 309.783 euros para cubrir la pista deportiva, la sustitución de la caldera y la creación de una sala de profesores en el colegio El Romeral. También se invertirán 306.788 euros para sustituir ventanas, abrir un almacén deportivo y cerrar la azotea del colegio Sant Vicent; 244.728 euros para cubrir la zona deportiva e instalar refrigeración en el colegio de Educación Especial Tomás Llácer y finalmente  38.142 euros para colocar marquesinas en el patio del Miguel Hernández.

El concejal de Educación, Alberto Belda, explica que a través de ‘Edificant’ se realizarán proyectos muy demandados como los del Andreu Sempere o Cotes Baixes «este Plan pondrá al día prácticamente todas las instalaciones educativas públicas de Alcoy, que además, han sido demandadas desde los mismos centros con un proceso participativos sin precedentes. Ahora el Pleno tiene que pedir la solicitud de competencias a la Generalitat para después iniciar las correspondientes licitaciones y proceder al comienzo de las obras«, asevera.

Recordar que desde el Consistorio se presentarán pronto nuevas memorias para realizar más actuaciones como la construcción de aulas taller en el solar situado frente a Cotes Baixes con un coste de entre 2 y 3 millones de euros, la instalación de una caldera de gas en el colegio Horta Major, la mejora del sistema de refrigeración del instituto Pare Vitòria. Sobre este último Centro se presentará una modificación que consistirá en el derribo del Salón de Actos para hacer uno nuevo con un Gimnasio y aulas en la segunda planta. Todo ello supondrá que finalmente la inversión de ‘Edificant’ en la ciudad pueda ascender a los 8 millones de euros.

Alcoy dedicará La Alameda al cantante Camilo Sesto

El Ayuntamiento de Alcoy aprobará finalmente dedicar La Alameda al cantante Camilo Sesto. El alcalde, Antonio Francés, ha informado a los grupos políticos de la Corporación Local de esta decisión en la Junta de Portavoces celebrada esta mañana. De igual forma el primer edil ha detallado que el Gobierno Local ya trabaja con el entorno del artista  para poder realizar el acto protocolario antes de que acabe 2018. De esta forma se hará realidad una petición ampliamente reivindicada por los fans del cantante a nivel local, nacional e internacional así como de sectores como el Club de Fans de Camilo Sesto o el Partido Popular; entre otros muchos.

Recordar que Camilo Sesto recibió en 2016 la Medalla de Oro de Alcoy en un emotivo acto celebrado en el Teatro Calderón en el que también se le nombró Hijo Predilecto de la Ciudad. Además el cantante estuvo en las Fiestas de Moros y Cristianos de 2017 y recientemente se presentó la ruta de Camilo Sesto, una iniciativa que impulsa el Club de Fans con la colaboración de las concejalías de Turismo y Cultura. Finalmente, con la decisión de dar el nombre de Camilo Sesto a la Alameda, el artista estará presente en el día a día de la ciudad para siempre.

Camilo Sesto, nombre artístico de Camilo Blanes Cortés, nació en Alcoy en el año 1946 y cuenta con una importante carrera que le ha llevado a consolidarse como una reconocida figura de la música del ámbito internacional. El cantante cumplió 70 años en 2016 y por esta efeméride sacó al mercado un nuevo recopilatorio llamado «Camilo70», un CD que contiene 60 canciones; entre éxitos y temas inéditos.

500.000 euros para reparar los daños causados en el CEEM

El Ayuntamiento de Alcoy destinará unos 500.000 euros para adecuar las instalaciones del Centro de Enfermos Mentales del Barranquet de Soler. La actuación servirá para reparar los múltiples desperfectos por actos vandálicos que ha sufrido el inmueble y que han dañado considerablemente gran parte del mismo, especialmente en el interior. Esta cantidad aumenta notablemente la previsión inicial que se había dispuesto para llevar a cabo la adecuación del edificio antes de su apertura oficial y que en un principio fue valorada en 88.600 euros.

La edil de Políticas Sociales en el Ayuntamiento de Alcoy, Aroa Mira, ha explicado hoy en el Tiempo de Análisis de La Mañana de COPE ALCOY que esta reforma se va a iniciar de inmediato. Además la concejala  confía en que después del verano pueda ser cedido el CEEM a la Generalitat Valenciana para esta última asuma su gestión «y si todo va bien esperamos que después de tantos retrasos e inconvenientes el Centro de Enfermos Mentales pueda empezar a prestar servicio de cara al otoño«, ha asegurado Mira.

Recordar que el proyecto del CEEM estuvo valorado en 3’6 millones de euros y la puesta en marcha de este servicio ha venido demorándose en el tiempo. No obstante en esta legislatura tanto la Generalitat Valenciana como el Ayuntamiento han trabajado conjuntamente para agilizar el proceso al máximo y hacer efectiva lo más pronto posible esta ansiada apertura.

Controlado un incendio en la zona del Preventorio de Alcoy

Un incendio ha hecho saltar todas las alarmas esta tarde en la zona del Preventorio de Alcoy, en pleno Parque Natural de la Serra de Mariola. Pasadas las cuatro de la tarde han empezado a trabajar en la extinción del fuego tres medios aéreos, cuatro dotaciones de bomberos y tres unidades de bomberos forestales con tres autobombas. El siniestro, según ha informado el Gabinete de Emergencias de la Generalitat Valenciana a través de su cuenta de Twitter, ha quedado controlado en torno a las 17:20 horas de la tarde. Por el momento se desconocen las causas que han originado este incendio.

Señalar que el fuego obligó a acotar el Centro de Respiro Solroja para garantizar la seguridad de los usuarios y profesionales que se encontraban en esos momentos en el recinto. Las llamas calcinaron 3.000 metros cuadrados de matorral y masa forestal.

La Diputación escoge a Alcoy para implantar su proyecto de Smart Cities

La Diputación Provincial de Alicante ha escogido Alcoy para desarrollar el proyecto piloto Smart Cities que lidera la institución provincial. El vicepresidente y diputado de Buen Gobierno así como Agenda Digital, Adrián Ballester, ha explicado este lunes en La Mañana de COPE ALCOY que el pasado mes de enero el pleno de la Diputación aprobó por unanimidad el ‘Plan Estrategia Alicante Smart Province, «una interesante iniciativa que busca convertir la provincia en un territorio innovador, interconectado e inteligente«, destacó. Además ha apuntado que Alcoy ha sido la ciudad escogida para poner en marcha esta novedosa propuesta teniendo en cuenta todas las iniciativas que la misma está desarrollando en materia Smart City «posteriormente se exportarán todas las ideas y propuestas al resto de nuestros municipios«,  aseguró.

Por último indicó que esta acción pretende impulsar la digitalización de los servicios públicos, incidir en ámbitos como la gobernanza pública, el medio ambiente, el ahorro energético, la eficiencia hídrica o el turismo, creando destinos turísticos inteligentes.

Recordar que Pleno Municipal aprobó el «Plan Director Alcoi Smart City», un instrumento que debe dirigir, de forma continuada, las acciones de Gobierno para concretar y definir un modelo de ciudad inteligente así como los retos futuros a los que tiene que hacer frente Alcoy en este ámbito.

La comarca vuelve a rozar el 100% de aprobados en la Selectividad

Los Institutos de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià han vuelto a rozar el 100% de aprobados en las Pruebas de Acceso a la Selectividad (PAU) de las que se examinaron a principios de junio más de cuatrocientos estudiantes. El pasado viernes se conocieron los resultados del Tribunal que examinó a los alumnos de Alcoy, Cocentaina, Muro y Banyeres en el Campus de Alcoy de la UPV y estas calificaciones reflejaron que aprobaron los exámenes un total de 396 alumnos.

En el caso de Alcoy han sido 292 los que han superado la PAU, es decir casi un 95% de los que se presentaron y que fueron un total de 308 personas. Por centros hay que destacar que en La Salle han aprobado 96 de los 99 presentados, en el IES Pare Vitoria 77 de los 78, en San Roque 31 de los 32 totales que fueron al examen y en el IES Andreu Sempere 25 de los 26. Por su parte en Ciclos Formativos han aprobado 10 de los 20 que iban a examen procedentes del Instituto de Batoy.

En cuanto a la comarca hay que apuntar que han aprobado 104 de los 106 totales que realizaron estas pruebas. En el IES Pare Arques de Cocentaina han aprobado los 37 presentados, en el Serra de Mariola de Muro 38 de los 39 y en el IES Manuel Brosseta de Banyeres 30 de los 30 presentados. Al igual que en Alcoy se ha rozado el 100% de aprobados en estas Pruebas de Acceso a la Universidad.

Indicar que una vez conocidos los resultados se abre un periodo de reclamaciones para todos aquellos que deseen tener una segunda corrección de examen. Los que han suspendido, junto con los que se presentan en segunda opción, tienen una nueva convocatoria los próximos días 3, 4 y 5 de julio, con idéntica programación a la del presente mes de junio. Por su parte los aprobados ya pueden iniciar las correspondientes preinscripciones para los estudios universitarios que deseen o puedan cursar dependiendo de la nota que han conseguido.