Martín Bellver Sevila, elegido Sant Jordiet para las Fiestas de Alcoy 2025

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2025 ya tienen nuevo Sant Jordiet. Se trata de Martín Bellver Sevilla de la Filà Domingo Miques. Su elección se produjo anoche en el transcurso de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge  que tuvo lugar en el Teatre Principal a partir de las 20:15h de la tarde.

El pequeño reside en Valencia, junto a sus padres y su hermano Mauro, y estudia en el Colegio Jesús-María ubicado en la Gran Vía Fernando El Católico de la capital del Túria. Actualmente tiene siete años, aunque cumplirá los ocho el próximo mes de julio, y su padre se mostró muy sorprendido nada más conocer la noticia de que Martín va a ser el Sant Jordiet 2025 «aún estoy que no me lo creo«, dijo entrecortado a los medios de comunicación de la ciudad. Minutos más tarde llegó al Principal el protagonista, que en el momento del sorteo estaba cenando en un establecimiento del Centro, y con timidez dijjo cuál es el momento que espera con más ganas de las próximas Fiestas «tirar las flechas desde el castillo«, comentó quien encarnará a la figura de nuestro patrón en la trilogía festera del año que viene. Las felicitaciones no hicieron esperar y tanto los padres, como Martín y su hermano menor, recibieron numerosas muestras de afecto después del mencionado sorteo efectuado en la recta final de la misma Asamblea de la Asociación de San Jorge.

Cabe destacar que su predecesor en el cargo, Mauro Abellán Bravo, fue el encargado de extraer la bola en la que figuraba el nombre de Martín Bellver Sevila. Al cargo optaban otros siete niños pertenecientes a las Filaes Berberiscos, Llana, Verdes, Vascos, Navarros y Alcodianos. El nuevo Sant Jordiet, como es tradicional, participará el domingo en la procesión del Corpus Christi siendo este su primer acto oficial en el año tan especial para él que empieza ahora a vivir.

Los comerciantes de Alcoy ya piensan en el verano «esperamos reforzar»

Los comercios de Alcoy afrontan con cierto optimismo la campaña de verano después de que el pasado invierno las ventas se resintieran en negocios como los de ropa o calzado debido a que las altas temperaturas apenas invitaron a comprar ropa de abrigo. La situación mejoró algo con la llegada de la primavera, gracias a las compras con motivo de Semana Santa o las Fiestas de Moros y Cristianos, y los negocios esperan alcanzar buenos resultados en las próximas semanas «esperamos que iniciativas como ‘Botigues al carrer’  de este fin de semana, o las inminentes rebajas, nos ayuden a reforzar las ventas antes del periodo vacacional«, comentaba este miércoles en COPE ALCOY el presidente de la asociación comercial AlCentro; Alejandro Cerro, el cual también está al frente de la Federación de Comercio.

Cerro también destaca que la hostelería siempre es una de las que resulta más beneficiadas por el buen tiempo. En este sentido destaca que la buena climatología que ha reinado prácticamente en los últimos meses ha sido un revulsivo para bares y restaurantes «eso anima mucho a la gente a salir a la calle, a cenar o comer fuera, y a disfrutar de la terraza en el que caso de los que negocios la oferten. Sin duda el verano es muy buena época para este tipo de establecimientos«, afirma.

‘Botigues al carrer’ abre la época estival en Alcoy

Este viernes 31 de mayo regresa a las calles del Centro de la ciudad la actividad comercial ‘Botigues al carrer’, una propuesta organizada por la Cámara  de Comercio y la Federación Alcoy comercial que cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Alcoy. En esta ocasión participarán alrededor de 20 comercios y el evento incorpora destacadas novedades «se da opción a que puedan participar negocios del resto de barrios y encontraremos gran cantidad de artículos en los diferentes puestos de venta, especialmente de complementos o indumentaria ya que estamos en plena Semana de la Moda«, apunta Alejandro Cerro.

‘Botigues al carrer’ se llevará a cabo en la calle Sant Llorenç entre las 18:30h de la tarde y las 22:30h. Todo ello irá acompañado de música en directo e incluso se instalara en la zona un videomatón 360º.

Luz verde para el nuevo acceso al Santiago Payà de Alcoy tras más de una década de espera

Han tenido que pasar doce años de larga espera, pero parece que ya empieza a verse la luz al final del túnel en lo que a la construcción del nuevo acceso al Polígono Santiago Payà se refiere. El Ayuntamiento de Alcoy ha anunciado la licitación de las obras, con un presupuesto inicial de 1,7 millones de euros, y a esta cantidad se le tienen que sumar 70.000 correspondientes a la coordinación en materia de seguridad y salud. Una inversión que correrá a cargo del mismo Consistorio y de la Diputación Provincial de Alicante.

El proyecto, según ha explicado la edil de Industria Elisa Guillem en COPE ALCOY, consistirá en la retirada del puente que se rompió y que está inutilizado en estos momentos. También se llevará a cabo una consolidación de la ladera, con la construcción de un muro de escollera, por cuya parte superior discurrirá este nuevo vial que conectará las áreas industriales de Santiago Payá y Sant Benet. Se quería costear parte del proyecto con las ayudas del IVACE, enfocadas a la mejora de polígonos, pero finalmente esta área industrial ha quedado fuera de las ayudas que para este fin ha destinado la Generalitat Valenciana a nuestra ciudad «pese a no tener apoyo económico del Consell, se realizará la inversión, y aumentará el esfuerzo económico para realizar la obra. El proyecto es fundamental para el desarrollo de las industrias existentes en la zona y el nuevo acceso facilitará la atracción de nuevas empresas en el polígono«, destaca Guillem.

Recordar que fue en abril del 2012 cuando se produjo un deslizamiento del terreno que provocó la rotura del puente que había hasta el momento y que unía estas dos zonas industriales. Desde entonces se han ido adoptando diferentes soluciones provisionales, a la espera de un nuevo vial que suponga una solución definitiva, y esto ha generado alguna que otra complicación a los empresarios del Polígono durante más de una década.

28M, el balance en Alcoy un año después de las Elecciones Municipales

Un total de 23 votos iniciales separaron al PSOE y al PP de conseguir la victoria en las Elecciones Municipales de hace justo un año. Aquel 28M los socialistas de Alcoy veían como perdían 3 ediles, pasando de 12 a 9, mientras que los populares experimentaban un importante crecimiento en número de votos y esto les permití aumentar de 4 a 8 concejales. Compromís obtuvo 3 ediles, VOX se quedó como cuarta fuerza política con también 3 representantes y Guanyar Alcoi consiguió 2.

Tras unas semanas de negociaciones, el viernes 16 de junio se anunciaba el acuerdo de gobierno que habían alcanzado PSPV y Compromís tras la firma del ‘Pacte del Parterre’ y al día siguiente quedaba constituida la Corporación Municipal comenzando así la actual legislatura. 366 días después, porque 2024 es bisiesto, los partidos políticos hacen un balance de 12 meses de actividad y desde el PSPV reconocen que no ha sido un año fácil «ha sido muy intenso, con muchas variaciones  a nivel económico por temas de inflación, pero que se han ido superando por la planificación que este gobierno había hecho en la ciudad en los últimos años«, destacaba este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY la edil de Hacienda; Vanessa Moltó. También Compromís ponía el acento en que tanto en Alcoy como en las grandes localidades de la comarca se pudieron formar gobiernos de progreso tras las Elecciones de hace un año «eso nos ha permitido seguir impulsando políticas para atender las necesidades reales de las personas frente al ridículo que está haciendo en la Generalitat Valenciana el ejecutivo de PP y VOX«, dijo Àlex Cerradelo.

Para la oposición la ciudad «sigue igual»

Los partidos políticos de la oposición son en cambio muy críticos con el gobierno de PSPV y Compromís. Para los populares la ciudad está estancada «se sigue actuando con prepotencia, Alcoy está más sucio, hay una gran falta de mantenimiento y no se avanza en temas fundamentales como buscar soluciones a la falta de suelo industrial. Estamos igual o peor que antes«, aseveró el portavoz del PP; Carlos Pastor. También desde VOX se muestran críticos y coinciden con el PP «Alcoy sigue dejado de la mano de Dios, lo vemos cada día, y esta es la queja que más nos llega«, comentó la concejala Maite Peidro. Por último Guanyar Alcoi incidió en lo político «no ha habido un cambio significativo respecto a lo que se ha hecho en legislaturas pasadas y seguimos viendo las mismas formas«, concluyó el portavoz Sergi Rodríguez

Compromís denuncia las políticas del gobierno autonómico en nuestras comarcas

Y en este 28M de 2024 también ha salido a la palestra Compromís para hacer un balance negativo del primer año de gobierno de PP y VOX en la Generalitat Valenciana. Han presentado una campaña a nivel autonómico, con la que quieren poner foco en los «recortes» que a su juicio está implementando el ejecutivo de Carlos Mazón. En relación a nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat destacan que estos últimos 12 meses se ha ha materializado el cierre de unidades en colegios mientras que denuncian que el Departamento de Salud de Alcoy no haya sido considerado de difícil cobertura. También señalan que han surgido problemas en el transporte en bus con Valencia y afirman que se han reducido las ayudas para la mejora de polígonos industriales.

Han estado hoy en Alcoy Vicent Marzà, candidato de Compromís-Sumar a las Europeas y MJ Calabuig diputada autonómica en Les Corts Valencianes. Junto a ellos el vicealcalde de Alcoy (Álex Cerradelo), los alcaldes de Cocentaina y Muro (Jordi Pla y Vicent Molina) o concejales de Banyeres de Mariola e Ibi.

La escuela rural, un elemento clave para hacer frente a la despoblación en El Comtat

Buena parte de las localidades pequeñas de la comarca del Comtat se enfrentan al temido reto demográfico y luchan para hacer frente a una despoblación que pone en jaque algunos de los servicios que en ellas se prestan. Y es que el descenso de la natalidad, unido a que algunos optan por residir en grandes municipios como Alcoy, Cocentaina o Muro para disponer de más oportunidades; hacen que la bajada de habitantes en nuestros pueblos haya sido una constante en las últimas décadas.

Precisamente la escuela rural es una herramienta fundamental para combatir esa despoblación y eso lo saben muy bien en Agres, localidad de la Mariola en la que cuarenta pequeños de entre dos y doce años cursan sus estudios en un colegio que pertenece al CRA Mariola – Benicadell. Allí la forma de dar clase cambia mucho si lo comparamos con una gran ciudad y eso es algo que valoran muy positivamente las familias que llevan a sus pequeños a este centro «la existencia de la escuela en Agres fue determinante para que tanto mi pareja como yo decidiéramos establecer nuestro proyecto de vida aquí y la verdad es que estamos cada día más convencidos de que adoptamos la decisión adecuada«, explicaba en COPE ALCOY Kike Suay; padre de un niño que cursa sus estudios en la escuela rural de esta población del Comtat.

Kike pone en valor el gran trabajo y la implicación de los docentes al igual que destaca los muchos aspectos positivos que la escuela rural de Agres aporta a su pequeño. Asegura que el colegio cuenta con tres ejes fundamentales que lo diferencian de un centro de una gran ciudad ciudad «no es una escuela cerrada y las familias podemos entrar dentro a acompañarlos e incluso seguir de cerca el proceso de aprendizaje de nuestro hijo. Tenemos unas ratios reducidas y un internivel que hace que, por ejemplo, estudien juntos en una misma clase los alumnos de primero, segundo o tercero de primaria y los de cuarto, quinto o sexto en otra. Esto rompe mucho con los estereotipos de aprendizaje y lleva a que los alumnos puedan reforzar lo aprendido o a descubrir antes algunos conceptos. A todo ello se le une un entorno natural privilegiado y una metodología por parte de los profesores que no sean estar delante de un libro horas y horas«, concluye Kike.

Agres es, sin duda alguna, una población privilegiada por mantener viva una escuela donde se forman quienes serán los vecinos y las vecinas del pueblo en el futuro más inmediato. Otras poblaciones de l’Alcoià y el Comtat han perdido con los años su escuela por la falta de habitantes haciendo que con esto desapareciera uno de los principales motores del municipio.

Encuentran en Elche un saxofón que había sido robado en Alcoy

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres que intentaban vender un saxofón robado en una tienda de segunda mano en la ciudad de Elche. Los individuos fueron sorprendidos en la calle, cerca de un establecimiento de compra-venta de objetos, llevando un maletín que contenía el instrumento musical valorado en un total de 2.200 euros. Los agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana notaron su comportamiento nervioso al ver el vehículo policial, lo que les llevó a inspeccionar el maletín y a descubrir posteriormente el saxofón dorado. El indicativo uniformado que los localizó, tuvo sospechas de que el instrumento podía estar involucrado directamente con algún hecho delictivo.

Tras realizar las primeras indagaciones, se determinó que el instrumento estaba relacionado con un robo ocurrido recientemente en un chalet de Alcoy. En este, aprovechando que los moradores habían salido de la vivienda durante unas horas, los ladrones aprovecharon para forzar la puerta de entrada, accediendo al interior y sustrayendo varios objetos de valor valorados en casi 10.000 euros.  La Policía Judicial continuó la investigación y logró arrestar a los tres individuos cinco días después del hurto. mostrando incluso un convencimiento digno de un actor experimentado, intentado engañar a los policías en cuanto a la procedencia del instrumento. En ese momento también se pudieron intervenir del interior del vehículo de los detenidos, otra serie de objetos que podían ser de procedencia ilícita.

Los detenidos, tres hombres españoles de 30, 39 y 41 años, contaban con antecedentes por diversos delitos. Ahora están siendo investigados por su participación en el delito de receptación y las actuaciones fueron puestas en conocimiento del Juzgado de Instrucción de Guardia de Elche.

La Policía Nacional entregó el saxofón recuperado a su legítimo propietario, quien confirmó haberlo adquirido en Gran Bretaña en el año 2010. Sin duda alguna, unos hechos que no dejan de sorprender y en los que queda demostrado el importante trabajo policial para recuperar objetos robados e incluso llevar ante la justicia a quienes participan en actividades delictivas.

Alcoy se echa a la calle para reivindicar que el Alcoyano se quede en la ciudad

Los colores blanco y azul han inundado las calles de Alcoy este sábado por la tarde durante la manifestación convocada para reivindicar que el Club Deportivo Alcoyano se quede en la ciudad. Una marcha que llega tras una semana intensa en la que el máximo accionista del Club, Juan Carlos Ramírez, anunció la intención de llevarse la entidad a La Nucía ante la falta de apoyos que tiene aquí por parte del empresariado, la masa social y el Ayuntamiento. Los acontecimientos no dejaron de sucederse y el Ayuntamiento mantuvo un encuentro con la plataforma ‘La Moral no morirá’, organizadora de la manifestación de hoy, e incluso se reunió con Ramírez en una cita que acabó con buenas sensaciones pese a los cruces de acusaciones que se han dado entre ambas partes. Finalmente, tuvo lugar ayer un pleno extraordinario en el Consistorio donde por unanimidad se aprobó elevar a la Generalitat Valenciana el inicio de los trámites para que el Alcoyano sea declarado Bien de Interés Cultural.

Con este contexto, la afición ha salido hoy a la calle a partir de las 17:00h en una manifestación tranquila que ha discurrido desde la Plaza de España hasta El Collao. Un gran ambiente festivo ha acompañado una marcha en la que se han escuchado consignas en favor del Deportivo y en la que todos han coincidido en que es en Alcoy el único lugar donde debe de estar la entidad blanquiazul. Más de dos mil personas han participado en la actividad y también se han sumado a la citada manifestación representantes del ámbito institucional como el alcalde (Toni Francés) o el Síndic de Compromís en Les Corts Valencianes (Joan Baldoví).

Antes de empezar se ha leído un manifiesto y en la convocatoria han tenido un papel destacado las peñas del Alcoyano, integradas en la plataforma ‘La Moral no morirá’, y que durante toda la jornada se han encargado de anunciar por las calles de Alcoy que se iba llevar a cabo esta tarde la iniciativa. La manifestación culminó dentro del Collado donde buena parte de los asistentes disfrutaron del último partido de temporada ante el Intercity y lanzaron centenares de servilletas de color blanco antes del encuentro para hacerse notar en el feudo alcoyanista. Sin duda alguna una auténtica demostración de fuerza y de apoyo a un Alcoyano que desde 1928 es seña de identidad de nuestra ciudad.

Unanimidad para que el Alcoyano sea Bien de Interés Cultural

No se han producido sorpresas y la votación en el Pleno Extraordinario celebrado en el Ayuntamiento de Alcoy a primera hora de la mañana de este viernes ha salido adelante según lo previsto. Ha habido unanimidad a la hora de aprobar que el Club Deportivo Alcoyano sea declarado como Bien de Interés Cultural (BIC), una propuesta que ahora será elevada a la Generalitat Valenciana.

El concejal de Patrimonio Cultural ha sido el encargado de defender la petición recordando la idiosincrasia del Club blanquiazul, entidad que fue fundada el 13 de septiembre de 1928. También ha destacado la trayectoria deportiva y social del Alcoyano en sus casi cien años de historia «un club con valores sociales centrados en la defensa de la relevancia local, y la importancia del festivo, lúdico y recreativo, así como ejemplo educacional para la sociedad en general pero, especialmente, para los individuos más pequeños que ven en el club un ejemplo de trabajo en equipo, respeto, compromiso, responsabilidad, esfuerzo, igualdad y disciplina«, ha afirmado Ignacio Trelis. Desde el Partido Popular han tomado la palabra para hacer un importante anuncio «nuestro partido ha hecho los deberes y tenemos el compromiso del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, para agilizar al máximo esta cuestión«, ha dicho el concejal Jordi Reig.

Mañana manifestación hasta El Collao

Recordar que para este sábado está convocada una manifestación que partirá a las cinco de la tarde desde el Ayuntamiento de Alcoy y que discurrirá hasta El Collao. Desde la plataforma ‘La Moral No Morirá’ han emitido un comunicado en el que animan a la sociedad en general a sumarse a la marcha antes del encuentro Alcoyano-Intercity que se disputará después de la misma. Han emitido un comunicado en el que dejan claro que la marcha «no es contra nadie, sino a favor del Alcoyano y su supervivencia, por lo que pedimos a todos los asistentes que se reivindiquen, pero con civismo y respeto y sin provocar alteraciones del orden público«. Recuerdan que «somos una afición ejemplar» y destacan que «tenemos la oportunidad de mostrárselo a toda España, que anda pendiente de nosotros». Finalmente dejan claro que detrás de la convocatoria solo están ellos, de ahí que «ningún representante ni partido político la encabezará la marcha«.  Puedes leer el texto aquí.

La primera reunión entre el Ayuntamiento y el Alcoyano acaba con voluntad de acuerdo

El Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de una importante reunión entre el Consistorio, el CD Alcoyano y la plataforma ‘La Moral No Morirá’, un encuentro que ha terminado con resultados positivos y una clara voluntad de llegar a un acuerdo, según la información facilitada. En la mencionada reunión estuvieron presentes el alcalde de Alcoy, Toni Francés; los portavoces de cada grupo municipal de la Corporación; el concejal de Deportes, Alberto Belda; el máximo accionista del CD Alcoyano, Juan Carlos Ramírez; el presidente del Club, Toni Justicia; así como representantes de la Plataforma ‘La Moral No Morirá’.

Durante la misma, el CD Alcoyano expuso todas sus necesidades en cuanto a instalaciones, base social, colaboradores y patrocinadores, según se detalla en un comunicado del Ayuntamiento. En este último se pone énfasis en todos los participantes en la cita han percibido buenas sensaciones y, aunque no se ha llegado a ningún acuerdo concreto, existe buena voluntad y disposición para lograrlo. Se ha acordado celebrar una nueva reunión la próxima semana.

Mañana Pleno Extraordinario para conseguir que el Alcoyano sea BIC

El Ayuntamiento de Alcoy ha tomado la decisión de trabajar en la declaración del Club Deportivo Alcoyano como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC). Esta medida fue acordada en la Junta de Portavoces de esta semana, y el personal técnico de patrimonio cultural ha estado involucrado en el proceso para que el expediente sea presentado en el Pleno Extraordinario que se llevará a cabo este viernes 24 de mayo a las 8.15 horas. Una vez aprobado por el Ayuntamiento en el Pleno Municipal de este viernes, se iniciará el proceso y se remitirá a la Generalitat Valenciana para su tramitación. Cabe recordar que para este sábado sigue convocada una manifestación que partirá a las cinco de la tarde desde el Ayuntamiento de Alcoy y que discurrirá hasta El Collao.

Los candidatos a presidir la Asociación de San Jorge se pronuncian. Conoce sus propuestas e ideas

Paco García de la Filà Judios, Juan Antonio Canalejas de la Filà Benimerines y Luís Sorolla de la Filà Llana son los tres candidatos que aspiran a ser presidente de la Asociación de San Jorge de Alcoy. Sus candidaturas fueron formalizadas oficialmente días atrás y los tres aspirantes están dando a conocer el proyecto con el que quieren encaminar a la Festa e incluso a la máxima entidad festera de la ciudad hacia el futuro más inmediato.

Antes de la elección, prevista para el próximo jueves 30 de mayo, han pasado por el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY que conduce cada miércoles nuestro compañero Carlos Taléns con el patrocinio de Licores SINC. Los presidenciables coinciden en la necesidad de que hay que trabajar para regular la participación en actos como las Entradas con el fin de evitar la masificación de los desfiles y que se cumplan horarios. También abogan por potenciar el Museu Alcoià de la Festa (MAF) y darlo a conocer entre la ciudadanía, especialmente las futuras generaciones, y se pronuncian sobre la incorporación de la mujer en las Fiestas. Son conscientes en que los alcoyanos y las alcoyanas debe de conocer más el importante trabajo que se realiza en la institución y en su programa no pasa desapercibido el hecho de preparar actos especiales para conmemorar dignamente en 2026 el 750 aniversario del patronazgo de San Jorge. De igual forma, apuestan por reforzar el trabajo conjunto con Primers Trons, recuperar el protagonismo que debe de tener el Cuerpo de Mayorales e intentar que el 23 de abril pueda ser siempre festivo «esta última cuestión se tiene que trabajar detalladamente con el Ayuntamiento, porque es quien fija los festivos locales, y hay que avanzar hacia opciones como la posibilidad de conseguir que un festivo autonómico se pueda adaptar a las necesidades de la ciudad«, comentó Paco García. Por su parte, Juan Antonio Canalejas destacó la idea de potenciar la labor que llevan a cabo los Mayorales «tienen que tener la libertad para poder hacer las tareas de cuidar la iglesia, coordinar las procesiones o potenciar los actos religiosos en honor al patrón«, dijo. Y Luís Sorolla también coincidió en que las Fiestas de Moros y Cristianos no tendrían sentido alguno sin el culto a San Jorge «si perdemos de vista a nuestro patrón vamos mal. Todos los actos son espectaculares pero el punto central es San Jorge y esto es algo que no podemos olvidar«, apostilló en alusión también a que el 23 de abril sea festivo.

Son algunas pinceladas de lo que han destacado cada uno de ellos en esta interesante entrevista que puedes escuchar a continuación. El nombre del elegido se conocerá el jueves que viene y antes, este sábado 25 de mayo, serán las Elecciones a Mayorales.