Alcoy contratará a 200 jóvenes en la segunda edición de ‘Avalem Joves’

Alcoy percibirá un total de 3.121.000 euros, un 30% más que en 2017, a través del programa ‘Avalem Joves’. Esta subvención permitirá la contratación de 200 jóvenes menores de 30 años durante 12 meses para desempeñar su actividad laboral tanto en departamentos técnicos como en las diferentes brigadas del Consistorio.

El alcalde, Antonio Francés, ha explicado este viernes que en esta segunda edición de ‘Avalem Joves’ se podrán contratar más jóvenes que el año pasado ya que en 2017 fueron 150 los que pudieron beneficiarse de esta iniciativa. Francés ha apuntado también que Alcoy es la tercera ciudad de la Comunidad Valenciana que ha obtenido una mayor subvención, sólo por detrás de València y Alicante «nos convertimos en la ciudad de más de 20.000 habitantes que recibe mayor cantidad por vecino, un total de 53 euros«, dijo. También el primer edil comentó que el Ayuntamiento va a iniciar ya el proceso para que se puedan formalizar las contrataciones de todos los jóvenes a partir del verano «los interesados en adherirse a esta iniciativa deben estar inscritos en el SERVEF y dentro del programa garantía juvenil. Los que resulten beneficiarios podrán tener su primer contacto con el mundo laboral y abrirse puertas en el mercado de trabajo«, concluyó.

Indicar que la Generalitat Valenciana destina este año 100 millones de euros al Plan ‘Avalem Joves’, un proyecto al que se adhieren los Ayuntamientos, Diputaciones y Mancomunidades de la Comunitat.

El TSJ avala el proyecto para adaptar la Rosaleda a la legalidad

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ), según ha informado el Ayuntamiento de Alcoy esta mañana, ha respaldado el proyecto para reformar la Rosaleda y adaptarla a la legalidad.

La sala tercera de lo Contencioso-Administrativo del organismo ha aprobado la memoria arquitectónica elaborada por Cirilo Pascual y que contempla la restauración de la zona verde así como el ajuste de la rasante sin perder plazas en el interior del aparcamiento. Hay que recordar que esta memoria ha estado consensuada tanto por el Ayuntamiento de Alcoy como por la Colla Ecologista La Carrasca. La decisión judicial permite restituir la zona verde de la Rosaleda, y cumplir la sentencia de octubre del 2005 que consideraba ilegal el proyecto de esta plaza alcoyana «el acuerdo histórico que conseguimos entre el Ayuntamiento y la Carrasca para presentar una memoria consensuada nos permite, por un lado cumplir con la legalidad, un hecho al que no puede abstraerse un Ayuntamiento; y de la otra, solucionar de una vez por todas otro de los desastrosos proyectos urbanísticos que nos dejó el Partido Popular. Son ya siete años de intenso trabajo solucionando los graves problemas judiciales que el PP dejó a todos los alcoyanos, afectando gravemente a las  arcas municipales e hipotecando el futuro de esta ciudad; por suerte, poco a poco, estamos dando respuesta a todos ellos», afirma el primer edil.

Apuntar que tras este paso el Gobierno Municipal del PSOE quiere iniciar la actuación para ejecutar la obra en 2019 aunque antes se tiene que redactar el proyecto definitivo y sacar a concurso la intervención.

Alcoy ultima la implantación del nuevo contrato de la basura

El Ayuntamiento de Alcoy firmó la pasada semana el nuevo contrato que regirá los servicios de la recogida de basura y limpieza viaria con la empresa adjudicataria FCC.

Hay que recordar que entre las principales novedades destaca la incorporación de una flota de vehículos eléctricos sin emisiones, siete de ellos destinados a limpieza de repaso y auxiliar, además de una barrendera, una fregadora y un hidrolimpiador. También habrá otros tres destinados a la inspección de servicios. Toda la maquinaria que se utilizará para la limpieza viaria y la recogida de basura será de nueva adquisición por parte de la mencionada empresa adjudicataria. Además, entre otros aspectos, se renovarán todos los contenedores, se implantará el servicio de recogida puerta a puerta en las fábricas, se estudiará la instalación piloto del contenedor marrón para residuos orgánicos en puntos como el Centro e incluso se adquirirá un programa informático que permitirá controlar que la empresa cumple con el pliego de condiciones. El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, señalaba en COPE ALCOY que durante esta semana se está perfilando la puesta en marcha de todos los aspectos que contempla la nueva contrata «la implantación será progresiva durante las próximas semanas y la intención tanto de la empresa, como del Ayuntamiento, es que cuando finalice el verano pueda estar implantado el nuevo servicio con total normalidad«, afirma.

Señalar que el nuevo contrato supondrá un coste de 3´9 millones de euros al año durante cuatro anualidades y el mismo podrá ser prorrogado a seis.

La Generalitat no recurrirá la sentencia del TSJ sobre Alcoinnova

La Generalitat Valenciana ha anunciando que no interpondrá recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la reciente sentencia del TSJCV en la que se declaraba nulo el Plan de la ATE de Alcoinnova en La Canal, aprobado en el año 2014 por el Gobierno Autonómico del Partido Popular.

Desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio acatan así el criterio mostrado en la sentencia dictada recientemente por el Tribunal, en la que determinan que «el acuerdo del órgano ambiental de 2014, que sirvió de base para la resolución de 2015 aprobatoria del Plan, no cumple con las exigencias de una Declaración Ambiental Estratégica a tenor de la Ley 9/2066, por las afecciones que puede producir dicho plan a la Red Natura 2000«, señala el texto. De esta forma se refleja que el Plan debería de haber sido sometido previamente a este instrumento de control ambiental, con las exigencias que imponían las normas e instrumentos vigentes en ese momento, sin que fuese suficiente la decisión de la Administración anterior de diferir dicha evaluación al momento posterior de aprobar los proyectos de obras derivados del plan de Alcoinnova.

Por último en el comunicado de prensa emitido por Vivienda se detalla que el Ayuntamiento de Alcoy está tramitando una modificación de su Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para poder ofrecer una una ubicación alternativa al proyecto Alcoinnova. También matiza que se ha iniciado una colaboración interadministrativa para poder ofrecer suelo urbanizable que pueda acoger a esta iniciativa en la comarca.

La Campaña de la Cereza arranca con una previsión de tres millones de kilos

La campaña de la cereza ha arrancado ya en las comarcas del Comtat y de l’Alcoià y lo hace con una previsión de tres millones de kilos. La recogida del fruto, a diferencia de años anteriores, se ha retrasado este año desde finales de abril a principios del mes de mayo debido a las condiciones climatológicas y esto provocará que la temporada finalice sobrepasada ya la primera mitad del mes de junio.

El Presidente del Consejo Regulador de las Cerezas de la Montaña, Hilari Calabuig, ha explicado este lunes en el espacio La Mañana de COPE ALCOY que la campaña de este año se presenta un tanto irregular en nuestra zona «hay puntos con más cerezas que otros a causa de las heladas que se produjeron en marzo por San José y que afectaron a los árboles en el momento en el que estaban en plena floración«, indica. Además Calabuig ha asegurado que se prevén mayores ingresos en comparación al año pasado «siempre estamos condicionados por el tiempo pero si se mantiene todo como hasta ahora podremos hablar de mejores resultados que el año pasado. En 2017 la cosecha fue un 40% inferior a lo que pensábamos en un principio a causa de la lluvia de principio de temporada y el fuerte calor que apareció hacia el final de la recolección. Esto generó pérdidas económicas importantes«, destacó.

Por último Calabuig hizo referencia a los puestos de trabajo que se crean en la campaña de recolección de la cereza y habló de las medidas de seguridad que los productores exigen para evitar robos en los campos «se ha perfilado como en los últimos años un plan especial de seguridad para garantizar que todo transcurre con normalidad y para dar la máxima tranquilidad a nuestros agricultores«, aseveró el Presidente del Consejo Regulador de las Cerezas de la Montaña.

Castalla ya disfruta de su XXVI Feria de San Isidro

Castalla disfruta desde ayer de la XXVI edición de su Feria de San Isidro, un certamen que ha abierto oficialmente sus puertas este mediodía con la inauguración oficial. El acto, al que han asistido numerosos representantes políticos de la comarca, ha contado con el corte protocolario de la cinta y diferentes actuaciones del Mercado Medieval. El alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, ha presidido la ceremonia y ha ejercido de anfitrión de esta particular ceremonia en la que también han estado presentes los Diputados Autonómicos Rosa García (Ciudadanos) y Rafa Briet (PSPV). la Diputada Nacional Patricia Blanquer (PSOE) o el Director del Campus de Alcoy de la UPV; Juan Ignacio Torregrosa.

La Feria de San Isidro de Castalla cuenta con más de 250 expositores que se reparten por 70.000 metros cuadrados de superficie expositiva. En la oferta no faltan los puestos del Mercado Medieval, conciertos, actividades para los más pequeños y jóvenes, exhibiciones ecuestres, exposiciones culturales, muestra de automoción e incluso una zonda destinada a la zona tecnología en la que participa el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV).

La Feria de Castalla ofrecerá más propuestas esta noche como el ‘Correfocs’ y continuará mañana domingo con toda la actividad funcionando a pleno rendimiento. Será por la noche cuando se clausure este evento que ha superado ya el cuarto de siglo.

Castalla se adentra este fin de semana en su tradicional Feria de San Isidro

Castalla ya lo tiene todo preparado para celebrar su tradicional Feria de San Isidro, un evento que este año alcanza la XXVI edición y que en esta ocasión se llevará a cabo entre el 11 y el 13 de mayo. La feria dispondrá este año de 70.000 metros cuadrados, con cerca de 300 expositores.

Las actividades arrancarán hoy a las 17 horas con la apertura de los puestos del Mercado Medieval y los diferentes talleres de oficios artesanales que se podrán ver durante el fin de semana. Ya a partir de mañana destacará la participación de la Muixeranga d´Alacant, un renovado Correfocs o una nueva zona de Skate para los más jóvenes. Además habrá Pilota Valenciana, exposiciones culturales, conciertos de rock, un festival de folcklore o la presencia del stand tecnológico de la UPV con las últimas novedades en robótica, realidad virtual y diseño industrial.

El alcalde de Castalla, Antonio Bernabeu, destacaba en COPE ALCOY la importancia que ha ido adquiriendo la Feria de Castalla en todos estos años «aparte de ser un evento donde concurren aspectos culturales, festivos, lúdicos, sociales, artísticos y artesanales, también es un foro para la concepción de expectativas empresariales y comerciales. Es donde se va gestando parte del clima de actividad empresarial y comercial de una determinada zona geográfica«, afirma. También la edil encargada de gestionar el área que organiza la Feria de San Isidro, Isabel Verdú, asegura que Castalla muestra durante la Feria todo su potencial «es un magnífico escaparate de la industria, el comercio y la gastronomía. Además una Feria como estas se convierte en motor para el turismo y en un importante agente dinamizador del turismo y la economía del municipio«, destaca.

La Feria de San Isidro de Castalla de este año será inaugurada oficialmente mañana sábado a partir de las doce del mediodía.

CCOO insta a la movilización para reclamar un reparto justo de la riqueza

El Sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) defiende un reparto igualitario de la riqueza y lanza una serie de propuestas a la patronal y al Gobierno Central  del Partido Popular a la hora de dar salida a los convenios colectivos, un proceso de negociación que ya ha arrancado.

La organización sindical asegura que las empresas han aumentado sus ganancias desde el año 2014, una cuestión que, según dicen, les lleva a reclamar un incremento de los salarios así como a exigir que se ataje la problemática de las contrataciones temporales y la elevada precarización laboral existente en España. El Secretario General de CCOO, Unai Sordo, ha estado este jueves en Alcoy para participar en una asamblea celebrada en el Ágora en la que han estado presentes más de 200 delegados sindicales. Sordo ha anunciado también el inicio de una fuerte campaña de contestación social que empezará a materializarse a partir del 22 de mayo con numerosas movilizaciones «la reforma laboral aprobada por el Gobierno del PP en 2012 ha dado como resultado una gran devaluación salarial. Estamos viendo como las empresas ganan más pero esa riqueza no se reparte en la población en forma de un aumento salarial. A esto también se le suma nuestro rechazo a la subida de las pensiones que plantea el Ejecutivo de Rajoy porque es un parche que no soluciona el problema. Necesitamos tomar medidas contundentes para garantizar la estabilidad del sistema público de pensiones durante las tres próximas décadas«, añadió. Sordo, en cambio, no concretó el formato que tendrán las protestas del 22 de mayo aunque si que aventuró la idea de que estas concluyan a las puertas de las empresas para así trasladar a la patronal la movilización.

Unai Sordo ha estado acompañado por la Secretaria General de CCOO en las comarcas centrales valencianas, Manuela Pascual, y por el Secretario del Sindicado en la Comunidad Valenciana, Arturo León. Este último ha hecho referencia también ha defendido una financiación justa para la Comunidad Valenciana.

El paro en la comarca bajó durante el mes de abril en 191 personas

El mes de abril finalizó en las comarcas del Comtat y de l’ Alcoià con una bajada del paro de 191 personas, lo que supone dejar la barrera de los 11.000 desempleados y alcanzar los 10.998.

Por municipios, el principal descenso se produce en Alcoy con 91 personas sin trabajo debido al impacto económico que generan las Fiestas de Moros y Cristianos en nuestra ciudad. Ahora mismo hay 5.259 personas desempleadas. El paro bajó también en Cocentaina en 29 personas (1016 total), en Muro se registró un descenso de una persona (636 total), en Banyeres de Mariola bajó en cuatro personas (374 total) y en Ibi la bajada fue de veintiocho personas (1888 total). En el resto de poblaciones la subida y bajada del paro fue mínima. En cuanto a los sectores, el servicios lidera el descenso del paro con 89 personas menos seguido por la industria, la construcción y la agricultura. Respecto al género, disminuyó el paro en 87 personas en las mujeres y 104 en hombres. No obstante el número de mujeres sin trabajo sigue siendo mayor al de los hombres con 6.953 paradas frente a los 4.045 desempleados.

Desde el Sindicato UGT La Montaña han vuelto a valorar estas cifras y han incidido en la necesidad de trabajar por la creación de puestos de empleo y estables de calidad «estos datos demuestran la debilidad del proceso de expansión económica en el que nos encontramos en nuestro país, ya que el empleo que se crea, es de baja calidad, mayoritariamente temporal y precario, y, a pesar de ello, no se aumenta la protección a los desempleados. La precariedad laboral en que nos encontramos no se basa solo en mantener una relación laboral temporal con la empresa, también viene dada por el ajuste a la baja de los salarios percibidos«, afirma. 

Por último el sindicato considera imprescindible una nueva orientación de la política económica . Es por ello que defienden unos Presupuestos Generales del Estado para 2018 que apuesten por empleos y salarios de calidad y por la protección a los desempleados.

Alcoy ultima la puesta a punto de sus parques y jardines

El Ayuntamiento de Alcoy, a través de la concejalía de Obras y Servicios, ha efectuado una inversión de 454.353 € sobre los parques y zonas ajardinadas de nuestra ciudad. Entre las intervenciones realizadas destacan la creación del quiosco de La Glorieta con una cuantía de 54.863 €, la puesta en marcha de un espacio para la práctica de deportes urbanos en el lecho del río y de una pista de skate en el área cercana al Colegio Santa Ana con 75.839, el acondicionamiento de ‘El Parterre’ en el que se han invertido 53.856 € y la mejora de la zona de juegos del parque de Batoy por un valor de 39.788 €. También se está actuando en Cervantes y el Romeral tras los daños que ambos parques sufrieron en los temporales del pasado invierno. Recordar que el Ayuntamiento cuenta para este último fin una subvención valorada en 220.304 € procedente de la Diputación de Alicante.

El edil de Medio Ambiente y Obras y Servicios, Jordi Martínez, destaca la «diversidad» de las actuaciones llevadas a cabo y recuerda que el objetivo que se persigue con estos es trabajos es «que los parques de nuestra ciudad continúen siendo aquellos lugares apacibles que aportan la nota de color necesaria a toda la urbe«, afirma.

La reforma y la puesta a punto de los parques avanza a buen ritmo con el fin de que presenten su mejor imagen de cara al buen tiempo. Algunas de las intervenciones son ya visibles desde hace semanas como las realizadas en los jardines del Parterre.