Los cristianos sellan su victoria en el castillo

Alcoy ya vuelve a estar en mano de los cristianos tras la gran batalla final entre las tropas de la cruz y la media luna que se ha librado esta tarde ante los muros del castell.

A partir de las 16:30h ha tenido lugar en la Bandeja la Estafeta, un acto en el que los guerreros de Jaume I han pedido al capitán moro que les entregase la plaza de Alcoy. Tras el rechazo de este a la petición, el mensajero ha emprendido una rápida carrera a caballo por la calle de San Nicolás para dar cuenta a su ejército de la situación. A continuación, y precedida del toque de clarines y tambores, se ha iniciado la Embajada Cristiana protagonizada por Ricard Sanz. Con su enigmática voz el Embajador ha mantenido un cruce dialéctico con los moros que ha finalizado sin acuerdo y dando paso a una intensa lucha «di a los tuyos armas, armas«, pronunció Ricard Sanz con extrema fuerza al finalizar su intervención.

Las palabras han dado paso a la batalla de arcabucería entre las formaciones festeras de ambos bandos y tras el mítico Encaro los sarracenos, que avanzaban imparables desde la fortaleza, han empezado a retroceder ante el éxito de los cristianos. Los cargos festeros, junto a Mossén Torregrosa, han tomado la iniciativa y han iniciado la lucha armada cuerpo a cuerpo mientras seguía sonando de fondo el disparo de los truenos.

Los hechos históricos, como manda la tradición, se han impuesto y los cristianos han ganado rememorando aquella reconquista de Alcoy acaecida en 1.276. La enseña de la cruz ha vuelto a ondear en lo alto del Castillo y la Festa, que es sinónimo de paz, ya agota sus últimas horas a la espera del traslado de Sant Jordi ‘El Xicotet’ hasta su iglesia desde Santa María, el acto de Acción de Gracias y la Aparición del Sant Jordiet.

Los moros imponen su triunfo en la plaza de Alcoy

Las tropas de la media luna han llegado en la mañana de este 24 de abril hasta Alcoy dispuestas a imponer su triunfo en la plaza y a tomar el castillo.

A las diez en punto de la mañana se ha producido en la Bandeja la Estafeta ante numeroso público. Las fuerzas árabes han instado a los cristianos a la rendición y a entregar el castillo, una respuesta que no ha sido bien recibida por los de Jaime I. Ante la negativa, manifestada con la rotura de la misiva de batalla, el jinete mahometano ha iniciado una veloz carrera por la calle San Nicolás para informar a los suyos de lo sucedido.

Los clarines y la percusión han anunciado inmediatamente después el esperado comienzo de la Embajada. Con voz altiva el Embajador Moro, representado por Juan Javier Gisbert, ha expuesto con bélica verborrea los argumentos que pretendían convencer a los de la cruz de que lo mejor era entregar la ciudad antes de llegar a mayores. Sin embargo ha sido imposible el acuerdo entre ambos ejércitos y las palabras han dado paso a las armas «¡Ah soldados míos!¡Alarma, al arma! y sientan los cristianos el cruel estrago, los agudos filos de vuestras impertérritas cuchillas.¡Viva Al-Azraq!¡Tomemos el castillo!«, pronunció con furia Juan Javier Gisbert.

El segundo acto de esta teatralizada batalla siguió con una estruendosa lucha de arcabucería en la que no ha faltado el Encaro entre los capitanes y alféreces. Posteriormente los cristianos han empezado a perder posiciones hasta que han quedado los cargos festeros de 2018 en la Bandeja para librar la lucha armada cuerpo a cuerpo ante el castillo. Los de la media luna han sido al final los vencedores y han impuesto su enseña en la torre más alta de la fortaleza para dar testimonio de su triunfo bajo el amparo de Al-Azraq.

Alcoy honra la memoria de San Jorge

Los actos festeros de este 23 de abril han continuado esta tarde con la celebración de la solemne procesión en honor a San Jorge. Centenares de alcoyanos se han agolpado en las calles del Centro de Alcoy para seguir el paso de los festeros, los cargos, el Sant Jordiet de 2018 así como la imagen del patrón.

El acto ha dado inicio a las siete y media de la tarde desde las inmediaciones del Casal y en el mismo han participado numerosos festeros portando cirios para abrir la comitiva. A continuación ha destacado la presencia de las 28 filaes, seguido de los alféreces y capitanes, las representaciones de los gremios, la Asamblea General del Casal y el Sant Jordiet. El propio Juanjo Valls Fuster, bandera en mano, ha recibido de nuevo numerosas ovaciones en todo el trayecto por parte del público que contemplaba el desfile procesional. Tras él fue el turno de la salida de la imagen ecuestre de San Jorge, arrastrada en su carroza tirada por bueyes, y acompañada por el volteo incesante de las campanas de la iglesia de Santa María. Por último tomaron parte la Reliquia del Santo y la Corporación Municipal encabezada por el alcalde, Antonio Francés.

Después de recorrer gran parte de las calles del Centro la procesión culminó en la iglesia del patrón con el recibimiento de San Jorge a través de bengalas, el tañido de las campanas y el disparo de un estruendoso castillo de fuegos artificiales. Finalmente se dio a besar la reliquia del santo a los festeros y fieles.

Sant Jordiet recibe el cariño de todo Alcoy

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy viven hoy su segundo día y lo hacen rindiendo un sentido homenaje al patrón de la ciudad, San Jorge.

La jornada del 23 de abril está marcada por diversos actos religiosos y el primero de ellos ha tenido lugar esta mañana a partir de las once. La procesión de la Reliquia ha partido desde el templo del patrón y ha estado encabezada por los heraldos de la ciudad a caballo. Los guiones de las 28 filaes moras y cristianas han dado paso a los cargos festeros de este año acompañados de sus respectivos boatos. Santi Carbonell (Alférez Moro de la Magenta), José Luís Calbo (Alférez Cristiano de las Tomasinas), Jorge Vaquer (Capitán Moro de los Verdes) y José Vicente Jornet (Capitán Cristiano de los Navarros) han centrado todas las miradas del público presente en las calles del Centro y también han recibido gran cantidad de aplausos en forma de reconocimiento por las brillantes Entradas que protagonizaron en el día de ayer.

Otro de los protagonistas destacados de la mañana ha sido el Sant Jordiet de 2018, Juanjo Valls Fuster, que ha tomado una posición central en el acto y que ha saludado con intensidad mientras portaba en sus manos la bandera que le acredita en este cargo que encarna la figura de San Jorge. Uno de los instantes más vistosos se ha vivido en la calle Sant Llorenç donde la Filà Benimerines ha lanzado miles de claveles blancos y rojos al paso del pequeño en una tradición que ha cumplido treinta años de historia.

La Reliquia del Santo, la Asamblea General del Casal de Sant Jordi, las representaciones gremiales, el clero y la Corporación Municipal han cerrado la matinal procesión que ha finalizado en el interior de la iglesia de Santa María. Allí el Obispo Auxiliar de Valencia, Don Javier Salinas, ha oficiado la Misa Mayor con la interpretación de la Missa a Sant Jordi a cargo de Amando Blanquer Ponsoda a cargo del Grupo de Cantores, la Coral Polifónica Alcoyana,  Veus Blanques y Coro El Trabajo. La mañana terminará con el disparo de una Mascletà en La Bandeja.

Los moros exhiben su fuerza en la Entrada de Al-Azraq a Alcoy

A las cinco en punto de la tarde del domingo 22 de abril dio inicio desde lo alto de El Partidor la Entrada Mora y lo hizo tras la esperada orden de Per Alcoi i Per Sant Jordi, Avant l’Entrà dels Moros. Esta fue la señal inequívoca que hizo que los trompeteros y timbaleros enfilaran la calle de Sant Nicolauet para recorrer todo el trayecto del desfile y anunciar con sus clarines y percusión que los guerreros de Al-Azraq estaban a punto de asediar la ciudad

Jorge Vaquer, capitán moro de la Filà Verdes, lideró el avance de los moros

La Filà Verdes abrió la Entrada poniendo en escena el gran despliegue del Capitán Moro para tomar las murallas de Alcoy. Un sonoro llamamiento convocó a los ejércitos de las tropas árabes procedentes de los oasis de Ubari (Libia) y Taifet (Marruecos) dando paso a las danzas orientales, los jinetes a caballo y las tribus Nisba, Yadís, Imlak, Al-Zamud,  Sakasik y Tassan. Estas últimas rindieron un homenaje a la etnia Yafnah de la que procedían los pueblos árabes más antiguos. El exotismo y la fastuosidad ya se habían apoderado de las calles de la ciudad cuando Jorge Vaquer, Capitán Moro de 2018, hizo su espectacular entrada en una gran carroza a los sones de la pieza Capytan, del compositor de la vecina localidad d’Ontinyent Saül Gómez i Soler, e interpretada por la Unión Musical de Planes. Indicar que Gómez ha sido el autor de todas las composiciones que han sonado en el extraordinario boato que han ofrecido los Verdes en su capitanía mora. Respecto al traje del Capitán destacar que ha sido ideado por David Blasco y en el mismo han sobresalido la elegancia así como el uso del color representativos de esta formación festera alcoyana como es el verde acompañado de metales dorados y cueros negros. A la encarnación del Caudillo Al-Azraq le han arropado 35 caballeros y 25 damas así como sus bellas favoritas con indumentarias de estética árabe. La escuadra especial, obra de Pablo García y Paco Gil, apostó por el toque tribal con una gran calavera de animal que tapaba el rostro de los festeros y culminó esta acertada puesta en escena bajo los compases de Un Moro Mudéjar (Rafael Mullor Grau) y Ana-Bel (Enrique Llácer, Regolí) interpretados por la Primitiva de Callosa d’Ensarrià.

Tarde de abril y de moros

Después del Capitán Moro desplegaron sus fuerzas el resto de Filaes del bando de la media luna. Por el Centro de Alcoy desfilaron las formaciones Chano, Domingo Miques, Judíos, Llana, Benimerines y Berberiscos. Estos últimos representaron el cargo de Escuadra del Mig y en la misma apostaron por un traje sobrio de tonos rojos y grises. El diseño fue obra de Michel Abiétar mientras que la confección corrió a cargo de El Trencat. En cuanto a la música señalar que sonaron las marchas moras El President de Miguel Picó Biosca así como Paco El Chollat de Daniel Ferrero Silvaje. Tras la Filà del Mig hicieron su entrada en Alcoy los Realistas, Marrakesch, Abencerrajes, y Mudéjares destacando en esta la presencia del Sant Jordiet; Juanjo Valls Fuster, en una plataforma arrastrada por festeros de esta formación. Ligeros y Cordoneros fueron los protagonistas a continuación antes de la llegada del Alférez Moro.

El joven Sant Carbonell, Alférez Moro de la Magenta, puso el broche de oro al desfile 

La Filà Magenta fue la encargada de cerrar la Entrada Mora representando con su boato la conquista árabe de la Península Ibérica en el siglo X y la invasión de la Villa de Alcoy por parte de las tropas de Tuaregs, Almorávides y Beduinos encabezadas por Ibn Yusuf. De nuevo los jinetes, la fuerza de la percusión y las coreografías guerreras tomaron las calles alcoyanas para recrear como los mencionados ejércitos combatieron a los cristianos en la Batalla de Sagrajas de 1086. La madre del Alférez y favorita precedió a Santi Carbonell, Alférez Moro 2018, montado sobre una espectacular carroza y arropado por sus caballeros y damas. En su diseño, ideado por él mismo, no faltaron tampoco los tonos de su Filà, un cuidado peto de metal e incluso un guiño a los Cruzados; formación cristiana a la que también pertenece.  A sus treinta años Santi Carbonell desfiló pletórico, lleno de ilusión y con la compañía musical del Ateneu Musical de Rafaelguaraf interpretando El Jinete y Al-hamra granadina (José María Valls Satorres) así como Moros y Cristianos (Camilo Pérez Monllor). El colofón a esta magnífica Entrada Mora lo puso la Escuadra de Negros, obra de Antonio Aracil, y en la la estética africana fue la predominante con el color blanco como protagonista. Para tan digno final no pudo faltar la clásica Entrà dels Moros de Camilo Pérez Monllor interpretada por la Corporación Musical Primitiva de Alcoy.

Con estas dosis de imaginación, color, majestuosidad y fantasía culminó una intensa jornada en la que más de 12.000 personas participaron en las Entradas de Alcoy de este 2018.

La Entrada Mora avanza en esta tarde de abril

La Entrada Mora ha arrancado a las cinco de la tarde desde El Partidor y en estos momentos ya discurre por las principales calles del Centro de la ciudad. El público, a pesar de ser ya la tarde del domingo, se mantiene en sus sillas dispuesto a contemplar el gran espectáculo que han preparado las fuerzas mahometanas.

El desfile árabe lo encabeza la Filà Verds con su Capitán Moro, Jorge Vaquer, y un numeroso boato que recrea la llegada del caudillo Al-Azraq a las puertas de las murallas de Alcoy. Después de esta formación desfilan las Filaes Chano, Domingo Miques, Judíos, Llana, Benimerines, Berberiscos y su Escuadra del Mig, Realistes, Marrakesch, Abencerrajes, Mudéjares, Ligeros, Cordón y Magenta. Esta última despide la Entrada con el paso del Alférez Moro de 2018, el joven Santi Carbonell, y todo su séquito.

Más de 12.000 personas están tomando parte en los desfiles de este 22 de abril que culminarán al entrar la noche. COPE ALCOY les sigue ofreciendo una programación especial en esta jornada con la retransmisión, esta tarde, de la Entrada Mora mediante los comentarios de Neus Úbeda, Gabriel Pascual y Juan Carlos Rico.

La Villa de Alcoy recibe la Entrada de los guerreros de la cruz

El reloj del campanario de la iglesia de Santa María marcaba las diez y media en punto de la mañana en este domingo 22 de abril cuando en lo alto del Partidor se daba la orden para que arrancase uno de los actos más esperados de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy «Alcoianes i Alcoians, per Alcoi i per Sant Jordi, avant l´Entrà dels Cristians 2018«, sonó con fuerza desde el balconet en la voz del Asesor Musical del Casal de Sant Jordi; Juan Luís Guitart. Así comenzaba la Entrada Cristiana de este año ante la mirada atenta de miles de espectadores que abarrotaban por completo el trayecto del desfile.

José Vicente Jornet, Capitán Cristiano de la Filà Navarros, encabezó a las fuerzas de Jaume I

La Filà Navarros fue la encargada de abrir el desfile por su condición del cargo de Capitán Cristiano. Las calles de Alcoy se trasladaron de inmediato a las tierras navarras de la Edad Media por medio de un boato que recreó la corte de Teobaldo II. De esta forma se puso en escena la vinculación existente entre los Reyes Navarros y Jaume I a la hora de impulsar la creación del Reino de Valencia. Bailarines, danzas guerreras, un impresionante akelarre, damas y nobles junto a cortesanos acompañaron al máximo representante de las tropas de la cruz en su llegada triunfal a la Villa de Alcoy. José Vicente Jornet, Capitán Cristiano del 2018, llegó a La Bandeja entre aplausos, el tañido de las campanas de la iglesia de Santa María y el sonido de la marcha Aleluya, del compositor alcoyano Amando Blanquer Ponsoda; e interpretada por la Societat Musical Nova d’Alcoi. El propio capitán lució un traje diseñado por Antonio Aracil en el que no faltaron la estética guerrera y los elementos identificativos de los Navarros. Junto a él estuvieron también sus caballeros y damas así como su mujer en el papel de favorita luciendo una vestimenta de tonos azules. El paso del Capitán Cristiano por las calles de Alcoy lo cerró la imponente escuadra especial, creada por El Trencat, cuyos componentes portaban un traje dominado por los cueros y los metales en el que figuraba un gran cuerno en el tocado. Para poner fin a este espectacular boato sonó la marcha cristiana Beltzak del compositor Francisco Valor Llorens e interpretada por la Unión Musical Contestana.

El ritmo marcial de los cristianos da color a la mañana de abril 

La Entrada Cristiana siguió con el paso de los Almogávares, Mozárabes, Vascos, Guzmanes, Labradores, Cides y Asturianos. Precisamente de las tierras de Asturias llegaron los componentes de la Escuadra Especial del Mig con un traje rompedor en el que no faltaban los tonos negros y los metales. El diseño corrió a cargo de Juan Climent y la música la interpretó el Ateneu Musical de Rafelguaraf haciendo sonar para la ocasión la pieza L’Ambaixador Cristià de Rafael Mullor Grau. Tras ellos desfilaron los Andaluces con su destacada forma de hacer rodar la navaja, Aragoneses, Alcodianos, Cruzados y Muntanyesos.

‘Ja baixen les Tomasines!!’ con su Alférez Cristiano, José Luís Calbo

El matinal desfile de los Cristianos alcanzó su recta final con la llegada del Alférez Cristiano y su Filà Tomasinas. Esta formación festera alcoyana sacó a la calle un boato inspirado en la leyenda de San Jorge contra el dragón y su relación con la Batalla de Alcoraz. En el cortejo quedaron representadas las órdenes militares y religiosas de los Templarios, Santiagueses, De Calatrava y Hospitalarios. Guerreras, cortesanas, caballeros y damas se entremezclaron con las originales coreografías que plasmaron en la calle la citada leyenda del dragón de Sant Jordi y la alegoría del clavel de las Tomasinas. Todos ellos sirvieron de avanzadilla a Josele Calbo, encarnando en su papel de Alférez Cristiano a la figura de Pedro III El Grande, y luciendo para la ocasión un guerrero diseño creado por Juan Climent en el que predominaban los metales, los colores marrones y negros. El casco reproducía el dragón alado de Jaume I y el mismo se remataba con la pluma identificativa de esta formación cristiana. Junto al Alférez Cristiano estuvieron sus favoritas, la mujer y la hija del cargo con trajes azules, mientras que la música sonó de la mano de la Unión Musical de Muro interpretando Aleluya de Amando Blanquer. Por último la Escuadra de Negros, con diseño también de Juan Climent, echó el cierre a esta magnífica Entrada de los de la Cruz. Sus componentes lucieron para la ocasión un traje de estética guerrera en abundancia de metales y con predominio del color rojo. En este caso fueron la Agrupación Musical L’Orquesteta de Alcoy y el Grup de Dolçaines i Tabals La Cordeta los que pusieron el acompañamiento musical con la pieza Mai-Sabel de Francisco Valor Llorens.

De esta forma se puso el punto y final a la Entrada Cristiana y se dio paso a un breve receso que servirá para recuperar  fuerzas de cara al gran desfile que protagonizarán los moros a partir de las cinco de la tarde.

La Entrada Cristiana ya baja por las calles de Alcoy

La Entrada Cristiana ya recorre las calles de Alcoy en la mañana de este 22 de abril y lo hace ante una gran cantidad de público que se reparte por las miles de sillas instaladas durante todo el trayecto por donde discurre el acto.

El desfile centra todas las miradas en estos momentos en la Filà Navarros, formación que ostenta este año el cargo de Capitán Cristiano en la persona de José Vicente Jornet. Tras su paso por el Centro de la ciudad desfilan los Almogávares, Mozárabes, Vascos, Guzmanes, Labradores, Cides, Asturianos con su Escuadra del Mig, Andaluces, Aragonesos, Alcodianos, Cruzados, Muntanyesos y Tomasinas. Estos últimos despedirán la Entrada de las tropas de la cruz con su Alférez, José Luís Calbo. La participación en las Entradas de 2018 será muy numerosa al coincidir en domingo y se esperan que durante toda la jornada más de 12.000 personas tomen parte en los desfiles de la mañana y la tarde.

Recordar que desde las diez de la mañana COPE ALCOY les está ofreciendo la retransmisión en directo de la Entrada Cristiana con un programa especial que conducen Neus Úbeda, Gabriel Pascual y Juan Carlos Rico. La cobertura de la Festa se puede seguir también por www.copealcoy.es así como por nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.

La Diana abre un intenso 'Matí de Festa' en Alcoy

Ya es 22 de abril y Alcoy se encuentra inmersa en sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La jornada de este domingo ha comenzado a las cinco de la mañana en la parroquia de Santa María con la tradicional Misa del Fester en la que se pide la intercesión del patrón para los días grandes que comienzan y en la que se rinde un especial homenaje a los festeros que nos dejaron y que también vivieron el arranque de la Festa en esta mañana de primavera. Posteriormente a las 5:45 se ha izado la enseña de la cruz en lo alto del castillo tras el rezo del Ave María y han volteado con fuerza las campanas de Santa María mientras sonaban las notas del Himno de Fiestas.

El Sargento Cristiano, Javier Lerma, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Diana protagonizando la arrancà de la Filà Navarros que ostenta este año el cargo de capitán. A esta formación les han seguido los Andaluces con la clásica y esperada apertura de la navaja, los Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Tomasinas (Alférez Cristiano), Mozárabes, Almogávares, Muntanyesos, Cruzados, Alcodianos y Aragoneses.

Tras ellos fue el turno del bando moro y en esta ocasión el Sargento Mayor, Dani Méndez, efectuó su última arrancà de escuadra en este acto ya que se despide este año del cargo. Por este motivo recibió numerosos aplausos en el instante en el que guiaba a los componentes de la Filà Verdes, formación que asume la capitanía de las fuerzas mahometanas. El desfile ha continuado después con el paso de la Llana, los Judíos, Domingo Miques, Chano,  Cordón, Ligeros, Magenta (Alférez Moro), Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines.

La Diana, tras su espectacular y sentido comienzo en la Plaza de España, ha seguido por la calle Santo Tomás y los festeros han girado la escuadra a San jorge ante su iglesia. Después ha recorrido Sant Jaume hasta el puente y ha seguido por la calle San Jorge hasta el panel cerámico del patrón. Seguidamente se ha retomado el desfile en l’Avinguda del País Valencià a la altura de la calle Santa Lucía y este ha seguido por San Lorenzo y  San Francisco para concluir en la Placeta de la Creu Roja. Por último la Diana ha comenzado en El Partidor para bajar por Sant Nicolau y finalizar en la Plaza de España.

]]>

La Diana abre un intenso ‘Matí de Festa’ en Alcoy

Ya es 22 de abril y Alcoy se encuentra inmersa en sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La jornada de este domingo ha comenzado a las cinco de la mañana en la parroquia de Santa María con la tradicional Misa del Fester en la que se pide la intercesión del patrón para los días grandes que comienzan y en la que se rinde un especial homenaje a los festeros que nos dejaron y que también vivieron el arranque de la Festa en esta mañana de primavera. Posteriormente a las 5:45 se ha izado la enseña de la cruz en lo alto del castillo tras el rezo del Ave María y han volteado con fuerza las campanas de Santa María mientras sonaban las notas del Himno de Fiestas.

El Sargento Cristiano, Javier Lerma, ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a la Diana protagonizando la arrancà de la Filà Navarros que ostenta este año el cargo de capitán. A esta formación les han seguido los Andaluces con la clásica y esperada apertura de la navaja, los Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Tomasinas (Alférez Cristiano), Mozárabes, Almogávares, Muntanyesos, Cruzados, Alcodianos y Aragoneses.

Tras ellos fue el turno del bando moro y en esta ocasión el Sargento Mayor, Dani Méndez, efectuó su última arrancà de escuadra en este acto ya que se despide este año del cargo. Por este motivo recibió numerosos aplausos en el instante en el que guiaba a los componentes de la Filà Verdes, formación que asume la capitanía de las fuerzas mahometanas. El desfile ha continuado después con el paso de la Llana, los Judíos, Domingo Miques, Chano,  Cordón, Ligeros, Magenta (Alférez Moro), Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines.

La Diana, tras su espectacular y sentido comienzo en la Plaza de España, ha seguido por la calle Santo Tomás y los festeros han girado la escuadra a San jorge ante su iglesia. Después ha recorrido Sant Jaume hasta el puente y ha seguido por la calle San Jorge hasta el panel cerámico del patrón. Seguidamente se ha retomado el desfile en l’Avinguda del País Valencià a la altura de la calle Santa Lucía y este ha seguido por San Lorenzo y  San Francisco para concluir en la Placeta de la Creu Roja. Por último la Diana ha comenzado en El Partidor para bajar por Sant Nicolau y finalizar en la Plaza de España.