Más investigación para alcanzar mayor supervivencia, los objetivos que marca SOLC frente al Cáncer

El Cáncer continúa siendo el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. Datos escalofriantes que en la provincia de Alicante se traducen en que a día de hoy hay 12.000 personas que padecen algún tipo de Cáncer cada año, lo que afecta a cerca de 60.000 personas, contando con la familia y el entorno cercano.

Por este motivo, y ante este escenario, juegan un papel importante entidades como SOLC. La Asociación cumple en este 2024 veinticinco años prestando apoyo en el tratamiento del Cáncer pero también a las familias de las personas que son diagnosticadas con la enfermedad «yo animo a la gente que en el momento en el que les digan que tienen Cáncer no duden en llamar a SOLC para buscar ayuda. Allí les escucharán y les prestarán todas las atenciones que precisan en cuestiones como información sobre tratamientos, ayuda psicológica o atención personalizada por parte de un nutricionista«, contaba en COPE ALCOY Mari Carmen Bustos, integrante del colectivo tras haber recibido el diagnóstico de Cáncer.

Desde SOLC insisten en la importancia de participar en los programas de cribado y de prevención que están en marcha en nuestro Departamento de Salud para tumores como los de Mama, Colon o Cérvix. Este último se ha implantado recientemente, pero en el caso de los dos primeros, con varias décadas de funcionamiento; se han dado muy bueno resultados «y es que la detección precoz es clave para coger a tiempo la enfermedad, para evitar un tratamiento más agresivo y para conseguir un elevado índice de supervivencia. Normalmente cuando recibimos la citación nos da miedo ir por si no encuentran algo, pero si nos lo encuentran en un estadio temprano las posibilidades de curación son muchas«, señala.

Llega la XIV Semana de la Salud

Precisamente para visibilizar la enfermedad, y la labor que desempeña SOLC, se ha vuelto a organizar una nueva Semana de la Salud que alcanza la edición número 14. Las actividades previstas comienzan el lunes 27 de mayo con una meditación acompañada de sonidos de cuencos tibetanos en el Campus de Alcoy de la UPV mientras que el 29 de mayo será el taller ‘Descubre tus fortalezas’ en el Centre Social Real Blanc de Cocentaina. El 31 de mayo el taller será en el Centre Social Polivalent de Ibi y recibe el nombre de ‘Risoterapia y emociones positivas’ mientras que los días 7 y 8 de junio se llevará a cabo en el Campus de Alcoy de la UPV bajo el nombre «Psicología, salud y deporte». Por último tendrán lugar sesiones por colegios de Alcoy y de nuestras comarcas en torno a la temática «Hábitos saludables y autocuidados».

Imagen: COPE

Limpieza del vehículo y venta de droga, el negocio de un lavadero de coches en El Comtat

La Guardia Civil ha desmantelado un punto de venta de drogas que operaba bajo la fachada de un lavadero de vehículos de un municipio del Comtat, todo ello tras una intensa investigación iniciada en abril de este año. En los registros realizados, además de detener al propietario del establecimiento, se han intervenido drogas, armas y dinero.

Las investigaciones se iniciaron en el mes de abril, cuando el Puesto de Muro  recibió información sobre la presunta actividad ilícita en un lavadero de la comarca del Comtat. Inmediatamente solicitaron la colaboración del Equipo ROCA de la Compañía de Ibi para continuar con las investigaciones. Durante varias semanas, se llevó a cabo una vigilancia discreta y continua, en la que se observó un inusual flujo de personas y vehículos que entraban y salían de las instalaciones sin utilizar los servicios del lavadero.

Reuniendo suficientes pruebas, el día diez de mayo, se realizaron dos entradas y registros autorizados por el Juzgado de Instrucción número 4 de Alcoy. Las operaciones se llevaron a cabo tanto en el lavadero como en la vivienda del presunto autor de los hechos. Los agentes detuvieron al dueño del lavadero, un español de 37 años, por un delito de tráfico de drogas.

Fruto de los registros, se intervinieron 720 gramos de marihuana, 3 gramos de cocaína, efectos para el pesaje, corte y manipulación de la droga, 5.300 euros y diversas armas blancas, prohibidas y detonadoras. Además, se identificaron a dos trabajadores en el lavadero, los cuales no tenían conocimiento de la actividad ilícita que estaba realizando su jefe.

El detenido, que carecía de antecedentes por hechos similares, junto con los efectos intervenidos, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción nº 4 de Alcoy, que ha decretado su puesta en libertad con medidas cautelares.

Los pasos que empieza a dar el Ayuntamiento de Alcoy ante la situación del Alcoyano

El alcalde de Alcoy ha pedido unidad a los grupos políticos del Ayuntamiento de nuestra ciudad ante la complicada situación por la que atraviesa el Club Deportivo Alcoyano. Así se ha puesto de manifiesto en la Junta de Portavoces del Consistorio que se ha celebrado esta mañana para analizar los últimos acontecimientos que se han producido en torno a la entidad blanquiazul.

El primer edil considera que es momento de luchar conjuntamente para garantizar que el Alcoyano siga en nuestra ciudad. Francés ha explicado que ha pedido a los diferentes grupos políticos «dejar las diferencias al margen, y trabajar unidos en la defensa de un patrimonio que es de todo Alcoy, de las generaciones que nos han precedido y han construido la leyenda del equipo de la moral, de las generaciones actuales y de las futuras, la moral no morirá«, afirma. También ha añadido que «libraremos una batalla difícil y trascendental para que Alcoy no pierda nuestro Alcoyano, una batalla en la que necesitamos unidad y cohesión; ayuntamiento, afición y el conjunto de la sociedad Alcoyana”, concluyó.

Los pasos a partir de ahora

Las reuniones continuarán esta tarde con representantes de las peñas del Deportivo y también durante la semana con la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana. En la reunión con las peñas estarán presentes todos los grupos políticos para demostrar la unidad y cohesión de toda la corporación en este tema. Antes que nada se mostrará toda la adhesión y apoyo hacia ellas, y a toda la afición del equipo, sumándose a la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado. Además, se resolverán todas las dudas que puedan plantear. En cuanto a la reunión con la Federación el objetivo es tratar de frenar la decisión del propietario del Alcoyano de cambiar la sede social de la SAD «recordamos que mientras el viernes se lanzaban falsas acusaciones contra el Ayuntamiento de Alcoy para justificar un descenso por motivos económicos, estaba convocando una junta de accionistas para cambiar el domicilio a La Nucía. Todo esto ha sido una maniobra oscura en la que ha buscado el enfrentamiento con el Ayuntamiento para justificar una decisión tomada hace tiempo«, concluye Toni Francés.

Toni Francés ante la situación del Alcoyano: «la propuesta de Ramírez es inmoral»

El Ayuntamiento de Alcoy ha salido al paso de las afirmaciones que esta mañana ha hecho el Deportivo Alcoyano después de que el Club emitiera un comunicado en el que afirmaba que el Campo Municipal del Collao no reúne las condiciones necesarias para albergar un equipo que compite en Primera Federación. Un texto donde también la entidad blanquiazul planteaba también descender a Tercera Federación para poder seguir manteniendo El Collao como campo oficial y continuar en Alcoy.

Pasadas las 13:30h ha comparecido el alcalde (Toni Francés) junto al vicealcalde (Álex Cerradelo) y el concejal de Deportes (Alberto Belda). El primer edil ha calificado de «inmoral» lo que propone Juan Carlos Ramírez para el futuro del Alcoyano y ha recordado que el Ayuntamiento siempre ha atendido todas las necesidades que ha tenido el Club. Francés ha reiterado que ante este contexto «hay que buscar una solución urgente» y ha lamentando que toda la información que tiene sobre el asunto la está recibiendo por los medios puesto que la comunicación con la entidad deportiva no es fluida. El alcalde ha dejado claro un mensaje «el Alcoyano no se puede ir de Alcoy, no hay otro escenario posible. El propietario es el que tiene las acciones, pero este club es mucho más, es un emblema de Alcoy, es historia, sentimiento y va unido a esta ciudad«, ha afirmado.

Está previsto que la próxima semana el mismo Ayuntamiento mantenga una reunión con las peñas del Alcoyano que se están movilizando para que el Deportivo siga en la ciudad. De hecho estas últimas han convocado una manifestación para el 25 de mayo, coincidiendo con el último partido de la temporada, y que iría desde el Ayuntamiento hasta El Collao en acción de protesta por los hechos que se están produciendo y para instar a que el Club no desaparezca de Alcoy.

El Alcoyano plantea jugar en Tercera Federación y la afición se planta: «hay que evitar que el Club salga de Alcoy»

El Alcoyano ha emitido un comunicado a mediodía de este viernes en el que ha arremetido contra el Ayuntamiento de Alcoy dejando claro que  el campo de El Collao no reúne las condiciones necesarias para que el equipo pueda competir en Primera Federación. De igual modo, aseguran, que no hay colaboración por parte del Consitorio ni tampoco del empresariado en la ciudad por lo que ante este escenario el propietario del Club (Juan Carlos Ramírez) se ve obligado «a llevarse la licencia de Primera Federación a La Nucía». De esta forma, Alcoy podría seguir manteniendo el Club Deportivo Alcoyano, bajando a Tercera Federación, con toda su identidad e historia y, con El Collao como campo.

La afición estalla

La afición del Alcoyano se moviliza para evitar una casi posible desaparición del Club o su traslado fuera de Alcoy. Ha quedado constituida la plataforma La moral no morirá, la cual pide a Juan Carlos Ramírez que reconsidere la idea de llevarse el equipo a La Nucía, intención que persigue el propietario de la entidad según ha trascendido en los últimos días. La misma plataforma la integran peñas históricas del Alcoyano como la de Planes, la cual ha emitido un comunicado para denunciar la situación.

En el citado texto dejan claro que el Alcoyano es patrimonio de Alcoy y que representa a nuestra ciudad desde hace casi cien años. Además piden transparencia a todos los organismo implicados en el Club, especialmente al Ayuntamiento, y muestran su total rechazo al hecho de que la entidad blanquiazul pueda marchar a otro municipio por intereses particulares. Desde la peña de Planes insisten en pedir que los trabajadores del Alcoyano que son de Alcoy hagan un paso adelante para tratar de salvar al Club, incluso consideran que esa misma actitud la deberían de adoptar los capitanes y jugadores más veteranos. Aseguran que la conversión en SAD «fue una farsa» y anuncian acciones legales en el caso de que el Alcoyano cambie de domicilio fiscal o desaparezca «pedimos al Ayuntamiento que mueva ficha para que el Club siga en nuestra ciudad y nos vamos a sumar a todas las iniciativas de protesta que se van a convocar los próximos días«, contaba en COPE ALCOY Ignasi Bataller como representante de la mencionada peña de Planes.

Y ante este contexto se ha convocado una manifestación para el 25 de mayo. Comenzará ante el Ayuntamiento y se realizará hasta El Collao antes del último partido de la presente temporada.

Juan José Olcina hace balance: «suspender las Fiestas de Alcoy por la pandemia fue el momento más complicado»

Juan José Olcina se despide en quince días del cargo de presidente de la Asociación de San Jorge. Lo hace tras ocho años al frente de la máxima institución festera de Alcoy, dos mandatos en los que se han adoptado cambios importantes para el futuro de la Festa y en los que también se han vivido situaciones que nunca hubiéramos imaginado a causa de la pandemia de la COVID-19.

El todavía presidente ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY antes de cerrar esta etapa en su trayectoria festera y ha hecho un balance positivo en general de todo este tiempo «ha sido una bonita experiencia que me ha permitido conocer a mucha gente que arrima el hombro, te ayuda y colabora para que las Fiestas sigan hacia adelante«, destacaba ayer en el espacio #LaNostraFesta que conduce nuestro compañero Carlos Taléns. Olcina pone también el acento en el gran trabajo que se ha hecho para modificar la ordenanza festera e introducir cambios que abren la puerta a que las mujeres puedan desempeñar cargo, permitir las escuadras mixtas o implantar el traje único en las Filaes «creo que el pueblo de Alcoy, y especialmente el mundo de la Fiesta, deben de sentirse orgullosos de lo que se ha conseguido. Hay que ir acorde a las exigencias que marcan los tiempos que vivimos y avanzando siempre hacia adelante«. asevera. El presidente no oculta que también ha vivido momentos complicados en su periodo al frente de la Asociación como la moción de confianza que superó el pasado año tras la crisis desatada en el seno de la institución a raíz de la renuncia del vicepresidente económico de la misma, una situación que llevó a realizar una posterior auditoria externa que tan solo reveló algunos desfases puntuales en las cuentas. Junto a esto hay otro instante difícil que Juan José Olcina nunca olvidará «costó muchísimo adoptar la decisión de suspender las Fiestas en 2020 por el Coronavirus, sin saber a que escenario nos enfrentábamos, y también fue muy duro seguir en ese contexto en 2021. A pesar de ello, nos esforzamos al máximo para realizar actividades dentro de lo permitido para que la llama de la Festa siguiera viva«, apunta.

El actual presidente cesará de sus funciones el 30 de mayo para dar paso a la persona que le relevará en el cargo. Ese día tendrá lugar la elección del nuevo dirigente del Casal y al cargo optan tres festeros: Paco García, Juan Antonio Canalejas y Luís Sorolla.

Aquí puedes escuchar la entrevista a Juan José Olcina:

El futuro de la agricultura de proximidad se complica ante la falta de relevo generacional

Cada 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, patrón de la gente del campo, y en una jornada como la de hoy ponemos foco en la agricultura tradicional; una práctica que cada vez pierde más fuerza en nuestras comarcas. El auge de variedades comerciales -controladas por las grandes corporaciones y la industria agroalimentaria- e incluso la falta de ayudas en materia económica; hacen que cada vez menos gente opte por dedicarse a este sector.

«Esto no viene de ahora. Viene de hace ya dos generaciones. Se dejaban la agricultrua para irse a la industria. Hay poco relevo generacional«, ha lamentado, Javi Ferri, representante de la Asociación Llavors d’Ací, en declaraciones a COPE ALCOY.

Y esto ha provocado que en las últimas generaciones se pierdan especies de semillas tradicionales y características del territorio valenciano. «En los últimos años hemos perdido muchas especies. El problema está en que hay algunas que aún no sabemos que se han perdido», asegura Ferri. Algo que afecta también al futuro de la producción. «Son la base genética. Todas las mejoras, como el cultivo transgénico, vienen de esa base. Si perdemos la base genética, perderíamos también la capacidad de mejora«.

Sin embargo, para revertir esta situación, es fundamental reactivar un sector como la agricultura que tanta importancia ha tenido siempre en l’Alcoià y el Comtat de la mano de cultivos como la aceituna, la almendra, la viña o la cereza. Y, para ello, se necesita de apoyo por parte de la Administración Pública. «En la agricultura cuesta empezar. Hay que poner facilidades. Abogamos por el contacto de la gente joven con la agricultura y la naturaleza. Si desde pequeños los conciencias, ellos después saben apreciar una comida orgánica y pueden hacer un consumo más responsable», concluye Ferri.

Los agricultores llegan a este Día de San Isidro en un año complicado para el sector debido a la situación que atraviesan motivada por asuntos como las exigencias que llegan de Europa. También denuncian que siguen sin atenderse demandas importantes como retribuciones económicas justas para los productores de fruta y verdura, mayor control de los productos que vienen de otros países o rebajas de impuestos. Un 2024 difícil al que se le suma la falta de lluvias, situación que ha condicionado la producción de frutas y verduras hasta el momento en una situación que puede agravarse en los próximos meses sino aparecen las esperadas precipitaciones.

Alcoy, una de las ciudades de la provincia con menos población inferior a 35 años

El cada vez mayor envejecimiento de la población, unido a la constante bajada de la natalidad, es una situación que está dejando sus consecuencias en nuestra sociedad actual. A nadie se le escapa que cada vez hay menos jóvenes y eso no ofrece unas buenas perspectivas de futuro. Un dato significativo es que España ha perdido 1,7 millones de habitantes hasta 35 años desde 1998, lo cual se traduce en que el 77% de los municipios de nuestro país ha perdido población menor de 35 años.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE)Torrevieja es el municipio que más población entre 0 y 35 años ha ganado desde 1998, ya que ha registrado un aumento de +14.524 habitantes en esta franja de edad. Por detrás están La Nucía, que en 1998 registró 2.370 personas menores de 35 años, y que el pasado 2023 tenía un total 6.746, una diferencia de +4.376 habitantes entre 0 y 35 años. En tercer lugar queda Santa Pola, que ha registrado un aumento de +3.377 habitantes menores de 35 años tras tener 9.237 en 1998 y haber alcanzado los 12.614 en 2023.

En la cola de estas cifras está Alcoy ya que nuestra ciudad es la tercera que más población menor de 35 años ha perdido (-7.189). Por delante nuestra encontramos a Elda (-16.315) y también Elche (-13.385). Detrás de está circunstancia hay muchos factores pero desde JOVEMPA en l’Alcoià – Comtat apuntan a un motivo principal que se une a la baja natalidad «pese a que vivimos en una ciudad que ofrece calidad de vida, con un entorno natural privilegiado y donde es relativamente barato vivir y hay buen acceso a la vivienda, la falta de oportunidades laborales hace que para muchos sea difícil establecer su proyecto de vida aquí» contaba el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Pau Sanchis, vicepresidente de esta institución. Sanchis pone también pone sobre la mesa le necesidad de avanzar en adaptar la oferta de FP con la que cuenta Alcoy a las necesidades de nuestras empresas «se están haciendo aspectos interesantes como conectar empresas con los centros educativos y esto es muy importante porque permite avanzar en la cuestión de diseñar una oferta de formación que esté enfocada en cubrir los puestos de trabajo que van a necesitar nuestro tejido empresarial. Si seguimos avanzando por ahí, podremos solventar en unos años la fuga de talento«, concluye.

Más apoyo en materia de vivienda o una diversificación de la oferta cultural y de ocio, son otras de las cuestiones que demandan los jóvenes de cara a definir el Alcoy del futuro. Otro de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, y en definitiva la población en general, son los problemas en las comunicaciones. Una mejor conexión en tren o autobús con grandes ciudades cercanas sería también un factor a tener en cuenta a la hora se vivir aquí pero desplazarse a otro lugar para trabajar.

Tres candidatos optan a presidir la Asociación de San Jorge de Alcoy

La Asociación de San Jorge se encamina hacia el proceso electoral para renovar parte de la actual Junta Directiva y elegir también al nuevo presidente de la institución después de que el actual, Juan José Olcina, haya finalizado su segundo mandato de cuatro años al frente de la máxima institución festera. Una vez concluido el periodo de presentación de candidaturas, son tres los festeros que aspiran a regir la Asociación y que concurren a la elección prevista para el 30 de mayo durante la Asamblea General Ordinaria previa a la festividad del Corpus Christi.

Se trata de Juan Antonio Canalejas, de la Filà Benimerines y que hasta ahora era Ponente de Actos y Festivales. A él se le une Luís Sorolla, de la Filà Llana y que ha ocupado diferentes responsabilidades años atrás en la Asociación de San Jorge. Por último destaca Paco García, hasta ahora Vicepresidente de la institución, y que pertenece a la Filà Judíos.

Hay otras vacantes que cubrir en estas elecciones festeras y en este sentido cabe destacar que al cargo de vicepresidente segundo optan Gonzalo Juan Abad Llopis, Tomás Cantó Casasempere y Alfonso Torres Cardador. Para la responsabilidad de vicesecretario concurren Juan Luis Guitart López, Francisco Pastor Linares y Víctor Hugo Ribes Muñoz mientras que para el de tesorero concurren  Jorge Ismael Mira Blasco y Raúl Ponsoda Méndez. Por último, para los puestos de vocales, figuran los nombres de Carlos Vicente Alemany Bleda, Antonio Arques Sanz, Octavio Aura Borrajo, José Francisco Camáñez Llorens, Enrique Gisbert Colomina, Silvia Gómez Maestro, Manuel Llorca Alcón, Juan Fernando Llopis Enguix, José Payá González, Jordi Soler Vañó, Sergio Valenciano Tormo y Enrique Villar Aura.

Cabe recordar que antes de escoger al nuevo presidente, y a las personas que cubrirán las funciones anteriormente mencionadas, se celebrarán las elecciones para renovar parcialmente el Cuerpo de Mayorales. Este proceso será el 25 de mayo y al mismo optan 14 festeros según la información facilitada por la misma Asociación de San Jorge.

Alcoy llega al ecuador de una primavera marcada por la ausencia de lluvias

La primavera llega a su ecuador en Alcoy sin abundantes precipitaciones y con este contexto preocupa el verano pese a que todavía las reservas hídricas son óptimas. Los datos de chubascos recogidos hasta el momento demuestran que la sequía es cada vez más pertinaz puesto que desde septiembre del pasado año que no se han superado los treinta litros por metro cuadrado.

Marzo, con datos de pluviómetro del Círculo Industrial, terminó con 12’5 litros totales mientras que en abril se recogieron 15’4. Datos ínfimos que se mantienen en los primeros días de mayo habiéndose contabilizado hasta el momento 1’4 litros. Habrá que ver la evolución que tiene el mes puesto que el pasado año comenzó con temperaturas de pleno verano pero la situación cambió a partir de la segunda quincena con lluvias fuertes que dejaron más de 167 litros en la ciudad.

Entonces, ¿volverá a cambiar esa tendencia?. Es la pregunta que nos hacemos hoy y que por ahora  no tiene respuesta ya que la previsión meteorológica no apunta a chubascos a corto plazo. Tan solo lucirá el sol con cielos despejados a lo largo de las próximas jornadas «esta falta de lluvias se nota en los cultivos pero también en la vegetación con especies, como por ejemplo los pinos, que presentan un aspecto amarillento y completamente seco a las puertas de un verano en el que hay que prestar muchísima atención al riesgo extremo de incendios forestales«, comentaba en COPE ALCOY Tono Belda, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la Universidad de Alicante.

Por el momento no se están aplicando restricciones en Alcoy ni tampoco en buena parte de las localidades de la comarca. Tan solo destaca Fageca, municipio donde la sequía obligó a recomendar una serie de limitaciones a los vecinos. Mientras tanto, está en marcha el proceso de conexión del pozo de Tollos con los de Fageca, Famorca y Benimassot, una iniciativa que “será beneficiosa para todos” según asegura el mismo alcalde de Fageca; Ismael Vidal. Ya se han hecho algunas pruebas y de esta forma, según Vidal, si alguna de las cuatro poblaciones tuviera problemas de sequía, podría recurrir a los otros pozos y remediar la situación de forma más rápida y económica, además de “adaptarse al cambio climático y optimizar recursos”.