Las obras de Entenza podrían comenzar a mediados del mes de marzo

Las obras de reforma de la calle Entenza podrían comenzar a mediados de marzo según explicó el alcalde, Antonio Francés, el pasado lunes en La Mañana de COPE ALCOY. El primer edil detalló que en estos momentos se está ultimando el proceso administrativo previo para el inicio de los trabajos y comentó que el arranque de estos es cuestión de días «en estos proyectos siempre hay cosas que no dependen del Ayuntamiento pero el objetivo es que la intervención pueda arrancar a mediados de mes y a finales de esta semana ya estaremos en condiciones de dar una fecha exacta para el arranque de la actuación«, indicó.

Hay que recordar que la empresa CHM Obras e Infraestructuras será la que asuma el proyecto de Entenza al resultar ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento de Alcoy para tal fin, una obra financiada con fondos de la estrategia Dussi y que convertirá esta arteria de la ciudad en una vía inteligente gracias a la implantación de las nuevas tecnologías. Además se reurbanizará la zona con la instalación de nuevo pavimento y mobiliario urbano.  Escuchamos al alcalde de Alcoy, Antonio Francés

Apuntar también que estas obras se desarrollarán en varias fases para reducir al máximo las complicaciones de tráfico y del paso de peatones; según manifestó en su día el Gobierno Local. La primera abarcará el tramo entre las calles Espronceda a Isabel La Católica, la segunda entre esta vía y Góngora, el tercer tramo se situará desde esta calle hasta Isaac Peral y el último la parte que restará hasta la Vaguada. La calle no va estar cortada en su totalidad en ningún momento y cuando se ejecute la obra entre Góngora e Isaac Peral habrá dos subfases para que siempre esté operativo un carril de circulación.

El nuevo Bulevar dará más prioridad a los peatones

El Ayuntamiento de Alcoy quiere mantener el trazado original del Bulevar pero apuesta por concebir esta infraestructura como un vial dotado de un número concreto de carriles y que sea también una calle en la que tengan prioridad los peatones. También se prevé la instalación de arbolado y de mobiliario urbano en todo el tramo de esta futura vía.

El alcalde, Antonio Francés, explicó ayer en COPE ALCOY que el Gobierno Municipal del PSOE no renuncia a este proyecto y añadió que quieren definir el mismo de forma diferente a como lo planteó el Ejecutivo Local del PP en su día. Francés detalló que los Presupuestos Municipales de este año han reservado una partida de 150.000 euros para redactar el citado proyecto e indicó que durante los próximos meses se llevaran a cabo reuniones con las Asociaciones de Vecinos y con todos los agentes implicados para consensuar el modelo de vial que se quiere construir. El alcalde dijo también que una vez acabe este proceso se quiere licitar cuando antes la actuación con la intención de que las obras pudiesen empezar a finales de este año «lo que tenemos claro es que no vamos a concebir el Bulevar como una gran radial que atraviesa la ciudad y que tampoco vamos a hacer un proyecto que hipoteque a la ciudad como pretendía el PP con su propuesta. Queremos una calle amable que conecte a los barrios y en la que también haya espacio para el peatón teniendo en cuenta, entre otros aspectos, que junto al trazado hay cuatro centros educativos con todo lo que ello implica en cuanto al tráfico, movilidad y paso de personas», manifestó Francés.

Recordar que a mediados de este mes de febrero se conoció que el Tribunal Supremo ha obligado a Enrique Ortiz a devolver al Ayuntamiento de Alcoy 1,5 millones de euros por el proyecto del Bulevar. Esta cantidad es la que las arcas municipales ya le habían abonado al constructor por la rescisión del contrato de este proyecto. La sentencia, que ya es definitiva, reveló que este contrato se rescindió por causas imputables a la empresa constructora debido a que presentó un proyecto con numerosas deficiencias. De esta forma se puso fin a un proceso judicial entre el Ayuntamiento y Ortiz que se inició en 2011.

La Diputación impulsará 18 proyectos en la comarca con su Plan de Obras

La Diputación Provincial de Alicante impulsará un total de 18 proyectos en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià a través de su Plan de Obras y Servicios con un presupuesto de 3´5 millones de euros. Estos serán subvencionados en un 94´9% por el Gobierno Provincial con una aportación de 3´3 millones. Los municipios beneficiados serán Agres, Alfafara, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Famorca, Gaianes, L’Alquería d’Asnar, Lorcha, Millena, Penàguila, Planes, Quatretondeta y Tollos. Además las intervenciones se centrarán en la renovación de calles, la mejora de las redes de agua y el acondicionamiento de edificios municipales.

El Presidente de la Diputación, César Sánchez,  ha destacado el esfuerzo que el Gobierno Provincial ha realizado para impulsar este programa, que contempla 57 obras con una inversión de 19 millones de euros y que se centrará especialmente en los pueblos más pequeños.  Además Sánchez ha recordado que nuestras comarcas concentran el 31´5% de las obras y el 18´6% del presupuesto de este programa dotado con 19 millones de euros.

Finalmente indicar que la misma Diputación de Alicante, a través del Plan de Mejora de la Red Viaria Provincial 2018, recoge el proyecto de refuerzo del firme en la CV-795 que conecta Alcoy y Banyeres de Mariola con una inversión de 412.000 euros sufragada íntegramente por el ente provincial.

El juguete aumenta sus exportaciones en un 13´6% durante 2017

El sector del juguete despidió el 2017 con un nivel de ventas que alcanzó los 1.152 millones de euros, unas cifras que suponen un aumento del 2% con respecto al año anterior. Además las exportaciones llegaron a los 600 millones de euros, registrando un crecimiento del 13,6%. Desde la Asociación Española de Fabricantes del Juguete señalan que estas cifras han aumentado en el conjunto nacional mientras que en la provincia de Alicante han descendido en torno al 3% debido a que muchas empresas de la zona están exportando sus productos desde otros centros de fuera de la provincia. No obstante, a pesar de ello, se ha conseguido una cifra total de 125,2 millones de euros en exportaciones.

Desde la propia Asociación Española de Fabricantes del Juguete detallan también que los juguetes españoles son los que más aceptación tienen fuera de las fronteras mientras que los tradicionales siguen siendo los más vendidos en el mercado internacional, con un crecimiento del 7%. Europa sigue siendo el principal mercado del juguete español con Portugal y Francia a la cabeza, con aumento del 7,8 y del 5% respectivamente. Por su parte han aumentado las exportaciones en otros países europeos como Grecia (95%), Polonia (38%) y Bélgica (30%), así como en Italia, Alemania y Reino Unido.

Por último indicar que a nivel autonómico han crecido las ventas en un 0´12% con un valor superior de 169 millones de euros.

El CEEI relanza su actividad en el primer año de nueva gestión

El CEEI Alcoy-Valencia ha hecho un balance positivo del primer año de su nueva gestión. Durante 2017, según ha explicado su director Jesús Casanova, se han impulsado un total de 59 actividades en la comarca a las que asistieron 1.369 personas al mismo tiempo que se ha amparado la creación de 14 nuevos negocios. Además se ha reforzado el control del gasto para reducir este en un 71% y para ello se ha llevado a cabo una renegociación con los proveedores al mismo tiempo que se han integrado servicios en Alcoy procedentes del CEEI Valencia. También la superficie de los despachos en las actuales instalaciones se amplió en un 52% llegando a estar ocupados 14 de los 26 disponibles para las nuevas empresas.

El propio director del CEEI  ha puesto sobre la mesa como principales retos conseguidos la colaboración con todos los agentes de L’Alcoià, El Comtat, La Foia de Castalla y La Vall d’Albaida mientras que ha avanzado que el principal objetivo para 2018 es ampliar el radio de actuación a La Safor «tras estos resultados las perspectivas para este nuevo año son potentes. A todo esto hay que sumarle también la atención de 109 emprendedores a través de la Agencia Impuls, la gran repercusión generada a través de la web Emprenem Junts o el Evento Focus Pyme y Emprendimiento que contó en Alcoy con un seguimiento de 205 personas«, aseveró.

Por su parte la Directora General del IVACE, Julia Company, avanzó que desde su departamento se destinará un millón de euros para prestar apoyo a los emprendedores durante este año y remarcó la buena situación que ha alcanzado el CEEI tras superar la crisis que vivió en 2016 «apostar por la continuidad de los servicios del CEEI fue una decisión muy acertada. Desde la Conselleria de Economía se ha trabajado por reorientar la actividad de todos los CEEI de la Comunidad Valenciana y desde el IVACE, vamos a seguir trabajando para que todas las ayudas lleguen a las empresas de todos los puntos del territorio. Para ello crearemos la figura del Agente de Innovación de Proximidad«, comentó.

Finalmente el Presidente de la Mancomunidad y concejal de Innovación en Alcoy, Manolo Gomicia, aplaudió el esfuerzo realizado por el CEEI para conseguir este balance del 2017 y agradeció que la Consellería de Economía apostase hace dos años por su continuidad.

Propuestos 140.000 euros para atender las reivindicaciones policiales

El Ayuntamiento de Alcoy ha propuesto destinar 140.000 euros para atender las reivindicaciones de la Policía Local y poner así fin al conflicto que ambas partes vienen arrastrando desde hace unos meses.

En la mesa de negociación, celebrada días atrás, el Gobierno Municipal aceptó la propuesta de los agentes para cambiar el día de rotación de los turnos de jueves a lunes. Además se ha acordado la convocatoria para cubrir 6 plazas, cuya primera prueba será el día 23. Está pendiente en el BOP otros 8 puestos y trasladar a Jefatura un borrador de la convocatoria de 2 plazas de oficial por promoción interna al mismo tiempo que se está a la espera de la publicación de la normativa del Gobierno Central para conocerla tasa de reposición de 2018. También se ha iniciado el trámite para incorporar 3 nuevos agentes en comisión de servicios. De igual forma se aumenta la inversión para la adquisición de material como chalecos al mismo tiempo que el Ayuntamiento ha propuesto un complemento específico de entre el 12 y el 20% por peligrosidad, lo que supone un incremento anual de 1.000 euros en las nóminas de los agentes y oficiales. Finalmente para días festivos específicos como el 24, el 25 y el 31 de diciembre y el 4 y 5 de enero, el Consistorio ha planteado que, además de las horas extras, los agentes perciban 75 euros por turno trabajado, para quienes hagan turnos ordinarios de noche y para el resto de la plantilla municipal que trabaje en los mismo turnos.

El concejal de Personal, Alberto Belda, ha asegurado que la propuesta presentada en la mesa de negociación es fruto de los contactos que empezaron a establecerse el pasado mes de noviembre «este Gobierno Local ha hecho una propuesta como la que se hace con cualquier colectivo de este ayuntamiento, desde la tranquilidad, la paciencia, el diálogo y no atendiendo únicamente a presiones o ultimátums. Pensamos que es una propuesta muy razonable y ambiciosa que supondría una inversión de entre 130.000 y 140.000 euros para dar respuesta a las reivindicaciones de este colectivo. Se trata de uno de los mayores incrementos que se ha hecho a cualquier puesto del ayuntamiento desde hace tiempo en referencia al porcentaje del complemento específico. Una vez hecha la propuesta estamos a expensas que los sindicatos lo estudian y lleguemos a un acuerdo«, concluye.

La Dependent pone en escena ‘De Sukei a Naima’ para despedirse del Principal

La Dependent pondrán en escena este fin de semana el montaje ‘De Sukei a Naima’, una obra con la que la compañía se despedirá del Teatro Principal tras doce años al frente de su gestión. Hay que recordar que la entrada en vigor en marzo de la nueva Ley de Contratos de la administración pública ha llevado a la compañía a tener que cancelar la programación cultural que había previsto para los primeros meses de 2018 y a prescindir de la plantilla, compuesta por tres personas, debido a que esta legislación no contempla la situación de compañía residente en la que estaba La Dependent al frente del Principal.

El director de La Dependent, Joanfran Rozalén, se ha referido este miércoles a esta situación y ha lamentado todo lo ocurrido «nos reunimos el pasado 12 de febrero con los responsables de Cultura del Ayuntamiento y nos manifestaron que  no pueden asumir económicamente todo lo que estaba previsto. La Dependent no puede asumir el gasto porque no podemos gastar un dinero que no tenemos y que no sabemos si nos podrán pagar por lo tanto hemos tenido que tomar una decisión que no es agradable para nadie«, manifiesta. Rozalén ha puesto sobre la mesa también que se buscarán fórmulas para garantizar la continuidad de la Escuela Municipal de Teatro hasta final del curso y ha recordado que el Tirisiti no se ve afectado la mencionada situación porque funciona con un contrato independiente al de la gestión del Teatro Principal. Por último Joanfran Rozalén ha hecho balance positivo de todo el tiempo que La Dependent ha estado al frente de este espacio cultural de la ciudad y no ha cerrado puertas a que la compañía se presente al concurso que quiere impulsar el Ayuntamiento para adjudicar la citada gestión «la ley desmantela muchas de las figuras que dotan de contenido algunos espacios, se quedan en una cuestión meramente técnica. Y nosotros no llegamos aquí porque fuéramos una empresa de servicios, sino porque podíamos aportar un plus de contenidos, teníamos otra finalidad dinamizadora y un objetivo de hacer algo diferente«, concluye.

‘De Sukei a Naima’ el sábado y el domingo

‘De Sukei a Naima’ se representará en el Teatro Principal el sábado 24 de febrero, a las 20’30h y el domingo 25 de febrero, a las 19h. El montaje, original de Gemma Miralles, está dirigido por  Cristina Lügstenmann, y se centra en la expulsión de los moriscos de 1609 así como en cuestiones como la inmigración, los desplazados, la integración y el perdón. En el reparto figuran actores de la talla de Marta Chiner, Aina Gimeno, Gemma Miralles, Pepa Miralles, Rafa Segura, Pep Sellés y Vicent Pastor.

 

La Dependent pone en escena 'De Sukei a Naima' para despedirse del Principal

La Dependent pondrán en escena este fin de semana el montaje ‘De Sukei a Naima’, una obra con la que la compañía se despedirá del Teatro Principal tras doce años al frente de su gestión. Hay que recordar que la entrada en vigor en marzo de la nueva Ley de Contratos de la administración pública ha llevado a la compañía a tener que cancelar la programación cultural que había previsto para los primeros meses de 2018 y a prescindir de la plantilla, compuesta por tres personas, debido a que esta legislación no contempla la situación de compañía residente en la que estaba La Dependent al frente del Principal.

El director de La Dependent, Joanfran Rozalén, se ha referido este miércoles a esta situación y ha lamentado todo lo ocurrido «nos reunimos el pasado 12 de febrero con los responsables de Cultura del Ayuntamiento y nos manifestaron que  no pueden asumir económicamente todo lo que estaba previsto. La Dependent no puede asumir el gasto porque no podemos gastar un dinero que no tenemos y que no sabemos si nos podrán pagar por lo tanto hemos tenido que tomar una decisión que no es agradable para nadie«, manifiesta. Rozalén ha puesto sobre la mesa también que se buscarán fórmulas para garantizar la continuidad de la Escuela Municipal de Teatro hasta final del curso y ha recordado que el Tirisiti no se ve afectado la mencionada situación porque funciona con un contrato independiente al de la gestión del Teatro Principal. Por último Joanfran Rozalén ha hecho balance positivo de todo el tiempo que La Dependent ha estado al frente de este espacio cultural de la ciudad y no ha cerrado puertas a que la compañía se presente al concurso que quiere impulsar el Ayuntamiento para adjudicar la citada gestión «la ley desmantela muchas de las figuras que dotan de contenido algunos espacios, se quedan en una cuestión meramente técnica. Y nosotros no llegamos aquí porque fuéramos una empresa de servicios, sino porque podíamos aportar un plus de contenidos, teníamos otra finalidad dinamizadora y un objetivo de hacer algo diferente«, concluye.

‘De Sukei a Naima’ el sábado y el domingo

‘De Sukei a Naima’ se representará en el Teatro Principal el sábado 24 de febrero, a las 20’30h y el domingo 25 de febrero, a las 19h. El montaje, original de Gemma Miralles, está dirigido por  Cristina Lügstenmann, y se centra en la expulsión de los moriscos de 1609 así como en cuestiones como la inmigración, los desplazados, la integración y el perdón. En el reparto figuran actores de la talla de Marta Chiner, Aina Gimeno, Gemma Miralles, Pepa Miralles, Rafa Segura, Pep Sellés y Vicent Pastor.

 ]]>

Alcoy sacará a concurso la gestión del Teatro Principal

El Ayuntamiento de Alcoy ya estudia sacar a concurso la gestión del Teatro Principal de Alcoy para que esta pueda adaptarse a la nueva Ley de Contratos de las administraciones públicas que entrará en vigor a principios del mes de marzo.

Desde la concejalía de Cultura el edil Raül Llopis ha explicado este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY que la compañía La Dependent, encargada del funcionamiento de este espacio cultural de la ciudad durante los últimos años, podrá optar al servicio si cumple con todas las exigencias que prevé la legislación. Además Llopis ha asegurado que el Ayuntamiento de Alcoy está trabajando para garantizar la continuidad de la Escuela Municipal de Teatro y las representaciones del popular Belén de Tirisiti «las funciones seguirán realizándose como en los últimos años al tratarse de una actuación artística de carácter especial e ir con otro tipo de contrato«, ha apostillado.

La finalización del contrato municipal con La Dependent para gestionar el Teatro Principal de Alcoy no supondrá ni la cancelación de las actividades ni la parada de la programación. Desde el Consistorio destacan que al ser un espacio público se continuará trabajando con programación municipal y con la contratación puntual de una empresa técnica para las diferentes actuaciones hasta que se adjudique el nuevo contrato.

Alcoy licita por primera vez la gestión de los vehículos abandonados

El Ayuntamiento de Alcoy licita por primera vez el servicio de gestión de vehículos abandonados, unos enseres considerados como residuos sólidos urbanos.

La empresa adjudicataria tendrá que hacer frente durante los dos años contractuales al pago de cada vehículo retirado y por este motivo se valorarán en la subasta pública las ofertas más elevadas y por extensión más ventajosas para la administración local. En cuanto al procedimiento de adjudicación, en la resolución publicada hace unos días por el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), se establecen tres tipologías de vehículos: tipo A (turismos, furgonetas, furgones y camiones de 3 ó 4 ruedas hasta 3.500 kilos), tipo B (ciclomotores y motocicletas) y tipo C (vehículos con un peso superior a los 3.500 kilos). El Ayuntamiento se encargará de adjudicar el contrato teniendo en cuenta únicamente la oferta a la alza en el precio inicial para cada tipo de vehículo (120 euros para los tipos A, 25  euros para los tipos B y 200 euros para el tipo C). Con un máximo de 100 puntos se otorgarán 70 a la empresa que presente la oferta más elevada para la tipología A, atribuyéndose al resto de ofertas la puntuación que corresponda proporcionalmente. Lo mismo ocurrirá para la tipología B con un máximo de 20 puntos y para la C con un máximo de 10 puntos.

El concejal de Movilidad, Jordi Martínez, señala los avances que se darán en este servicio con su licitación tanto en el ámbito de la gestión como desde el punto de vista económico «el anterior modelo de gestión ocasionaba graves inconvenientes, tanto por las filtraciones al suelo que generaban los mismos vehículos, como por los problemas derivados de la falta de espacio. A partir de ahora la empresa adjudicataria se hará cargo regularmente de estos vehículos, con el beneficio económico que supondrá para el erario público y la tranquilidad de saber que serán gestionados según la normativa vigente«, afirma.

Indicar que a partir de ahora las empresas interesadas en adjudicarse este servicio disponen de unos 15 días, a partir de la publicación del anuncio, para presentar sus solicitudes.