El transporte urbano de Alcoy cumple 70 años. ¿Cuáles son sus retos a corto plazo?

El pasado martes se cumplieron setenta años desde la entrada en funcionamiento del transporte urbano de Alcoy y el Ayuntamiento de la ciudad junto a Vectalia, que es la empresa concesionaria del servicio, han organizado una interesante iniciativa para conmemorar esta efeméride. La misma se ha presentado esta mañana y consiste en la exhibición de un histórico bus de La Alcoyana en plena Plaza de España.

Desde el consistorio destacan las buenas cifras que dejó el uso del transporte urbano en nuestra ciudad durante el pasado año y recuerdan que los 11 autobuses que dan forma actualmente a la flota movieron a un total de 1.891.475 pasajeros a lo largo de 2023. En este sentido destacan la importancia de seguir avanzando hacia el futuro con la modernización del servicio «para ello, el Ayuntamiento ya trabaja en la redacción de un nuevo pliego de condiciones que permita dar un salto más de cara a hacer el transporte urbano de Alcoy más potente y eficiente, e incluso apostando por vehículos que reduzcan las emisiones«, ha declarado el alcalde; Toni Francés.

Sobre el vehículo expuesto, cabe destacar que el mismo ha despertado cierta expectación entre los alcoyanos estando previsto que presida La Bandeja durante dos días con el fin de poder hacernos fotos con él. Todo ello acompañado de paneles informativos que explicarán a la ciudadanía la evolución del transporte urbano en Alcoy a lo largo de siete décadas «es un Mercedes Benz 0321 H de color azul, matriculado por primera vez el 1 de enero de 1964, y que seguro que muchos todavía recuerdan porque fue una pieza emblemática«, destaca Raúl Cantero; director de Transporte de Viajeros de Vectalia.

Al acto de esta mañana también han asistido Jordi Martínez (edil de Movilidad) y Ezequiel Moltó (director de Comunicación y Relaciones institucionales de Vectalia). Esta última ha estado gestionando el transporte urbano de Alcoy desde el 1 de enero del año 2000 hasta la actualidad.

La soledad no deseada azota cada vez más franjas de edad. Las claves para identificarla

La soledad no deseada es un problema social que sufren cada vez más personas en España. Uno de los colectivos más afectados es el de las personas mayores, aunque en los últimos tiempos, también se ha visto aumentado el porcentaje de gente joven.

Para el psicólogo Darío Fernández, la soledad no deseada es la nueva enfermedad del siglo XXI y una de las principales causas de depresión entre nuestros mayores según ha explicado en la antena de COPE «somos animales sociales, necesitamos comunicarnos y sentirnos queridos y atendidos y cuando no lo tenemos nos lleva a un sentimiento de indefensión y de sufrimiento muy grande. No solo afecta al viejecito solo en su casa, a este espectro pertenecen los parados de larga duración, inmigrantes, desahuciados«, explica. A la hora de afrontarlo, para Darío lo mejor es enfocarlo desde el punto de vista proactivo «identificar y reconocer tus pensamientos y emociones de soledad» y después «tomar las iniciativas necesarias para evitarlo«.

Cruz Roja pone en marcha una nueva iniciativa para combatir la soledad no deseada 

Desde Cruz Roja no miran hacia otro lado en la lucha contra la soledad no deseada y por eso han puesto en marcha una nueva campaña nacional que fue presentada en Alcoy hace unos días. La iniciativa lleva por lema ‘Café en compañía’ y consiste en poner en marcha una original de decoración en más de 4 millones de vasos de café a base de viñetas realizadas por la diseñadora Elisabeth Justicia. Estas van dedicadas a cinco de los colectivos de nuestra sociedad que son objeto de esa temida soledad no deseada como los mayores, los jóvenes, las personas sin techo, las personas víctimas de violencia de género y las afectadas por una enfermedad mental «ya tenemos en marcha varias iniciativas para combatir la soledad no deseada, pero ahora contamos con la colaboración de la empresa Teika que con una inversión altruista nos ayuda a lanzar esta propuesta enmarcada dentro del Programa Crece. Estamos ante un proyecto que busca principalmente dar visibilidad y generar una reflexión, e incluso impulsar acciones, en torno a esta problemática social cada vez más presente«, explicaba Francisco Galvañ; presidente provincial de Cruz Roja.

 

Desde Cruz Roja remarcaron durante la presentación de la campaña que Alcoy es una de las ciudades de la provincia de Alicante más comprometida con la soledad no deseada. El acto para dar a conocer la mencionada iniciativa tuvo lugar en la sede de Cruz Roja ubicada en el barrio de la Zona Norte.

Imagen: COPE

Ya hay nueva fecha para el juicio por la tragedia Domus Vi Alcoy

Finalmente habrá juicio en 2024 para esclarecer lo ocurrido en la residencia geriátrica Domus Vi de Alcoy durante la primera ola de la pandemia cuando un virulento brote de Coronavirus acabó con la vida de 74 residentes. La fecha inicial estaba prevista para febrero de este año pero el mismo juicio quedó aplazado al no haberse aportado la documentación que se le requería a Quavitae DomusVi y a varias Consellerias del gobierno autonómico.

Según la documentación a la que ha tenido acceso COPE ALCOY, el citado juicio arrancará el 30 de septiembre y estará en marcha hasta el 10 de octubre. Se contempla que haya más de 30 declaraciones diferentes, tanto por parte de testigos de la parte demandante, como de profesionales de la parte demandada «hemos recorrido un gran camino de lucha desde 2020 hasta llegar a aquí y lo más importante no solo es saber lo que pasó sino conseguir que esto no vuelva a suceder en ninguna residencia de mayores», detallaba en esta emisora Josele García; portavoz de los familiares de las víctimas mortales.

Esta noticia llega días después de que se haya anunciado la intención de la Generalitat Valenciana de abrir una comisión de investigación en Les Corts, una propuesta que llega meses después de que el Pleno del Ayuntamiento instará a ello en un acuerdo alcanzado por unanimidad. Ahora los familiares de las víctimas tienen que preparar toda la documentación para elaborar las preguntas que plantearán en una Comisión de la que también esperan que les arroje luz sobre todo lo acaecido en aquella negra primavera de 2020.

La Asociación de Familiares Afectados ha dejado este martes en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY que seguirá con su lucha hasta el final. Su objetivo es que no haya vuelta atrás en este esperado juicio, después de la demanda presentada por 46 familiares de 18 personas usuarias de la residencia. De estos 18 usuarios, 15 fallecieron por COVID 19 en Domus Vi, entre marzo y abril de 2020, mientras que los tres restantes –también contagiados de Coronavirus– fallecieron con posterioridad por otras causas.

Más trenes entre Alcoy y Valencia, la asignatura pendiente cuando finalice la reforma de la línea

La modernización del tren Alcoy-Xàtiva es una de las asignaturas pendientes que persigue nuestra ciudad, y por extensión buena parte de los municipios del interior de Alicante y Valencia, después de años en los que la línea ha sumado deficiencias en sus diferentes infraestructuras. A ello se le añade también una constante merma del número de usuarios o la supresión de frecuencias del paso de trenes tras la pandemia de la COVID-19.

Precisamente este último aspecto ha generado gran malestar en los que hacen uso del tren y desde la plataforma ‘Salvem El Tren’ han reivindicado en más de una ocasión que se solvente este problema. Desde el colectivo creen que una vez se efectúe la reforma integral de la línea, que arrancará en breve, se debe de trabajar en definir nuevas frecuencias de paso e incrementar las mismas «necesitamos unos horarios adaptados a las necesidades de la gente y que nos faciliten una buena conexión entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Este proyecto de mejora del tren, que llevamos tanto tiempo reivindicando, no tendría sentido si después de todo tenemos que volver a recurrir al coche porque no tenemos una combinación adecuada entre nuestras comarcas y la capital del Túria«, explicaba en COPE ALCOY Edurne Vaello; una de las integrantes de ‘Salvem El Tren’.

Inminente inicio de las obras de mejora de la línea

Hay que recordar que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,  como ya contábamos hace unos días, ha adjudicado por 84,14 millones de euros, IVA incluido, los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva

Los trabajos incluirán la sustitución de elementos de la superestructura, adaptación para la futura electrificación de la línea y mejoras en puentes metálicos y estaciones. La actuación se completará con con la comprobación de los elementos de drenaje; trabajos en taludes; tratamiento y protección de trincheras y terraplenes; operaciones técnicas para relacionar entre sí tres pasos a nivel -situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674-; adecuación de accesos; y ejecución de cerramientos antivandálicos

La inversión total prevista para esta línea asciende a unos 170 millones de euros, distribuidos en varias fases. La UTE integrada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi será la encargada de llevar a cabo estas importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios y promoverán una movilidad más sostenible en la región.

Sanitat no cierra la puerta a que el Departamento de Salud de Alcoy sea de difícil cobertura

Sanidad no cierra las puertas a que el Departamento de Salud de Alcoy sea considerado más adelante como zona de difícil cobertura. Lo ha asegurado hoy el Conseller Marciano Gómez durante la visita que ha hecho a la ciudad para reunirse con representantes de nuestra área sanitaria. El titular de este Departamento Autonómico ha explicado al respecto que “la definición de departamento de difícil cobertura no es algo estático, sino que si hay uno que está coyunturalmente en una situación de difícil cobertura, y conseguimos fidelizar al personal mediante las normas que hemos sacado en 2024, pasando así a una situación de normalidad o viceversa, se podrá modificar”, ha dicho.

Marciano Gómez ha indicado también que la Conselleria dispone ya del plan funcional para ampliar el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy que está presupuestado en once millones de euros, “para adecuar el centro hospitalario a las necesidades asistenciales desde el punto de vista arquitectónico“. Según el titular de Sanidad, en este momento, “está pendiente que el Ayuntamiento otorgue la licencia de edificabilidad” y ha confiado en que “se resuelva pronto”. Además, se ha referido a la ampliación del centro de salud de La Bassa, cuyo presupuesto asciende a 8.300.000 euros, y que se llevará a cabo en los próximos cuatro años. De igual forma ha hablado de la situación en la que ahora mismo se encuentran el Departamento de Salud y el mismo Hospital Comarcal «se ha conseguido desde la estabilización de la unidad de arritmias, a estar al día con las colonoscopias del cribado de cáncer de colon, o ser el mejor departamento en el cribado de mama, porque cuando se diagnostica una patología de mama las pacientes son vistas antes de ocho semanas. La Conselleria de Sanidad está realizando una inversión de seis millones de euros para facilitar los elementos de confort y de accesibilidad de los ciudadanos a algunos centros de salud del departamento y se están llevando a cabo actuaciones en el Hospital. Además se va a dotar al hospital de un segundo TAC y se va a adquirir la tecnología necesaria para realizar ecoendoscopias«, concluyó.

Finalmente el Conseller ha instado al Ministerio a avanzar en el proceso para que más centros se incorporen a la formación de residentes ya que este hecho, según ha afirmado, contribuirá a solventar el problema de la falta de facultativos que actualmente se da en el conjunto del país. También se ha referido a la medida de fidelización de los residentes adoptada en la Comunitat Valenciana y que comenzará a partir del año que viene, consistente en formalizar contratos de uno a tres años en función de la especialidad.

¿Cómo afectaría a las Fiestas de Alcoy la propuesta del Papa de una fecha fija para Semana Santa?

A principios del pasado mes de abril trascendió la noticia, en todos los medios de comunicación internacionales, de que el Papa Francisco pretende hacer realidad «un cambio histórico» que tendría un importante impacto en las celebraciones de Semana Santa. Y es que el Sumo Pontífice ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que el Triduo Pascual quede fijado en una misma fecha todos los años para unificar así la celebración de la Pascua entre todos los cristianos, católicos y ortodoxos.

La idea podría ser una mera anécdota pero tiene un gran calado en nuestra sociedad actual porque de la fecha de la Semana Santa dependen tradiciones anteriores a la Cuaresma como los Carnavales o costumbres posteriores a Pascua tan arraigadas como el Corpus Christi. Y si trasladamos esta cuestión al ámbito local se abre un importante frente en relación a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy porque, como por todos es sabido, La Gloria pregona la trilogía en honor a San Jorge en Domingo de Resurrección.

Hay que recordar que, la Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena de la primavera (tras el equinoccio de marzo) y se fija empleando el cálculo de la Luna llena astronómica. De esta forma, la Semana Santa puede ocurrir tanto en marzo o en abril, variando cada año sus fechas y hasta ahora, no coincidiendo de forma consecutiva. La modificación a la que el Papa ha abierto la puerta todavía no está concretada y podrían barajarse opciones como adaptar el calendario  gregoriano al juliano, o viceversa, o buscar una fecha de Pascua fija, que podría hacer coincidir todos los años el Domingo de Resurrección en el segundo o tercer domingo de abril.

Si esto pasara, Alcoy se vería obligada a hacer cambios importantes en la Festa y habría que debatir cuestiones significativas como un hipotético adelanto de La Gloria a principios de abril, celebrar los Moros y Cristianos siempre en el último fin de semana de este mes o atrasarlos  hasta la primera semana de mayo.

Unos futuribles que no pasan desapercibidos para los representantes políticos de nuestra ciudad. A ello se referían esta semana en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Jordi Martínez (portavoz del PSOE y edil de Fiestas) y Kico Cantó (concejal del Partidor Popular):

 

 

De prosperar la iniciativa del Papa, contemplaríamos también como en varios años el 23 de abril se vería afectado por la Semana Santa quedando fuera de la trilogía. Una situación que ya se dado en 2024, año en el que la festividad de San Jorge cayó en el Dia del Descans tras adelantar las Fiestas a fin de semana y día en el que se llevaron a cabo diversos actos religiosos en la ciudad para rendir un merecido homenaje al patrón.

Fuertes ruidos y temblores en las casas colindantes. Las molestias que causan las obras de la Rosaleda

Las obras para adaptar la plaza de La Rosaleda a la legalidad avanzan a muy buen ritmo y prácticamente ya ha sido demolida la primera planta del aparcamiento. No obstante, los trabajos están creando algunos quebraderos de cabeza a los vecinos que residen cerca de la zona.

Denuncian que el ruido que provocan las obras es constante desde primera hora de la mañana hasta la tarde y señalan que la demolición está provocando temblores en las viviendas durante buena parte del día. Lo ha asegurado así en COPE ALCOY Salvador Soler, un vecino afectado que ha expresado a través de nuestros micrófonos la situación a la que se están enfrentando desde hace unas semanas «pensábamos que las obras serían menos agresivas pero las vibraciones son constantes. Yo vivo en un tercer piso y esto parece que sea el Día del Alardo de Fiestas pero cada día«, afirma. Soler también cree que no han tenido suficiente información por parte del Ayuntamiento sobre la forma en la que se iba a desarrollar la intervención «habría estado bien darnos detalles o planificar esa demolición en algunos días concretos para que las vibraciones no fueran continuas«, detalla.

 

Las obras de La Rosaleda comenzaron a principios de febrero. Este proyecto consistirá en la demolición del forjado de cubierta para su nueva ejecución con el fin de que cumpla requisitos como permitir una capa de tierra de 80 centímetros que sostenga arbolado. También se reforzarán todos los elementos estructurales, desde pilares hasta losas de fundamentación, se incluirán nueves especies vegetales y se renovarán tanto la iluminación como el mobiliario urbano «con esta actuación resolveremos una ilegalidad, que es el pronunciamiento que expresó en su día el Tribunal Superior de Justicia respecto al que se hizo a La Rosaleda. Una ilegalidad que no es culpa de los ecologistas que lo denunciaron, es culpa de quien gobernaba en aquel momento, el Partido Popular. Esta actuación nos costará a todos los alcoyanos más de 4 millones de euros que saldrán de las arcas municipales para devolver a la legalidad urbanística un proyecto que no reunía los requisitos que debería«, indicó antes del inicio de la actuación la edil de Urbanismo; Vanessa Moltó.

El plazo de ejecución de la mencionada intervención es de diez meses. Si no hay contratiempos, a finales de año sería realidad la nueva Rosaleda tras un largo periplo para adaptar a la legalidad el enclave.

La Enramada de Fiestas de Alcoy no lucirá este año hasta septiembre

La Enramada de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy no estará puesta en las calles de la ciudad hasta el mes de septiembre tal y como sucedió el pasado año. Y es que esta semana, según informan desde el Consistorio, comenzará el proceso para retirar una ornamentación festera que empezó a colocarse a mediados de marzo con el fin de que estuviera lista para el 1 de abril.

Hoy lunes está previsto que arranque el desmontaje del Castillo que sirve de escenario para las Embajadas, tarea que van a realizar los operarios de la Brigada Municipal de Obras y que está previsto que finalice el 17 de mayo. Seguidamente, el 6 de mayo, comenzará la retirada de la Enramada y los trabajos acabarán el 16 del mismo mes. Hay que recordar que este año se ha licitado el servicio de montaje y desmontaje de la decoración, para cumplir así con la ley de contratos de la administración pública. Este servicio nunca había sido hecho al 100% por el Ayuntamiento, puesto que no dispone de las grúas adecuadas, y el proceso siempre había sido contratado con la normativa que se permitía anteriormente. Tras cambiar la misma, se tuvo que hacer un concurso para que las empresas se presentaran para llevar a cabo este servicio «tal como dijimos este año tendríamos un rápido montaje y desmontaje del castillo y la enramada y el que es más importante de la forma más segura posible«, detalla el concejal de Fiestas; Jordi Martínez.

El hecho de que la Enramada de Fiestas estuviera el pasado año hasta mediados de septiembre despertó controversia en la ciudad. Desde el gobierno local justificaron la demora en el hecho de que se había tenido que licitar el montaje y la retirada, cuestión está última que empezó a ser una realidad días antes de la fiesta en honor a la Virgen de los Lirios. De hecho, como anécdota, llegaron a convivir durante unos días los arcos que iluminan las noches de la trilogía en honor a San Jorge con las banderas que decoran nuestra calles en las celebraciones dedicada a la patrona de la ciudad.

Adjudican las obras para la renovación integral de 64 km de vía de la línea Alcoy-Xàtiva

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 84,14 millones de euros, IVA incluido, los trabajos para la renovación integral de vía en dos tramos de la línea Alcoy-Xàtiva,una de las principales actuaciones del Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana.  Esta inversión, realizada a través de ADIF, forma parte de las acciones clave del Plan de Cercanías y busca aumentar la eficiencia y fiabilidad del servicio ferroviario, así como reducir los tiempos de viaje.

Los trabajos incluirán la sustitución de elementos de la superestructura, adaptación para la futura electrificación de la línea y mejoras en puentes metálicos y estaciones. La actuación se completará con con la comprobación de los elementos de drenaje; trabajos en taludes; tratamiento y protección de trincheras y terraplenes; operaciones técnicas para relacionar entre sí tres pasos a nivel -situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674-; adecuación de accesos; y ejecución de cerramientos antivandálicos

La inversión total prevista para esta línea asciende a unos 170 millones de euros, distribuidos en varias fases. La UTE integrada por CHM Obras e Infraestructuras y Azvi será la encargada de llevar a cabo estas importantes mejoras que beneficiarán a los usuarios y promoverán una movilidad más sostenible en la región.

Los alcaldes de Alcoy y Cocentaina califican la inversión de «histórica»

Las reacciones a este anuncio no se han hecho esperar desde los Ayuntamientos de las poblaciones de nuestra comarca por las que discurre la línea ferroviaria que nos conecta con Valencia. En el caso de Alcoy, el primer edil de la ciudad ha calificado la jornada como histórica «hoy se ha dado un paso muy importante para seguir avanzando para lograr tener el tren que merecen los alcoyanos y alcoyanas y todos los habitantes de la comarca. Han sido muchos años de reivindicaciones y quiero destacar el compromiso del actual Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, que ha sido el que ha escuchado y atendido las reivindicaciones de las comarcas centrales en una mejor movilidad que renovará toda la línea ferroviaria. Es una noticia excelente«, ha comentado Toni Francés.

En idénticas palabras se ha expresado el alcalde de Cocentaina. El primer edil de la Villa Condal ha afirmado que estamos ante una buena noticia «porque durante muchos años se ha estado reivindicando una mejora en el tren que es más que necesaria para nuestras comarcas. Desde nuestro Ayuntamiento centraremos, además, todos los esfuerzos en conseguir que una vez hecha la actuación se incrementen las frecuencias de paso para adaptar la conectividad con Valencia a las necesidades de los contestanos y las contestanas«, ha concluido Jordi Pla.

1ª ola del EGM 2024: COPE reúne cada día en su antena a 3.485.000 oyentes

En los momentos importantes, la sociedad necesita referentes y eso se refleja en los datos de la 1ª ola del Estudio General de Medios de 2024. Según el EGM, Carlos Herrera mantiene su fortaleza en la radio y sigue siendo líder hora a hora en el ‘prime time’ radiofónico. Herrera en COPE ya es escuchado a diario por 2.681.000 oyentes que buscan rigor, el mejor análisis y el mejor entretenimiento en el programa, que es líder absoluto de audiencia hora a hora entre las 6 y las 10.

Tiempo de Juego, líder de la radio deportiva

COPE se consolida como la radio número uno en deportes. Tiempo de Juego continúa liderando la radio deportiva y consigue su récord de audiencia. 2.032.000 personas ya escuchan los fines de semana a Paco González y Manolo Lama. Los sábados ganan 486.000 oyentes. Por su parte, El Partidazo de COPE con Juanma Castaño es escuchado cada noche por 735.000 oyentes.

La Linterna de COPE supera el millón de oyentes y su audiencia crece un 2%. 1.014.000 personas eligen a Ángel Expósito para terminar el día teniendo todas las claves para poder tomar decisiones en estos momentos que estamos viviendo. Mediodía COPE con Pilar García Muñiz al frente, se consolida con 509.000 oyentes que cada día conectan con un formato donde la actualidad se cuenta a través de las historias y sus protagonistas. Por su parte, Pilar Cisneros y Fernando de Haro reúnen a 345.000 seguidores diarios en La Tarde.

Fin de Semana, con Cristina López Schlichting, bate un nuevo récord y llega a los 960.000 oyentes. El sábado, César Lumbreras reúne al otro lado de la radio a casi 700.000 personas en ‘Agropopular’. Y durante los fines de semana, ya son 804.000 los que amanecen con la mejor información en ‘La Mañana’ con Antonio Herraiz.

La audiencia respalda también la programación socio-religiosa de COPE. Los viernes, ‘La Linterna de la Iglesia’, congrega a 523.000 oyentes. Y los domingos, la Santa Misa’ reúne a 624.000 personas, mientras que ‘Iglesia Noticia’ es escuchada por 499.000.

En total, COPE reúne cada día en su antena a 3.485.000 oyentes. La Noche’ de Adolfo Arjona, los lunes de 1.30 a 4.00 h, ya es seguido por 134.000 personas y ‘Poniendo las calles’ con Carlos Moreno, El Pulpo, crece hasta los 244.000 oyentes. El ‘Grupo Risa’ en la madrugada del domingo acumula 378.000 oyentes y el espacio de José Ángel Cuadrado, ‘Lo que viene’, reúne ya a 19.000 oyentes.

Crecimiento también en streaming

Un contexto favorable en términos de audiencia en antena que también se ve reflejado en el ámbito digital. COPE sigue creciendo en escucha en ‘streaming’ y se posiciona como líder en año móvil, con 592.000 personas que cada día escuchan la cadena en COPE.es a través de la página web o la app. Además, bate récord con más de 28,5 millones de horas de escucha solo en el último mes.

En consumo de audio bajo demanda, la cadena crece un 24% con ‘Tiempo de Juego’ y de ‘El Partidazo de COPE’ como los números uno del deporte también en digital. ‘El Partidazo de COPE’ sigue siendo el programa radiofónico deportivo líder en pódcast en España, con 16,9 millones de reproducciones desde el comienzo del año (un 39% más en comparación con el mismo periodo del 2023) y ‘Tiempo de Juego’ crece un 80% hasta los 3,1 millones de reproducciones.

ÁBSIDE MEDIA mantiene su fortaleza en la radio española con más de 6.118.000 de oyentes entre todas sus marcas (COPE, CADENA 100, RockFM y MegaStarFM). En el caso de la radio musical, CADENA 100 sube un 5% la audiencia en el último año y ‘¡Buenos días Javi y Mar!’ un 3% hasta 1.134.000 personas. RockFM se mantiene por encima de los 800.000 oyentes como referencia absoluta del género en España, ‘El Pirata y su banda’ es escuchado por 429.000 oyentes y MegaStarFM por 109.000.