Un gran espectáculo clausura esta noche la Fira

La Fira de Tots Sants de Cocentaina llega este domingo a su recta final tras cinco intensos días en los que la Villa Condal ha recibido a numerosos visitantes.

Los últimos coletazos de la Fira estarán marcados por el funcionamiento de toda la oferta del Certamen a pleno rendimiento desde primera hora de la mañana y hasta las nueve de la noche. Durante todo el día de hoy podremos seguir disfrutando de la Fira Caballar, las actividades de los Mercados Medieval y Árabe, las exposiciones culturales, las actuaciones del espacio ‘Sol a Sol’ o las propuestas que ofrece el ‘Porrat Valencià’ del Pla de la Font. También seguirán operativos los sectores de Turismo en la calle Colón, Deportes ‘ Outdoor’ en Roger de Lluria, Nuevas Tecnologías e Innovación en Ausiàs March y automoción o maquinaría agrícola en el Passeig del Comtat y la Avinguda del País Valencià. En la Fira encontramos numerosos puestos de venta en los que no faltan los productos típicos y la gastronomía con las zonas ‘Gourmet’ y las caravanas ‘Food Truck’ en la plaza Mossén Eugenio Raduan y la calle Jaume I.

El momento culminante de la Fira llegará esta noche por medio de un espectáculo que tendrá lugar en la plaza de El Pla y que consistirá en una proyección videomapping de gran formato en el que, por medio de imágenes lanzadas sobre la fachada del Palau Comtal, se narrará la historia de Cocentaina «era algo muy demandado por los vecinos de Cocentaina y con esta actividad la Fira tendrá un final digno«, apunta la concejala, Mariona Carbonell.

Indicar que, a falta de las cifras finales, podrían pasar por Cocentaina en toda la Fira de Tots Sants del 2017 más de medio millón de personas.

Un fin de semana de Fira por delante

Cocentaina abre hoy un intenso fin de semana que estará marcado por la recta final de la Fira de Tots Sants, un certamen que fue inaugurado el pasado miércoles y que ya ha funcionado a pleno rendimiento en las tres últimas jornadas. De hecho, según la organización, los dos primeros días podrían haber pasado por la población unos 175.000 visitantes según los primeros cálculos.

Los visitantes que se acerquen hasta la Villa Condal podrán recorrer los más de 130.000 metros cuadrados de superficie que ocupa la exposición de la Fira al mismo tiempo que contemplarán una gran cantidad de productos que se reparten en los stands y puestos instalados en gran parte del casco urbano. Destaca la ampliación del sector de maquinaria agrícola y automoción a la Avinguda del País Valencià en el carril en dirección a Alcoy, una circunstancia que hace realidad una vieja aspiración de la organización de la Fira que empezó a gestarse hace casi una década tras la apertura de la Circunvalación contestana y la reurbanización de la antigua travesía de la Nacional 340 «de esta forma hemos creado un circuito comercial entre el Passeig del Comtat, País Valencià y la calle Colón que abre nuevas posibilidades«, destaca la concejala de Fira, Mariona Carbonell.

La Fira de 2017 presenta también nuevas propuestas como la creación de una zona de deportes outdoor en la calle Roger de Llúria, el traslado del sector de las nuevas tecnologías a la calle Ausiàs March, con la presencia de instituciones como AITEX o el Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia, y la apuesta por los ‘Food Trucks’ en la zona del Patronat junto al espacio de actuaciones de artistas noveles ‘Sol a Sol’. Asimismo no faltan en la Fira los clásicos Mercados Medieval y Árabe, el ‘Porrat Valencià’ o la muestra de animales en el Pla de la Font que, junto a las exhibiciones de Monta y Doma, trasladan al visitante a los orígenes de la Feria de 1.346. Completan este gran abanico de posibilidades las áreas dedicadas a productos típicos, venta ambulante, alimentación, atracciones, artesanía o el Turismo con la presencia, en este último, de la Agència Valenciana de Turisme o el Patronato de Turismo Costa Blanca.

El programa de actividades de la Fira contempla para hoy a las 16:00h en la calle Cervantes el Campeonato de Raspall de la Mancomunitat de Municipis de la Vall d´Albaida que enfrentará a Cocentaina y l´Alquería y una hora más tarde en la Fira Caballar del Pla de la Font habrá una exhibición de monta y doma de caballos. Por último en el IES Pare Arques seguirá el espacio ‘Fira i Festa’ con una noche de rock en valenciano que incluirá las actuaciones de Tesa, Smokin Souls, Seguirem y Tito Pontet.

Cocentaina llega al tercer día de Fira

La Fira de Tots Sants de Cocentaina llega este viernes a su ecuador y lo hace recibiendo de nuevo a escolares y asociaciones de Amas de Casa o Jubilados que han confirmado su asistencia para disfrutar de la oferta expositiva de la 671 edición del Certamen. La organización asegura que la afluencia de visitantes se incrementará de cara al fin de semana y mantiene la previsión de superar los 500.000 al finalizar la Fira de este año.

Durante hoy y los próximos días seguirán las actuaciones en los Mercados Medieval y Árabe así como el ‘Porrat Valencià’ del Pla de la Font al mismo tiempo que llegan a la parte baja de l´Avinguda de Xàtiva las tan esperadas para muchos exhibiciones de monta y doma de caballos. También abre hoy en el patio del Instituto Pare Arques el espacio ‘Fira i Festa’ con actuaciones dedicadas a los más jóvenes. Por este motivo, tanto esta noche como mañana, habrá servicio de autobús nocturno de la línea Alcoy-Cocentaina-Muro «para facilitar que los jóvenes que vengan a disfrutar de las noches de la Fira dejen el coche en casa y puedan estar aquí con toda comodidad«, indica la concejala de Fira, Mariona Carbonell.

La oferta de la Fira se completa con novedades como el área de los deportes ‘Outdoor’ que se ubica en la calle Roger de Llúria o el apartado de innovación y nuevas tecnologías en el que están presentes instituciones como AITEX o el Campus de Alcoy de la UPV. Asimismo hay abiertas diez exposiciones culturales ubicadas en su mayoría en el Palau Comtal mientras que en la calle Colón está en marcha el sector del turismo con la presencia de ciudades como Alcoy. También el área de gastronomía se ha reforzado este año con las caravanas de comida rápida ‘Food Trucks’ que están instaladas en la plaza Mossén Eugenio Raduán.

La Fira vive su segundo día de actividad

La Fira de Tots Sants de Cocentaina sigue adelante este jueves 2 de noviembre tras la masiva afluencia registrada en la jornada de ayer en la inauguración oficial de la 671 edición del Certamen. Hoy es festivo en la Villa Condal, el conocido como ‘Día de les Ànimes’, y la oferta expositiva de la Fira funcionará a pleno rendimiento desde primera hora de esta mañana y hasta última de la noche en los más de 130.000 metros cuadrados que abarca este año fruto de la ampliación de la superficie hasta la Avinguda del País Valencià. También seguirán las actividades en los Mercados Medieval y Arabe,  ubicados en la Vila y el Raval, así como en la zona de actuaciones de artistas noveles ‘ Sol a Sol’ en la Plaça Mossén Raduán o el ‘Porrat Valencià’ del Pla de la Font.

Por otra parte este día de Fiesta Local también servirá para que numerosos escolares, así como colectivos de Amas de Casa o Jubilados de las provincias de Alicante y Valencia, pasen por la población a conocer la Fira «muchos nos han llamado para confirmarnos que vendrían a la Fira tanto hoy como mañana y esto nos alegra mucho porque demuestra el gran interés que tiene la gente de la Comunidad Valenciana por venir a Cocentaina, comprar y descubrir todo lo que nos ofrece la Feria de 2017«, destacaba en COPE ALCOY la alcaldesa, Mireia Estepa.

Apuntar que también COPE ALCOY desplazará hoy sus estudios móviles a Cocentaina para ofrecerles un programa especial con toda la actualidad de la Fira de Tots Sants de 2017. La emisión, que se podrá seguir en el 89.6 de la FM y en www.copealcoy.es, dará inicio a las once de la mañana y por la misma pasarán todos los protagonistas de la 671 edición del Certamen. El programa especial de la Fira de Cocentaina culminará a las 14:30h.

Cocentaina abre las puertas a una multitudinaria y larga Fira

La Fira de Tots Sants de Cocentaina de este año 2017 ya está en marcha y espera recibir a más de 500.000 visitantes en sus cinco días de duración. Esta mañana, en el día central de Tots Sants, ha tenido lugar la inauguración oficial del Certamen en presencia del Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y de una amplia representación del Gobierno Autonómico. Tampoco han faltado diputados provinciales, autonómicos y nacionales así como un buen número de alcaldes y alcaldesas de los municipios de las comarcas del Comtat y l´Alcoià junto a representantes de instituciones como el IVACE, AITEX, la Universidad de Alicante o el Campus de Alcoy de la UPV.

El día ha empezado en el Pla de La Font con el clásico ‘Esmorçar de Fira’ en el que las Amas de Casa han repartido cerca de tres mil bocadillos de blanco y negro a una gran cantidad de vecinos y visitantes que han formado una larga cola en la plaza desde primera hora de la mañana. En este singular almuerzo no ha faltado el acompañamiento del vino y de les olives ‘trencaes’ así como la música tradicional, los bailes populares o la presencia de los animales de la Fira Caballar.

Juan José Tortajada ha leído el Privilegi 

La inauguración oficial de la Fira ha arrancado a las diez de la mañana con la recepción de las autoridades en la Plaça de la Vila, ante el Ayuntamiento, y desde allí todos los asistentes se han desplazado hasta el Palau Comtal para poner su atenta mirada en unos de sus balcones centrales. En este lugar Juan José Tortajada, presidente de la Abogacía Valenciana y miembro del Consejo General de la Abogacía Española, ha leído el Privilegi de la Fira que en 1.346 otorgó el Rei Pere IV El Cerimoniós a Cocentaina para celebrar una Fira con carácter anual «Jo, Pere Quart, per la gràcia de Déu rei d’Aragó, ordene que a Cocentaina sense interrupció una fira es faça de quinze jorns de duració i siga per Sant Miquel aquesta celebració...», son las primeras frases de este documento histórico que han sonado con fuerza en la plaza de El Pla ante miles de visitantes que abarrotaban la misma. El final de la alocución ha sido recibido con numerosos aplausos y la interpretación por parte de la Colla Mal Passet del Himno Oficial de la Fira, cuya música compuso Francisco Valor a partir de un poema de Mari Nieves Pascual.

Señalar que el propio Juan José Tortajada ha vivido con gran emoción este esperado momento y ha asegurado en los micrófonos de COPE ALCOY que había sido una experiencia irrepetible «estoy muy contento porque todo ha salido muy bien. Estaba un poco nervioso al ver a tanta gente pendiente pero he recibido un gran respaldo de todos los contestanos y los turistas que llenan hoy nuestro pueblo«, dijo.

Las autoridades elogian a la Fira de Tots Sants 

Inmediatamente después de la inauguración oficial de la Fira el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha felicitado a Cocentaina por el esfuerzo que hace cada año en organizar un Certamen de estas características y ha declarado que este podrá ser pronto BIC «estamos trabajando desde la Generalitat, siempre con la colaboración del Ayuntamiento, para conseguir esta declaración en 2018 que será un gran reconocimiento para este evento que combina tradición, modernidad y que es un potente elemento para dinamizar la economía de estas comarcas», afirmó. También los Consellers Rafael Climent (Economía) y Vicent Soler (Hacienda) destacaron el hecho de que la Fira avance hacia el futuro sin dejar de lado su pasado «la Fira es un referente a nivel valenciano y nacional y es un evento que sitúa a Cocentaina en lo más alto. Desde la Generalitat vamos a seguir trabajando para que cuente con el máximo apoyo económico», comentaron a COPE ALCOY. Por último la alcaldesa, Mireia Estepa, y la concejala de Fira, Mariona Carbonell, animaron a todos a disfrutar de la edición 2017 de la Fira y se mostraron muy optimistas en que este año se pueda superar con creces la afluencia de medio millón de personas.

Cocentaina continuará recibiendo a miles de visitantes en este primer día de la Fira, una jornada que seguirá esta tarde con más actividades y propuestas entre las que destaca el concierto ‘Bandautòrium. Una Fira amb valors’ que ofrecerá el cantautor contestano Andreu Valor en el ‘Palau a Escena’ a las 20:30h.

Puig «el 2018 será el año del CADA»

La Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Alcoy y la Fundación CAM han firmado este martes en Alcoy el protocolo en el que se fijan los compromisos que cada una de las partes asumirá para poner en funcionamiento el Centre d´Art d´Alcoi (CADA) y convertirlo en subsede del IVAM.

En la jornada de hoy el Conseller de Cultura, Vicent Marzà, ha detallado que la propia Fundación CAM gestionará la planta baja del complejo cultural así como las diferentes obras que se expongan mientras que en la primera el Consell, a través del IVAM, ubicará una exposición anual de sus fondos así como muestras temporales con una inversión que se contempla ya en 400.000 euros en los Presupuestos Autonómicos del próximo año. Finalmente la tercera planta será gestionada por el Ayuntamiento de Alcoy y la misma será concebida como un nuevo Centro Cultural para la ciudad «este protocolo que hoy firmamos servirá para hacer realidad la apertura del CADA, llenarlo de cultura y ponerlo al servicio de los vecinos de Alcoy y de toda la Comunidad Valenciana«, dijo el Conseller Marzà.

Por su parte el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha informado que las dependencias que asumirá el Consistorio estarán equipadas para poder llevar a cabo las nuevas disciplinas artística y ha avanzado la intención de implicar al Campus de la UPV o a l´Escola d´Art en el proyecto «será un punto de unión de la cultura alcoyana con la ciudadanía en el que se encontrarán los nuevos creadores con los artistas ya consolidados«, apuntó el primer edil. Tanbién Luís Boyer, presidente de la Fundación CAM, elogió el gran valor artístico de la instalaciones en las que empezará a funcionar esta subsede del IVAM.

Finalmente el Jefe del Consell, Ximo Puig, ha hecho hincapié en que con la presencia del IVAM en el CADA la institución llega a más territorios y ha avanzado que el próximo año podría ser el de la recuperación total de este espacio cultural que cerró hace seis anualidades «2018 será el gran momento del CADA, de Alcoy y de la cultura en la Comunitat Valenciana«, concluyó el President.

Cocentaina inaugura mañana una Fira de cinco días de duración

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, inaugurará mañana la 671 edición de la Fira de Tots Sants de Cocentaina en una jornada que dará inicio a cinco intensos días en los que la oferta del Certamen inundará todos los rincones de la Villa Condal. Será la segunda ocasión en la que Puig acuda al acto inaugural después de que el 30 de octubre de 2015 ya asistiera al mismo cuando todavía hacía unos meses que había desembarcado en el Palau de la Generalitat como Jefe del Consell “el año pasado por motivos de agenda no pudo estar con nosotros ese día pero si que nos acompañó en el Certamen Coral para clausurar la Fira. Es todo un honor para Cocentaina y su Feria contar con el respaldo del Consell ya que estamos ante un evento que gran relevancia en la Comunidad Valenciana y el ámbito nacional”, afirma la alcaldesa contestana, Mireia Estepa.

Mañana, día de Todos los Santos, también se espera en Cocentaina la asistencia de más altos cargos del Gobierno Autonómico como los Consellers de Economía y Hacienda, Rafael Climent y Vicent Soler, el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, o la directora general de Vivienda, Rebeca Torró. Además está previsto que acudan al arranque inaugural de la Fira el Subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, José Miguel Saval, diputados provinciales, autonómicos y nacionales así como numerosos alcaldes de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià.

La recepción de todas las autoridades será a las diez de la mañana en la Plaça de la Vila y seguidamente se iniciará un pasacalles hasta el Palau Comtal donde desde sus balcones Juan José Tortajada, presidente de la Abogacía Valenciana y miembro del Consejo General de la Abogacía Española, leerá el Privilegio que en 1.346 otorgó el Rey Pere IV El Cerimoniós para que Cocentaina pudiese hacer una Fira con carácter anual “creo que será un momento inolvidable en el que tendrá a miles de personas pendiente de mi. Espero no estar nervioso”, afirma horas antes de este esperado instante. La inauguración de la Fira de Tots Sants seguirá con la interpretación del Himno del Certamen compuesto por Francisco Valor, a cargo del Mal Passet, y un recorrido de toda la comitiva por los diferentes sectores expositivos.

La Fira de Tots Sants del 2017 empieza a tomar forma

Cocentaina se adentra a partir de hoy en una semana frenética en la que en tan solo dos días quedará concluido el montaje de la Fira de Tots Sants de 2017 para así dar por iniciada la 671 edición del Certamen este miércoles, día de Todos los Santos, en un acto inaugural que presidirá el Jefe del Consell; Ximo Puig. Las calles contestanas ya empiezan a estar tomadas por los stands de los expositores, las carpas, las atracciones, los escenarios, las casetas y los puestos de venta que mostrarán toda la oferta del Certamen de este año. Además las estrechas vías del Raval y La Vila ya lucen la decoración así como las banderolas que acompañarán las actividades de los mercados medieval y árabe durante los próximos días creando una imagen que traslada a contestanos y visitantes hasta el año de creación de la Fira, el 1.346.

El paso de vehículos ya empezará a quedar totalmente restringido a partir de hoy en gran parte del casco urbano de Cocentaina así como en el carril en dirección a Alcoy de la Avinguda del País Valencià entre las rotondas del parque Paquito El Chocolatero y la carretera de Benilloba. Esta zona albergará este año superficie expositiva de la Fira y por este motivo se han ampliado los aparcamientos para dar cabida a los coches de los vecinos que residen en esta artería. También la ampliación de la Fira a la antigua travesía de la Nacional 340 obligará a que el autobús Alcoy-Cocentaina-Muro haga un recorrido alternativo «se desviará por la Avinguda de Benilloba y la del Ferrocarril para volver a salir a la parte alta de la carretera y así enfilar el trayecto hacía Alcoy. Lo más importante es que a partir de ahora los vecinos usen el coche lo mínimo posible para evitar complicaciones en el tráfico y facilitar el montaje de la Feria«, explica la edil del área, Mariona Carbonell.

El montaje de la Fira avanza a buen ritmo en las calles que albergan los sectores de maquinaria agrícola, automoción, turismo, gastronomía, alimentación, productos típicos, nuevas tecnologías o deportes ‘outdoor’. Estos trabajos se intensificarán a partir de mañana en las zonas de los mercados temáticos, la Fira de Animales del Pla de La Font o el ‘Porrat Valencià’. Las atracciones infantiles, que están montadas desde hace una semana, ya han funcionado a pleno rendimiento en el habitual recinto ubicado debajo del Convento de los Padres Franciscanos.

La Cultura se abre paso en la Fira de Cocentaina

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a acoger anoche la inauguración oficial de las diferentes exposiciones culturales que completarán la gran inmensa oferta de la 671 edición de la Fira de Tots Sants. El Certamen cuenta en esta ocasión con diez muestras que están encabezadas por la titulada ‘Guardianes de Piedra’, impulsada por el MARQ de Alicante, y que abrió sus puertas el miércoles en la Sala de Actos del Palau en presencia del Diputado de Cultura, César Augusto Asencio. Junto a este destaca la exposición oficial de la Fira 2017, dedicada Jerónimo Jacinto de Espinosa, y que resume en la Torre de les Monges una parte de la obra de este pintor nacido en Cocentainaes un sencillo homenaje que le rendimos con motivo del 350 aniversario de su fallecimiento”, explica la edil de Cultura, Marcela Richart.

Además de estas iniciativas también podremos ser testigos en la Sala de la Biga de la evolución del Instituto Pare Arques en los últimos cincuenta años mientras que en las dependencias de la antigua Biblioteca varios artistas mostrarán sus creaciones en una gran variedad de técnicas bajo el lema ‘Espai dels Sentiments’. Por su parte la capilla de San Antonio Abad, con organización de la Pía Unión, nos adentra en la devoción de Cocentaina hacia la Mareta y nos muestra cómo la Villa Condal vivió el Primer Centenario del prodigio de las lagrimas en 1.620. Los Bonsais tienen una vez más su espacio en el Patronat y como novedad los balcones del conocido ‘carrer Dolors’ recogen diversas perspectivas de la Fira a través de telas pintadas que cuelgan de los balcones.

Finalmente la Fira de Tots Sants ofrece un recorrido por los talleres de los artistas locales en la ‘Ruta d´Art Local’ al mismo tiempo que en el mencionado Palau encontraremos los trabajos galardonados en los premios ‘Sambori’ y una recopilación de las imágenes de las actividades llevadas a cabo por la Plataforma per La Dependència de nuestras comarcas en sus primeros diez años de vida. Apuntar que estas exposiciones se podrán ver durante gran parte del mes de noviembre a excepción de la de los Castillos de la Provincia de Alicante que clausurará el MARQ a finales de enero.

Unas jornadas analizarán cómo afecta el Cambio Climático a la Font Roja

El edificio Font Roja Natura acogerá entre el 3 y el 5 de noviembre unas jornadas en las que participarán más de cuarenta científicos para analizar los efectos que el cambio climático puede tener sobre nuestro Parque Natural. Para ello se llevarán a cabo diferentes ponencias y conferencias en las que participarán técnicos de las Universidades de Alicante, Alcalá de Henares y Politécnica de Valencia así como de la Consellería de Medio Ambiente.

Las III jornadas científicas también incluirán las presentación de la revista Iberis, actividades y trabajos de campo por el entorno del Parque Natural y una excursión por la Font Roja para descubrir todo lo que ofrece en esta época del año. De igual forma se pondrán sobre la mesa resultados sobre las diferentes investigaciones que se realizan en todos los ámbitos de la Font Roja y se darán a conocer a través de cortas presentaciones.

Las jornadas han sido presentadas este viernes por la mañana por el director del propio Parque Natural, Salvador Palop, el profesor de la Universidad de Alicante, Andreu Monet, y los concejales de Medio Ambiente en Alcoy y en Ibi, Jordi Martínez y Santi Cózar.