Cámaras para reforzar la vigilancia en los Polígonos Industriales

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado la licitación del proyecto del sistema de vigilancia y de captura de matrícula que se instalarán en todos los Polígonos Industriales de Alcoy. Esta iniciativa, muy demandada por los empresarios locales, permitirá la instalación de 31 cámaras de vigilancia y 10 de captura de matrículas repartidas entre los 21 puntos de control que se repartirán por los polígonos Castellar, Cotes Baixes, Cotes Altes, La Beniata y Santiago Payá.

Desde el Consistorio alcoyano explican que esta inversión supondrá la creación de una una red de vigilancia y captura de matrículas mediante cámaras en los polígonos industriales así como el equipamiento de control, grabación, gestión y visualización desde la sala de control situada en la sede de la Policía Local. El precio de licitación, según informan desde el Ayuntamiento de Alcoy, es de 171.989,65 euros.

El alcalde, Antonio Francés, recuerda que esta actuación completa las inversiones que se están realizando actualmente y que se van a realizar en los próximos meses en los Polígonos Industriales de la ciudad con fondos procedentes del IVACE y con una aportación del Ayuntamiento que en su total asciende a los más de cuatro millones de euros. En este sentido primer edil apunta que con este proyecto «el Ayuntamiento de Alcoy ya ha licitado el 40% de los proyectos de mejora de los polígonos industriales. Un proyecto que es la actuación más ambiciosa de las últimas décadas y que es resultado del trabajo tan importante que realizó la Plataforma de la Reindustrialización de l’Alcoià-Comtat, la Foia de Castalla y la Vall d’Albaida junto a los ayuntamientos de Ibi, Ontinyent y Alcoy para nuestras comarcas«, afirma.

Afirmar que de la cantidad mencionada anteriormente para la mejora de todos los Polígonos de Alcoy un total de 973.636 euros van a ir destinados al Santiago Payá; 112.452 euros para la zona del Castellar; 243.054 euros para Cotes Altes; 770.518 euros para la Beniata y  1.097.496 euros para  Cotes Baixes. 

Alcoy homologará el CCJ y la planta baja de Rodes para Talleres de Empleo

El Ayuntamiento de Alcoy, tras la correspondiente valoración de los técnicos municipales, homologará la planta superior del Centre Cervantes Jove y la baja del edificio de viviendas de la manzana de Rodes para que puedan acoger los Talleres de Empleo que impulsa el SERVEF en la ciudad.

Manolo Gomicia, concejal de Formación e Innovación, explica que la homologación de estos espacios permitirá que Alcoy pueda seguir ofertando estos cursos después de haberse quedado sin ellos «por el cambio de ley en el ámbito estatal que requería que el espacio estuviese homologado«, indica. Además añade que en un primer momento se barajaron otras opciones así como la Escuela Oficial de Idiomas «esta se descartó por presentar algunas dificultades. Desde el Gobierno Local siempre daremos prioridad a los criterios técnicos, ya que son los más objetivos, así que trabajaremos para que sea en Cervantes y en Rodes«, señala.

Por último desde la citada área del Consistorio informan que la intención que se persigue es ofertar en los próximos meses talleres de jardinería, obra y limpieza de edificios. Estos se sumarían a los siete realizados hasta el momento en la ciudad: dos de revestimiento, dos de jardinería, dos de pavimentadores – adoquinadores y uno de forestales.

 

Cocentaina vuelve a ser cristiana y pone fin a sus fiestas

Cocentaina puso ayer por la tarde el punto y final a sus fiestas de moros y cristianos en honor a San Hipólito Mártir y lo hizo con el Alardo vespertino y la última batalla entre las tropas de la cruz y la media luna.

A las seis y media se efectuó la Estafeta en la que los cristianos reclamaron la entrega de la Villa por parte de los moros. Tras el rechazo de los sarracenos comenzó la embajada, declamada por David Pascual Bonet, y esta terminó sin acuerdo así como emplazándose ambos bandos para la lucha cuerpo a cuerpo mediante los arcabuces “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!”, concluyó enfurecido el Embajador su intervención.

Las palabras dieron paso a la batalla y finalmente en la plaza de El Pla, ante el Castell, los cargos se enfrentaron con espadas y sable en mano. La historia acabó imponiéndose y los de Jaume I se proclamaron vencedores y de nuevo la enseña de la cruz volvió a lo alto de la fortaleza.

Los minutos finales de la trilogía festera estuvieron reservados para el acto de Acción de Gracias en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle junto al traspaso de cargos. De esta forma en 2018 las filaes Cavallers de Llúria y Kabileños desempeñarán las capitanías mientras que Maseros y Muladís serán los encargados de desempeñar el cargo de abanderado.

La jornada acabó con el traslado del Sant Hipòlit ‘El Xicotet’ hasta la iglesia del Salvador donde con el canto del Himno al patrón y unas palabras del párroco, Don Ramón Micó, dieron por finalizados los festejos de este 2017 que han contado con la organización de una nueva Junta de Fiestas presidida por Hipòlit Borràs Martínez.

Los tropas moras conquistan Cocentaina

Cocentaina ha despertado en este lunes 14 de agosto con el sonido intenso de los arcabuces que al despuntar el alba han anunciado a la Villa Condal el comienzo del último día de la trilogía festera. Las Guerrillas, que se han iniciado a las faldas de la Serra de Mariola, han iniciado la jornada del Alardo en la que la pólvora y la lucha entre moros y cristianos es la protagonista.

A las once de la mañana el Estafeta Moro ha pedido la rendición de la plaza de Cocentaina al capitán cristiano y al ser rechazado ha emprendido una veloz carrera para anunciar la noticia a las tropas moras. Seguidamente el Embajador de las fuerzas mahometanas, Antonio Flores Barrull, ha iniciado el parlamento en el que instaba a los de Jaume I a entregar la Villa Condal “Alà ho vol, per tossud, infidel i insolent huí veurás cremar la Vila de Cocentaina. Soldats, per Mahoma, incendieu el Castell”. Así terminó su intervención, ante la falta de acuerdo entre ambos bandos, y ordenando la quema de Cocentaina. De esta forma se ha recreado el hecho histórico ocurrido en 1304 en el que los moros incendiaron la Villa Condal y que sirvió para que los vecinos sean conocidos con el sobrenombre de ‘Socarrats’.

Seguidamente se ha iniciado la batalla de arcabucería y esta ha concluido con la lucha armada de los cargos festeros a los pies de la fortaleza. De nuevo, como manda la tradición, han ganado los de la media luna y esta enseña ondea desde este mediodía en lo alto del Castillo ubicado en la plaza de El Pla.

Apuntar que durante todo el día del Alardo, tanto en el disparo matinal como en el vespertino, los festeros de Cocentaina quemarán más de 400 kilos de pólvora que se ven reducidos en un 40% con respecto al año anterior por las exigencias de la normativa del uso de material explosivo.

 

Cocentaina rinde honores a Sant Hipòlit

Cocentaina veneró ayer por la tarde a su patrón, San Hipólito Mártir, durante la solemne procesión general que partió de la iglesia de Santa María pasadas las ocho y cuarto de la tarde.

El acto lo encabezaron los festeros de las dieciséis filaes contestanas, ataviados con el traje oficial, y seguidamente tomaron protagonismo los cargos de este año 2017 acompañados de sus respectivos boatos. El numeroso público que presenció la procesión pudo contemplar con detalle los trajes de los cuatro protagonistas de la fiesta y Christian Molines (abanderado moro de la Llana), Sergio Navarro (abanderado cristiano de la Cavalleria Ministerial), Jaime Pérez (capitán moro de la Guardia Jalifiana) y Sergio Moncho (capitán cristiano de la filà Gentils) recibieron durante todo el trayecto numerosas muestras de agradecimiento y afecto. Seguidamente tomaron parte en la comitiva los mayorales y devotos dando paso a la imagen de San Hipólito Mártir y su Reliquia portadas en sus respectivas andas por los componentes de las filaes de cargo. La Junta de Fiestas, encabezada por Hipòlit Borràs, y la Corporación Municipal, con la alcaldesa Mireia Estepa al frente, cerraron la comitiva.

La procesión de San Hipólito Mártir recorrió las principales calles de la Villa Condal y finalizó cerca de las diez de la noche en la iglesia de Santa María con un disparo de arcabucería mientras en el interior se daba a besar la Reliquia del patrón.

 

Cocentaina vibra con el gran espectáculo de sus Entradas

Cocentaia volvió a vibrar ayer con el gran espectáculo de sus Entradas de moros y cristianos, un desfile que este año recuperó su anterior horario de inicio para arrancar desde la parte alta del Passeig del Comtat a las siete en punto de la tarde. Miles de personas, sentados en las sillas repartidas por el trayecto, en las tribunas de El Pla o en las terrazas de los bares, disfrutaron de este acto festero que comenzó pidiendo la protección del patrón al grito de ‘Visca Sant Hipòlit’.

Una Entrada Cristiana guerrera y al ritmo marcial dels Cavallets

La Colla Mal Passet se encargó una vez más de abrir la Entrada Cristiana dando paso seguidamente al banderín de la Filà Gentils, formación fundada en 1963, y que este año tiene la responsabilidad de asumir el cargo de capitán. Las danzas guerreras, protagonizadas por pequeñas y adultos, fueron la avanzadilla del máximo representante de las tropas de la cruz. Sergio Moncho Moya llegó precedido de su guardia personal así como rodeado de su favorita y rodellas; su mujer María del Mar Albadalejo, su sobrina Julia Moncho y sus hijos Mateo y Adrián. Este último hizo su Entrada a lomos de un caballo y precediendo a sus padres. El capitán del bando cristiano tuvo además el acompañamiento musical de la marcha cristiana Monchalba de Francisco Valor Lloréns interpretada en este caso por la Agrupación Musical ‘El Delirio de Gorga’. El diseño del cargo, realizado por Ropería Chimo, destacó por la presencia de los tonos verdes en relación a la indumentaria oficial de la filà así como por el uso de complementos como pieles y cueros. Finalmente una guerrera escuadra de negros, con un imponente casco en forma de animal, puso el colofón al paso de la capitanía.

Escuadra Especial del capitán cristiano de la Filà Gentils / Foto: Fletxa

A continuación llegaron las filaes Cavallers de Llúria, Contestanos, Contrabandistas y Cavallería Ministerial. Estos últimos desempeñaron la bandera cristiana y su boato lo encabezó su clásica Escuadra Seria a los sones de la pieza ‘Cavalleria Ministerial’ de Enrique Torró Insa. Después pudimos ver una exhibición de animales de cetrería y una simbólica coreografía de Gabriel Amador basada en la mitología que dio paso a las carrozas de los caballeros y las damas. Un caballo de respeto anunció la venida del abanderado, Sergio Navarro Cantó, que para la ocasión lució un traje de corte guerrero con colores blancos y rojos y negros. Al cargo le flanqueaban la favorita (Cristina Flores) y la rodella (Julia Navarro) luciendo un diseño de similares características con el color rojo como protagonista. Por último la escuadra de negros, con el Caballo como símbolo identificativo, marcó el punto y final a esta puesta en escena a los sones de la Banda de Muro y ‘Antebellum’ de Francisco Valor. Por último las filaes Maseros, Cruzados y Almogávares echaron el cierre al desembarco de las tropas de Jaume I en la Villa Condal.

Escuadra Especial del Abanderado Cristiano de la Filà Cavallets / Fotos: Fletxa

Elegancia y evocación árabe en la Entrada Mora

Pasadas las nueve de la noche comenzó la Entrada Mora al ritmo de las suntuosas piezas que interpretó la Colla Mal Passet. En esta ocasión fue el banderín de la Filà Guardia Jalifiana Sahorins el que anunció el inicio de esta parte del desfile y en el boato de su capitanía mora ya se pudieron ver desde el primer instante coreografías y danzas árabes que trasladaron al espectador hasta la época en la que los sarracenos dominaban la Península Ibérica. Las Damas del Capitán en carroza y la escolta a caballo anunciaron la llegada del máximo representante de las fuerzas mahometanas sobre una gran carroza. Jaime Pérez Cardona, lució un traje elegante y señorial, en el que destacaban los colores marfil, amarillos y verdes en relación clara hacia su Filà. Le acompañó en este baño de multitudes por el Passeig del Comtat y El Pla el Ateneu Musical con la marcha mora ‘Al Karmel’ de Santi Revert. Seguidamente la escuadra de negros, con un gran tocado de plumas en la cabeza de los componentes, despidió esta majestuosa capitanía que cautivó al público.

Escuadra Especial del Capitán Moro de la Filà Sahorins / Fotos: Paco Sempere

La Entrada Mora siguió después con el paso de las filaes Kabileños, Bereberes – Borts y Bequeteros. Esta última formación presentó una escuadra especial con motivo del 75 aniversario de su fundación, que se cumplió el pasado año, pero que han celebrado en 2017 para evitar coincidir con el cargo de bandera que desempeñaron en las pasadas fiestas. El diseño de esta escuadra fue atrevido y de reminiscencias africanas, con tonos rojos, azules y blancos, y desfiló a los sones de ‘Ropería Chimo’ y ‘Al Botijó’ de Francisco Valor. Después fue el turno de la filà Muladís, la Manta Roja y los Mudéjares. También esta Filà sacó a la calle una Escuadra Especial por el 75 aniversario de su fundación y en este caso el traje apostó por los colores identificativos de su diseño original como son el amarillo y el verde. La música interpreada en esta ocasión fueron las piezas ‘Als Ligeros’, ‘El Moro del Cinc’ y ‘El President’.

Escuadra Especial del 75 aniversario de la Filà Bequeteros / Fotos: Paco Sempere
Escuadra Especial del 75 aniversario de la Filà Mudéjares / Fotos: Fletxa

El broche de oro a este mágico desfile lo puso la Filà Llana, con su cargo de abanderado moro, en el que se recreó la vida de los árabes que poblaron el Raval de Cocentaina y las tierras de El Comtat en el siglo XIII. Los bailes orientales de Alicia Montava, recreando las especies aromáticas de la cocina moruna, y los caballeros sobre caballos anunciaron la venida de Christian Molines Castellá. El joven abanderado moro, que también es miembro de la Unión Musical Contestana, lució un traje de estilo guerrero en el que destacaba el bombacho granate y la faja de color verde. Le acompañaron sus favoritas (Mireia Gisbert y Aitana Gisbert) y rodella (Ernesto Francés) en una carroza que simuló una jaima mientras sonaba con fuerza la marcha mora ‘Al Karis’ de Mario Coloma Cerver. La Escuadra de Negros formada por mujeres contó con el cabo batidor en camello y con un diseño en el que el amarillo fue el color dominante. De esta forma se cerró el acto rozando la una de la madrugada en la Plaza de El Pla.

Christian Molines Castellà, Abanderado Moro de la Filà Llana, en su Entrada a Cocentaina / Foto: ulldepeix fotografía
Escuadra Especial del Abanderado Moro de la Filà Llana / Fotos: Aida Pl Jrd

Cocentaina disfruta de su Entrada de moros y cristianos de Cocentaina

Cocentaina ya vive el espectáculo de su gran Entrada de moros y cristianos que ha comenzado a las 7 en punto de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat. El desfile, tras votarlo por unanimidad los Caps de Filà, recupera este año su anterior horario después de que en 2014 se decidiese retardar su comienzo a las 20 horas.

La gran Entrada la encabeza la Filà Gentils con su capitán cristiano al frente, Sergio Moncho Moya. A continuación desfilarán las filaes Cavallers de Llúria, Contestanos, Contrabandistas, Cavalleria Ministerial, con su abanderado Sergio Navarro Cantó, Maseros, Cruzados y Almogávares. Pasadas las nueve de la noche está previsto el comienzo de la Entrada mora que encabezará la Filà Guardiana Jalifiana Sahorins con su capitán, Jaime Pérez Cardona. A esta filà le seguirán los Kabileños, Bereberes – Borts, Bequeteros, Llana, Muladís y Manta Roja. Señalar que tanto los Bequeteros como los Mudéjares aportarán al acto una escuadra especial para dejar constancia del 75 aniversario de su fundación. Por último desfilará la Filà Llana al ostentar este año el cargo de abanderado moro que desempeña el joven Christian Molines Castellà.

El Presidente de la Federación Junta de Fiestas de Cocentaina, Hipòlit Borràs, incide en que la decisión de adelantar el inicio de la Entrada a las siete de la tarde no es firmese ha adoptado para evitar que el desfile acabe demasiado tarde debido a que este año a los boatos de los cuatro cargos se suman las escuadras especiales de Mudéjares y Bequeteros. Una vez pase el verano se evaluará el cambio y decidiremos si se mantiene para 2018 o si se adoptan nuevas modificaciones”, asegura.

Indicar que en la Entrada de este año participan unas 3.500 personas entre festeros, músicos y acompañamientos. El acto discurre por el Passeig del Comtat y El Pla hasta finalizar en la Placeta dels Apòstols.

Despertar festero ‘A Trenc d´Alba’

Cocentaina ha despertado en fiestas en este sábado 12 de agosto y lo ha hecho con el acto de la Primera Diana que ha dado inicio en la Plaça de La Vila con las primeras luces del día.

A las seis y media de la mañana se ha celebrado en esta céntrica plaza contestana la emotiva Santa Misa Matinal en recuerdo de los festeros difuntos que ha estado oficiada este año por el párroco de Santa María y asesor religioso de la Junta de Fiestas, Don Eduardo Rengel. El ritual festero ha seguido con el rezo del Ángelus desde el balcón del Ayuntamiento y posteriormente se han izado las banderas mientras sonaba el Himno Nacional.

Minutos después de las siete en punto de la mañana, y con el sol despuntando sus primeros rayos entre el Montcabrer y la Aitana, ha arrancado el desfile que ha estado encabezado este año por la Filà Gentils con motivo de su cargo de capitanía cristiana. El formador, Marcos Monar, ha sido el encargado de girar con gran maestría la escuadra al balcón consistorial acompañado del pasodoble ‘Sara’ de José Rafael Pascual Vilaplana mientras despertaba los primeros aplausos de la recién estrenada mañana. A continuación han desfilado el resto de formaciones del bando de la cruz: Cavallers de Llúria, Contestanos, Contrabandistas, Cavallería Ministerial (abanderado cristiano), Maseros, Cruzados y Almogávares.

Después de los cristianos han llegado los moros encabezados por la Filà Guardia Jalifiana Sahorins, por su condición de capitán moro,  guiados por Franjo Reig Insa a los sones de ‘Franjo El Sahorí’ de José Vicente Egea Insa. Seguidamente han tomado las calles del Raval y La Vila las filaes Kabileños, Bereberes – Borts, Llana (abanderado moro), Muladís, Manta Roja y Mudéjares, esta última viviendo la Primera Diana de su 75 aniversario. Finalmente la Filà Bequeteros ha vuelto a cerrar este acto por su condición de ‘Filà de Cavallería’ y lo ha hecho a los sones del pasodoble ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó junto a su peculiar forma de desfilar.

La Diana ha recorrido el casco antiguo de Cocentaina y también el Passeig del Comtat hasta finalizar en la plaza Alcalde Reig ante el Monumento de San Hipólito. Como es habitual durante el trayecto se han girado las escuadras en aquellos balcones donde estaban ubicadas las banderas mora y cristiana al igual que en el panel cerámico que representa al patrón en la Plaça del Mercat.

La Entrada adelanta su horario de inicio a las 7

La Entrada de moros y cristianos es uno de los actos más esperados de este primer día de la trilogía festera de Cocentaina. El desfile recupera este año su antiguo horario y volverá a arrancar esta tarde a las siete en punto. En el mismo habrá una participación de más de 3.5000 personas, entre festeros y músicos, al igual que se espera una gran afluencia de público. Como todos los años las miradas se centrarán en los cargos festeros de este año: Sergio Moncho Moya (capitán cristiano de los Gentils), Sergio Navarro Cantó (abanderado cristiano de la Cavalleria Ministerial), Jaime Pérez Cardona (capitán moro de la Filà Guardia Jalifiana) y Christian Molines Castellà (abanderado moro de la Llana). La Entrada recorrerá todo el Passeig del Comtat y El Pla para finalizar en la Plaza de los Apóstoles.

 

Rafael Mullor Grau proclama la llamada de la Fiesta en Cocentaina

Cocentaina se ha adentrado esta tarde en sus Fiestas de Moros y Cristianos después de que los históricos muros del Palau Comtal hayan sido testigo de la interpretación del Himno de Fiestas, una pieza cuya letra es del poeta contestano Gerard Mur y a la que el compositor José Insa le puso música hace casi cuarenta años.

El acto ha comenzado pasadas las siete y media de la tarde con el clásico desfile de las bandas de música, que acompañan a las filaes de ambos bandos, desde la parte alta del Passeig del Comtat. Festeros y músicos han confluido en la plaza de El Pla y han cedido todo el protagonismo al Ateneu Musical, la Colla Mal Passet y las bandas de las cuatro filaes de cargo: Delirio de Gorga (Filà Gentils), Unión Musical Santa Bárbara de Bolbaite (Filà Cavalleria Ministerial), ´Mestre Orts’ de Gaianes (Filà Guardia Jalifiana) y Unió Musical de Llutxent (Filà Llana). Todas estas formaciones han sido las encargadas de hacer sonar las notas del Himno de Fiestas que han proclamado a los cuatro vientos la llegada de los festejos en honor a San Hipólito Mártir.

Ante de este esperado momento el Presidente de la Federación Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs, y la alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, han dirigido unas palabas desde los balcones del Palau y han animado a toda la población a disfrutar de los días grandes de la trilogía festera contestana. Además le han entregado la batuta al músico y compositor alcoyano Rafael Mullor Grau para que iniciase la dirección del Himno desde el estrado colocado en la céntrica plaza.

El ‘Visca la Festa’ ha vuelto a sonar con fuerza y ha sido coreado con intensidad por los festeros y el público que asistía impaciente a este primer acto de la trilogía festera contestana. Una sonora traca junto al castillo de fiestas, junto al incesante volteo de las campanas del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, han puesto el punto y final a los breves minutos que ha durado esta interpretación mientras Rafael Mullor Grau saludaba eufórico y pletóricoha sido increíble. Aunque ya disfruté de esta experiencia en Alcoy y Ontinyent lo que he vivido aquí es completamente diferente. Me he sentido muy arropado por el público, los festeros y los músicos”, detalló el director en los micrófonos de COPE ALCOY.

Tras este apoteósico inicio la fiesta de Cocentaina sigue con la Nit de l´Olla y la cena de la clásica olleta en las sedes de las respectivas filaes. Posteriormente, a las 22:40h, comenzarán las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero desde la parte alta del Passeig del Comtat.

 La Diana abrirá mañana una jornada intensa

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina vivirán este sábado uno de sus días grandes con la celebración de las Entradas de los bandos de la cruz y la media luna. La actividad arrancará a las seis y media de la mañana con la Santa Misa Matinal en la Plaza de la Vila seguida de la Primera Diana. A mediodía, como es costumbre, les filaes Maseros y Contrabandistas protagonizarán la Embajada del Contrabando y las 19 horas dará comienzo la Entrada que este año adelanta en una hora su inicio. El primer día de la trilogía festera concluirá con una verbena en la Avinguda del Ferrocarril que alargará la fiesta hasta bien entrada la madrugada.

 

 

 

Cocentaina da la bienvenida a la Festa del 2017

Cocentaina ya lo tiene todo listo para iniciar esta tarde las fiestas de moros y cristianos del 2017. El punto de partida de los festejos en honor a Sant Hipòlit lo marcará la interpretación del Himno de Fiestas, una pieza que este año estará dirigida por el músico y compositor alcoyano Rafael Mullor Grau e interpretada por el Ateneu Musical de Cocentaina y las bandas que acompañan a las cuatro filaes de cargo: Delirio de Gorga (Filà Gentils), Unión Musical Santa Bárbara de Bolbaite (Filà Cavalleria Ministerial), ´Mestre Orts’ de Gaianes (Filà Guardia Jalifiana) y Unió Musical de Llutxent (Filà Llana). La cita será a las ocho de la tarde en la plaza de El Pla, ante el Palau Comtal, y antes todas las filaes con sus respectivas formaciones musicales desfilarán por el Passeig del Comtat hasta llegar a esta céntrica plaza contestana. La jornada finalizará con ‘Les Voltetes’ que darán inicio en la parte alta del mismo Passeig del Comtat a partir de las 22:40h con el siguiente orden de salida: Llana, Mudèjars, Guardia Jalifiana Sahorins, Kabileños, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja y Bequeteros.

La trilogía festera vivirá mañana dos de sus actos más destacados como son la Primera Diana, que comenzará en la Plaça de la Vila tras la misa matinal de las 6:30h, y la gran Entrada de moros y cristianos que contará con la participación de más de tres mil personas entre festeros y músicos con la novedad de que el desfile vuelve a dar comienzo a las siete en punto de la tarde «esta medida es temporal ya que este año a los boatos de los cuatro cargos se suman las escuadras especiales que sacarán a la calle los Mudéjares y Bequeteros con motivo de su 75 aniversario. A partir de septiembre se evaluará con todos los Caps de Filà para ver si ha funcionado y si se decide mantener el mismo horario de cara al año que viene o aplicar nuevas modificaciones. Las filaes han trabajado mucho para conseguir que Cocentaina sea un año más un municipio de referencia dentro del ámbito de las fiestas de moros y cristianos”, destaca el Presidente de la Junta de Fiestas, Hipòlit Borràs.

El domingo será el turno de festejar a San Hipólito Mártir, en un año en el que la festividad coincide con el 13 de agosto, fecha en la que la iglesia celebra la fiesta litúrgica del mártir romano. El día del patrón contará con actos como la Segunda Diana, con marcado protagonismo infantil, así como la ofrenda floral, la misa mayor o la Presentación de Armas. Por la tarde se celebrará la procesión general con la imagen de San Hipólito y su Reliquia mientras que por la noche la Retreta saldrá a la calle con la participación voluntaria de las filaes.

Finalmente el lunes acabará la trilogía festera de este año con el Alardo y la batalla de arcabucería entre moros y cristianos que este año verá reducida la cantidad de pólvora por la obligación de cumplir estrictamente la actual normativa. Esta exige un kilo de pólvora por festero y la necesidad de tener el permiso de armas de avancarga «afortunadamente son muchos los festeros que se lo han sacado pero el disponer de poca pólvora nos obligará a reducir su cantidad cerca de un 40% en comparación con el pasado año. Tendremos que tener un mayor control para evitar que la munición se acabe antes de finalizar el acto«, concluye Borràs.

Indicar que las fiestas de Cocentaina son de Interés Turístico Nacional desde los años ochenta y contarán con una amplia difusión a través de los medios de comunicación locales, comarcales, provinciales y autonómicos.