Jesús Cees lo vuelve a hacer: pinta sin permiso un mural en la Font Roja de Alcoy

El pintor alcoyano Jesús Cees vuelve a estar en el epicentro de la polémica. Tras haber pintado sin autorización el interior de la ermita de Sant Cristòfol en 2022, ahora ha sido sorprendido creando un mural en una pared rocosa situada en pleno Parque Natural de la Font Roja.

Cees explica que empezó a gestar este proyecto hace quince años y recuerda que en aquel momento empezó a dar los primeros brochazos de una creación que prácticamente ha terminado estos días. Y es que ha aprovechado las Fiestas de Moros y Cristianos para pasar desapercibido siendo en estos momentos visible el citado mural desde la CV-7970 que da acceso al área recreativa de Sant Antoni «fui a rescatar la obra que empecé a hacer, me contagié, y tuve la necesidad de expandirme«, afirma. La Policía Local de Alcoy sorprendió a Jesús Cees al tercer día y los agentes le advirtieron de que debía dejar atrás la idea porque estaba en una zona protegida. Al día siguiente regresaron y ya le requisaron las pinturas después de que el protagonista de esta rocambolesca historia hiciera caso omiso a la advertencia policial «me dijeron que no podía continuar pero el trabajo ya está prácticamente hecho y seguro que es un éxito como lo ha sido la decoración de la ermita del Preventorio», contaba hoy en COPE ALCOY.

Apuntar que hace dos años, le fue abierto un expediente a Jesús Cees con la amenaza de una sanción de 60.000 euros por pintar la mencionada ermita de Sant Cristòfol. Aquella multa todavía no ha llegado y la pintura sigue intacta. Sus intenciones no cesan y ahora anuncia que buscará un nuevo lienzo natural en el ‘Barranc del Cint’, en pleno Parque Natural de la Serra Mariola, para dar forma a un nuevo mural en el que tiene pensado trabajar a lo largo de los próximos cuatro meses.

Alcoy rinde homenaje a San Jorge en un 23 de abril después de Fiestas

Alcoy rindió todos los honores a San Jorge en un 23 de abril inédito que coincidió con el ‘Dia del Descans’ después de las Fiestas de Moros y Cristianos. Y es que el hecho de haber adelantado la trilogía festera para hacerla coincidir en fin de semana llevó a la Asociación de San Jorge a organizar diferentes actos religiosos en honor al patrón en el día de su festividad litúrgica.

En la jornada destacó una sencilla procesión que comenzó a las 19:30h desde la iglesia titular de San Jorge, con la participación de numerosos devotos que acompañaron la imagen de ‘El Xicotet’. Los cargos festeros y el Sant Jordiet 2024 (Mauro Abellán Bravo) también estuvieron presentes, junto con la representación clerical presidida por el Padre Don Jesús Fuentes, Vicari de Sant Jordi, portando la reliquia del mártir. La comitiva fue cerrada por parte de la Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Toni Francés, y la Asamblea General de la Asociación de San Jorge con el presidente, Juan José Olcina; al frente. Una vez en la parroquia de Santa Maria, se ofició una emotiva misa solemne de acción de gracias por las fiestas recién concluidas. La eucaristía estuvo a cargo del alcoyano Don Camilo Bardisa, Vicario Episcopal de la Vicaría VI de la Diócesis de Valencia a la que pertenece Alcoy, y en su homilía, destacó el papel central que San Jorge tiene en la fe de los alcoyanos. Además remarcó el esfuerzo realizado por todos los involucrados en la organización de la Fiesta y tuvo palabras de agradecimiento tanto para Capitanes  Alféreces como para el Sant Jordiet Mauro Abellán.

Al finalizar el oficio, la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’, junto a su reliquia; regresaron al templo del patrón entre el volteo general de campanas. La jornada culminó con una apoteósica Mascletà nocturna en la Plaza del Ayuntamiento, poniendo así un brillante colofón a las fiestas del 2024.

San Jorge tendrá el homenaje de Alcoy en el día de su festividad

Aunque las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy finalizaron ayer, tras haber sido adelantadas de sus fechas habituales para hacerlas coincidir en fin de semana, la ciudad tendrá hoy muy presente al patrón en el día de su festividad litúrgica. Es 23 de abril y eso se va a notar con diferentes actos en la calle que ha preparado la Asociación de San Jorge con el respaldo del Ayuntamiento.

La más destacada es la procesión que tendrá lugar a partir de las 19:30h de la tarde. Esta última saldrá de la iglesia del patrón y en la misma se acompañará a la imagen de San Jorge ‘El Xicotet’, junto a la Reliquia, hasta la parroquia de Santa María. Allí se oficiará después una misa solemne en su honor que servirá también de acción de gracias tras la espectacular trilogía festera que acabamos de dejar atrás. Esta eucaristía estará oficiada por el sacerdote alcoyano Don Camilo Bardisa que actualmente es el Vicario Episcopal de la Vicaría a la que pertenece Alcoy «sin la figura de San Jorge en el centro, las Entradas de Moros y Cristianos y en definitiva, todo lo que hemos vivido; no tendría sentido alguno. Nuestro patrón intercede por nosotros desde el cielo y hoy es una jornada para tenerlo muy presente«, explicaba en COPE ALCOY el Padre Jesús Fuentes; titular de las parroquias del Centro y Vicari de Sant Jordi.

Tras la misa en Santa Maria, ‘El Xicotet’ y la Reliquia serán devueltos a la iglesia de San Jorge. La jornada de este singular 23 de abril terminará con el disparo de una Mascletà nocturna en la Plaza de España, una aportación que hace el Ayuntamiento de Alcoy al día de la festividad del patrón de todos los alcoyanos y las alcoyanas. Apuntar que el próximo año tampoco coincidirá el 23 de abril en Fiestas de Moros y Cristianos puesto que la trilogía se celebrará en mayo al caer la Semana Santa tardía en el calendario

La Aparición de Sant Jordiet pone el broche de oro a unas brillantes Fiestas

Las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy del 2024 ya forman parte de la historia. Esta noche se ha puesto fin a una brillante trilogía festera con la icónica Aparición del Sant Jordiet, un instante siempre esperado que ha vuelto a atraer a gran cantidad de público tanto a pie de calle en la misma Plaza de España, como en los balcones de las viviendas situadas en este céntrico enclave de la ciudad.

A las nueve y media en punto, conforme marcaban las agujas del reloj del campanario de la parroquia de Santa María, se han apagado las luces de la Enramada festera y La Bandeja se ha sumido en la oscuridad para crear esa atmósfera especial que envuelve cada año a este mágico momento. Acto seguido, las campanas de la misma iglesia de Santa María han comenzado a repicar con fuerza al compás del centenario Himno de Fiestas, entonado por el numeroso público que seguía el final de nuestros Moros y Cristianos en un 22 de abril insólito por aquello de los caprichos del calendario e incluso el adelanto de las celebraciones al fin de semana.

La silueta del Sant Jordiet de este año, Mauro Abellán Bravo, ha emergido entre una nube de humo banco de entre las almenas del castillo, montado en su corcel blanco y lanzando miles de flechas de colores para rememorar la intercesión de San Jorge en la batalla que protagonizaron moros y cristianos en 1276 por la reconquista de Alcoy. Posteriormente, al compás de la segunda interpretación del Himno de Fiestas, ha empezado a emerger un espectacular castillo de fuegos artificiales que ha iluminado el cielo y que ha seguido después de la Aparición para despedir de forma apoteósica el acto.

Con el simbólico momento de lanzar estas flechas, el Sant Jordiet ha dado cierre a la trilogía festiva del 2024 y ha renovado, una vez más, una Gran Festa que, en menos de 365 días, volverá a llenar las calles de Alcoy. La cuenta atrás se activará de nuevo el 20 de abril de 2025, Domingo de Pascua, y jornada en la que La Gloria abrirá camino hacia unas Fiestas que se celebrarán el primer fin de semana de mayo debido a que la Semana Santa caerá tardía.

Los Cristianos reconquistan la Villa de Alcoy y alzan su emblema en el Castillo

Alcoy afronta las últimas horas de sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2024. En la tarde de este 22 de abril, víspera de la fiesta litúrgica de San Jordi, las tropas cristianas han retornado a la ciudad para materializar la reconquista de la Villa después de haber caído la misma en manos de los sarracenos esta mañana. Uno de los instantes más esperados fue la Estafeta en la que el jinete de las tropas de la cruz se acercó hasta el mismo Castillo para pedir la rendición del baluarte, propuesta que fue rechazada y que obligó al emisario a emprender una veloz carrera para dar cuenta de lo sucedido a los suyos. Tras esto, dio inicio la Embajada, durante la cual los representantes cristianos, mediante la voz de Tono Delgado en el papel de Embajador, instaron a las fuerzas de la media luna a capitular y entregarles el Castillo. Ante la negativa, se desencadenó una estruendosa batalla de arcabucería que desembocó nuevamente en el combate cuerpo a cuerpo.

Los cargos festeros se enfrentaron con espadas y cimitarras a las puertas de la fortaleza, resultando en la victoria de los Cristianos, quienes alzaron la enseña de la Cruz en lo alto de la torre. Acto seguido, mientras volteaban con fuerza las campanas de la iglesia de Santa María, se llevó a cabo el traslado de San Jorge El Xicotet desde la parroquia hasta su templo, con la presencia del Sant Jordiet 2024, Mauro Abellán Bravo.

Posteriormente, en la misma iglesia de San Jorge, con gran recogimiento, tuvo lugar el emotivo acto de Acción de Gracias que marcó el cierre de las festividades de este año, antes de la Aparición de San Jorge sobre las almenas del Castillo. El ambiente estuvo impregnado de solemnidad y gratitud por el término de las celebraciones en un año en el que también Juan José Olcina se despide de la responsabilidad de presidente de la máxima institución festera alcoyana.  La Festa 2024 agota sus últimos minutos a la espera de la Aparición de Sant Jordiet que tendrá lugar a partir de las 21:30h.

Las huestes de la media luna despliegan su fuerza y conquistan Alcoy

El sonido atronador de los arcabuces, y la intensa lucha entre moros y cristianos, marcaron la mañana del último día de la trilogía festera en Alcoy. Serán más de tres mil los kilos de pólvora que se dispararán durante toda la jornada para despedir unas Fiestas en honor San Jorge que llegan a su fin después de casi cuatro intensas jornadas repletas de actividad.

A las diez de la mañana, el Estafeta llegó a las puertas del Castillo para solicitar la rendición de la fortaleza al Capitán Cristiano y la entrega de la Villa de Alcoy. Ante el rechazo, emprendió una veloz carrera por la calle San Nicolás, y acto seguido recogió todo el protagonismo el Embajador de las fuerzas mahometanas; Óscar Martínez. Este último llegó a la Plaza de España acompañado por todo su séquito, listo para entablar batalla con las tropas de la cruz. El diálogo no condujo a ningún acuerdo y las palabras cedieron su lugar a las armas, desencadenando una cruenta batalla de arcabucería que resonó desde distintos puntos de Alcoy. Los arcabuces dieron paso a las armas cuando los cargos festeros llegaron a La Bandeja y se vieron envueltos en una virulenta lucha que culminó con la victoria de las tropas de la media luna y el izado de su icónica enseña en lo alto del Castillo.

El ritual se repetirá esta tarde cuando los cristianos regresen con fuerza para hacer cumplir la historia y reconquistar simbólicamente la Villa de Alcoy. Será a partir de las 16:30h en el mismo escenario y, sobre las 20:00h, se procederá al traslado de Sant Jordi El Xicotet hasta su iglesia para la celebración del acto de Acción de Gracias. La jornada finalizará sobre las 21:30h con la Aparición del San Jordiet, Mauro Abellán Bravo, sobre las almenas del Castillo para despedir la trilogía 2024.

Alcoy rinde todos los honores a San Jorge

Aunque el calendario nos recuerda que no es 23 de abril, la ciudad ha vivido en este domingo una intensa jornada de homenaje al patrón San Jorge en el día en el que se conmemora su festividad dentro de las Fiestas de Moros y Cristianos. El 21 de abril ha culminado con la Procesión General y el acto ha reunido también a numeroso público por las calles del Centro.

A las siete y media de la tarde, partió la comitiva desde las inmediaciones del Casal de Sant Jordi tomando parte en la misma festeros y festeras portando cirios, así como la totalidad de las Filaes. En la parte central ha destacado la presencia de los cuatro cargos festeros de este año, una responsabilidad que hacen realidad Daniel Cano (Capitán Cristiano de la Filà Alcodianos), Santi Castelló (Alférez Cristiano de la Filà Aragonesos), Jordi Peidro (Capitán Moro de la Filà Mudéjares) y Kico Cano (Alférez Moro de la Filà Abencerrajes). Mauro Abellán Bravo, portando la bandera que lo acredita como Sant Jordiet 2024, saludó a las numerosas personas que se agolpaban en las aceras a lo largo del trayecto y precedió a la imagen ecuestre de San Jorge arrastrada por la habitual yunta de bueyes. La Reliquia de San Jorge dio paso a la representación clerical de la Procesión General encabezada por Don Jesús Fuentes como titular de las parroquias del Centro de Alcoy. Por último destacó la presencia de la Asamblea General de la Asociación de San Jorge, con su presidente Juan José Olcina al frente, y parte de la Corporación Municipal con el alcalde; Toni Francés, en un lugar central.

A la llegada a la iglesia del patrón, San Jorge fue recibido con el disparo de un vistoso castillo de fuegos artificiales mientras la luz de las bengalas iluminaba el camino del Santo hacia el lugar en el que los alcoyanos lo veneramos durante todo el año. Por último, se dio a besar la reliquia a cargos festeros, fieles y devotos.

Sant Jordiet acapara todas las miradas en un día grande para Alcoy

Alcoy sigue inmersa en el día grande de sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge tras las espectaculares Entradas que protagonizaron ayer los bandos de la cruz y de la media luna. La jornada de este 21 de abril está reservada para rendir homenaje al patrón y los actos religiosos en su honor cobran todo el protagonismo.

Uno de los momentos más destacados de la mañana ha sido la emotiva Procesión de la Reliquia, que partió a las once desde el templo del Santo. En la misma tomaron parte los guiones de las 28 Filaes, así como los cuatro cargos festeros de este año: Daniel Cano (Capitán Cristiano de la Filà Alcodianos), Santiago Castelló (Alférez Cristiano de la Filà Aragonesos), Jordi Peidro (Capitán Moro de la Filà Mudéjares) y Quico Cano (Alférez Moro de la Filà Abencerrajes). Los heraldos de la ciudad abrieron paso a la singular procesión matinal, a la que también se sumaron los Gremios de la ciudad con los guiones que los identifican.

El público congregado en las calles del Centro recibió con entusiasmo al Sant Jordiet de este año, Mauro Abellán Bravo, quien saludaba a todos mientras portaba orgulloso la bandera que lo identifica como la encarnación infante del santo patrón. Como suele ser tradición, al llegar a la calle San Lorenzo, fue honrado con una lluvia de claveles por parte de la Filà Benimerines, en reconocimiento a la tan importante responsabilidad que desempeña en esta trilogía festiva.

La Reliquia de San Jorge, resguardada en su imponente relicario, cerró la procesión junto a la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y la Corporación Municipal. Más tarde, en la iglesia de Santa María, se llevó a cabo la solemne Misa Mayor oficiada por el arzobispo de Valencia (Monseñor Enrique Benavent), y en la que ha destacado la interpretación magistral de la Missa a Sant Jordi de Amando Blanquer Ponsoda.

El Día de San Jorge continuó con el estruendoso disparo de una Mascletà en la Plaza de España a mediodía y seguirá con más actividad festiva en la calle esta tarde. Están previstos actos como la Diana Vespertina del Cavallet, la Procesión General y la esperada y divertida Retreta.

La Segunda Diana inicia en Alcoy un intenso Día de San Jorge

Alcoy ha iniciado este segundo día de la trilogía festera en honor a San Jorge con la Segunda Diana, un acto que siempre es esperado y en el que tienen un protagonismo destacado los más pequeños de la casa. El singular desfile ha dado comienzo pasadas las ocho y media de la mañana para discurrir por dos itinerarios distintos que han confluido en la Plaza de España: la calle Sant Nicolau y la Avinguda del País Valencià.

En esta ocasión, el bando moro ha efectuado la arrancà desde La Font Redona y los primeros en desfilar han sido la Filà Judíos por tener en la misma a Sant Jordiet; cargo que desempeña Mauro Abellán Bravo. Después han tomado parte Mudéjares (Capitán Moro 2024) Abencerrajes (Alférez Moro 2024), Benimerines, Llana, Domingo Miques, Verdes, Chano, Magenta, Cordón, Ligeros, Marrakesch, Realistes y Berberiscos. Los cristianos, por su parte, han arrancado desde País Valencià encabezados por la Filà Alcodianos (Capitán Cristiano 2024) y Aragonesos (Alférez Cristiano 2024). A ellas le han seguido Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Muntanyesos y Cruzados. Durante la Segunda Diana también ha destacado la presencia de Ona Santonja y Aitana Cantó, las cuales asumen en esta ocasión la representación del personajes festero del Sargento Infantil.

Tras ello, la actividad festera del Día de San Jorge sigue adelante. A las 11 de la mañana se celebra la procesión de la Reliquia y después la Misa Mayor en la iglesia de Santa María. Por último se disparará una Mascletà, que pondrá fin a los actos matinales, y la tarde estará reservada para la Diana Vespertina del Cavallet que protagonizan Berberiscos y Realistas a partir de las 18:00h. A las 19:30h, desde las inmediaciones del Casal de Sant Jordi, será el turno de la Procesión General en honor al patrón de nuestra ciudad. 

Un Alférez Abencerraje que guía al guardián de Al-Azraq en su regreso a Alcoy

La Entrada de las fuerzas de la media luna ha llegado a su fin hace unos instantes con el paso de los Abencerrajes, Filà que en este 2024 ostenta el cargo de Alférez Moro. El incesante brillo de la ‘Enramada Festera’ ha guiado el desfile de un potente séquito que ha servido para acompañar al guardián de Al-Azraq en su regreso a las tierras de Alcoy tras un largo exilio.

Las Guardianas de la Noche, con sus danzas orientales, y la Danza de la Noche han advertido de la presencia inminente del Alférez Moro en dos puestas en escena que han materializado en la calle desde la Escola de Ball de Carmina Nadal. Música, percusión, 24 damas y 29 Muyahidines han arropado a la princesa Amira sobre caballo, un papel que asume María; la hija mayor del propio Alférez. Kico Cano Arjona ha entrado en la ciudad sobre carroza, custodiado de cerca por su hija pequeña Abril como favorita, y lo ha hecho luciendo un impresionante diseño de Santi Carbonell y Victor Ferrer confeccionado por FestAlcoi. Michel Abiétar, de El Trencat, se ha encargado de materializar el resto de elementos del boato mientras que la Agrupació Musical Santa Cecília de Castalla ha acompañado a Kico Cano interpretando la marcha mora Qal’at Aryuna del compositor de Ontinyent Saül Gómez y Soler. El broche de oro a esta alferecía mora lo ha puesto una imponente Escuadra Especial, diseñada también por El Trencat, y que ha recorrido las calles del Centro de Alcoy junto a la Unión Musical de Muro haciendo sonar las composiciones Als Xaparros, de José Rafael Pascual Vilaplana, y Abenserraig de Saül Gómez i Soler.

Sin duda alguna, un apoteósico colofón a un viaje que arranca en la Taifa de Arjona, uno de los reinos de taifas de Al-Andalu; y donde residía la familia de Abencerrajes ‘banu-sarray’. Precisamente su al-faris, Yusuf ibn al Sarray, es el elegido para guardar la figura de Al-Azraq en el regreso a una tierra entre montañas flanqueada por la Serra Mariola y El Serpis en la que el caudillo musulmán hizo grandes proezas.