Detectado un caso aislado de legionela en el Departamento de Salud de Alcoy

La Conselleria de Sanidad ha diagnosticado un caso aislado de legionela en el Departamento de Salud de Alcoy. El afectado, según informan desde este organismo, no está relacionado con ningún brote de esta enfermedad y ha recibido ya el alta hospitalaria. Además, tal y como detallan desde Sanidad, el paciente no reside en la ciudad, sino en otro municipio adscrito al citado Departamento de Salud.

Recordar que Alcoy sufrió en otoño el último brote de legionela y en los últimos meses ha dejado de ser zona de especial protección, lo cual ha implicado una reducción de los controles de prevención como la bajada de niveles de cloro en el agua potable así como la reapertura paulatina de las fuentes ornamentales existentes en parques y jardines.

 

Arrancan los trabajos de mejora de los Polígonos Industriales de Alcoy

Han comenzado los trabajos para la mejora de los Polígonos Industriales de Alcoy, unas actuaciones que supondrán una inversión total de cuatro millones de euros aportados en su mayoría por la Consellería de Economía Sostenible, a través del IVACE; y también por el Ayuntamiento en una parte que ronda el millón de euros.

La primera de las zonas industriales en la que se está interviniendo es el polígono Santiago Payá, donde se están llevando a cabo trabajos de desbroce de malas hierbas, mejora de la señalización y reparación de gran parte de sus calles. Además está previsto que esta semana comiencen las obras de desdoblamiento del vial de acceso a este polígono industrial desde La Beniata y que  implicarán el corte completo de este durante las dos primeras semanas de agosto coincidiendo con la reducción de la actividad industrial propia de las vacaciones «se va reducir una parte de la ladera de la montaña para permitir que el acceso provisional al Santiago Payà tenga dos carriles, uno de entrada y otro de salida. Todo ello para aliviar el tráfico en este punto mientras se habilita el vial definitivo«, ha recordado este lunes el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, en el magazine La Mañana de COPE ALCOY.

Indicar que los trabajos seguirán en los próximos meses en otras zonas industriales de Alcoy como por ejemplo el Castellar (con una inversión 112.452 euros), Cotes Altes (con un presupuesto de 243.054 euros), la Beniata (con unos trabajos valorados en 770.518 euros), Cotes Baixes (con 1.097.496 euros) y Santiago Payá (con una aportación económica de 973.636 euros).

Francés da explicaciones sobre sus retribuciones como alcalde

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, salió al paso el viernes de las afirmaciones que lanzó Guanyar Alcoi la pasada semana en las que apuntaba que el primer edil recibe unas retribuciones elevadas por su cargo al frente del Gobierno Municipal de la ciudad.

Francés compareció en rueda de prensa en el Consistorio y justificó su salario actual apuntando que  estas retribuciones como alcalde ascienden a los 56.444 euros anuales, un 20% menos que el límite que se contempla en sueldos para los alcaldes de los municipios españoles de entre 50.000 y 75.000 habitantes. Además indicó que el resto del dinero que percibe corresponde a las comisiones de la Diputación de Alicante, que el pasado año sumaron 23.000 euros, y que le corresponden por su condición de Diputado Provincial del PSOE.

Antonio Francés recordó también que el alcalde de Alcoy cobraba hace siete años un salario de 64.000 euros «a partir de ahí con Jorge Sedano al frente se fue reduciendo esta cantidad y yo seguí con la misma dinámica«, dijo. También calificó las declaraciones de Guanyar Alcoi como «demagógicas y populistas. No tengo nada que esconder y considero que las retribuciones que recibo son ajustadas para la responsabilidad que ejerzo«, destacó.

Por último el alcalde instó a los miembros del resto de Grupos Políticos de la Corporación Municipal a presentar sus declaraciones de la renta en el portal de transparencia del Ayuntamiento.

Amianto en el puente de San Jorge

En estos últimos días han aparecido en el entorno de la acera del Pont de Sant Jordi unos fragmentos de tubo de fibrocemento, marca Uralita. Este material está prohibido en Europa y se realizaba con un mineral, el asbesto, cuyas fibras se ha demostrado como altamente cancerígenas.

El hormigón ha sepultado una serie de fragmentos de tubería de fibrocemento, posiblemente con amianto, que habían aparecido en el transcurso de las obras del puente de San Jorge de Alcoy. Según el concejal Jordi Martínez, «la aplicación de cemento sobre los restos ha sido la solución adoptada por los técnicos para evitar riesgos y garantizar la seguridad», toda vez que el amianto es un material que, en determinadas condiciones de exposición continuada, puede resultar cancerígeno. Lo sucedido, según Martínez, no va a afectar a los plazos previstos para las obras.

 

 

Ayudas para fomentar el comercio en el centro de Alcoy

La concejalía de comercio pone en marcha un plan de ayudas para la apertura de nuevos negocios en el casco antiguo de la ciudad. Las ayudas aprobadas por el Ayuntamiento de Alcoy para dar un impulso al comercio del centro de la ciudad son compatibles con otras municipales como «INMPULS». Por un lado, el Consistorio concederá subvenciones para la apertura de negocios, cuyas cuantías pueden alcanzar los 3.000 euros.

Para acceder a éstas, es necesario contar con un contrato de alquiler de mínimo un año o de compra-venta de un local. Además, los interesados deberán tener solicitada la licencia de apertura y se valorará que el negocio tenga un perfil artesanal y que esté en la zona prioritaria, que es la calle San Francisco y sus adyacentes.

En cuanto a las ayudas para la rehabilitación de locales, el Ayuntamiento ha informado que puede llegar a cubrir hasta el 70% de las obras con un importe máximo de 10.000 euros. Los requisitos anteriores también serán aplicados en este caso. La concejal de Comercio, Vanessa Moltó, ha apuntado que «por primera vez en Alcoy, los ciudadanos tienen la oportunidad de abrir negocios en el centro con ayuda municipal.

EL CEEI promueve la creación de 8 nuevas empresas en seis meses

El CEEI Alcoy – Valencia ha hecho balance de los seis primeros meses de gestión conjunta después de que la entidad iniciase una nueva etapa en la ciudad el pasado 2 de noviembre de 2016.

Durante este tiempo se han realizado 33 jornadas a las que han asistido 660 personas, 18 de ellas llevadas a cabo en el CEEI de Alcoy, y otras 15 en poblaciones de fuera «lo que demuestra la cada vez mayor presencia que la institución está teniendo en el exterior de la ciudad«, señala el director, Jesús Casanova. Además Casanova indica que en este periodo han contactado con el CEEI  145 emprendedores y empresas de los cuales 87,  tenían un proyecto a desarrollar. Esto ha permitido que se trabaje actualmente en 23 iniciativas y que se hayan puesto ya en marcha ocho empresas con la colaboración del CEEI en las comarcas de l´Alcoià – Comtat y la Vall d´Albaida «esta es una de nuestras principales razones de ser: apoyar la creación de nuevas empresas. Hemos trabajado de forma individual con 8 emprendedores el desarrollo de su proyecto, enfocándoles en su lanzamiento al mercado«, asevera.

En lo que respecta al Centro de Empresas del CEEI hay que apuntar que este cuenta actualmente con 11 firmas alojadas en el mismo de las que tres se han incorporado en el último semestre. También se han mantenido 36 reuniones de trabajo con instituciones de la zona que han fructificado en la firma de varios convenios con la Mancomunitat de l´Alcoià – Comtat, los Ayuntamientos de Alcoy y Muro o el Consorcio de las Comarcas Centrales Valencianas.

Por último el portal ‘Emprenem Junts’ ha recibido 130.000 visitas diferentes, más del doble que en el mismo periodo del año anterior, y ha incorporado 300 nuevos documentos de contenido diferente.

Alcoy rompe barreras y facilita la comunicación en lenguaje de signos

Alcoy ha impulsado el proyecto S- VISUAL, una iniciativa que parte del Ayuntamiento de la ciudad junto a la colaboración de la Asociación de Personas Sordas, FESORD, y del colectivo local de personas sordas.

Este proyecto, según Joan Sanjuan (presidente de la Asociación de Sordos de Alcoy) y Carolina Galiano (vicepresidenta de FESORD), permitirá que la persona sorda pueda contactar a través del sistema de video-conferencia con un intérprete de la citada Federación de Sordos, el cual ejercerá de traductor simultáneo con el funcionario que esté atendiendo a estos ciudadanos en el momento que estén realizando un trámite para la administración local. Además habrá posibilidad también de establecer contacto por medio de un chat. Los dispositivos para facilitar esta comunicación se instalarán en puntos concretos como la Policía Local, la Oficina de Turismo, los servicios sociales de El Camí 40 y las oficinas del registro municipal «por ahora funcionarán los lunes por la mañana y la intención que perseguimos desde el Ayuntamiento es ampliar los horarios y el número de dispostivos de cara a los próximos meses una vez se evalúen los primeros que se pongan en marcha«, detalla el alcalde, Antonio Francés.

El proyecto S- VISUAL ha supuesto una inversión de 4.500 euros de los cuales 2.500 corresponden a la adquisición de los ordenadores, y otros 2.000 al convenio  firmado con FESORD para ofrecer este servicio en la ciudad de Alcoy.

Más vigilancia y control policial en el Racó Sant Bonaventura

La Policía Local de Alcoy ha intensificado la vigilancia en el Racó de Sant Bonaventura durante los meses de junio y julio. Los agentes, según informan desde el Ayuntamiento, han realizado más de 200 visitas al paraje natural municipal a causa de las llamadas de los voluntarios contra incendios, por avisos de ciudadanos y por visitas rutinarias de vigilancia.

Desde el mismo Consistorio, se recuerda la prohibición de aparcar en el Racó de Sant Bonaventura y recuerdan que aquellos vehículos que han incumplido la señalización ya han sido multados por la Policía Local. De hecho entre finales de junio y la primera semana de julio, se han cursado cuatro denuncias.

El concejal de Medio Ambiente, Jordi Martínez, destaca que el motivo principal de la puesta en marcha de estas medidas pasa por evitar que los vehículos puedan quedar atrapados en caso de incendio y también para no obstaculizar la entrada de los bomberos en un camino estrecho y con poca visibilidad «debemos concienciarnos todos de la necesidad de proteger el entorno que tenemos, cumpliendo las normas y sabiendo que los comportamientos irresponsables pueden tener consecuencias catastróficas. No aparcar en lugares que no están autorizados y dejar el entorno limpio es fundamental, más aunque, en un verano con un riesgo de incendio altísimo«, asegura.

El TSJ insta a devolver el aula concertada de Bachillerato a La Salle

La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha ordenado a la Generalitat a renovar cautelarmente el aula concertada de bachillerato del colegio La Salle de Alcoy. El TSJ exige además al centro educativo a aportar el depósito de un importe equivalente al dinero que reciben de la Generalitat por admitir a alumnos para los que no hay plaza en la pública, cantidad que, junto a los correspondientes intereses, pudiera tener derecho a recuperar la administración autonómica en el caso de que se desestimara el recurso contencioso administrativo interpuesto por el colegio contra la resolución que acuerda la no renovación de los conciertos.

Desde la Consellería de Educación han anunciado que recurrirán este auto, que también da la razón a otros colegios valencianos en la misma situación que La Salle, y destacan que para que la medida cautelar se aplique, según consta en las propias resoluciones judiciales, los centros deben hacer efectivo el aval de la financiación pública que reciben en concepto de los conciertos «para que se asegure que los centros abonen la cantidad económica estipulada por el tribunal que les permitiría tener los conciertos en Bachillerato«, indican.

La Salle denuncia que el aula de 1º de Bachillerato «se retiró sin estudio previo»

Desde el colegio La Salle de Alcoy han vuelto a afirmar que la decisión de la Conselleria de Educación de eliminar una unidad concertada de 1º de Bachillerato para el próximo curso se adoptó «sin un estudio serio de los datos de escolarización«. El director del colegio, Marc Segura, indica que para eliminar este aula Educación justificó la existencia de oferta pública suficiente en Alcoy «algo que se ha demostrado que no es real porque tras publicarse las listas provisionales de admitidos alrededor de 40 alumnos de Alcoy se han quedado sin plaza. Estimamos que, si se hubiera mantenido la unidad al Colegio La Salle, habría habido oferta suficiente en la ciudad y además la supresión de esta unidad ha hecho que un mayor número de alumnos no haya accedido en el centro seleccionado en primera opción, lo cual incrementa el descontento de todas las familias«, afirma.

La Salle ha solicitado de nuevo a la Conselleria que devuelva la unidad no renovada y mientras está a la espera de la comunicación oficial de la resolución judicial del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana «que paraliza la supresión del concierto para poder analizarla con detenimiento y valorar las actuaciones a seguir«, ha apostillado Segura.

Participación vecinal para definir los usos de la futura Colonia de Aviación

El Ministerio de Defensa y el Ayuntamiento de Alcoy han firmado el convenio para llevar a cabo la integración de la Colonia de Aviación en el barrio de Santa Rosa. Tras este paso en septiembre comenzará el proceso participativo que definirá los usos futuros que los vecinos quieran dar a los 7.500 metros cuadrados de este recinto que pasarán a ser de suelo público.

La empresa encargada de la realización de este proyecto será la firma «Heterotopia, centre d’estudis, d’acció i participació» y el mismo tendrá un coste total de 4.295 euros, IVA incluido. Esta, según explican desde el Ayuntamiento de Alcoy, realizará talleres y entrevistas a diferentes grupos de población con el objetivo de llegar a un amplio número de personas que puedan lanzar sus propuestas sobre los nuevos servicios que pueda tener la Colonia cuando pase a formar parte del citado barrio de Santa Rosa. En este proceso de participación se tendrán en cuenta varios indicadores para analizar los planteamientos de los ciudadanos como la proximidad a los servicios o equipamientos, la vitalidad de los espacios, la autonomía de las personas en ellos, el dinamismo que presente y su representatividad hacia el vecindario.

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, destaca la importancia de realizar este proceso participativo para plasmar las necesidades  de la futura Colonia de Aviación «estamos hablando de un espacio muy grande en un barrio muy poblado y con pocos servicios públicos por lo que tenemos una gran oportunidad para mejorar la vida de los vecinos de esta área y de toda la ciudad», destaca. Además el primer edil indica que desde el Gobierno Municipal se está trabajando en «proyectos muy ambiciosos, parados durante décadas y que, ahora, en pocos años, conseguiremos que transforman nuestra ciudad. Sin duda, la Colonia será uno de ellos, al igual que Entença, Rodes, Al-Azraq o el Plan estratégico. En todos ellos, como no podía ser de otro modo, la participación ciudadana es ya una parte inherente al proceso«, concluye.

La consulta vecinal incluirá la participación de asociaciones formales así como personas a título individual y a través de la misma se quiere llegar a distintas capas de población, prestando especial atención a gente mayor, niños, mujeres, personas con diversidad funcional, extranjeros, etc.