ACIF trabaja en la prevención de incendios forestales

El pasado viernes 7 de julio la Agrupación Local Contra Incendios Forestales, ACIF, presentó su anual campaña de vigilancia y de prevención de fuegos en las áreas naturales de nuestra ciudad. La misma comenzó a principios del pasado mes de junio debido a las altas temperaturas que anticiparon el verano y se alargará hasta finales del mes de septiembre. En este tiempo unos cincuenta voluntarios realizarán tareas de prevención de fuegos y de extinción en caso de emergencia.

Estas labores de vigilancia se incrementarán los fines de semana así como en los días en los que haya Alerta 3 por riesgo de posibles incendios  incendios en nuestra zona «este año están operativos un vehículo con dos personas, una unidad a caballo con otros dos efectivos, hay instaladas cámaras en el Menejador y por último dos personas estarán de retén en la central de la Agrupación» explicaba este lunes Fran Marcos, vicepresidente de ACIF, en La Mañana en Alcoy. Además cuentan con la colaboración de la Conselleria de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Alcoy junto a voluntarios o empresas locales y de la comarca que prestan su apoyo al colectivo.

Recordar que ACIF Alcoy lleva ya 26 años años realizando esta campaña anual de vigilancia y prevención de incendios forestales en los montes de la ciudad y el pasado mes de noviembre recibió de manos del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, la medalla de plata al mérito de protección civil por la labor que han desempeñado en todo este tiempo.

 

Ayuntamiento y Casal pactan el calendario festero hasta 2020

La Asociación de San Jorge y el Ayuntamiento de Alcoy han pactado de forma consensuada un calendario que fija las fechas de las fiestas de moros y cristianos de los próximos tres años y que está avalado por el Consejo Económico y Social de la ciudad.

De esta forma las fiestas de 2018 serían, tal como propone la Asociación de San Jorge, los días 22, 23 y 24 de abril, es decir; domingo, lunes y martes. Además las fiestas de los años siguientes serán en sábado, domingo y lunes. En 2019, debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario, las fiestas pasarán a celebrarse en mayo, concretamente los días 4, 5 y 6 de ese mismo mes. El año siguiente 2020, serán 25, 26 y 27 de abril.

Señalar que en el próximo pleno se aprobarán los días festivos locales de 2018 y estos serán el lunes 23 y martes 24 de abril coincidiendo así con el día de San Jorge y el del Alardo.

El nuevo pavimento del Pont de Sant Jordi empieza a tomar forma

Los trabajos para la reforma y refuerzo del tablero del Pont de Sant Jordi de Alcoy avanzan a buen ritmo según han confirmado esta mañana durante su visita al vial el alcalde, Antonio Francés, el concejal de Obas, Jordi Martínez, y los técnicos de la empresa Vilor que realiza la intervención.

Desde la citada empresa han indicado que en las últimas semanas se han retirado las capas de asfalto que cubrían el pavimento al mismo tiempo que se han reforzado las vigas con fibra de carbono y se ha instalado un soporte en una de las bases para reforzar la pilastra que presentaba una grieta en el extremo que recae a la Avinguda Pont de Sant Jordi. Ahora se está encofrando el firme con hormigón para después colocar la nueva capa de asfalto. La actuación, cuando finalice, permitirá que el puente tenga dos carriles para el paso de vehículos con una velocidad limitada a 30 kilómetros por hora mientras que las aceras se ampliarán hasta los 2´50 metros «serán de granito siguiendo la estética de otros puntos de la ciudad y habrá un bordillo a cierta altitud que delimitará las aceras de la calzada sin barandillas«, ha explicado el director de la obra, Santi Pastor.

Por su parte el concejal de Obras y Servicios, Jordi Martínez, ha informado que los trabajos avanzan según lo previsto y se ha mostrado confiado en que a principios de septiembre la obra entre en la recta final «los plazos que manejamos ahora es que la intervención gruesa pueda acabar a finales de agosto para así empezar ya a abrir el tráfico aunque queden todavía algunos detalles por concluir del proyecto«, ha detallado. También el alcalde, Antonio Francés, ha aprovechado esta visita para anunciar que cada año se realizarán revisiones y tareas continuas de mantenimiento en el puente para evitar su degradación «en el puente no se han hecho las actuaciones que tocaban y una vez finalice esta actuación se abordará la tercera fase en la que se intervendrá en los arcos y las pilastras«, apuntó el primer edil.

Recordar que estas obras, complementan la realizada en 2015 para consolidar las balaustradas, y cuenta con un presupuesto que ronda los 280.000 euros.

48 propuestas para reconvertir las Aulas Verdes en edificio multiusos

El proyecto presentado por Alcoy al concurso EUROPAN 14 para reconvertir las Aulas Verdes en edificio multiusos ha recibido 48 propuestas de arquitectos de siete países diferentes de las cuales, 34 son españolas. La ciudad, según informan desde el área de Urbanismo del Consistorio, es la segunda de España en recibir más propuestas para llevar a cabo esta importante actuación «estamos sorprendidos de la buena acogida que ha tenido el proyecto presentado por el Ayuntamiento de Alcoy al EUROPAN14. El día de la visita a la ciudad ya había muchos interesados pero el resultado final ha sido excelente. Esperamos que el proyecto sea atractivo y que el ganador, designado por un jurado de prestigio internacional, nos de una solución innovadora dentro de la línea de mejora de la ciudad que estamos siguiendo«, destaca el concejal Manolo Gomicia.

Recordar que el Ayuntamiento ha recibido una subvención de 10 millones de euros procedente de fondos europeos para desarrollar esta estrategia y con esta cuantía pretende empezar a ejecutar este proyecto junto a los otros dos nodos de la ciudad, la Manzana de Rodes y la ampliación de la UPV hasta los solares de la antigua Maquinaria Ceres.

Finalmente apuntar que el 10 de julio se cerró el plazo para la entrega de las diferentes iniciativas y que entre el 21 y 23 de septiembre se elegirá el 20% de las propuestas finales. Por último el 1 de diciembre se harán públicos los ganadores en el portal web www.europan-esp.es.

 

 

Alcoy apostará por las energías renovables en los edificios municipales

El departamento de contratación del Ayuntamiento de Alcoy ya ha finalizado el pliego de condiciones técnicas para la licitación del suministro eléctrico y de gas natural de todos los edificios municipales. El precio del contrato será de 1.400.000 euros, IVA incluido, y la duración del mismo será de un año según destacan desde el Consistorio.

Desde el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcoy destacan que una de las premisas que se contempla en el contrato es que las empresas adjudicatarias deben de garantizar que el 100% de la energía suministrada sea de origen renovable «seguimos con nuestra intención de cuidar nuestro medio ambiente ya que todas actuaciones que realizamos hoy repercutirán en el Alcoy del mañana logrando tener una ciudad más eficiente y sostenible«, asegura el concejal, Jordi Martínez.

Por último señalar que en cuanto al suministro se ha preparado un contrato separado en tres lotes. El primero será de suministro de electricidad para potencias menores de 10 Kw; el segundo, para potencia mayores a 10 Kw y el tercero, de suministro de Gas natural.

Aprobado el proyecto para urbanizar parte de la calle Terrassa

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcoy aprobó el pasado viernes el proyecto de urbanización del nuevo tramo de la calle Terrassa que permitirá conectar la Avenida Hispanidad con la Avenida Juan Gil Albert.

El coste de la urbanización, según informa el Consistorio, repercutirá en la empresa que está construyendo el edificio destinado a un supermercado de la cadena ALDI el antiguo solar de la firma «Harinas Bufort». Las obras en el solar ya están en marcha y el nuevo tramo tendrá una longitud total de 12 metros con aceras de 3 metros. En el mismo se podrá aparcar a la parte derecha de la calle al mismo tiempo que se colocará arbolado y se instalarán puntos de luz por medio de las farolas ‘Modelo Alcoy’.

Manolo Gomicia, concejal de Urbanismo, recuerda que junto a este espacio también está previsto actuar en otros puntos de la ciudad «seguimos trabajando para lograr una ciudad compacta y sin grandes vacíos urbanos. Los otros grandes espacios públicos en los que también tenemos previsto actuar son Rodes y Al-Azraq, nodos fundamentales del «Alcoidemà» que queremos para la ciudad», indica.

Los trabajos, que empezaron a mediados de primavera y que avanzan a buen ritmo, está previsto que finalicen a finales de este año.

Alcoy salió a la calle hace veinte años para decir ¡Basta Ya!

Han pasado veinte años del asesinato de Miguel Ángel Blanco en manos de la banda terrorista ETA. Fueron cinco días de continuas movilizaciones y concentraciones espontáneas reclamando por el conjunto de España su libertad y que comenzaron en la misma tarde del jueves 10 de julio de 1997, día en el que ETA secuestró al entonces desconocido concejal del PP en la localidad vizcaína de Ermua. Este hecho desencadenó una multitudinaria movilización social en la que la sociedad española dijo ¡Basta Ya!, con las manos pintadas de blanco, a la barbarie etarra.

Alcoy contra el terrorismo

Alcoy también se sumó en aquel recién estrenado verano a las movilizaciones y expresó su indignación por los hechos que estaban ocurriendo en el país. El viernes 11 de julio se colocó un gran lazo azul en la fachada del Ayuntamiento y las brigadas de la Font Roja pintaron otro similar en la carretera de acceso al Parque Natural. Por su parte miembros de Nuevas Generaciones del PP se encerraron en la sede de los populares para seguir el curso de los acontecimientos y recoger firmas en las que instaban a ETA a dejar en libertad a Miguel Ángel Blanco. También el entonces alcalde de Alcoy, José Sanus, en nombre de la Corporación Municipal; mostró su más absoluto rechazo al terrorismo “el pueblo de Alcoy condena estas acciones violentas y traslada a la familia del secuestrado y al PP su solidaridad, a la vez que pide que acabe esta forma de proceder”, dijo junto a los portavoces de todos los grupos políticos en unas declaraciones que reprodujo el sábado día 12 el desaparecido Periódico Ciudad justo horas antes del cruel asesinato de Miguel Ángel Blanco.  Ya el lunes 14 de julio, tras la muerte del joven concejal, miles de alcoyanos salieron a la calle y se concentraron en la Plaza de España en un acto al que como curiosidad asistió el ex ministro socialista Pedro Solbes que en aquellos días participaba en las jornadas de verano del Campus de la Politécnica. En aquel mediodía se guardaron cinco minutos de silencio a las puertas del Ayuntamiento y se leyó un manifiesto de condena al terrorismo «alcoyanos, vamos a ganar la batalla por la paz, la libertad y la vida«, sentenció Sanus ese día al finalizar su intervención la cual, fue recibida con un sonoro aplauso que se prolongó más de diez minutos.  Aquella mañana también pararon las empresas, los comercios o los sindicatos durante unos minutos y en muchos puntos de la ciudad se colocaron crespones negros en señal de duelo mientras que en las parroquias se oficiaron varias misas en sufragio de Miguel Ángel Blanco.

Concentración en la Plaza de España de Alcoy / Foto: Lucio Abad (Periódico Ciudad 12 de julio 1997)

Dolor, rabia e indignación también en la comarca

Las muestras de condena al asesinato de Miguel Ángel Blanco se repitieron también en las comarcas de l´Alcoià y el Comtat. En Cocentaina hubo una manifestación espontánea el sábado por la mañana por el Passeig del Comtat y se guardó un minuto de silencio en el inicio de los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante que se celebraban en el Palau. De igual forma se ofició una misa en la iglesia de Santa María en memoria del concejal fallecido y hubo una concentración en la plaza del Ayuntamiento en la que el alcalde de aquel momento, el socialista José Marset, leyó un manifiesto. Por su parte Ibi y Banyeres también salieron a la calle con concentraciones que fueron seguidas por numerosos vecinos y en Millena, que celebraba en aquellos primeros días de julio las fiestas patronales, se suspendieron algunos actos lúdicos en señal de duelo. Finalmente Muro también mostró su condena al terrorismo «en nombre de todo el pueblo que presido, expreso nuestra repulsa por los actos cometidos en la persona de Miguel Ángel Blanco Garrido y nos solidarizamos en el dolor de la familia y con todo el pueblo de Ermua y su Ayuntamiento«, afirmó el alcalde en 1997, Fernando Torregrosa.

Manifestación realizada en Cocentaina el 15 de julio / Foto: Revista Cocentaina El Comtat Agost 1997

Cope rinde homenaje a Miguel Ángel Blanco

La Cadena Cope recuerda estos días aquellas 48 horas de julio que marcaron la historia reciente de España con una serie de especiales en los que amigos del concejal asesinado por ETA, quien realizó la autopsia, policías, familiares o ex presidentes del Gobierno recuerdan el dolor que vivieron en 1997.

El Colegio Mayor Ovidi Monllor reabrirá sus puertas

El Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia ha anunciado este viernes que el próximo curso volverá a abrir sus puertas el Colegio Mayor Ovidi Montllor.

El director del Campus Alcoyano, Juan Ignacio Torregrosa, ha explicado que se ha resuelto el concurso convocado para adjudicar la nueva gestión del complejo y ha destacado que la adjudicataria es Comunicación Móvil Alcoy S. L. Esta, según ha dicho Torregrosa, gestionará el Colegio Mayor por un periodo de tres años ampliables a otros tres más «desde que cerró sus puertas hemos estado barajando muchas opciones y finalmente consideramos que esta es la más acertada porque será una empresa de aquí la que gestionará el servicio. Nadie mejor que la gente de Alcoy para entender las necesidades de alojamiento que tienen los 1.400 estudiantes, incluso Erasmus, que vienen a cursar sus estudios al Campus«, ha matizado.

Por su parte Carmina Nácher, gestora de Comunidad Móvil Alcoy S. L, ha indicado que esta última es una sociedad de inversión formada por empresarios y profesionales liberales locales. Del mismo modo ha apuntado que el Colegio Mayor cuenta con 90 habitaciones y diferentes instalaciones al servicio del estudiante como por ejemplo la lavandería, salas de juegos o conferencias e incluso pistas polideportivas «hemos apostado por este proyecto para cumplir tres objetivos fundamentales. Dar más posibilidades de alojamiento a quienes vengan a estudiar a Alcoy, hacer que nuestra ciudad siga siendo puntera y también crear empleo«, ha remarcado. De hecho en esta última cuestión Nácher prevé la creación en Alcoy de unos 12 puestos de trabajo directos e indirectos para llevar a cabo la gestión del Colegio Mayor Ovidi Monllor.

Finalmente Manolo Llorca, director de Infraestructuras del Campus de Alcoy, ha aseverado que el Centro habilitará un apartado en su página web para informar de la apertura del Colegio Mayor y dar cuenta también de la forma de poder hacer las reservas para todos los alumnos interesados en alojarse en el mismo.

Una inversión de más de 7 millones para el área de Salud de Alcoy

La Conselleria de Sanidad ha anunciado una inversión de más de 7 millones de euros para realizar diferentes actuaciones en el departamento de Salud de Alcoy entre los años 2017 y 2017. De estos 2,6 millones irán destinados a equipamiento y reformas de edificios de asistencia del Hospital Virgen de los Lirios y el centro de especialidades La Fábrica.

En el caso del Hospital se renovará la sala de radiología de Urgencias con un equipo digital de última generación valorado en 220.000 euros y también se destinarán 345.000 euros para la reposición reposición de equipamiento médico del departamento de Salud Alcoy. De igual forma se sustituirán parte de las camas de hospitalización, los sillones y el mobiliario de las habitaciones. Además en el Centro Sanitario alcoyano ya se han realizado en los últimos meses varios trabajos de acondicionamiento en la subcentral de climatización y está previsto que en los próximos meses se sustituyan dos ascensores y los parasoles de la fachada sur. Por su parte se sustituirán los ventanales de la primera planta del Centro de Salud La Bassa, el cerramiento del mostrador de cita previa de el de la Plaça de Dins y la reforma de la zona de accesos y cita previa de La Fábrica. En este último también se invertirá en adquirir nuevo equipamiento.

Estas últimas intervenciones en Atención Primaria supondrán una inversión cercana al millón de euros y también contemplan proyectos en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià como la rehabilitación y ampliación del Centro de Salud de Cocentaina, la instalación de equipos de climatización en el de Onil, la reforma del área de radiología antigua en el de Ibi y otras tareas de mantenimiento en Castalla y Muro.

Alcoy pide la reapertura de los dos carriles de La Beniata

Las obras de consolidación y refuerzo de la ladera de La Beniata, afectada por los desprendimientos que provocaron los temporales del pasado invierno, ya han finalizado.

El concejal de Empresa, Manolo Gomicia, informó ayer que el Ayuntamiento de Alcoy ya se ha puesto en contacto con el Ministerio de Fomento para informar del fin de los trabajos y para pedir que se evalúe la zona. De esta forma si carreteras aprueba esta petición se procederá a retirar los pivotes que delimitan el único carril establecido para la circulación en estos momentos «y después ya llegaría la apertura del carril cerrado desde enero para que puedan seguir siendo utilizados los dos con normalidad de cara a facilitar la entrada y salida de la ciudad en doble sentido ante el cierre del Puente Fernando Reig«, detalla.

Recordar que la intervención realizada en las últimas semanas ha contemplado la eliminación de pinos en la superficie para quitarle peso a la ladera así como la instalación de una malla sujeta por pivotes de gran profundidad. Todo con el objetivo de estabilizar la citada ladera y de evitar más desprendimientos en el futuro. También se han apuntalado grandes piedras para reforzar parte del muro.