Muro se adentra en sus fiestas de moros y cristianos

Muro ha dado inicio este viernes a sus fiestas de moros y cristianos de este 2017 con los actos de La Vespra que han marcado el comienzo de los festejos en honor a la Virgen de los Desamparados.

Minutos antes de las ocho de la tarde han comenzado a sonar con fuerza las campanas de la parroquia de San Juan Bautista y seguidamente una atronadora traca ha advertido a la población de la llegada de la Festa. A continuación la música pasó a ser la protagonista de la jornada y en la Plaça del Matzem, ante el engalanado castillo de fiestas y las banderas de cada una de les filaes, se interpretó el Himno de Muro a cargo de la Unión Musical bajo la dirección de Rafa García Vidal. Las notas de esta pieza, creada en su día por Francisco Esteve Pastor, sonaron con fuerza en toda la plaza mientras la gran mayoría de los presentes coreaba la letra que empieza con la estrofa Als Peus de Mariola, el poble de Muro es veu.

Tras este emotivo momento la propia banda murera inició el tradicional pasacalle de La Vespra dando paso al resto de formaciones musicales que acompañaron con sus pasodobles a las filaes de los bandos de la cruz y de la media luna. El público se volcó una vez mas con los festeros y los músicos al mismo tiempo que los cargos de este año recibieron numerosas ovaciones antes de que vivan multitud de emociones este fin de semana en las esperadas Entradas.

La jornada de este viernes continúa con La Entraeta, que culminará pasada la medianoche en la Plaza de la Iglesia, y finalmente se iniciará el FesMuro 2017 con la actuación de una orquesta en la mencionada Plaça del Matzem.

Muro ya espera la llamada de la Festa

La Vespra marcará esta tarde el inicio oficial de las Fiestas de Moros y Cristianos de Muro en honor a la Virgen de los Desamparados que se van a vivir con intensidad a lo largo de todo este fin de semana.

Los festejos llegan este 2017 con la novedad de que las Entradas, tanto el sábado como el domingo, comenzarán a las cinco y media de la tarde y desde la Junta de Fiestas agradecen una vez más la implicación de les filaes para sacar la fiesta a la calle y el esfuerzo que realizan los cargos “están muy emocionados y ya se merecen la enhorabuena porque estoy seguro que vivirán unas fiestas maravillosas”, indicaba el presidente, Paco Vicedo, en el espacio La Nostra Festa de COPE ALCOY el pasado miércoles. También el alcalde, Francesc Valls, animaba a festeros y vecinos a disfrutar de los moros y cristianos del 2017es el momento de dejar por unos días la rutina para salir a la calle y compartir todos juntos unas jornadas especiales” mientras que el concejal de Fiestas, Sergi Silvestre, instaba al sentido común en estas celebraciones «es hora de salir a la calle, disfrutar de la fiesta, de la música y de compartir unos días especiales«, dijo.

Las Entradas esperan la participación de cerca de tres mil personas 

Las Fiestas de Muro volverán a destacar por los actos religiosos en honor a la patrona, la Virgen de los Desamparados, así como por una completa oferta de conciertos que animará las noches de fiestas dentro del certamen Fes-Muro 2017. De igual forma las Entradas acapararán la atención de vecinos y visitantes y la tarde de mañana estará reservada para la Entrada del bando moro y en la misma tendrán un protagonismo destacado la Filà Realistas, con su capitán José Jordà al frente, así como la Filà Moros del Rif en la que Sergio Roca ejercerá de abanderado. El domingo se llevará a cabo la ofrenda floral a la patrona a partir de las 10:30h seguida de la misa mayor y el disparo de otra Mascletà a mediodía en la citada Plaza de la Ermita. De nuevo por la tarde tendrá lugar la Entrada y en esta ocasión serán las tropas de la cruz las que tendrán todo el protagonismo junto a los cargos festeros que desempeñan Marcos Rodríguez, capitán de la Filà Mare de Déu, y Tamara Valls, la joven abanderada de la Filà Arquers. Finalmente la procesión general de la Virgen de los Desamparados, que dará comienzo a las diez de la noche y que estrenará un recorrido más corto, cerrará los actos del segundo día de fiestas.

La normativa sobre la pólvora condiciona el Alardo

Los festejos, antes de concluir oficialmente con La Pujà el próximo sábado, finalizarán el lunes con la clásica ‘Ambaixada del Tonell’ que protagonizan les filaes Mare de Déu y Llana así como las Embajadas que estarán protagonizadas por Rafael Reig la cristiana y por Estefanía Pascual la mora, siendo esta última la primera mujer en desempeñar este cargo. Asimismo la lucha de arcabucería entre moros y cristianos estará condicionada este año por las restricciones de pólvorase ha trabajado mucho para que el acto se adapte a la normativa pero tenemos el condicionante de un kilo de pólvora por festero” indica el presidente de la Junta de Fiestas, Paco Vicedo. La Retreta despedirá la primera parte de la gran fiesta de Muro que espera a centenares de visitantes de las comarcas centrales valencianas durante los próximos días.

Alcoy destina las ayudas del temporal a reparar el talud del río Barxell

El Ayuntamiento de Alcoy presentará dos proyectos para las ayudas de 280.000 euros procedentes de la Diputación Provincial de Alicante y que le corresponden a la ciudad para reparar los daños causados por el temporal de nieve, lluvia y viento del pasado invierno.

Desde el consistorio se ha propuesto en primer lugar la consolidación del talud del río Barxell situado debajo de la calle Bisbe Orberà, cuyos desprendimientos están afectando a los locales de 4 filaes: Montañeses, Realistas, Llana y Abencejarres «nuestra intención es que las obras empiecen este mismo verano para que estén terminadas en octubre y las filaes ya puedan utilizar sus instalaciones con normalidad en el Mig Any. Esperemos que la tramitación sea rápida», indica el alcalde, Antonio Francés.  Por otra parte se plantea el acondicionamiento del parque del Romeral con la sustitución de los pinos en mal estado y la colocación de nuevos juegos para los más pequeños «estos meses pasados se ha trabajado y, por nuestra parte, está preparada toda la documentación previa: valoración, propuestas, presupuestos… para poder acceder a las ayudas, tanto éstas como las que pudieran llegar de otras administraciones. Los daños fueron elevados y difíciles de realizar con el presupuesto municipal por lo que necesitamos, cuanto antes, recibir las cantidades que nos ayuden a recuperar las zonas afectadas«, concluye el primer edil.

Desde el Gobierno Municipal confían en que la citada tramitación avance a buen ritmo para que estas ayudas puedan llegar lo más pronto posible.

 

 

 

 

 

Fomento anuncia el inicio de las obras del puente Fernando Reig

El Ministerio de Fomento ha anunciado el inicio de las obras del Puente Fernando Reig de Alcoy para las que trabaja una unión de cinco empresas según ha explicado el Delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues.

Los trabajos, tal y como informó en su día Fomento, se centrarán  en la sustitución de los 38 tirantes de seguridad que sostienen la infraestructura y para ello se colocarán 10 torres que sujetarán la plataforma mientras se realiza esta tarea. También se repararán los paramentos del pilono, se instalarán dispositivos para analizar el comportamiento de los nuevos tirantes de cara al futuro y se mejorarán los accesos y la iluminación del tablero. El coste será de 7.242.307 euros y la duración de los citados trabajos se estima en un plazo de trece meses en el cual el vial seguirá cerrado al tráfico y al paso de peatones.

Moragues ha vuelto a recordar el compromiso del Gobierno Central para reparar este puente y también ha hecho referencia a la importante inversión que supondrá este proyecto «en este puente el Ministerio de Fomento va a invertir cerca de 10 millones de euros. Esta cantidad corresponde a los más de 7,2 millones de la obra de emergencia, los 1,5 de las obras de reparación que se estaban realizando en estos momentos y los 800.000 euros que han supuesto los trabajos de análisis efectuados antes de esta intervención«, ha asegurado.

El PP aplaude la inversión del Ministerio de Fomento 

Desde el Partido Popular de Alcoy han subrayado también el esfuerzo inversor de Fomento a la hora de llevar a cabo la reparación del Fernando Reig. La Diputada Nacional, Lola Alba, ha asegurado que el Gobierno Central cumple con Alcoy y ha aseverado de igual forma que el Partido Popular trabaja con seriedad para resolver los problemas que tienen los alcoyanos «la mejor política es aquella que en silencio resuelve los problemas de los ciudadanos, no la que más grita«, concluye.

La Salle arranca las reivindicaciones por el cierre del aula de Bachillerato

El colegio La Salle de Alcoy ha iniciado este martes una serie de movilizaciones para mostrar su descontento por la propuesta de arreglo escolar de la Consellería de Educación y que contempla la supresión de un aula de primero de bachillerato para el próximo curso escolar. Los alumnos y profesores han realizado una concentración a mediodía en el patio del colegio que ha incluido también la lectura de manifiestos y de textos reivindicativos. De igual forma se han soltado globos blancos para hacer visible esta acción de protesta.

Desde el Colegio La Salle, según explicaba en COPE ALCOY el director Marc Segura, explican que estas acciones seguirán cada día a las doce del mediodía con la participación de los alumnos de los diferentes cursos junto a la Comunidad Educativa a la espera de que la Generalitat pueda reconsiderar esta propuesta.

 

Aprobada la redacción de un Plan Estratégico para la mejora del Centro

La Mesa del Centro, formada por representantes del Ayuntamiento, el Campus de la UPV, la Cámara de Comercio, vecinos y las asociaciones de comerciantes de la ciudad, ha aprobado la redacción de un Plan Estratégico para definir las pautas a seguir de cara a  la reactivación socio-económica de esta barriada de la ciudad.

El proyecto, según informa el Ayuntamiento de Alcoy, será redactado por la Oficina de Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercios de la Comunidad Valenciana (PATECO) en colaboración con la Universidad de Valencia y en el mismo se delimitan 12 hectáreas de actuación al mismo tiempo que se proponen dos tipos de iniciativas: a corto y medio plazo. En este marco de intervención también se tendrá en cuenta el Plan de Acción Comercial (PAC) y  el PATSECOVA de la Generalitat Valenciana.

La edil de Comercio, Vanessa Moltó, señala al respecto que una vez el documento esté finalizado se establecerán dos tipos de conclusiones. Las primeras consistentes en actuaciones pilotos a corto plazo para hacer frente a las necesidades detectadas en el barrio y las segundas de carácter estratégico para su ejecución a tres y cinco años con mayor alcance técnico «una vez aprobado el plan estratégico para el Centro de Alcoy, esperemos poder tener un documento de trabajo participativo y acorde al momento actual en pocos meses. Al mismo tiempo, y paralelamente a este plan, desde la concejalía seguimos trabajando en medidas complementarias de mejora y revitalización del centro que se presentarán en los próximos meses a la Mesa«, asegura la concejala.

El plan tiene un coste que supera los 17.000 euros y se espera que pueda estar finalizado en el plazo de cuatro meses.

 

La Salle se opone a la supresión de un aula de Bachillerato

Alumnos del Colegio La Salle de Alcoy participaron ayer sábado en la manifestación convocada en Valencia contra la propuesta de arreglo escolar que la Conselleria que dirige Vicent Marzà llevará a cabo para el próximo curso y en la que se contempla la supresión de conciertos para Infantil, Secundaria y Bachillerato.

El Centro alcoyano, que se ve afectado con la supresión de un Aula de Primero de Bachillerato, participó activamente en la marcha y los asistentes lucieron camisetas reivindicativas para mostrar su descontento con el Gobierno Valenciano. De igual forma portaron varias pancartas con mensajes en los que se hacía referencia a que los estudiantes se verán obligados a cambiar de colegio después de 13 años de escolarización en La Salle impidiendo así que continúen con la opción educativa que habían elegido tanto ellos como sus familias. También estuvo junto al colegio el Partido Popular de Alcoy encabezado por su portavoz, Rafa Miró.

En la manifestación, enmarcada bajo el lema ‘Por la libertad en enseñanza‘,  se dieron cita más de 30.000 personas entre padres, alumnos y profesores de las tres provincias de la Comunitat. La misma, según informa COPE VALENCIA, arrancó a las seis de la tarde en la Porta del Mar  y tras recorrer varias calles céntricas llegó a la plaza de San Agustín, donde se leyó un manifiesto.

Educación confirma la supresión de un aula de Bachillerato en La Salle

El Colegio La Salle de Alcoy recibió el pasado viernes la notificación oficial por parte de la Consellería de Educación de la supresión de un aula de Bachillerato para el próximo curso escolar.

Desde el Centro Educativo su director, Marc Segura, hace una valoración negativa de este hecho y destaca que se ha recibido esta confirmación oficial tan solo veinte días antes de la apertura del plazo de matrícula «esto implicará pérdida de puestos de trabajo y que una parte considerable del alumnado del colegio sea obligado a cambiar de centro después de 13 años de escolarización en la mayoría de casos, y por tanto no poder seguir con la opción educativa que habían elegido tanto los alumnos como las familias«, indica.

Por último desde La Salle lamentan que decisiones políticas estén detrás de esta situación «a estas alturas en el centro empezamos a notar la tristeza de los alumnos, chicos y chicas, a los que les viene grande la situación, que no entienden por qué se les fuerza a salir de SA CASA. Ellos dicen «… pero si nosotros no hemos hecho nada» y es cierto y deben estar bien tranquilos, porque ELLOS no han hecho nada! Los que si han hecho y mucho han sido todos los trabajadores del centro, los que llevan muchos años dando un servicio educativo a la sociedad alcoyana. Prueba evidente de ello son los buenos resultados académicos y la gran demanda que el centro tiene a día de hoy, debiendo baremar para el acceso al centro en muchas etapas, incluso en el bachillerato que nos quieren suprimir«, concluyen en un comunicado.

 

 

El bus a la Font Roja inicia su actividad este domingo

El Ayuntamiento de Alcoy ha ampliado este año el autobús hacia el Parque Natural de la Font Roja, un servicio que comenzará este domingo 7 de mayo para concluir el día 29 de octubre.

Jordi Martínez, concejal de Medio Ambiente, explica que hasta el momento este autobús funcionaba los tres meses de verano y remarca que en esta ocasión se ha ampliado a seis «para aprovechar el buen tiempo y también facilitar las visitas a la Font Roja al celebrarse este año su treinta aniversario como Parque Natural«, afirma.

Las salidas del autobús serán a las 9, las 11,30 y las 13,00 horas desde las paradas del servicio al Cementerio y el precio del billete es el mismo que el del bus urbano. Los interesados pueden encontrar más información en la APP del transporte urbano de Alcoy.

Abril finalizó con 190 parados menos en el conjunto de la comarca

El mes de abril se despidió con una reducción del paro de 190 personas en el conjunto de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià lo cual, deja la cifra total de desempleados en 12.009 personas.

Por municipios Alcoy lidera el descenso del paro tras registrar una bajada de 127 personas y situándose ahora la tasa de desempleo en la ciudad en 5.629. En otras poblaciones de la comarca como Ibi  la tasa del paro ha bajado en 28 personas habiendo ahora 2.113 desempleados mientras que en Muro se registraron 21 desempleados menos que el mes anterior. En la Villa Juguetera hay ahora 728 desempleados. Por detrás queda Cocentaina con 17 personas menos en las listas del paro habiendo ahora 1.077 personas sin trabajo de las cuales, 672 son mujeres y 405 hombres. En Banyeres hay ahora mismo 422 parados (tras sumar 11 en abril), en Castalla 744 (2o menos) y en Onil 582 (un incremento de 6 personas). En el resto de poblaciones las subidas y bajadas han sido mínimas según los datos del SERVEF.

El Secretario General de UGT La Montaña, Ismael Senent, ha destacado una vez mas que estos datos no son optimistas porque no se crean puestos de trabajo de calidad «va unido a la precariedad del empleo, la temporalidad, el tiempo parcial involuntario, el debilitamiento de la negociación colectiva, así como peores condiciones laborales y salariales«, ha señalado.

Finalmente señalar que los servicios es el que más parados acumula seguido de la industria, sin actividad económica, construcción y agricultura.